domingo, 6 de septiembre de 2009

 

Agenda Política

 

Lunes 7 de Septiembre de 2009

 

Lo Mejor

El Presidente Calderón, visto que en tres años no pudo alcanzar lo posible, ahora propone lo imposible, como abatir la pobreza y lograr una educación de calidad pero ahora como tarea de todos. No está mal.

 

Lo Peor

El Presidente presume los muchos empleos que ha generado. Pero omite hablar de los dos millones de desempleados o de los nuevos 6 millones de pobres.

 

La Semana que fue

En un gesto valiente, temerario, Felipe Calderón enfrentó el cataclismo político que cerró su tercer año de gobierno, con un excelente discurso, con   propuestas extraordinarias y aparentemente imposibles y con una  disposición al diálogo con las fuerzas políticas del país que ya hacia falta.

 

La Semana que viene

Probablemente hoy mismo, el Presidente anuncie la desaparición de secretarías, la fusión de otras, un recorte severo al gasto administrativo y la designación de nuevos titulares para los cargos más importantes del país.

 

El No Informe

En un último gesto de desdén, al Presidente Calderón invitó a una ceremonia en  palacio nacional a la hora exacta en que se reuniría el Congreso de la Unión en San Lázaro para la apertura de su período y para recibir el informe por escrito.

Los priistas, con dominio de la cámara de diputados le hicieron llegar su  disgusto por ese empalme altanero; reculó el mandatario y movió su acto para el dos de septiembre.

En el incómodo patio del Palacio Nacional, buscó emular el ambiente solemne de San Lázaro, congregó a funcionarios, gobernadores, legisladores y  casi mil empleados aplaudidores.

Ante ellos, pronunció un discurso con dos fases diferentes y aún contradictorias, En la primera sección se dio shampoo y declaró exitosas sus políticas contra el crimen organizado y contra la crisis, presumió el triunfo sobre la Influenza y el fin de la recesión.

Luego dio un giro espectacular a su mensaje: admitió el fracaso de las reformas posibles, convocó a partido y grupos a lograr el México deseado y propuso diez desafíos mayores.

Ninguno de esos ideales los desgranó en acciones o programas, no les puso fecha ni responsable de la ejecución. La idea es que sobre esa agenda ideal, trabajen el gobierno y el Congreso, los estados y los municipios para un éxito o un fracaso que será de todos, no solo del Presidente.

 

Los Cambios

Todavía el domingo por la tarde, en los partidos, en los medios, se especulaba sobre el alcance y  la valentía de los cambios que hará el  Presidente en su gabinete, en la organización administrativa, en la poda del frondoso árbol oficial.

Siempre se ha dicho que el gobierno, en sus tres niveles, está obeso, burocratizado, proclive al gasto excesivo. Encima de eso, en los nueve años de gobierno panista, se han creado 70 subsecretarías y mil direcciones adjuntas, con salarios de más de 120 mil pesos y gastos enormes.

Las apuestas eran a que Calderón no cumpliría el vaticinio de desaparecer la Secretaría de la Función Pública, tan eficaz como la carabina de Ambrosio; la de la Reforma Agraria cuando ya no hay tierras que repartir, vaya, ¡ya no hay ni ejidos!; la de Turismo, que debiera ser un mero consejo integrado y sostenido por los prestadores de servicios, en su abrumadora mayoría extranjeros.

En cuanto a los cambios de titulares, se daba por un hecho el relevo del Procurador General de Justicia donde entraría al quite el actual  Secretario de Gobernación, quien a su vez sería sustituido por el secretario particular del Presidente. El Secretario de Economía, impugnado por todo mundo, se quedaría y aumentaría su poder al recibir como subsecretaría a Turismo.

Igual podrían despachar a su casa al  director general de  PEMEX  y  al inútil Secretario de Agricultura.

Pero Calderón tiene que sopesar que es mejor o menos peor: pasar por un inepto jefe que cargó lastre por tres años; o por el valiente mandatario que se atreve a todo para servir mejor a su país.

 

Paradojas

Todos los partidos y observadores coinciden en que la Secretaría de la Función Pública es un elefante blanco, sin resultados, sin dientes.

El mejor ejemplo de su inutilidad es lo que pasó cuando el entonces Secretario de Educación, Reyes Tamez, fue obligado a cesar a su oficial mayor, acusado de medrar escandalosamente con las primeras compras de la Enciclomedia.

El exoficial mayor, que debió ser juzgado, inhabilitado y encarcelado por la Función Pública, reapareció a las pocas semanas…¡como oficial mayor de la Función Pública!

 

Mientras, en Nuevo León…

El Desaire

Nuevo León solicitó la sede de la reunión de Gobernadores Fronterizos para que diera marco a una despedida impactante del Gobernador Natividad González Parás.

