domingo, 4 de julio de 2010

Agenda Política

Lunes 5 de Julio de 2010
Lo Mejor
Ya pasaron las elecciones. ¿Nos ponemos ahora sí a trabajar?.
Lo Peor
Los narcos caen como moscas pero se reproducen como hongos. Por eso no se percibe la ventaja de Los Buenos sobre los Malos. Por eso hay que castigarlos en donde más les duele: en el lavado de dinero, la introducción de armas y la exportación de droga.
La Semana que fue
Monterrey, ciudad minada por la corrupción de sus autoridades y la codicia de sus desarrolladores urbanos, se desmoronó ante el embate de las lluvias provocadas por el Huracán Alex. Se colapsaron sus principales vialidades, se desgajaron los cerros depredados, la basura reventó los ductos.
La Semana que viene
Sigue la impugnación de los resultados electorales. Y la operación cicatriz para borrar la memoria del espionaje telefónico, el asesinato de candidatos en Tamaulipas, la aprehensión del perredista en Quintana Roo. Hay que limpiar la alfombra para sentarse a discutir el futuro inmediato del país.
Comicios
Mientras se redacta esta agenda 30 millones de mexicanos están votando en catorce entidades. El análisis de resultados y la proyección de sus consecuencias inmediatas y para el doce, se las debemos para la siguiente agenda.


¡Arrancan!
Apenas se disipe la polvareda electoral, cosa de una semana y de arbitraje de los tribunales, se abrirá el proceso sucesorio desde los diversos partidos.
En el arrancadero estarán probablemente tres pares de aspirantes: en el PRD, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador; en el PRI, Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. Por el PAN, Ernesto Cortero y Heriberto Félix.
Atrás, en pelotón, marcharán los otros aspirantes panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez, Fernando Lozano, Alonso Lujambio ,.
A jalar
Pero Julio del 2012 está aún lejos. Antes hay que gobernar, reorganizar la luchar contra el crimen organizado, redoblar el esfuerzo contra la pobreza extrema, hacer la reforma laboral, política, fiscal y las que resten.
El Presidente, su partido y sus opositores tendrán que demostrar que les interesa el país, no solo sus partidos. Ninguno de ellos puede sentarse a esperar que llegue el 2012.
Disparejo
Va mal y rezagado el programa de celebración del Bicentenario de la Independencia. Pero ahí va. Lo que está en duda es si el gobierno panista de Calderón le va a echar ganas a la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, asociada forzosamente con el PRI y su historia.,
Los panistas limitan su admiración a don Porfirio Díaz y a Francisco Madero. A ver que hacen con Carranza, Zapata, Villa, Calles, Cárdenas.

Diálogo
Los partidos acusaron al Presidente Calderón de convocar al diálogo solo como maniobra electorera. El gasto aparentemente conciliador no concuerda con su activismo y su aval a las maniobras del PAN, con alianzas oportunistas, espionaje a gobernadores y manipulación de los órganos arbitrales de los medios electrónicos y de los procesos electorales.
Ahora sí
Pasados los comicios, los partidos irán con el Presidente a buscar establecer ahora sí ese diálogo y darle un sentido: no se trata de apalancar la imagen del Presidente, sino de lograr las reformas pendientes.

A la Cabeza
El personaje acusó que el titular del Ejecutivo está sumergido en una “crisis de credibilidad” hacia los partidos políticos, porque en el discurso convoca a una “unidad y al diálogo” —lo que le reconoció—, pero en los hechos “padece de una enfermedad que se llama sordera presidencial” y que urge curarla para que “escuche y atienda propuestas y acuerdos”.
No son palabras de López Obrador ni de Peña Nieto. El crítico es Manuel Espino, ex dirigente del partido del Presidente.
Insólito
A cuatro años de la elección presidencial parece paradójico que el Secretario de Gobernación se sienta obligado a defender la legitimidad de la elección del Presidente Calderón.
Fernando Gómez Mont afirmó que el Presidente fue validado en el cargo por un tribunal independiente como ganador, porque sacó más votos que los demás y ese es el hecho político a resaltar.

Emboscada Asesina
La ejecución del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, el doctor Rodolfo Torre Cantú, demostró la vulnerabilidad de un sistema corrupto e infiltrado por el crimen organizado.
El candidato se desplazaba por el estado en camioneta blindada. Cuando acabó su visita a Victoria, sus colaboradores ordenaron que la unidad blindada se apresurara a tomar la carretera rumbo a Matamoros, su siguiente escala. Todo lo que faltaba era conducir al candidato al aeropuerto.
Alguien alertó a los criminales que atacaron al doctor Torre cuando se desplazaba en camioneta sin blindaje. O sea, hubo traición en el cuartel del candidato.

Mientras, en Nuevo León….

