domingo, 8 de noviembre de 2009

Agenda Política
Lunes 9 de Noviembre de 2009

Lo Mejor
Finalmente legisladores y Presidente se pusieron de acuerdo sobre una iniciativa: decretar dos puentes festivos: el 16 y el 20 de Noviembre para una misma conmemoración de la Revolución Mexicana.
Lo Peor
Crece el clamor nacional: ¡Mauricio para Presidente!...de Uganda.
La Semana que fue
Una valiente jueza de Distrito concedió amparo al Sindicato de Electricistas contra la cancelación del contrato de trabajo con Luz y Fuerza del Centro, desparecida por decreto presidencial. Con su proverbial humanismo, Javier Lozano, Secretario del Trabajo dijo que el fallo simplemente impedirá que los extrabajadores reciban su liquidación.
La Semana que viene
El senado se cubrirá de (más) infamia si avala la decisión de los diputados de establecer dos puentes festivos por una sola conmemoración. En el año que más días se perdieron por la Influenza, más los que se acumulen.
La iniciativa de la doble holganza la presentó un diputado panista, quien dijo haberla consensuado con el Presidente Calderón y el líder de su partido.


Cuña del mismo palo
Al fin un funcionario público se atrevió a cuestionar por la vía de hechos, la estrategia del Presidente Calderón para combatir el crimen organizado.
Paradojas de la política estilo Siglo 21, el cuestionamiento provino de un miembro del partido del Presidente. Y más insólito, desde el último grado de los gobiernos: un pequeño municipio.
Fue noticia nacional el que el alcalde Mauricio Fernández, de San Pedro, cuestionara la estrategia presidencial y anunciar la suya, que incluye la operación de grupos “de limpieza” .
Para dar mayor dramatismo a su declaración, Mauricio dijo que para acabar con el crimen no necesita ni al estado ni a la federación. Y en señal de prenda, informó que ese mismo día de su toma de posesión, en Ciudad de México habían ejecutado al narco que lo tenía amenazado y a otros tres cómplices.
En su afán por proclamarse como El Llanero Solitario, Fernández no reparó en una pequeña discrepancia cronológica: cuando anunció la ejecución de “El Negro”, su cadáver todavía no era localizado por las autoridades del DF:
Lengualarga
Otro que se fue de la lengua respecto al crimen organizado fue el subsecretario de Agricultura, Jeffrey Max Jones, quien sugirió a los campesinos mexicanos aprender del narco en materia de mercado y uso de tecnología. Aprender del narco a localizar los mercados y luego atacarlos agresivamente.
Al Subse lo cesaron por su declaración. Dice que no se arrepiente de lo que dijo. Que solo tuvo la intención de provocar polémica para hablar del tema y posicionar una idea central que no sólo sería de utilidad en materia agrícola sino también en el tema del combate al narcotráfico.
En Veremos
Hace un año, en medio de un despliegue de declaraciones y de exhibir evidencias del avionazo que costó la vida al Secretario de Gobernación Mouriño, el gobierno se comprometió a agotar las investigaciones del accidente y darlas a conocer. Después de doce meses, siguen sin exhibirse los dictámenes de los investigadores. El Secretario que prometió la transparencia. Luis Téllez, ya está en otra dependencia.
En la calle no se admiten vacíos informativos: el rumor insiste en que en los momentos del estrellamiento, sobre barrios repletos de transeúntes, sucedió cuando el piloto profesional cedió los mandos a Mouriño para que hiciera “un solito”. Y aseguran que la caja negra delata esa violación a los códigos de seguridad aérea.
Vocación
Para los que censuran la educación normalista. Un egresado de normales es ahora líder de una organización internacional que disputa mercados y recoge diálogo con el Presidente: el egresado es Servando Gómez, “La Tuta” , uno de los cinco principales jefes de La Familia, de Michoacán.
Mientras, en Nuevo León…
Fanfarrón
Hasta los regiomontanos, que conocen de siempre el machismo y desequilibrio emocional de Mauricio Fernández, se vieron arrebatados por el torbellino mediático y político que provocó el flamante alcalde de San Pedro con su ofensiva criminal contra el crimen organizado.
La dimensión de su fanfarronada la dio con su anuncio en pleno discurso de toma de posesión, de la ejecución de un cabecilla del narco que asolaba a San Pedro y que había amenazado al alcalde. Lo anunció dejando entrever que algo tenía que ver con esa operación de limpieza.
A la semana, añadió la peregrina sentencia de que ya nadie extorsiona en San Pedro, no hay secuestros y los narcos salieron huyendo.
La sospecha de autoridades y particulares es que Mauricio sí negoció con los Beltrán Leyva, que fueron ellos los que ejecutaron al Negro y los que le prometieron limpiar San Pedro, que les interesa más – como había predicho Fernández- como santuario de sus familias que como mercado para sus fechorías.
Pero los Beltrán Leyva no son damas de la caridad. Ni se caracterizan por respaldar de gratis a funcionarios. A cambio exigen licencia para hacer su vendimia; y que ningún otro grupo se meta.
Hasta ahora y sin Mauricio, Los Beltrán Leyva y los Zetas se dividen el estado escrupulosamente: San Pedro es para los sinaloenses y el resto del estado es para los Zetas.
Ese convenio fue el que cerró la violenta guerra territorial que ensangrentó a Nuevo León en los años 2006 y 2007.
Memoria
Conforme a ese convenio, Los Zetas tuvieron que pedir colaboración a los de Sinaloa para ejecutar en San Pedro a La Gata, el delincuente común que robaba agencias de autos y se hacía pasar por efectivo del Cártel del Golfo.
Fueron los de Beltrán los que intentaron ejecutar a La Gata frente a la Universidad Labastida. Huyó el delincuente hacia Monterrey y allá lo ejecutaron y decapitaron, ahora sí en su territorio, los de la letra.
Parto de los Montes
Rodrigo Medina mantiene al gobierno de Nuevo León sobre blocks, prácticamente sin arrancar, a cuatro meses de su elección y a uno de haber tomado posesión.
Finalmente hizo algunos de los nombramientos de nivel pendientes. La reacción unánime: este es un gobierno reciclado, son los mismos de Natividad nada más con sillas intercambiadas.
No fueron precisamente caras nuevas ni gente de la generación de Rodrigo los designados. Mario Guerrero, Gustavo Caballero, Pedro Morales, Ovidio Elizondo.
Y el Gobernador, llamado a grandes obras y grandes reformas, sigue cascareando, visitando colonias, yendo a programas de televisión y presumiendo las ferias del empleo que hacen desde hace años todos los municipios y el mismo gobierno.
Pendientes
Agua y Drenaje de Monterrey , la Agencia del transporte , Conarte son las tres últimas dependencias en las que no se ha nombrado o confirmado a titulares.
En Transporte, pese a rumores en contra, sigue siendo probable, muy probable, que permanezca Esteban González. En la empresa del agua, las apuestas se dividen exactamente a la mitad: que se va, que se queda el Ingeniero Enrique Rangel.
Romo Flores Caballero aun despacha en Conarte, recibe comisiones del gobierno y hasta y hizo los justes que le ordenaron.
Y el otro lado de la mesa, siguen sin ser llamados al gobierno Francisco Rivera Bedoya, Abel Guerra , Luis Todd, Elvira Lozano , Pedro Pablo Treviño y Oscar Herrera.
Cambios en la UANL
Aceptar a Rogelio Garza como Secretario General de la UANL nunca fue optativo para el rector Jesús Ancer. El exdirector de FIME fue su más encarnizado competidor y forma parte del grupo del exrector, José Antonio González.
Pero en el resto de la estructura de gobierno de la UANL, el doctor Ancer tiene que romper el cacicazgo generalizado de FIME, sustituir a lacras como Rogelio Villarreal, a herencias de Reyes como Filiberto de la Garza ; e incorporar a gente de Derecho,. FACPYA y Economía, para una administración menos sesgada.
La comunidad aplaudiría a dos manos al doctor Ancer si, por ejemplo, colocara en la promoción del Humanismo y la Cultura a una universitaria tan brillante y gente de cultura como Alejandra Rangel. O si encargara la reingeniería de la administración universitaria al doctor Jorge Castillo, exdirector de FACPYA. O si designa para Asuntos Estudiantiles al licenciado Lic. César Triana, uno de los mejore directores de preparatorias.

