Sábado 1o.de mayo de 2010
A Rajatabla
Paradojas del Trabajo
Jorge Villegas
Se ignora aún si tendremos una nueva Ley Federal del Trabajo; o al menos reformas agresivas que vuelvan equitativa y satisfactoria la relación entre patrones y asalariados.
Monterrey, considerada la capital del trabajo y el inversión , reclama particularmente reformas que empaten con la realidad de su mercado laboral actual y que saneen la vida sindical.
Se presenta aquí la paradoja: años sin un solo conflicto de huelga; pero con cientos de miles de demandas individuales, presentadas en muchos casos por sindicalizados que ignoran que lo son.
La otra causa de la ausencia de conflictos colectivos: más del 80 por ciento de los contratos de trabajo son de los llamados “de protección” . Se arreglan con un lider, que se vuelve interlocutor laxo y acomodaticio de un “sindicato” limitado a cobrar cuotas y aprobar a ciegas condiciones de trabajo y salario.
Una ley laboral restrictiva deja fuera del empleo a miles de jovencitos regiomontanos, a los mayores de 40 años , a los discapacitados . Los que podrían emplearse a destajo, por temporada, con horarios restringidos ; y sin la monserga de indemnizaciones arbitrarias .
La vida sindical en Nuevo León, por lo demás , perdió su empuje y brillo de antaño: la CROC y la CTM andan en los negocios , Los Independientes siguen dependientes , subsisten los vivales vendehuelgas y hay centrales reducidas a aglomerado de posesionarios, mercados sobre ruedas y taxistas ; o sea.
Ω
viernes, 30 de abril de 2010
Sábado 1o.de Mayo de 2010
Cosas Nuestras
Trabajo
Jorge Villegas
Ya no sabemos qué celebrar y con quién el Primero de Mayo.
¿El Día del Trabajo con dos millones de desempleados?.
¿Con su Seguro Social en ruinas y rumbo al colapso financiero?.
¿Con el Salario Mínimo reducido a propina simbólica?.
El Primero de Mayo conmemoraba una batalla por el derecho laboral en Estados Unidos.
Pero los trabajadores norteamericanos ignoran tal celebración.
El pueblo entero hace picnics y festeja la bendición del trabajo el primer lunes de septiembre.
Nada pasará si eliminamos aquí la fiesta; y procuramos enaltecer el empleo.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Trabajo
Jorge Villegas
Ya no sabemos qué celebrar y con quién el Primero de Mayo.
¿El Día del Trabajo con dos millones de desempleados?.
¿Con su Seguro Social en ruinas y rumbo al colapso financiero?.
¿Con el Salario Mínimo reducido a propina simbólica?.
El Primero de Mayo conmemoraba una batalla por el derecho laboral en Estados Unidos.
Pero los trabajadores norteamericanos ignoran tal celebración.
El pueblo entero hace picnics y festeja la bendición del trabajo el primer lunes de septiembre.
Nada pasará si eliminamos aquí la fiesta; y procuramos enaltecer el empleo.
jvillega@rocketmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)