lunes, 17 de mayo de 2010

Martes 18 de mayo de 2010

A Rajatabla
Mauricio, el de Siempre
Jorge Villegas

Cuando andaba jugando a los gangsters , negociando treguas amorales con cárteles de la droga, el alcalde Mauricio Fernández llegó hasta la orilla del precipicio de la inconstitucionalidad y el desafuero.
Lo salvó, a fuerza de coscorrones y francos amagos de consignación penal, un Presidente de la República que no comulga con el estilo fanfarrón de Mauricio , pero considera joya del panismo nacional a San Pedro.
Cuando la tensión entre la federación y el díscolo alcalde llegó a su clímax, Mauricio se fue a enfriar a España, en un viaje vacacional oportuno.
Ya desacelerado, volvió y desmanteló su gobierno en la sombra, el de los rudos y los espías, y dejó de lado en su discurso el monotema de la seguridad .
Emprendió duelos incruentos con su cabildo, removió el espinoso asunto del Desarrollo Urbano, realizó un festival cultural que redujo al silencio a Conarte , armó la exposición de “las fregonerías” que generan sus vecinos y tranquilizó a su hiperactivo secretario del ayuntamiento.
El resultado palpable es que Mauricio restaura su imagen; se le vuelve a ver como el bon vivant que hace de la vida pública su hobby , que aún cautiva a los muchachos fresa por su postura contestataria .
No es monedita de oro, por supuesto. Si lo dejan, le pone barda a San Pedro y exige pasaportes para entrar. Pero igual piensan sus vecinos , convencidos de que su municipio es el ombligo del mundo.
Ω
Martes 18 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Cuidados
Jorge Villegas

Imposible mantener encerrados en el baño a los niños, mientras pasan los balazos.
Este es el país en que tienen que vivir , la realidad que deben asimilar.
Hay que adiestrarlos, en todo caso, para vivir en condiciones de guerra.
Blindar sus escuelas y colegios, trasladarlos siempre con un adulto.
Aprender a buscar refugio en una casa de vecinos en caso de violencia.
Cargar siempre celular , con números de emergencia en la memoria.
“Jugar al detective” llevando nota de personas y vehículos desconocidos en el barrio.
Medidas extraordinarias, sí, ante una situación extraordinaria .
jvillega@rocketmail.com
Agenda Política

Lunes 17 de Mayo de 2010


Lo Mejor
Por hoy, el Presidente Calderón no sufre los titulares sangrientos , puede olvidarse de sus 50 guardias de corps y hasta repetir su speech de lo bien que va México, aunque los mexicanos no lo reconozcan. El Presidnete anda en España, en una cumbre .

Lo Peor
No es tiempo de editorializar, enjuiciar o adular al peersonaje: Diego Fernández de Cevallos está desaparecido . Oremos por su vida y su integridad.
La Semana que fue
El Secretario de Gobernación vino a Monterrety a repetir la oración encirpotada: “A los estudiantes del Tec los mataron los sicarios . Los rasrtros de balas en sus cuerpos así lo confirman. No califica su afirmaci`n: Una de 14 balas que los impactaron e probó que correspondía a arma no official. Es todo. Tampoco encaja en la version official que se reconozca que se modificó la escena del crimen; ¿Se quedaron los sicarios a acomodar los cuerpos, a colocarles armas a los lados y dspojarlos de sus credenciales? La historia no checa.

La Semana que viene
La desaparición del Jefe Diego, si no se resuelve pronto , dará un sesgo a la situación actual rumbo al pánico: ¿Empezó el narcoterrorismo? ¿Fue una lección deliberada al Presidnete para que vea que no es cuestión de percepción? ¿Si a un personaje de la vida nacional no lo cuidan , qué pueden esperar los simples mortales. Será semana dse tituloares estridentes, de la percepción sesgada que tanto agravia a Calderón, de especulaciones siniestras .

