domingo, 4 de octubre de 2009

Agenda Política
Lunes 5 de Octubre de 2009

Lo Mejor
Llegó una nueva generación al poder en Nuevo León. La misma generación que, desde el Estado de México, buscará la presidencia de la república en el 2012.
Lo Malo
Dicen que los hermanos de Natividad no le han cambiado la hoja al calendario.
La Semana que fue
En los Pinos insisten en que el paquete fiscal no es negociable y en que no hay Plan B. Si no lo aprueba el Congreso se quedarán sin comer 25 millones de mexicanos en pobreza extrema.
La Semana que viene
A partir de hoy se da a conocer, paulatinamente, la Lista de la Lotería Sexenal: los nombramientos de todos los cargos de gobierno y paraestatales. Los hay que se resignan a premios pequeños y aún a reintegros, con tal de seguir en la nómina.
Turbulencia
Mientras voces autorizadas alertan contra un posible estallido social, si no se toman medidas de emergencia a favor de los desposeídos, legisladores del Sureste mencionan, muy en privado, que en algunos estados ya se dio la nefasta alianza entre grupos guerrilleros y las fuerzas del narco. Mencionan brotes en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas.
En ese contexto, interprete esta noticia en los periódicos del domingo: “La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo en el municipio de Chenalhó al indígena tzotzil Mariano Jiménez Pérez, en posesión de un arsenal de fusiles de asalto, armas cortas de fuego, un lanzagranadas y cartuchos de diversos calibres.
La aprehensión del indígena se realizó en su vivienda de la comunidad Yabteclum de aquel municipio de los Altos de Chiapas, que en 1997 fue escenario de la matanza de Acteal”.
Unanimidad
Tres premios Nobel, los exsecretarios de Hacienda, empresarios, sindicatos, economistas; todos a una se han pronunciado contra el alza de impuestos y creación de otros nuevos. Afirman que es estrategia contraria a todo lo que se está haciendo en el resto del mundo occidental. Pero Calderón y Carstens no atienden razones. Con ellos montados en su macho, los priistas y los empresarios tienen de aquí al quince de noviembre, para diseñar un paquete alterno .
El duelo entre el paquete de Hacienda y la alternativa propuesta por el PRI tendrá como ominoso telón de fondo, el bailoteo en la Bolsa de Valores, la modificación a la baja de la calificación del crédito de México y vaivenes turbulentos de la moneda.
Zumbarán las flechas entre Los Pinos y San Lázaro con recriminaciones recíprocas sobre quién perjudica a los mexicanos. Pero el latigazo del castigo los alcanzará por igual.
Personaje Siniestro
Hay que leer “OSIEL, Vida y Tragedia de un Capo”, escrita por el reportero de Proceso Ricardo Ravelo y publicada por Grijalbo en septiembre.
La obra describe la descomposición política de Tamaulipas, que dio cabida al poderoso Cártel del Golfo y generó a Los Zetas en años muy recientes y que derramó su violencia sobre los vecinos de Nuevo León.
Aparecen con sus nombres y sus cargos los cómplices de Osiel, en el gobierno de Tamaulipas, en la Procuraduría, en los municipios, en las policías municipales, estatales y federales. Los enlaces siniestros entre Los Pinos y los cárteles, la infiltración de la PGR y la corrupción hasta el penal de alta seguridad de la Palma.
Osiel, resentido social, arribista, destruye las estructuras del poder no solo de Tamaulipas, sino las de Nuevo León y otras entidades.
¿Dónde está ahora Osiel Cárdenas?: hundido en una prisión ignota de alta seguridad de Estados Unidos, a la espera de condenas que lo recluirán hasta su muerte natural.

Mexican Curious
Agustín Carstens ha demostrado que lo sabe todo sobre finanzas internacionales pero no tiene ni idea de lo que sufre un mexicano de carne y hueso en medio de la crisis.
Para entender su insensibilidad: está casado con una norteamericana que vive y trabajo en Wshington, donde la visita cada fin de semana.
Otro detalle: en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, un legislador espió como el Secretario de Hacienda tomaba apuntes…¡En Inglés!

