jueves, 8 de julio de 2010

Viernes 9 de julio e 2010


A Rajatabla
Los Ricos También Lloran
Jorge Villegas


Nos llena de frustración ver la apatía nacional e internacional respecto a la catástrofe que destruyó las vialidades de una ciudad tan importante como Monterrey y que tiene como damnificados a pobladores de todo Nuevo León.
Frustración porque nuestro estado destaca nacionalmente por su rápida y solidaria respuesta a las catástrofes que azotan a otros pueblos.
Ante terremotos en Ciudad de México y Haití o las inundaciones en Tabasco, acudimos presurosos a dar la mano. Se abren centros de acopio en todo Monterrey, se mandan cientos de camiones cargados de alimentos y ropa, se envían voluntarios a participar en el rescate de víctimas.
Nada de eso hemos visto ni por asomo ante los estragos que nos dejó el Huracán Alex. El mismo gobierno federal nos está ayudando con cuentagotas.
¿Por qué no comparten el país y el mundo nuestra preocupación por el desastre? Quizá porque necesitamos comunicarnos mejor. Decirles, en suma , que “los ricos” también lloran”.
Contra el mito del estado próspero, admitir que uno de cada cuatro nuevoleoneses vive en pobreza extrema, que aún en la seca , padecemos hambre, desnutrición, plagas y todos los males aparejados con la pobreza.
Que tenemos un solo municipio, pequeñito ,donde algunos de sus habitantes son ciertamente ricos, pero que en el resto de su territorio y en los otros 51 municipios, la pobreza es el estándar.
A ver si así movemos la solidaridad .
Ω
Viernes 9 de julio de 2010


Cosas Nuestras
Ciclo
Jorge Villegas

México vive la fantasía e que todo su territorio es Cuernavaca.
O sea, tierra de eterna primavera, sin tiempos extremosos o calamidades naturales.
Por eso los mexicanos levantan viviendas en medio de los cauces de los ríos.
Tapan las cañadas , se cuelgan de cerros y montañas precariamente.
Cuando tíembla, cuando llegan las aguas, todo se viene abajo.
Gastamos en rescates y en reposiciones lo que debimos invertir en prevenir.
Pronto nos olvidamos del daño en vidas y en patrimonios.
Volvemos a edificar en donde mismo ,con los mismos riesgos. Y vuelve el ciclo.
jvillega@rocketmail.com