Diego, el Jefe
La noticia sobre Diego la difundieron todas las agencias internacionales de noticias. Su currículo es impresionante, su responsabilidad en el cambio democrático de México es evidente.
Algún día se contará la historia verdadera sobre cómo “evitó” ser Presidente de la república , cuando tenía el trunfo en la punta de los dedos.
Diego derrotó, exhibió y satirizó al candidato oficial Ernesto Zedillo en un dsebateque mostró la debilidad del candidato priista.
Las encuestas inmediatas mostraron un vuelco dramatico a favor del panista; pero en los días sucesivos Diego desapareció de la escena pública, se confesó enfermo y dejó que lo sepultaran toneladas de propaganda a favor de Zedillo . Carlos Salinas, se afirma, persuadió a Diego de frenar su carrera.
Lo que no sonaba tan descabellada porque enel sexenio de Salinas, el Jefe Diego pactó con los priistas para legitimar el dudoso triunfo de Carlos. Y más tarde fue negociador par alas reformas que se lograron en esos años. Lo motejaban “La ardilla”· , porque decían que siempre andaba en Los Pinos.
Zedillo , en aparente gratitude , ofreció a Diego la Procuraduría General de la República. Declinó y recomendó al primer panista en ocupar un cargo de gabienete: Antonio García Lozano.
Percepción Obtusa
Al inugurar una justa deportiva en Puebla, el Presidente Calderón dijo que se van ganando todas las battalas en la Guerra contra el crimen, menos la de la percepción .
El insiste en que es falsa la película que proyectan los medios sobre la violencia ue campea en el país. Que 26 mil muertos no son tantos, que esto ya no es Guerra del gobienro contra los delincuentes sino sanguinario enfrentamiento entre grupos criminales; que son pocas las víctimas inocentes y que los sicarios andan a salto de mata.
A esa postura un tanto irracional, la realidad le responde con la desaparición de Diego, el asesinato de un candidato panista en Tamaulipas, una massacre contra civiles en Torreón y deserciones de militares que se suman a Los Zeta (Según Proceso de esta semana).
Twitero Senil
El díscolo exdirigente panista Manuel Espino no acaba de asimilar que las redes sociales son, para los adultos mayores, como el Table dance: para verlas desde fuera , sin involucrarse si no se domina su dinámica, su vocabulario y sus valores.
El sábado, desde su cuenta de Twitter, Espino no tuvo empacho en rubricar un rumor no confirmado que circulaba en las redes: que ya habían encontrado el cuerpo de Fernández de Cevallos en el campo militar próximo a su rancho.
Hubo medios que confiaron en la credibilidad de Manuel y repitieron el infundio en cadena nacional . La PGR lo desmintiò categóricamente y el deslenguado panista tuvo que admitir su pifia . Me limité a repetir un rumor, confesó.
Alianzas
Un panista informado dice que , sin importar los resultados de lso comicios de Julio, no se descarta la posibilidad de una alianza electoral para los comicios presidenciales del doce.
Si Calderón la sabe perdida, si el PAN de Nava sigue haciendo agua y ninguno de los amigos del Presidente trepa en las encuestas, imagine una alianza con el PRD…para postular a un perredista.
No piense, por supuesto, en Andrés Manuel, sino en Marcelo Ebrard, quien navega con banderas perredistas pero no oculta su pasado priista ni sus lazos con otra posibe aliancista, la maestra Elba Esther Gordillo.
Mientras, en Nuevo León…
La Marcha Zacatecas
Amalia García , la gobernadora perredista de Zacatecas , lucha con todo para dejar un sucesor de su mismo partido. Pero los desaciertos de su administración y la division interna de su partido mantienen en la delantera al candidato priista.
Al son de que en la Guerra y en las campañas vale todo, la versión zacatecana de Imelda Marcos mandó a la Justicia a reventar una bodega donde guardaban vehículos rentados por el PRI . ¿La excusa? Una denuncia “anónima” de que eran unidades robadas.
Y la gobernadora añadiò una cereza al pastel: mandó revelar el decomiso, inventó que el dueño de la bodega decía que los autos eran del gobierno de Nuevo León y, oh coincidencia , todo publicado el mismo día que desiganaba el CEN del PRI al diputado nuevoleonés Rogeli Cerda como delegado en esa entidad. O sea, “documentó” la intervención official del gobierno de Nuevo León en su estado.
Tuvo que regresar los vehículos, que eran de una arrendadora regiomontana, de Nuevo Léon son los permisos provisionales de traslado pero ninguna prueba involucra al PRI o al gobierno de aquí.
Claro, El Norte declaró culpable al gobierno de Rodrigo Medina, lo bautizó como el “Carrogate” y se echo a la tarea de inventar pruebas circunstanciales .
Sigana el PRI los comicios, como proyectan las encuestas e Zacatecas, ya está listo el expediente norteño para descalificarlas de antemano.
La Regia, Kaput
Se fragua un arreglo “politico” entre Rodrigo Medina y Fernando Larrazabal para dissolver la Policía RegiContinuarán los golpes duros contra oficiales y tropa, con apoyo de militares y arraigo de los presuntos. Sigue la desbandada de los que sienten cerca la lumber. Y finalmente se dará el zarpazo autoritario para dissolver la corporación.
A Larrazabal, le quian así de encima una monserga y un descrédito, el de una corporación infiltrada, desleal y delincuente. Y el crimen organizado no podrá reclamarle suas acciones porque el insistirá en qwue las investigaciones lash ace la Procuraduria, no el municipio.
Don Camilo
En San Pedro, el alcalde innovador en estrategias de seguridad, aceptó y puso en ejecucion el mando único en policía y tránsito, con Camilo Cantú otra vez al frente .Camilo ya había sido diretor de Tránsito en San Pedro el siglo pasado. Tambien en San Nicolás, donde Larrazabal declinó mantenerlo como jefe policíaco y hasta en China, Nuevo Léon, en tiempos menos violentos. Pero ya no es el hombre que demandan los tiempos y las circunstancias.
Sigan al lider
Independientemente de cómo le parezca a usted el estilo vehemente y editorializante de Héctor Benavides, el impacto de su noticiero nocturno en los ratings es impresionante.
En la telervisora de enfrente, en Televisa Monterrey, les caló el éxito de las filípicas de Benavides. Y ahí tiene a los conductress del noticiero , del Villar y Lila Cortés , con la consigna de opinar en todo y para todo. Hacen editoriales hasta sobre un bache. Sin las tablas ni el coraje de Héctor, quedan en parodia.