Mientras, en Nuevo León…
Ocaso
Por primera vez en seis años, José Natividad González Parás escuchó un discurso sin tomar apuntes. Sabía que ya no tendría la tribuna para cerrar el acto, como sucedió en todo ese tiempo. Esta vez, la tribuna era de Rodrigo Medina.
Después de la ceremonia en el Teatro de la Ciudad, Natividad se fue por última vez al Palacio, descolgó el cuadro de su bisabuelo y se fue a su casa, manejando él mismo.
Estreno
Ya había rendido su protesta de ley, se dirigió al podio y quiso aclarar voz con un trago de agua: Descubrió Rodrigo, entre las risas del público, que le habían colocado ¡un vaso vacío!
En seco pues se lanzó a pronunciar un discurso muy diferente a los de su antecesor, tan conceptuoso, triunfalista y erudito.
El mensaje de Rodrigo fue en lenguaje muy regiomontano, llamando a las cosas por su nombre, aceptando lo negativo, proponiendo metas ambiciosas, confesando sus debilidades y apoyándose en las fortalezas de sus paisanos.
Su propuesta con tres ejes estratégicos – Seguridad Integral, Economía sólida y Desarrollo Social, sintetizó airosamente los reclamos de los ciudadanos.
Y a los que se han burlado en estos meses de su promesa de dar la vida por Nuevo León, explicitó en retos concretos cómo dará la cara por su Estado.
Gabinete
Los 14 nombres que anunció en la víspera como integrantes de su gabinete que acordarán con él, fueron bien recibidos por la comunidad, con excepcionales reparos:
Al ahora exlider del PAN, Juan Carlos Ruiz, le pareció que Carlos Jáuregui carece de la experiencia para asumir la Secretaría de Seguridad.
Los ecologistas, por su parte dijeron que Rodrigo puso, en asuntos ambientales, la suerte de las gallinas en las manos del coyote; se refieren a la designación de Fernando Gutiérrez Moreno como Secretario de Desarrollo Sustentable.
El flamante funcionario, dicen, “es parte toral de la ECOMAFIA DE Nuevo León, y a él se debe la autoría del mal manejo de los residuos tóxicos en el Estado”.
“Es, dicen, ahijado político de los Rizzo, burócrata obscuro, en sus inicios y después defensor y asesor de los grandes contaminadores de Nuevo León”.
Las Comparaciones
Resulta francamente un insulto a la comunidad sustituir al frente de Desarrollo Social a Alejandra Rangel con la profesora Juana Aurora Cavazos
La exdiputada Cavazos difícilmente llena el perfil para dirigir la batalla que propone Rodrigo para combatir la pobreza y elevar la calidad de la vida de los nuevoleoneses.
En retrospectiva, hay que reconocer que González Parás mantuvo las políticas sociales en manos de un consejo de notables, que garantizaban que no se utilizarían con fines políticos ni electorales.
Claro, lo que hacía el gobierno de Natividad se mantenía aséptico, mientras el gobierno federal ponía el desarrollo social en manos de operadores políticos del PAN.
Rodrigo modificó esa situación. Las políticas sociales ahora las realiza y las capitaliza el gobierno central. Pero entregar la nueva secretaría a una grilla del PRI parece excesivo.

Educación
La primera tarea incómoda para el nuevo Secretario de Educación, el Ingeniero José Antonio González, será recuperar la estructura que dejó en los puestos de mando el ahora diputado Reyes Tamez. Son amigos los exrectores pero tienen que llegar nuevos vientos a esa dependencia.
Ω
Lunes 5 de Octubre de 2009

A Rajatabla
De Cara al Futuro
Jorge Villegas

El tono y el contenido del mensaje inicial del Gobernador Rodrigo Medina se justifican en uno de sus párrafos: “Gobernaré aprendiendo de la historia pero no atrapado en ella”.
El momento del traspaso del poder no fue mágico ni necesariamente traumatizante: es injusto e irreal esperar de Rodrigo que rompa en este instante con el pasado. Toda su carrera política y de servicio, durante los últimos veinte años, la hizo bajo la sombra tutelar de González Parás. Por fuerza comparten ideas y conceptos.
Su mandato no puede empezar con golpes demoledores de la obra de su antecesor. Menos, si en el pasado inmediato Rodrigo formó parte de ese gobierno que concluyó el sábado.
Pero merece atención y el beneficio de la duda su paquete de compromisos muy concretos, muy sintonizados con el clamor ciudadano: seguridad integral, generación de riqueza, desarrollo social.
Debe apreciarse que no utilizó paleta multicolor para describir el saldo de la violencia: utilizó el rojo fuego y el negro del desastre al aceptar que los regiomontanos hemos perdido la tranquilidad ; y que la guerra contra el crimen requiere un golpe drástico de timón.
Medina rindió un reconocimiento emotivo al Ejército Mexicano pero reivindicó como asunto para la sociedad entera la lucha contra el narco .
Su mensaje fue el de un joven osado que no teme prometer prodigios, que acepta las crudas realidades y convoca a resolver los problemas entre todos, no solo por el gobierno.

Ω
Lunes 5 de Octubre de 2009

Cosas Nuestras
Osiel
Jorge Villegas

Espanta leer la flamante biografía “OSIEL, Vida y Tragedia de un Capo”.
Describe al mecánico pobretón que llegó a ser el sanguinario líder del Cártel del Golfo.
Osiel Cárdenas , quien formó la banda criminal de Los Zetas.
El libro, del reportero Ricardo Ravelo , exhibe la crueldad del crimen organizado.
Matan, trafican, secuestran , arrastran a miles de jóvenes a la narcoviolencia.
Pero detrás de cada carrera criminal, de cada cártel hay la misma historia.
La corrupción y la complicidad de policías, soldados, funcionarios .
Osiel y los de su caterva corrompieron desde la Presidencia hasta el gendarme de la esquina.
jvillega@rocketmail.com