domingo, 23 de agosto de 2009

Agenda Política

 

Lunes 24 de Agosto de 2009

 

Lo Mejor

El Banco de México y Hacienda coinciden en que ya se ve en las finanzas nacionales, la luz al final del túnel. Con tal que no sea una locomotora.

 

Lo Peor

El Presidente Calderón prepara una renovación drástica de su gabinete pero todo indica que lo hará para empanizar aún más el grupo de  amigos que lo rodean, caracterizados por su lealtad, no por su efectividad.

 

La semana que fue

Censura el Presidente a los que critican a México y hasta viven de ello, referencia nada velada a la ola de  críticas que abundan en los periódicos, no tanto contra México sino contra el gobierno de Calderón. Otra evidencia de la piel ultrasensible del mandatario y de su creciente intolerancia con quienes se nieguen a ponerse las gafas rosas de Los Pinos.

 

La Semana que viene

Se materializará la insólita iniciativa del PRD para que el Presidente Calderón sí vaya al Congreso el primero de septiembre. Pero no  en el viejo plan de culto a la personalidad sino para rendir cuentas de por qué la crisis mundial le pegó peor a México que a cualquier otro país del mundo; y sobre la sanguinaria guerra contra el crimen.

 

Prohibido discrepar

La reacción fue unánime en los medios ante la censura presidencial a los críticos “de México”. Vieron un intento de mordaza y una presión a acallar las críticas a las muchas políticas fallidas del gobierno.

La senadora priista Rosario Green, de largo historial diplomático  respondió con un catálogo de preguntas  agudas al Presidente:

“… ¿Está mal hablar de nuestra cotidiana y aterradora inseguridad, sólo porque genera mala imagen en otros países? ¿Está mal decir que hoy hay más pobres que a principios de la administración de Calderón? Lo dice claramente el Banco Mundial en su informe. ¿Está mal hablar del creciente desempleo formal y la expansión del subempleo y del empleo informal?”.

“¿Está mal hablar de la inflación? ¿Está mal hablar de la estrepitosa caída del PIB y de la inversión extranjera directa? ¿Está mal hablar de la crisis energética, del sector salud, de la educativa? ¿Está mal hablar de la crisis del campo o de la que enfrenta Pemex? ¿Está mal hablar de la corrupción, de la falta de transparencia, del desvío de recursos petroleros y del subejercicio del gasto público?”.

“¿Está mal, en suma, preocuparnos acerca de la gran posibilidad de que se repitan situaciones ya superadas y de que la deuda pública externa se convierta en el expediente que resuelva el déficit fiscal, el déficit social?”.

 

Cerrojazo

La señora Green concluyó diciendo que Calderón sí que habló mal de México cuando le adjudicó internacionalmente  la plaga de la Influenza Humana, lo que sí deterioró la imagen de México, nos dejó sin turistas y volvió apestados a los viajeros mexicanos.

 

Guerra sin cuartel

Para enfrentar al narcotraficante Pablo Escobar, el gobierno colombiano no vaciló en extender la persecución hacia su familia. Cuando el delincuente puso bombas en edificios públicos, fueras paramilitares dinamitaron el edificio de departamentos de la mamá de Escobar. Cuando se recrudeció la lucha y  quiso mandar a su familia al exterior, los militares los devolvieron del aeropuerto.

En Michoacán, fuerzas del gobierno aprehendieron a María Teresa Martínez Castañeda,  mamá de Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, el jefe de la llamada “familia”, que ejecutó a doce agentes federales y ha atacado cuarteles militares y de la policía.

Pero le temblaron las corvas a la autoridad: la SIEDO la puso en libertad “por falta de elementos probatorios para proceder en su contra”.

 

Otro México

En una semana exacta se inicia una etapa única en la historia del país, con un Presidente no priista y un dominio del Congreso por el  PRI.

Estarán a prueba el patriotismo de los priistas, para aceptar legislar las reformas y presupuestos necesarios para la restauración económica, aunque se beneficie la gestión panista desde Los Pinos.

Pero estarán también a prueba la madurez y la humildad del Presidente para pedir, aceptar y valorar el apoyo de los otros partidos.

Si fallan el patriotismo de unos y la madurez del otro, nos esperan tres años negros , con riesgo real de  explosión social.