Alex, Nuevo Atila
Con ser tan graves los daños que dejaron las lluvias de Alex, a los informados les quedó una sensación de alivio: Con el doble de precipitaciones que las que trajo el Gilberto, las aguas del Santa Catarina hubieran arrasado con el centro de la ciudad de no ser por la Presa Rompepicos.
Y gracias a Dios no se cumplió el pronóstico de los caza huracanes, que calculaba que el ojo de Alex pasaría por un lado de Monterrey. Todo se redujo a torrenciales aguaceros y poco viento.
El Despertar
Alex tuvo un efecto político: sacó del marasmo la imagen del Gobernador Rodrigo Medina, quien calibró desde un principio la magnitud del fenómeno meteorológico, y trepó a la cresta de los operativos de rescate y se mostró ante la comunidad como lo demandaban los ciudadanos desde el primer día: con liderazgo efectivo y patente, enlodándose los zapatos y organizando bajo la lluvia los recursos de la entidad para preservar vidas y organizar la defensa de la ciudad.
Rodrigo estuvo siempre en la calle, aceptó cuanta entrevista y enlace le pidieron los medios, se coordinó con los alcaldes y mandó auxilios a los municipios rurales.
Casi sin dormir, le siguió de frente cuando se fueron las lluvias. Buscó la ayuda federal y consiguió que el Presidente Calderón visitara Nuevo León para que viera los daños y ofreciera solidaridad.
Corrió riesgos para su imagen, como cuando prometió el sábado por la noche, ante los micrófonos de Multimedios, que la estructura del agua destrozada se terminaría de reparar a las cuatro de la madrugada del domingo; y que el servicio se reanudaría a las cinco, lo que sucedió puntualmente.
Con la ciudad colapsada en sus principales vialidades, con miles de vecinos con su casa y patrimonio perdidos, Medina ya no puede bajarse de la cresta; no le conviene. Esta es su oportunidad de afianzarse ante una comunidad que parecía desilusionada y dudosa de su competencia.
Subido en su liderazgo circunstancial y oportuno, Rodrigo ya puede hacer análisis de conciencia; aceptar lo que ha rechazado hasta ahora: que su atención a los problemas del estado, sobre todo los de la inseguridad, no era percibida por la comunidad.
Vaya, no hay que quitarse el impermeable y hay que olvidarse del golf y de la grilla nacional por un buen tiempo.

Sheriff

Con los alcaldes metropolitanos gobernando desde la banqueta, rescatando vecinos, cerrando vialidades, los medios no parecieron localizar en iguales circunstancias a Mauricio Fernández, pese a que hubo vecinos inundados en San Agustín, vialidades destruidas y servicios cortados.
Quedó patente, ante esa pasividad de Mauricio, que San Pedro no tiene precisamente un alcalde, sino un sheriff que maneja un grupo rudo y cobra piso para que los delincuentes no lo cobren.

Ausentes
Con la excepción de la cámara de la Construcción, que es la mayor proveedora de Gobierno de estado, las cámaras y los empresarios se mostraron pasivos, nada solidarios, con la comunidad al momento del desastre.
No hubo una sola empresa que ofreciera equipo, albergues, dinero para los primeros auxilios. Se apuntaron los primeros, eso sí, para calcular sus daños por el ausentismo provocado por Alex.

Legado
Adalberto Madero hipotecó a Monterrey para realizar una sola obra mayor: la avenida Paseo de los Leones, cuyos pavimentos se desmoronaron con las lluvias. Los constructores sacrificaron la calidad de la obra para poder pagar el 30 por ciento de moche que les exigía el exalcalde.

Estrella
El Ingeniero Emilio Rangel, que siempre ha preferido mantener un perfil bajo como director general de Agua y Drenaje, sacó la casta ante el desastre y coordinó con efectividad a sus cuadrillas para devolver el servicio de agua potable a 130 mil usuarios domésticos. Él fue quien se jugó el cuello prometiendo al gobernador la hora exacta de la reanudación del servicio. Y cumplió.
Oportunidad
Se abre una oportunidad extraordinaria para que el gobierno del estado y los municipios rescaten el lecho del río: basta con revisar la concesión a particulares, evitar la reconstrucción de las instalaciones y llevarse el mercado cetemista a otra parte más segura. Sobran razones jurídicas para cancelar la concesión; pero cuenta mucho el rescatar para los pobladores de la Independencia, su parque natural.

Ω
Lunes 5 de Julio de 2010


A Rajatabla
Los Culpables
Jorge Villegas

Ante la ciudad colapsada en sus servicios y vialidades, con miles d viviendas destruidas o desmoronándose, los regiomontanos parecen resignarse a la furia indomable de la Naturaleza.
Pero si se le fincara un juicio de responsabilidades a Natura, sus abogados argumentarían que los ríos, arroyos y cañadas simplemente revindicaron su dominio y su derecho de paso. Y que la mayor parte de los daños son producto y responsabilidad de individuos con cara y nombre.
¿Quién diseñó y trazó el Bulevar Antonio Rodríguez en territorio a merced de una creciente? El Gobernador Sócrates Rizzo debiera comparecer para justificar esa decisión equivocada.
El río se llevó de encuentro campos de golf, pistas de gocarts, canchas de tennis y un mercado tipo pulga. ¿Quién entregó el cause de un río dormido, no muerto, para explotación de particulares? El alcalde Felipe de jesús Cantú nos debe una explicación.
Los pavimentos que se levantaron al primer embate del agua ¿Por qué eran tan delgados? ¿Por qué no estaban protegidas las vialidades para desviar las aguas?.
El desastre de Cumbres Cuarto Sector, al que le cayó encima parte del cerro de las Mitras y los torrentes de lodo y piedras que cayeron sobre otros sectores de la colonia tienen causantes identificables: los desarrolladores urbanos que abrieron fraccionmientos cerro arriba .
habría que tomar algunos casos emblemáticos y fincar responsabilidades. Como precedente y escarmiento.
Ω
Lunes 5 de julio de 2010



Cosas Nuestras
Cómodos
Jorge Villegas

Las ciudades nos rodean de comodidades :luz, agua, gas, ropa ,alimentos.
Basta con abrir un grifo , accionar un switch , con ir al super.
Hasta que llega un huracán, como Alex, y pone a la ciudad de cabeza.
Con los servicios desarticulados, el poblador de la ciudad está perdido.
Ya no sabe alumbrarse con velas, ni cocinar con carbón , ni cosechar de la tierra.
Los regiomontanos no tomaron providencias ante el anuncio del huracán.
Pero pasadas las lluvias calamitosas, vaciaron las tiendas de agua y de víveres enlatados.
Sentían que era el fin del mundo; percibieron a su ciudad como madrastra insensible.
jvillega@rocketmail.com.