domingo, 9 de mayo de 2010

Agenda Política

Lunes 10 de Mayo de 2010

Lo Mejor
Javier Lozano supone masoquistas a los ciudadanos; dice que los enjuiciamientos al gobierno federal por la estrategia de combate al crimen organizado, el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro o los incrementos a la gasolina, no arriesgarán el triunfo electoral del PAN.
Lo Peor
La suerte de César Nava es la Crónica de una Muerte Anunciada: no sobrevivirá a diez de doce derrotas en los comicios de Julio. Quizá gane en dos: en Oaxaca con candidato perredista; y en Sinaloa, con un expriista.
La Semana que fue
A las protestas mexicanas contra la Ley Arizona, responden en Estados Unidos que aquí tratamos peor, discriminamos, asesinamos, a los migrantes que llegan de Centroamérica.
La Semana que viene
Se intensifican las campañas electorales en las doce entidades que cambian gobernador en Julio. Las onerosas alianzas del PAN con el PRD no redituarán triunfos a los panistas; por lo menos no en Hidalgo, donde se suponía invencible a la foxista Xóchitl Gálvez, que va notoriamente atrás en las encuestas.

Giro a la Guerra
El Presidente Calderón cambió sutilmente la designación de lo que empezó como Guerra contra el Crimen Organizado. Ahora habla de “la violencia que los grupos del crimen organizado desarrollan, unos frente a otros, que fundamentalmente afecta a algunas zonas del país”.
Lo de “algunas zonas” es relativo: solo son Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Veracruz, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Estado de México , Zacatecas , Quintana Roo ; dos más y se completa la mitad del país.
Crónica de un día
En un solo día, esta es la crónica del horror: mataron a 29 personas en Chihuahua, incluidos cuatro estudiantes; fusilaron a ocho hombres de entre 17 y 40 años en Ciudad Juárez; asesinaron a cinco con armas de alto calibre en Acapulco y otros municipios; soldados del Ejército mexicano liberaron en un rancho de Nuevo León a 16 secuestrados y encadenados.
En la misma jornada, diputados de Morelos pidieron ayuda a la Secretaría de Gobernación para evitar un frente de guerra en Cuernavaca; llegaron a 322 en dos meses, del 18 de febrero al 18 de abril, los muertos en combates de mafiosos en Tamaulipas; encontraron casi siete millones de pesos en casa de una ex funcionaria asesinada en Saltillo; un grupo de paramilitares encapuchados atacó a balazos una caravana de civiles en Oaxaca y mató a dos, entre ellos un finlandés, y dejó ocho en calidad de desaparecidos

El Sector (Im) popular
Emilio Gamboa Patrón será el líder nacional de la CNOP. Va de candidato único en elección que se realiza a fines de mayo. Fortalece las posibilidades presidenciales del amigo de Dionisio Garza Medina, del senador Manlio Fabio Beltrones.
Pero Manlio sigue teniendo una imagen de buen operador político pero sin el carisma para gobernar una nación revuelta y emproblemada. Labastida y Madrazo tenían más empaque presidencial. Y mordieron el polvo de la derrota.
Estrategia
Como Vicente Fox, el Presidente Calderón defenderá encarnizadamente la presidencia de la república para el PAN. Desde ahora se prepara para el costalazo de los comicios locales de Julio. Sería en septiembre cuando inicie una campaña dura, despiadada, para destruir la imagen del PRI, con la PGR y El Ejército como sus agentes políticos. Claro, si los militares no recapacitan y se deslindan políticamente de su gobierno.
Esquizo
Peor está Grecia, fue el mensaje tácito que presentó el Presidente Calderón, al presumir que México reúne los requisitos que se exigen a los países miembros de la Comunidad Europea, cosa que no logran ahora los griegos, hundidos en la peor crisis financiera del mundo.
Y al que dude de cómo andan las cosas en México, Calderón se proclamó vencedor sobre los cinco jinetes del Apocalipsis: “El virus de la influenza; la crisis económica; la crisis derivada de la violencia desatada por el crimen organizado; la peor sequía, la segunda en 70 años, y la mayor caída en la producción de petróleo” .
De Fábula
Calderón habla de un país en su mejor momento: “México está fuerte, está firme y se está convirtiéndose en un excelente lugar para inversión y está convertido en una de las economías más competitivas, particularmente en la producción de manufacturas”.

Cangrejos
En el 2004, en el auge de la producción y exportación petrolera, Pemex alcanzó la cota de los 3 millones 382 mil barriles diarios, con una nómina de 137 mil trabajadores, lo que era escandaloso en comparación con cualquier petrolera del mundo.
Seis años después, la producción está en su peor momento; produce hoy 775 mil barriles menos que en el 2004 pero su nómina aumentó a 153 mil 404 personas. Como decía el personaje de Derbez: “Que alguien me explique”.
Canasta Básica
¿Ya se fijó que el Nescafé que costaba 35 pesos ahora se vende a 53 pesos? En su casa tienen razón: el dinero ya no alcanza ni para comer. Imagínese, la canasta básica de alimentos aumentó desde diciembre del 2006 un 93%. Pasó de 80 pesos a casi 157, el aceite subió 125.02%; el kilo de azúcar 131% y el de frijol, 219.04%.
El salario mínimo sólo subió, en el mismo periodo, 17%. En resumen, dicen los especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía, la caída del poder adquisitivo es mayor en tres años que en la “década perdida”, de 1982 a 1988, periodo de Miguel de la Madrid.