 

Los Presidenciables

El PRI ya puso en el, arrancadero del 2012 a Enrique Peña Nieto; y hay  por lo menos dos o tres que pueden ganar estatura de aquí a entonces.

En el PRD queda claro que hay dos aspirantes con tamaños: Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.

En el PAN no hay aspirante claro a la vista. En estos dos años buscarán proyectar a Santiago Creel, a Josefina Vázquez o a uno de los “muchachos de Calderón”, que puede ser Ernesto Cordero.

Nunca como ahora las definiciones electorales de los partidos implicarán juego de inteligencia, astucia y acomodo de grupos internos.

 

La Salida

El Presidente, Hacienda y el Banco de México ya avizoran el fin de la recesión. Pero todos los indicadores y los diagnósticos internos y externos apuntan a un desplome económico más acentuado en el año 2010.

Y es Hacienda quien calcula que el descalabro de las finanzas públicas, el déficit fiscal, será de 480 mil millones de pesos, suma colosal que reclamará un severo recorte del gasto público, más ingresos tributarios y  endeudamiento.

Los empresarios informan que los negocios están a la baja, no hay créditos y está desplomado el consumo doméstico y, sobre todo, el de los países clientes de México.

O sea, que se vislumbra a unos pasos de México, el cono de un tornado destructor. Pero las autoridades, en lugar de apresurar las medidas de emergencia, prefieren imaginar que ya pasó lo peor; esto es, que ya estamos en el 2011.

 

Mientras, en Nuevo León….

Ruidosa despedida

La violencia de Nuevo León es claramente parte de un fenómeno nacional y, en términos relativos, no es tan aguda como en otras partes, como Chihuahua, como Michoacán o Durango.

Pero eso no excluye de responsabilidad y culpas al gobierno estatal de González Parás. En medio de balaceras en barrios residenciales, su policía ignora el llamado de auxilio de los vecinos, se limita a levantar los casquillos percutidos y a abrir expedientes que nunca concluye.

Y ya en franco cinismo, el gobernador y el Secretario de Seguridad se apresuran a declarar que están apoyando los combates fieros que libra el Ejército en las calles; operativos de los que se entera por los medios, porque los militares no confían en su discreción ni en la lealtad de los policías locales.

En otro giro inadecuado, el gobierno del estado se puso a reparar los daños que dejaron los tiroteos de los delincuentes en la colonia Cumbres. Será tarea de no acabar, no hay justificación legal y  suena a confesión de incompetencia para resolver los tiroteos, no sus consecuencias patrimoniales.

 

Versión

No hay declaración oficial alguna sobre pistas o motivos  para la ejecución de la litigante Raquenel Villanueva, en domingo y en la pulga.

Una mujer que vivía bajo custodia de guardias federales y siempre bajo amenazas ¿Andaba de compras en la popular pulga del Río? ¿Por qué sus guardias se quedaron en el estacionamiento mientras ella entraba?

Fuentes informadas dicen que Raquenel no iba de compras sino a conferenciar con clientes suyos, vendedores de piratería, bajo extorsión  y amenazas de los Zetas.

Precisamente tres días antes, sicarios habían perseguido y balaceado al hijo de uno de los comerciantes clientes de Raquenel.

La litigante, dicen, cometió la imprudencia suicida de mandar recado a los  delincuentes que acosaban a sus clientes de la pulga: “no saben con quién se están metiendo”.

Sí sabían y por eso decidieron ejecutarla espectacularmente en medio de la pulga. ¿Y los guardias de Raquenel? Con un telefonema de advertencia los congelaron en el estacionamiento.

 

Pleitos domésticos

El Gobernador Gonzáles Parás y su Secretario de Finanzas, Rubén Martínez Dondé se pelearon y no se comunican entre sí. Culpan a la soberbia del tesorero, que nunca se repuso de su frustración porque lo obligaron a desertar de las filas de Abel Guerra.

 

Va Bien

El aún rector de la UANL, el Ingeniero José Antonio González, sigue siendo el candidato más firme para ocupar la Secretaría de Educación en el próximo gobierno estatal.