Ω
Lunes 17 de mayo de 2010

A Rajatabla
Para Convivir en Paz
Jorge Villegas

Dos decisiones ,aparentemente inconexas, apuntan hacia esfuerzos ciudadanos por elevar la calidad de vida de los regiomontanos.
La creación de un Observatorio de Seguridad se propone civilizar la jungla del asfalto que son nuestras calles. Monitorear los accidentes viales, clasificar los cruceros más riesgosos, analizar el estilo de conducir y hasta de agredir del automovilista local, con fama de rudo y suicida.
Los visitantes expresan su terror al conducir en calles de Monterrey: la principal avenida, Constitución, tiene salidas erráticas y sufre eventos contradictorios: congestionamientos y volcaduras, cotidianas.
Abundan los autos abollados , circulan juntos deportivos de a millón y vejestorios de los años sesenta. Los tránsitos no sirven para regular el paso, sino para sorprender a infractores.
El Observatorio puede generar soluciones para los problemas físicos de la infraestructura. Pero igual puede instrumentar campañas para civilizar al automovilista .
La otra medida parece de más bajo impacto y menor influencia popular: en San Pedro, proponen colocar kioskos y cafecitos en medio de sus parques, ahí donde va la gente a caminar y trotar .
En condiciones de higiene y orden, esos cafecitos pueden dar sentido a la convivencia, en una ciudad violenta y hostil.
Imaginamos, como los que la proponen, un lugar a donde vayan a comer su lonche los empleados y los estudiantes de San Pedro. Vale la pena.
Ω
Lunes 17 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Memorias
Jorge Villegas

Entre amigos, en familia, nos esforzamos por distinguir entre mitos y memorias.
Es un hecho que vivíamos tranquilos y que estudiar era garantía de movilidad.
Bastaba con una buena cerradura para cuidar la casa o el negocio.
Nuestros hijos, eran los hijos del barrio; entre todos los cuidábamos.
Verdad de Perogrullo. El día era para trabajar y la noche para dormir.
El Himno Nacional clausuraba las transmisiones y apagaba las luces de la casa.
Vaya, muchos éramos pobres pero no lo sabíamos. Y nadie nos discriminaba por ello.
Nada que ver con la pesadilla actual, e la que no sabes cómo despertar.
jvillega@rocketmail.com