domingo, 29 de noviembre de 2009

Agenda Política
Lunes 30 de Noviembre de 2009

Lo Mejor
¡Se acabó el aburrimiento! Ya volvió “Juanito” a reclamar el mando en Iztapalapa.
Lo Peor
Amenaza Felipe Calderón: “Estoy cumpliendo apenas tres años y tengo toda la voluntad y el empeño y no pienso pasar así, como un Presidente más”.
La Semana que fue
Dijo el Presidente que los empresarios no pagaban impuestos y los empresarios le respondieron que estaba mal informado; que sí pagan.
Ahora dijo Calderón que sería bueno fiscalizar los gastos de los partidos políticos. El IFE respondió que estaba mal informado, que ya se les audita.
La Semana que viene
Empieza la segunda mitad del gobierno de Felipe Calderón. En la primera, se generaron 6 millones más de pobres, murieron más de 15 mil en la guerra contra el crimen organizado, se generaron más de dos millones de desempleados, se agotaron las exportaciones petroleras, se encogieron las remesas de los migrantes, el partido en la presidencia perdió las elecciones de medio término, el Presidente perdió el apoyo de los empresarios, de las televisoras, del PRI y de gran parte del panismo. Según cifras de la CEPAL México carga hoy con 37 millones de pobres y 12 millones de indigentes.
Puertas Giratorias
La PGR acaba de informar que 75 por ciento de los 227 mil detenidos en la lucha contra el crimen organizado han sido liberados.
El Desplome
Admite el gobierno el desplome de 7 por ciento de la economía nacional en 2009, lo que significa, entre muchas cosas, que hoy hay menos mexicanos con empleo de los que había el 1 de diciembre de 2006.
Debut y Despedida
Visto que un fabricante mexicano vendía muchos tubos a Angola, la cancillería decidió abrir una embajada en el país africano.
En junio de este año envió una encargada de negocios, con la tarea de abrir la embajada tan pronto fuera posible.
Cinco meses después, en noviembre, el gobierno mexicano cambió de opinión y cerró la embajada que nunca abrió. Por razones presupuestales.
Mudanza
La brava diputada perredista Ruth Zavaleta, que presidía la cámara de diputados, se negó el primero de septiembre de 2007 a recibir el primer informe del Presidente Calderón : “Comprendan que soy una mujer de convicciones y principios, promotora de procesos electorales democráticos, transparentes, equitativos y de respeto al voto. […] No puedo aceptar recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral legalmente concluido, pero cuestionado en su legitimidad por millones de mexicanos”.
En noviembre de 2009, Zavaleta anuncia su retiro del PRD y se prepara para sumarse al PAN, de la mano de Ernesto Cordero, titular de la Sedesol. El PAN la quiere para utilizarla como cuña del mismo palo: como candidata para arrebatar el gobierno de Ciudad de México al PRD. Ahora que igual podría irse al PRI pero ahí no le garantizan esa candidatura.
Pobreza, el show
El mismo Ernesto Cordero que ya se lanzó en pos de la Presidencia de la República para el año 2012.
Su lanzamiento fue con un show multimedia, de esos que cuestan un millón de dólares, donde explicó, con una pantalla gigantesca e histrionismo tipo motivador famoso – con paseíllo en el escenario-, hablando desde una diadema y con cinco pobres reclutados para cantar ante un público de empresarios las virtudes del programa Oportunidades. El mismo programa que no evitó que otros seis millones de mexicanos cayeran en la pobreza alimentaria; o sea, que ya no tuvieron ni para comer.
Buenas Noticias
El periodista Loret de Mola encontró motivos de optimismo en medio del año negro que vivimos: “En el último medio año, el dólar bajó de 15 a 13 pesos, las tasas de interés de Cetes de 12% a 8% y la Bolsa ha subido 90%. El PIB que cayó más de 6% el primer trimestre recién reportó un aumento de 2.9% para julio-septiembre.
“La inflación pasó de 6.5% a 3.9%, la canasta básica que subió de precio a inicios de 2009 más de 8% aumentó la mitad en la primera quincena de este mes, el desempleo bajó de 6.4% a 5.9% de octubre a noviembre y desde mayo el IMSS reporta que se han creado 250 mil empleos en estos cinco meses.
“Desde mediados de septiembre, la gente comenzó a consumir más luz en sus casas y la industria elevó su demanda porque abrieron líneas de producción estancadas por la crisis. A partir de julio las tiendas frenaron el desplome en sus ventas y el mes pasado las aumentaron 5%. Cancún, Ixtapa, Huatulco y Los Cabos tienen más ocupación hotelera en este momento que en los noviembres de 2007 y 2008.
“Hace un año se vendían 80 mil autos y el mes pasado se colocaron 150 mil. La producción industrial que a inicios de 2009 se fue a 8% negativo ya marca 2.1% a favor. Las exportaciones subieron 6.2% en octubre y las importaciones, que venían de caer más de 15%, crecieron más de 6% en el tercer trimestre de este 2009.
Pero….
Pero el mismo periodista se pregunta: “Entonces, ¿por qué si todo está tan bien, todo está tan mal? La gente no se cree el discurso de la recuperación económica, y eso también se mide: el Índice de Confianza del Consumidor se ha desplomado de 103 a 83 puntos de agosto a la fecha, lo que quiere decir que el público encuestado espera que tanto la situación económica del país como la de sus familias empeore en el próximo año.
La pérdida de confianza de la gente coincide con el debate y la aprobación de los nuevos impuestos. ¿Qué expectativa de mejora económica se puede tener si lo que se ve venir son más gravámenes?
En resumen: Si falta la percepción de que va bien, entonces no va bien.