Las grillas de Makiavelo, descalificándolo porque supuestamente no lo aceptan ni la maestra Elba Esther ni los dirigentes seccionales fueron sembradas por Alvaro Ibarra, colaborador de Rodrigo Medina que busca revivir las expectativas de la maestra Irma Adriana Garza. La siembra del infundio sucedió en el estacionamiento del  San Carlos. La verdad es que la dirigente nacional del magisterio se mostró complacida con la posibilidad del arribo del Ingeniero González a Educación. Y los dirigentes locales, sobre todo los de la Sección 50, tienen tiempo apoyándose en él para la capacitación de maestros.

 

Universitarios

“Este arroz ya se coció”, afirman los del grupo de FIME de la Universidad. Según ellos, el rector González ya resolvió que su sucesor sea Rogelio Garza, exdirector de la escuela. Y así lo propuso al Gobernador Rodrigo Medina, sin otra opción.

Mienten, por supuesto, el Ingeniero José Antonio González es respetuoso de los mecanismos universitarios y de la consulta a la comunidad y a gobierno del estado.

La verdad sigue en el abanico de las decisiones el citado Rogelio Garza, el doctor Jesús Ancer, el doctor Jorge Castillo y  el doctor Ubaldo Ortiz.

Se mueven por su cuenta y creen que su mala imagen de conducta personal no los excluye de la competencia, el doctor José Luis Prado y el doctor Donato Saldívar. Curiosamente, ambos buscan proyectarse con apoyos de influyentes del actual sexenio. Pero no pasarán.

 

Vacío de poder

Los empresarios de Nuevo León consideran que hay un vacío de poder en el estado, porque el Gobernador González Parás ya no toma decisiones y Rodrigo Medina aún no puede tomarlas.

La anómala situación, de ser cierta, obedece al calendario actual de la transición. Son muchas semanas entre los comicios y la toma de posesión, el 4 de octubre. Quizá hay que volver al estilo anterior: Don Alfonso Martínez Domínguez fue electo el primer domingo de julio y entró en funciones el primero de agosto, apenas tres semanas después.

Hay que recordar que peor está el cambio presidencial. Se elige el primer domingo de julio y toma posesión ¡cinco meses después!.

Funeral

El alcalde Adalberto Madero parece empeñado en arrojar paletadas de lodo sobre su propia tumba política, con alcaldadas que lo dejarán sin futuro alguno.

Como la transa de regularizar todos los negocios que estuvieron sujetos a extorsión de sus inspectores durante tres años.

O como su decisión absurda de sindicalizar a 400 elementos de confianza; o  sea, dejar  inamovibles a los que llegaron con él, maniatando de hecho a su sucesor para designar a gente suya.

 

Las Minicasas

Los constructores de vivienda pegaron el grito en el cielo ante la decisión del Congreso del estado de prohibir las microcasas de 40 metros cuadrados, como las 200 mil que ya hicieron en los municipios conturbados.  Pero estaban sus ocupantes en los tejabanes y cuevas en que vivían.

Pero su argumentación sería  más sólida y demoledora si fuera apoyada con el ejemplo: que en un mes de verano los vivienderos acepten irse a vivir, con su familia, en una de las casitas de Juárez o de Zuazua, sin minisplit y sin automóvil a la puerta.

 

Ω

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 24 de agosto de 2009

A Rajatabla

A Desinflar sueldos

Jorge Villegas

 

Quienes aceptan cargos en gobierno del estado , no lo hacen por solidaridad con los ciudadanos o solo por vocación de servicio público.

Aceptan un muy buen salario, saben que habrá gastos de representación y que los servidores contemporáneos exigen desde el primer día la intregración de un “fondo de retiro” para cuando se vayan.

Lo del fondo o las indemnizaciones que acuerdan los gobiernos para los que se van a los seis años de ejercicio son  ilegales y  buscan una analogíaa no válida con los empleos privados.

No se les está despidiendo de un empleo permanente. Se les contrata para un trabajo temporal perfectamente definido ; corre entre el 4 de octubre de un año y el 3 de octubre del sexto año.

Ahgora que empieza su administración en tiempos excepcionalmente críticos, Rodrigo Medina debiera desinflar a tiempo las ambiciones de los aspirantes a cargos en su gobierno.

Antes de hacer designaciones, que anuncie una reducción drástica de los sueldos, que pode las dependencias para eliminar las plazas innecesarias: direcciones, oficialías, auxiliares, choferes,   secretarias.