California y Texas, dos de las entidades participantes, tienen mayor Producto Interno Bruto que México en sus buenos años. Sus mandatarios tienen relevancia internacional.

Pero a la hora de la reunión solo llegaron tres gobernadores, que se veían patéticos en las tarimas que se montaron en Santa Lucía para una docena más de ilustres visitantes.

No llegaron los gobernadores de Texas, California y Arizona. Y no vino el Presidente Calderón.

 

Ases al municipio

Fernando Larrazabal quiere impactar a la Opinión Pública desde el primer día, con algunas luminarias que ejemplifiquen su intención de barrer el muladar que le hereda Adalberto Madero.

Ya amarró para Secretario de Obras Públicas a un elemento joven, prestigiado, bien relacionado: el ingeniero Alejandro M. Palacios Ochoa.

Insiste en tratar de convencer a Gilberto Marcos para que encabece una Secretaría Ejecutiva con facultades extraordinarias para purgar la corrupción y aún consignar a los responsables, la corrupción vergonzante y escandalosa  en Tránsito, Alcoholes, Desarrollo Urbano, Administración.

 

Ligas Menores

Un vistazo a los equipos de transición  en Monterrey y San Nicolás, así como a la fracción panista en el Congreso del Estado, hace ver la crisis que sufre el dividido partido de Acción Nacional en la entidad.

Entre los nuevos diputados locales panistas, si excluye a Martín López, fueron antes meros empleados de tercer nivel en el partido o en los municipios. Desmerecen diametralmente ante la fracción priista, donde abundan los de experiencia y presencia en la tribuna.

Para la mayoría de los cargos en San Nicolás y Monterrey, abundan los prospectos adocenados, menores, sin nombre ni presencia en la comunidad.

 

Agua Sucia

Empresas de Carlos Slim tratan de convencer al gobierno de Nuevo León de que ellos pueden proveer al estado con agua potable, trayéndola desde el Río Pánuco.

Pero quienes conocen las cuencas y pobre calidad del agua, dicen que esas aguas están tan contaminadas por la agricultura, la industrial  y el petróleo, que es de menor calidad que la que se obtendría si se le da más tratamiento a las aguas  negras de aquí. Su calidad está muy por debajo de la que surte actualmente Agua y Drenaje de Monterrey.

 

Prospecto

El presidente electo del Congreso, el diputado Sergio Alanís, ya fue alcalde de Allende y director de Caminos. Ejerce buen liderazgo sobre los alcaldes priistas de la Región Cítrica y tiene carácter conciliador. Tiene perspectivas de desarrollo político estatal.

Ω

 

 

 

 

 

 

 


 

Lunes 7 de Septiembre de 2009

A Rajatabla

Buenos Prospectos

Jorge Villegas

 

En ausencia de información real, oficial, los medios especulan sobre quiénes irán al gabinete de Rodrigo Medina y perciben, detrás de los espesos velos , dos primeros nombres para los cargos más importantes .

Suenan así Javier  Treviño Cantú y Alfredo Garza de la Garza para ocupar la Secretaría general y la Secretaría de Finanzas.

Por razones diversas, ninguno de los dos parece encajar en esos puestos.

Javier es un hombre preparado, con una excelente imagen pública, con experiencia en el  servicio público de alto nivel. La pregunta es si tiene el realismo para manejar a grupos de colonos, a una oposición marrullera .

El primer día que ponga un pie en su despacho, brotarán las especulaciones sobre su futuro. Dirán que está  enrrumbado prematuramente para ser el próximo candidato priista a la gubernatura.

Alfredo fue uno de los primeros  y pocos funcionarios que se definieron desde el primer día por la candidatura de Rodrigo Medina .Va con él al golf y goza de su confianza.

Quienes lo conocen y  vieron su desempeño en la Oficialía Mayor, dicen que puede ser un buen tesorero, bueno para vigilar el gasto.

Pero los tiempos críticos, la escasez de recursos, demandan que haya un verdadero Secretario de Finanzas, con conocimientos especializados de finanzas públicas, familiarizado con Hacienda y del mismo rango de los empresarios y banqueros a los que hay que cortejar y exprimir.

 Ambos valen; pero no para esos cargos.

jvillega@rocketmil.com

 

Lunes 7 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras

Nostalgia

Jorge Villegas

 

Añoramos la paz de otros tiempos   pero, ciertamente, no vivíamos mejor.

El agua no siempre fue potable o entubada, no había sulfas ni antibióticos.

Era arduo cocinar con leña, dormir sin climas artificiales.

La radio tartamudeaba y las llantas del auto explotaban.

El sanitario estaba en el patio y la leche se agriaba sin refrigeración.

Si quiere una probadita de aquella vida,  corte la luz y el gas por un día.

O siembre el pánico familiar:  extravíe el control remoto del televisor

jvillega@rocketmail.com