Maruchan
Pero siempre queda la alternativa de comerse una sopa instantánea Maruchan. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que del primero de enero al 22 de abril del 2010 se vendieron un millón 390 mil 913 sopas instantáneas de esa marca en todo el país. Y que en el 2009 se vendieron en las tiendas de Diconsa un millón 144 mil 392 de sopas instantáneas. En 2008 el gobierno comercializó cinco millones 497 mil 413 sopas. Aguafiestas, la Secretaría de Salud dice que las sopas tienen demasiado sodio; y que consumidas tres o más veces a la semana, propician la obesidad.
Mientras, en Nuevo León…
Bajo la Corcholata
Los holandeses de Heineken comprobaron pronto que una era la Cervecería de don Eugenio Garza Sada y otra la que compró a Femsa.
El proyecto noble que le presumieron los vendedores, el del próximo estadio rayado, lo encontraron con demandas de amparo por parte de ecologistas; y ellos vienen de una cultura ecologista, la europea, que es de vital importancia para cualquier empresa.
En la semana que llegaron los administradores holandeses a tomar posesión de la Cuauhtémoc, los medios consignaban que un restaurante cerveza de la empresa, en la Expo, era el escenario de un tumulto que costó cinco vidas.
Y lo que nadie les prometió pero ellos lo veían como parte del valor de Cervecería, un asiento en el Consejo del Tec de Monterrey, se reservó para Femsa.
Los analistas de Heineken informaron a su empresa que el principal ingrediente de la cerveza, el agua, la toma directamente la Cuauhtémoc de pozos no regulados . O sea, que dependen de la volátil voluntad del Estado Mexicano.
Tigres
Provocó la mejor de las reacciones regiomontanas el comprobar el extraordinario desempeño de los atletas universitarios en las Universiadas, donde ya son pentacampeones. A lo que se añade el campeonato de los Auténticos Tigres en futbol Americano.
Triunfos que opaca el paupérrimo desempeño de los Tigres, que solo son universitarios de nombre pero los controla Cemex, con menosprecio de la opinión de la UANL o de los espectadores. A lo más, la Universidad está exigiendo que de perdido se pongan el escudo verdadero de la UANL en los uniformes.
Competencia
Preocupa a panistas de viejo cuño el deterioro de imagen de su partido en San Pedro y San Nicolás. Al grado de que temen perder uno de los dos en las elecciones municipales del 2012.
Carlos de la Fuente, alcalde actual de San Nicolás, da palos de ciego con un municipio baldado por los abusos financieros de su antecesor, Zeferino Salgado, quien no le perdona que exhiba los adeudos y el desorden. Padece una de las policías y tránsitos más envilecidos por su relación con el crimen organizado. En el censo pasado, fue el municipio que perdió más población.
En San Pedro, la vieja cúpula ya perdió los controles pero no se resigna a entregar el municipio en manos del Grupo San Nicolás. Podría repetirse lo que sucedió en Guadalupe, donde los priistas no crecieron pero los panistas dejaron de votar por sus candidatos incómodos. Por Julián Hernández, para ser precisos.
Ω
Lunes 10 de mayo de 2010

A Rajatabla
Los Excesos
Jorge Villegas

Los comunicadores oficiales valoran su desempeño por la cantidad de notas positivas que logran para los funcionarios en los medios informativos.
Por eso hacen opinar a sus jefes sobre la sequía, las ejecuciones, los Rayados, la Ley de Arizona, los pasivos, las obras en proceso .
Incurren en el otro extremo: la sobreexposición del funcionario, el hartazgo de los públicos, el choteo de lo superficial.
Mauricio Fernández, quien ni siquiera necesita comunicadores, vivió seis meses en los cuernos de la Luna con propuestas estrambóticas , manejo genial de los temores ciudadanos, con audaces alianzas con delincuentes.
Ya se le vino el mundo encima. Su propio partido, el Presidente, el Secretario de Gobernación, el Gobernador, su cabildo, lo pararon en seco, tuvo que dispersar a sus rudos y modificar drásticamente el rumbo .
Ivonne Alvarez sale hasta tres veces por noticiero. Habla y habla de más. Baila Regatón, se ensucia los zapatos visitando calles inundadas, busca aminorar el impacto de la inmoralidad que prevalece entre sus policías . Ya hartó a los públicos, ya la motejan en las páginas electrónicas. Más destacan sus limitaciones.
Fernando Larrazabal es alcalde, lider de su partido, operador magistral de la neocúpula, contratador masivo de panistas, sufre una policía infiltrada y la invasión de puesteros. Le urge bajar su perfil, porque esto no es trote, sino maratón .

Ω
Lunes 10 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Recado
Jorge Villegas

Quiero decirle a mi madre, a doña lupita , que cada vez la admiro más.
Porque me hacía ir a la escuela todos los días, sin importar frío o tormenta.
Porque me almidonaba mis camisas para hacerme ver como un caballerito en secundaria.
Los domingos me mandaba al templo, Biblia en una mano y ofrenda en la otra.
Con ella, le quiero recordar, aprendí a llegar a casa con pan ,con fruta, con algo.
Cuando me desfondaba , ahí estaba la caja de donde me prestaba monedas de plata.
Vaya, que solo con ella canté tangos y boleros ,como si supiera cantar.
Quiero decirle todo eso . Debí decírselo. Pero no lo hice. Y ella ya no está.
jvillega@rocketmail.com