En tiempos de Internet y ejecutivos que se comunican por la red, ya no s fatal adjudicar una secretaria a cada funcionario 

Lunes 24 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Mal Tiempo

Jorge Villegas

 

Las guapas ignorantes del pronóstico del clima hablan del “mal tiempo”.

Se refieren así a los días de lluvia , clasificándola como plaga de Natura.

Son sus prejuicios urbanos; están pensando en  congestionamientos y encharcamientos.

La lluvia no es “mal tiempo” sino bendición , sobre todo en el  campo.

De ella depende que haya agua para beber, para sembrar, para la industria.

La sequía actual añade penurias a nuestra maltratada economía.

Vienen otras  acentuada escasez y carestía de legumbres, de granos.

Lo que conduce a una aparente paradoja: que roguemos a Dios por el “mal tiempo”.

jvillega@rocketmail.com

Domingo 23 de agosto de 2009

A Rajatabla

Resultados Mediocres

Jorge Villegas

 

En el Parque de la Innovación y la Tecnología de Apodaca se refleja  cabalmente el avance escaso y las deficiencias de la aspiración del gobierno de González Parás por hacer de Monterrey una Ciudad del Conocimiento.

Existe el parque, lo que es un logro. Pero el Tec de Monterrey se limitó a llenar con oficinas su edificio – incubadoras de empresas – , la UDEM no cumplió su propuesta de participar y el Conacyt se trajo los aparatos y parte de los científicos pero su trabajo es limitado. Sólo la UANL tomó en serio el desafío y armó un verdadero centro de investigación científica y tecnológica.

La utopía que soñaba el gobernador con 3 mil 500 científicos en residencia y el desarrollo de investigaciones que atrajeran a miles de estudiantes, no se ha cumplido. Funcionan los clusters, como el de Informática, por interés pragmático de las empresas que participan.

La sociedad del Conocimiento se redujo, por lo demás, a proyecto elitista y utilitario para investigar  en beneficio de la industria. Hasta el Instituto del Agua, que debería servir generosamente a la comunidad, fue entregado para su explotación y lucro al Tec y empresarios.

En el sistema escolar, a su vez ,  jamás hubo un proyecto educativo  o un enfoque de la instrucción  primaria y secundaria hacia la Ciencia.

La idea motora de la Sociedad del Conocimiento es genial y no debe diluirse con el fin del sexenio. Pero hay que darle velocidad, sustancia y sustento escolar.

jvillega@rocketmail.com

 

 



Domingo 23 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Lectura

Jorge Villegas

 

 A media conversación, pierde el hilo y no recuerda qué trataba de probar.

Se acuerda de su lonchera del kinder pero no de lo que comió la víspera.

Recuerda caras y nombres pero batalla para asociar unas con otros.

Son los primeros indicios de la vejez, no necesariamente del Alzhaimer.

Retrasar la llegada de  ese deterioro de la memoria   es posible.

José Gerardo González,  experto en envejecimiento ,recomienda resolver crucigramas, leer en voz alta.

Sara Lozano,  experta en lectura ,sugiere asociarse con otros para leer metódicamente.

El cerebro ,como cualquier músculo, demanda ejercicio .

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

Sábado 22 de agosto de 2009

A Rajatabla

Rector de Todos

Jorge Villegas

 

El Rector  José Antoinio González ha tomado decisiones críticas, muy  trascendentes, que han puesto en alto a la máxima casa de estudios del estado, a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Abrió carreras innovadoras, estableció convenios  de intercambio con las  mejores universidades del mundo, depuró la educación de posgrado y resolvió muchas irregularidades en la contratación de maestros , basificando a miles de ellos.

La decisión que  no tomará y que , en conciencia, no le corresponde , es la de nombrar a su sucesor.  Las muchas razones para no hacerlo se condensan en el viejo dicho : rey no pone rey.

Menos en las circunstancias actuales y las inminentes, de crisis financiera aguda , reflejada desde las dos instancias que la auspician: gobierno del estado y federación.

Nunca como ahora, la selección de rector corresponde , por supuesto a los universitarios, pero auscultando igual a la comunidad, al gobernador, a los grupos de interés ciudadano.

La UANL no es una isla. Un rector como el Ingeniero González así lo ha entendido y por eso ha vinculado a la UANL con las empresas, con proyectos públicos tan importantes como el Parque del Conocimiento, con los maestros normalistas y con legisladores que le han ayudado cabildeando recursos federales.