Contagio
Larrazabal quiere ser visto como paladín de la lucha contra la corrupción municipal; pero no dudó en incluir en su gabinete a Dionisio Herrera, el Más Buscado de Santa Catarina.
Mauricio Fernández es el Azote del Crimen pero incluyó en su gabinete al alcalde de García, Alejandro Valadez y a Aldo Decanini, exsecretario de Desarrollo, en cuyas narices operaban los narcos en ese municipio; y más agravante, en el que suele pasar los fines de semana Mauricio.
Ω
Lunes 9 de Noviembre de 2009

A Rajatabla
Lo Peor de la Regia
Jorge Villegas

Esculcar borrachitos y extorsionar parejas son viciso tradicionaesl de los gendarmes , de los policías municipales.
Ni antes ni ahora se han presentado denuncias contra esos abusos por su escasa cuantía , por una aceptación ciudadana tácita de que la arbitrariedad es inevitable en el ejercicio de la autoridad.
Por eso cae bien a la ciudadanía la declaración del alcalde Fernando Larrazabal de que , en breve, aplicará la misma receta que en Tránsito a la Policía Regia: acuartelarlos, examinarlos y depurarlos .
Dice que así atenderá las muchas quejas que se escuchan en la comunidad sobre abusos de esa policía, incluyendo más de dos mil colocadas por estudiantes del Tec en el Facebook .
Vista así, la iniciativa del alcalde nos parece tibia y despistada. Esos no son los problemas de la Regia; no es por las quejas en el Facebook que hay que investigarlos. Es por su inclusión en las narconóminas localizadas en operativos y cateos.
Las autoridades estatales y el Ejército pueden informarle al alcalde que desde la Regia se administran las narconóminas . Que son sus agentes los que reparten los sobres a policías de las otras corporaciones municipales.
Policías de la Regia son halcones, escoltas de narcos, secuestradores de soldados , movilizadores de patrullas para enfrentarse al Ejército.
Pero si la revisión se va a limitar a sus abusos contra vecinos, la comunidad va a quedar muy mal servida.
Ω
lunes 9 de Noviembre de 2009

Cosas Nuestras
Vitalidad
Jorge Villegas
Así se hipotequen, ellas van a que les enderecen todo lo caido o fláccido.
Ellos censuran esa vanidad boba: mejor se compran auto deportivo y peluquín de los caros.
Es la fobia a la vejez. El miedo atávico a quedar hecho un guiñapo .
Rita Levi-Montalcini propone tres remedios más efectivos para retrasar la senectud.
Lo fundamental es tener activo el cerebro :desde el Sudoku hasta una maestría.
Para vivir más, para alcanzar satisfacciones, ayudar a los demás.
Y el tercero no cuesta y sí vale: conservar la curiosidad por el mundo.
Rita cumplió cien años y ya hace 23 que recibió el Nobel.
jvillega@rocketmail.com