Mientras, en Nuevo León…
Pesos y Centavos
Era fácil advertir que el PAN iba a cobrarse en el Congreso de Nuevo León las ofensas recibidas en la cámara de diputados a la hora de discutir el paquete fiscal propuesto por el Presidente Calderón.
Pero la advertencia por lo visto no provocó las providencias del gobierno de Nuevo León a la hora de presentar su proyecto de presupuesto: llegó lleno de ambigüedades, de partidas no detalladas, de pasivos encubiertos y otros defectos.
Los panistas, por supuesto, se fueron a la yugular del Gobernador y del tesorero. Y se les adhirieron el diputado perredista y uno de los del Verde.
Los priistas recibieron línea de pasar por encima de las objeciones de los panistas, establecieron una forma arbitraria para la discusión de las cláusulas del presupuesto y provocaron que los opositores abandonaran el debate. O sea, un mayoriteo por default.
Basura
En Escobedo y Santa Catarina, los exalcaldes se fueron sin pagar el costo de la recolección de basura a los concesionarios. Por eso la empresa se ha negado a dar el servicio completo, con enojo y molestia de los vecinos.
Colérico
Raymundo Flores, cuando llegó a ocupar por segunda vez la alcaldía de Apodaca, llamó a la tesorería al exalcalde Rafael García, quien desde el primer día se entusiasmó con la idea de él también repetir en la presidencia municipal tres años después.
Raymundo no le dijo que no. Le abrió espacios y lo dejó moverse en pos de una eventual candidatura priista.
Pero llegada la sucesión de Raymundo, el partido decidió que el candidato fuera Benito Caballero, lo que encrespó al tesorero García.
Raymundo pidió licencia para irse en pos de la diputación local y, de inmediato Rafael García canceló todos los compromisos financieros que le dejó encargados su exjefe. Inmaduro, reaccionó como si no supiera que la decisión de la candidatura no estaba en manos de Flores.
Bien dicen: cría compadres y te sacarán los ojos.

Los de la Eme
El grupo de Ingeniería Mecánica de la UANL ya empezó campaña para llevar a la rectoría a Rogelio Garza dentro de tres años. Los de FIME ya hasta integraron un bloque político con maestros de FACPYA en apoyo a Rogelio. El líder del sindicato, González, promete que jalará para el mismo lado.
El problema es que apenas se inicia el mandato del doctor Jesús Ancer, quien llegó con un amplio respaldo de la comunidad universitaria y con un alto nivel de aceptación por la ciudadanía.
Los de Mecánica, dicen que tienen rodeado al doctor Ancer desde la mayoría de los cargos universitarios. Y advierten que se quedarán firmes pese a la reingeniería que ahora realiza el doctor Ancer.
Pendientes
El viernes se cumplen dos meses de nueva administración y siguen pendientes de ratificación o rectificación en Agua y Drenaje, en la Agencia del transporte, el Instituto de la Mujer y dos docenas de subsecretarías.
Ω
Lunes 30 de Noviembre de 2009

A Rajatabla
El Río Usurpado
Jorge Villegas

El Gobernador Rodrigo Medina y el diputado local Héctor Morales cuestionaron si es legítimo que un municipio, el de San Pedro, concesione el plan del Río Santa Catarina para hacer un lago con fines de lucro bajo el puente atirantado.
El argumento de la objeción es impecable: el río es un espacio de dominio público, un bien común, necesariament5e de acceso libre, general y gratuito. Con eso no vale hacer negocio .
Pero el funcionario y el legislador se quedaron cortos: desde el gobierno del estado y desde el Congreso, habría que revocar las concesiones que hicieron gobiernos municipales panistas de Monterrey, para enajenar espacios aún mayores del plan del río, donde ahora explotan negocios de go karts, campo de golf, canchas de futbol y de tennis .
Negocios que quitaron el disfrute del río a mil equipos de futbol soccer de la Independencia y demás colonias vecinas.
Concesiones tan descabelladas que han llegado al extremo de bloquear la caida del agua de lluvia al río, así se inunde el paso a desnivel de Morones prieto y Cuauhtémoc.
Por lo menos el lago bajo el atirantado añadiría un atractivo turístico para los visitantes de Monterrey. Y podría obligarse al concesionario a establecer cuotas baratas determinados días de la semana , de acceso popular.
Pero la objeción mayor a todas esas concesiones es que los ríos existen para que corra el agua, no para parcelar su lecho para lucro de particulares.
Ω
Lunes 30 de noviembre de 2009

Cosas Nuestras
Alimentos
Jorge Villegas

En medio de la peor crisis, los norteamericanos están pasando hambres.
No solo los pobres del Bronx , del Valle de Texas, o de los Montes Apalaches.
También la mitad de los pobladores de Nueva Orleans, condados enteros de Ohio.
Hasta en los barrios más prósperos de Atlanta y de California.
Familias con auto y casa propia , pero desempleados , comen gracias a las food stamps.
Las estampillas para alimentos fueron diseñadas para la pobreza extrema.
Hoy ,20 mil nuevas personas más solicitan cada día sus beneficios .
Ya suman 36 millones los beneficiarios. Y van por 16 millones más .
jvillega@rocketmail.com