El Rector González sabe que debe pedir opiniones. Y lo va a hacer. En ese momento, se abren los espacios para elegir sin problemas a su sucesor.

jvillega@rocketmail. com

 

Sábado 22 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Rumores

Jorge Villegas

 

En lo años sesenta, corrían rumores falsos pero escalofriantes.

Decían que Fidel Castro estaba embarcando escolares para llevárselos a Cuba.

Alarmadas e ignorantes, las madres   violentaban las escuelas para “rescatar” a sus niños.

En los años 90 , el Chupacabras sembraba el terror en las imaginaciones.

Son los recursos rupestres pero efectivos, de corrientes de opinión .

A Barak Obama ya lo están sometiendo a esas   mentiras alevosas.

El trata de resolver el embrollo de la protección a la salud de sus paisanos.

El rumor enloquecido habla de consejos de la muerte, para dejar sin medicinas a los terminales.

jvillega@rocketmail.com

Viernes 21 de agosto de 2009

A Rajatabla

Nada para Nadie

Jorge Villegas

 

Agosto ha sido frustrante para los que buscan o esperan un cargo en el próximo gobierno, encabezado por Rodrigo Medina.

El gobernador electo se ha mostrado hasta ahora hermético,.enigmático ante los que le entregan propuestas o, de plano, le piden colocación.

Queda  claro que Rodrigo llega sin compromisos ajenos o propios a esta etapa de reclutamiento de colaboradores. Y que  aún tiene fresca en su memoria que muchos de los solicitantes le jugaron contras en la interna priista y le apostaron todo a Abel Guerra .

Visto objetivamente, su equipo debe conformarlo con quienes sean necesarios, con quienes tengan un impacto social y político.

Pero, además, con ser importante seleccionar funcionarios, Medina tiene quehaceres más importantes y decisiones críticas que tomar antes del 4 de octubre.

Para iniciar su gobierno, tendrá que anunciar una reforma administrativa que reduzca drásticamente los costos . Decidir, además, los rubros que recibirán los recursos limitados que habrá el año próximo.

Quizá anunciar  un plan de choque financiero donde solo se garanticen los recursos para Educación, Salud y Seguridad.

Y  a la hora de escoger colaboradores, llevan mano en su interés y preocupación el Secretario de Finanzas, el de Seguridad, el de Salud y de Educación.

Eso y dar su opinión sobre un nuevo rector para la UANL Lo demás es tropa y marcha.

jvillega@rocketmail.com

Viernes 21 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Carcachas

Jorge Villegas

 

Los mexicanos no quieren o no pueden deshacerse de sus vejestorios.

Sólo diez de ellos aceptaron entregar sus autos viejísimos para ser destruidos.

                     A cambio, les ofrecen 15 mil pesos para enganchar un automóvil nuevo.

                     No hay trato , andan en  carcachas , por no tener para más.

O a la mejor porque están esperando que lleguen autos que los llenen.

Saben que ya van a instalar en San Pedro, Nuevo León, una agencia Maserati .

Con sus quince mil podrán enganchar los dos millones de pesos de uno de esos autos.

Como suele suceder  en México: Pocos Maserati en medio de un océano de carcachas.

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

Jueves 20 de agosto de 2009

A Rajatabla

El Próximo Rector

Jorge Villegas

 

La Universidad Autónoma de Nuevo León avanza hacia una situación de crisis financiera , por su condición de dependiente de un gobierno estatal y uno federal que se quedaron sin dinero y con escasas posibilidades de conseguirlo al mediano plazo.

Esa precariedad económica influirá en el rumbo que tome la sucesión del actual rector, el ingeniero José  Antonio González.

Los tiempos no son para grillos de cubículo o políticos de pasillo . Se requiere un rector con estatura académica pero también con presencia social y, sobre todo, capacidad de financiero y óptimo administrador.

Esa retrato hablado no corresponde al de dos de los tres aspirantes que tratan de monopolizar el abanico de las decisiones: Rogelio Garza, exdirector de FIME sin perfil social  y Ubaldo Ortiz, lumbrera en el mundo de los investigadores pero con nula habilidad política y cero presencia social. 

No es el caso del tercero, admitido un poco a la fuerza por los que creen controlar la UANL : el doctor Jesús Ancer tiene importante presencia social, es buscado para puestos de gabinete y demostró ser administrador  creativo en la rehabilitación del Hospital Universitario.

El doctor Jorge Castillo, de Facpya, igual corresponde al retrato hablado del rector ideal: prestigio académico, participación social y política, experiencia  como asesor financiero de empresas y organismos sociales.

Y, claro, está Alejandra Rangel,  aunque el Club de Tobi la rechace.

jvillega@rocketmail.com

 

Jueves 20 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Pecado

Jorge Villegas

 

En su lecho de muerte, el rey clamaba dolorido:”Ya me llega, ya me llega, por do  más pecado había”.

La sífils cobraba el último tributo a su vida de disipación y  excesos.

Igual lamentación se nos ocurre al revisar la lista de muertos y detenidos  del narco.

Abundan los jóvenes, desde los quince años hasta los treinta.

Exponen nuestro pecado nacional de abandono y mentira educativa.

Les falló la escuela, los engañamos con títulos y calificaciones sin valor real.

Por eso tantos aceptan la tentación de la vida disipada de los criminales.

Con ellos, vamos todos a la cárcel ,con ellos, todos a la muerte.

jvillega@rocketmail.com

Miércoles 19 de agosto de 2009

A Rajatabla

Partidos Aparte

Jorge Villegas

 

Ya se especula  sobre cómo el alcalde Fernando Larrazabal obtendrá apoyos del Presidente, tan panista como el, para hacer obra más lucidora que la del gobernador priista Rodrigo Medina.

Igusl se hacen apuestas de cómo los priistas se desquitarán en la próxima legislatura, donde tienen mayoría, para cobrarse los agravios de la actual, bajo abominable mayoriteo panista.

El candidato Fernando Elizondo, regresó a su escaño en el senado sin haber admitido públicamente su derrota electoral , aunque no presentó una sola impugnación al triunfo priista.

Discrepancias  y partidismo que nunca fueron buenos. Pero que resultan imprudentes y hasta suicidas en medio de una crisis nacional que reclama consensos y acciones comunes, por encima y al margen de partidos.

No resisten partidismo la guerra contra el crimen organizado . La crisis financiera reclama sacrificios y reformas que no puede escatimar la oposición dominante en el Congreso, solo para  fastidiar al Presidente.

La inequidad que se ahonda, en lugar de resolverse, implica el mismo riesgo de explosión social para todos .

Nuevo León debiera dar ejemplo de un enfoque  apartidista de las tareas públicas, tanto del estado como de los municipios.

Más allá de una coordinación, la suma de esfuerzos y recursos. Para salir a flote en lugar de hundirnos envueltos ern las banderas der los partidos.

jvillega@rocketmail.com

 

 

Miércoles 19 de agosto de 2009

Cosas Nuestras

Preguntas

Jorge Villegas

 

Gaby, quien se acaba de jubilar, anda llena de preguntas ante la violencia .

¿Qué podemos hacer   ante la oleada de crímenes que envuelve al país?.

Si ya llegaron los balazos a las zonas residenciales, si ejecutan en cualquier pulga.

¿Hay alguna acción colectiva o personal que debamos emprender?  se pregunta  .

¿O nos resignamos y  simplemente nos habituamos a vivir en condiciones de guerra?.

No hay respuestas simples para Gaby. Ni definitivas. Todo es al largo plazo..

Hay que apoyar al Ejército, educar ciudadanos participativos.

Clamar todos por un enfoque social, no solo armado contra la violencia.

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

Martes 18 de agosto de 2009

A Rajatabla

Autoridad Paraplégica

Jorge Villegas

 

La impotencia de la autoridad para  combatir al crimen organizado ya no nos escandaliza: tiene el hampa mayor poder armado, los sicarios están mejor pagados ; y es más  fácil violar la ley con brutalidad , que hacerla cumplir con el obligado respeto a los derechos humanos.

Lo que sí escandaliza y encoleriza a los ciudadanos es que las policías ni siquiera le hagan la lucha a  dar frente a los delincuentes; que se  atrincheren en sus cuarteles cuando los vecinos llaman para denunciar que un ejército de matones bombardea su barrio con granadas y armas de alto poder .

 O que vean pasar sin osar perseguir a quienes ejecutan o levantan víctimas en la calle, en le pulga, en los restaurantes.

Una es la incapacidad física para dar la batalla a balazos; pero otra es la parálisis para intervenir, reparar o castigar la violencia armada que se ha desatado impúdica y abiertamente por todos los rumbos del estado.

Escarnece, además, que policías y funcionarios de seguridad conozcan   a quiénes están extorsionando    en restaurantes, antros, pulgas, mercados de abastos y hasta en sacristías. Que lo sepan y no intenten reprimir a los delincuentes.

En los penales mandan Los Zetas; hay municipios donde el crimen organizado maneja abiertamente a la policía

Pero sus mandos nada hacen . Ni actúan ni renuncian; en Nuevo León , la vergüenza no es virtud que florezca en palacios y cuarteles.

jvillega@rocketmail.com

Martes 18 de agosto de 2009

 

 

Cosas  Nuestras

Reclutas

Jorge Villegas

 

El rector de la UNAM   dio la pista de dónde reclutan gente los narcos.

En México solo el 27 por ciento de los jóvenes acceden a las universidades.

Y lo más escalofriante: más de 7 millones de jóvenes ni estudian ni trabajan.

Por eso ve usted a tantos muchachos vendiendo droga o como sicarios.

Saben que en el hampa, su expectativa de vida es muy breve.

Que en cinco años pueden ser asesinados o ser anulados por la droga.

Pero alguno de ellos dijo que prefería cinco años en el paraiso que una vida  en el purgatorio de la pobreza.

Lo dicho, la solución a la violencia   no son los balazos.

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 17 de agosto de 2009

 

 

A Rajatabla

Sí a los túneles

Jorge Villegas

 

Quien haya viajado por carreteras europeas  , habrá disfrutado de enormes túneles que cruzan tramos prolongados bajo Los Alpes. No por eso se advierte la naturaleza depredada; subsisten bosques y jardines. Los demanda la  agudizada cultura ecológica de los europeos.

Por eso resultan artificiales las objeciones de nuestros ecologistas al túnel que permitiría pasar al Arco Vial del Sureste bajo la serranía de La Silla.(Y eso que no parecen advertir que el arco supondría otro túnel mas   bajo el Cerro del Mirador para conectar con Valle Oriente).

Su supervisión rigurosa debe ser, en todo caso, para que se restituya el patrimonio natural en ambos puntos, en que no se lastimen las alturas.

Pero Monterrey reclama túneles para romper la prisión de las montañas y cerros que frustran la circulación e impiden hacer la cruz  de vialidades que desfoguen el creciente tránsito vehicular.

Los ecologistas tienen razón para sus protestas porque son testigos de la depredación intencional que pela cuatro manzanas diarias en aras de la construcción de viviendas .

Pero las soluciones urbanísticas no tienen por qué ser contradictorias con la arborización. Hay que restaurar y preservar lo verde a lo largo del trazo del Arco del Sureste, sobre todo en la ladera oriente del Cerro de la Silla.

Hay que sentar a la misma mesa a los urbanistas y a los ecologistas. Por un Monterrey verde pero bien comunicado.

jvillega@rocketmail.com

Lunes 17 e agosto de 2009

 

Cosas Nuestras

Basta

Jorge Villegas

 

Hay una nueva  sensación de nostalgia cuando sale uno de México.

Ya no solo añora uno el picante y la sabrosura de nuestra cocina.

Su rico folklore y las peregrinaciones, las ferias y sus palenques.

Fuera del país, ahora extrañamos el olor de la pólvora y el sabor de la sangre derramada.

Esto es, nuestra ración diaria de violencia servida en los medios .

Desde lejos , se antoja absurdo que los mexicanos ya nos acostumbramos a esto.

Que no reaccionemos todos juntos para detener el baño de sangre.

Dicen que los narcos no pasan de 300 mil; nosotros somos 107 millones.

jvillega@rocketmail.com

 

 

Domingo 16 de agosto de 2009

 

 

A Rajatabla

Ladrón con Fuero

Jorge Villegas

 

En los  años sesenta, la Ford publicitó en la revista Life , el proceso para bautizar un nuevo modelo de automóvil. Se llamaría Falcon .

Cuando quiso comercializar en México el nuevo auto,  de inmediato fue demandado por invasión de marca por un pillo mexicano, que después de leer Life, se apresuró a registrar la marca  Falcon como   de su propiedad.

La Ford resolvió no transigir ante el chantaje. No iba a pagar a un rufián que solo se había agandallado la marca sin jamás tener la capacidad de producir un auto.Llamó al modelo en México “Ford 200”  y se espero para utilizar el nombre real hasta que venció en los tribunales al mexicano abusivo.

Cuarenta años después , la experiencia de picaresca se repitió , cuando Oscar Cano, diputado panista, decidió robarse el lema del Gobierno del Estado –  “Nuevo León, estado de Progreso” y registrarlo como de su propiedad.

Conducta frívola más que culposa porque vio la estratagema como una “travesura”  contra un gobierno salido del otro partido. ¿O acaso soñó con que le pagarían regalías por el uso del lema?.

Cano y su fracción igual decidieron imponer en Guadalupe a otro alcalde y no al que había seleccionado el cabildo , arbitrariedad que canceló la Suprema Corte.

En la próxima legislatura, donde el PAN ya no tiene la mayoría absoluta, esperemos mayor seriedad en el manejo de ,los asuntos públicos.

jvillega@rocketmail.com

 

Domingo 16 de agosto de 2009

 

Cosas Nuestras

Springfield

Jorge Villegas

Springfield, ILL- Las capitales de los estados norteamericanos suelen ser ciudades pequeñas.

Springfield, capital de Illinois, tiene apenas 120 mil pobladores.

Pero hay tres motivos históricos que  la hacen destacar en el Medio Oeste.

Su carácter de capital lo gestionó su hijo más ilustre, Abrahám Lincoln.

Del senado estatal, con sede  ahí, surgió  otro personaje que cambió la historia.

Barak Obama, el primer presidente de color y que busca refundar la grandeza de su patria.

Pero el público internacional no está muy conciente de esa relación con Lincoln y Obama.

Saben de Springfield porque ¡ahí “viven” los Simpson! .

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

Sábado 15 de agosto de 2009

 

A Rajatabla

La Ropa Sucia

Jorge Villegas

 

Como ya pasaron 40 días de los comicios y no hay respuesta judicial ni ciudadana sobre la guerra sucia , los partidos políticos parecen dispuestos a barrer bajo la alfombra del olvido las  maniobras que envilecieron las campañas.

No es por seguir con la vista fija en el pasado, sino en prevención de lo que puede suceder en las campañas del 2012, con otra ofensiva de calumnias, agresiones soeces y escándalos fabricados.

Por eso necesitamos sanear ahora las prácticas electorales. Escarmentar a los pillos y comprometer a los partidos al juego limpio.

Antes, necesitamos aclarar y restituir reputaciones en los casos más negros :

·                                 Que se determine si tenían base quienes publicaron una docena de páginas denunciando a Rodrigo Medina como protector de un seuestrador.

·                                 Que se difundan los documentos probatorios que ofrece Fernando Elizondo sobre los famosos 6 millones y medio prestados a colaboradores de Canales.

·                                 Que se identifique a los chantajistas que pagaron docenas de desplegados amagando con publicar la vida sentimental de una tal Elda.

·                                 Aclarar si el centro de llamadas era realmente del hermano del gobernador.

·                                 Que se identifique a los que fabricaron los comprobantes de una inversión millonaria de Larrazabal en Texas.

·                                 Hay que documentar los abusos, señalar culpables, fijar castigos. Si no, jamás van a aprender.

·                                 Jorge Villegas

 

 

Sábado 15 de agosto de 2009

 

Cosas Nuestras

Chicago

Jorge Villegas

 

Chicago, Illinois) – Aquí surgió , en los años veinte , lo que llamamos el crimen organizado.

Al Capone le impuso a Chicago un tributo intolerable de violencia y sangre.

Corrompió a la policía y a los políticos, gozó de inicua impunidad.

Hasta que el gobierno federal decidió combatir el mal de raiz.

Organizó una policía nacional  a prueba de tentaciones,  Los Intocables.

Aprehendió a policías y destituyó a funcionarios públicos.

Arrinconó a Capone por donde menos lo esperaba: el pago de impuestos.

Chicago sanó y se convirtió en una de las ciudades más fastuosas de los Estados Unidos.

 

jvillega@rocketmail.com