domingo, 2 de mayo de 2010

Agenda Política

Lunes 3 de Mayo de 2010

Lo Mejor
Según la justicia militar, no fueron los soldados los que asesinaron a dos niños tamaulipecos en un retén; fue una granada lanzada por sicarios fantasmagóricos, en medio de un encontronazo que nadie vio. Y la PGR enreda en lugar de aclarar la muerte de los estudiantes del Tec.

Lo Peor
Cerró sus sesiones el Congreso de la Unión, sin aprobar la ley de Seguridad ni las reformas fiscal y política que tanto urgían. La laboral, ni siquiera la leyeron.

La Semana que fue
Lorenzo Zambrano le organizó encuentro arreglado y elogioso al Presidente Calderón en Cintermex. Solo un estudiante del Tec rompió la pauta seguida por ponentes privados, todos mansitos y comedidos.

La Semana que viene
De los cinco días hábiles de la semana, tres se perderán por un extraño e injustificado megapuente autorizado por Educación. Añada el Día de las Madres y el del Maestro. Lo curioso fue que el Primero de Mayo se mantuvo la celebración del Día del Trabajo, porque cayó en sábado; pero como quiera.


Improductivos
Lo que nos cuesta el Congreso de la Unión: por “asignación a grupos parlamentarios” (Excelsior); 12.72 millones para café con galletitas; 126 millones para comidas y eventos; 6.8 millones para botellitas de agua; 613 para boletos de avión; 670 para seguros médicos; 32 para celulares (Emeequis). Los diputados tienen una “dieta” de 105 mil 370 pesos mensuales (antes de impuestos que no pagaban). Ahorran 12% para el retiro; San Lázaro provee otro tanto. Los 500 cobran 28 mil 772 pesos de ayuda ciudadana y 45 mil 786 pesos ¡por ir a trabajar! Ganan mil 869 pesos por hora (martes y jueves).
Circo
El periodista José Cárdenas los fulminó en una sola oración: “El Congreso es el gran teatro. Comedia y farsa. La oposición boicotea. El PAN coquetea. La izquierda rebuzna. El PRI alardea.”
Sucesión Presidencial
Los priistas ya se frotan las manos ante la perspectiva de un retorno a Los Pinos en el 2012. Pero un observador agudo se pregunta si tres factores de influencia estarían de acuerdo con el retorno del PRI al poder presidencial: La Casa Blanca, la Iglesia y el Ejército.
La primera impresión es que esos tres poderes fácticos pueden inclinarse por mantener el status quo, con un mandatario panista que mantenga al Ejército en la Guerra contra el Crimen, que estrene su presidencia con una purga masiva de gobernadores, alcaldes y funcionarios involucrados con el narco y que desate la economía con el apoyo de grandes recursos internacionales.
El PAN podría volver a la campaña exitosa de “un peligro para México” pero esta vez enderezando los cañonazos contra los narcopolíticos.
Negro Presagio
Sigue en pie el análisis internacional que habla de que la situación de México es insostenible y constituye ya un problema serio para la seguridad nacional de los Estados Unidos. Por eso, en esferas militares y de la DEA hablan de una alternativa: una invasión dura, abierta e improbable tipo la de Irak. O una invasión suave, apoyando una solución de fuerza: un presidente panista seleccionado por el Ejército.
Monopolios
Felipe Calderón no es Hugo Chávez: la legislación contra los monopolios, oligopolios y acuerdos para controlar mercados y precios ¿Afectará a Cemex, Gruma, Telcel, Telmex, Televisa o Bimbo?. ¿A poco es imaginable ver en la cárcel a Lorenzo Servitje, Lorenzo Zambrano, Carlos Slim?.
Prolegómenos de la Guerra
Fuentes internas de Los Pinos describen el lanzamiento de la guerra contra el crimen organizado en diciembre de 2006: Genaro García Luna aprehendió, sin avisar a nadie, al líder Sosa de los maestros oaxaqueños. La noticia fue de escándalo y los sondeos de opinión notaron un salto positivo para el Presidente Calderón, que había empezado su mandato entre escándalos, impugnaciones y bajo apoyo popular.
Ante esa tendencia de la Opinión Pública se resolvió asumir una Guerra contra el narcotráfico a gran escala, con el Ejército en los caminos y extradición de los cabecillas de los cárteles.
García Luna recibió la encomienda de dirigir la guerra y diseñar estrategias. Lo hizo mal, complicó la situación y la condujo al callejón sin salida en que ahora se encuentra. Hasta que tomaron el control el Ejército y la Armada, aunque ya era tarde.
Espejismo
A los occidentales nos tiene embobados el explosivo desarrollo de China. Pero como ya no es el sistema socialista auténtico y emparejador,en el escenario chino se advierten bolsones de prosperidad pero cientos de millones siguen en la pobreza extrema .
Tan pobres que propician las enfermedades mentales. Calculan que en China hay 173 millones de enfermos mentales; algunos tan demenciales que han invadido jardines de niños para atacar a docenas de infantes sin motivo alguno.

Mientras, en Nuevo León…
Comisión
Asegurar contra accidentes a 880 mil escolares cuesta una fortuna; ¿quién vendió las pólizas?, ¿Se distribuyó el riesgo entre una docena de aseguradoras o todo el botín fue para una sola y favorita ?.
Escándalo
La limpia en el Registro Público de la Propiedad era solicitada desde hace muchos meses pero sucedió cuando hubo quejas muy graves: ranchos y propiedades que de repente aparecían adquiridas por el crimen organizado sin que sus dueños originales estuvieran enterados. Igual sucedía con restaurantes, agencias de automóviles y otros negocios “expropiados”. Por eso dos empleados y un coyote acabaron en el penal.
Austeridad
Crece la presión interna sobre el Gobernador Rodrigo Medina para dictar una política rigurosa de austeridad. Los funcionarios no han hecho caso de las sugerencias de reajustar personal, celulares, vehículos o viajes. Y las arcas están casi vacías.
Reajuste
Carmen Junco, aislada en su bunker y haciendo todo a través de agentes externos, cortó de tajo dependencias de Conarte. Entre ellas la dirección de Investigaciones Históricas, el último reducto que le habían dejado al doctor Romeo Flores Caballero.
Por cierto, en menos de un mes, San Pedro ha hecho más eventos artísticos y actividades culturales que el mismo Conarte en todo el año.

Biblioteca
El Gobernador González Parás pidió a la UANL valorar y adquirir la valiosa biblioteca del maestro Israel Cavazos, que comprende nueve mil volúmenes de Historia del Noreste así como miles de fotografías, medallas y memorabilia.
Pero los biblotecarios de la Universidad arrastraron los pies, no cumplieron la encomienda y la adquisición no se intentó.
Ahora, como ha sucedido con los mayores tesoros bibliográficos de México, la biblioteca de Israel Cavazos irá a parar a la Biblioteca de la Universidad de Austin.
Evaluación
Una primera evaluación de seis meses del equipo de gobierno, señala estas gemas:
FINANZAS
ALFREDO GARZA: cuida los dineros, guarda reserva sobre el pasivo enorme, insiste en frenar el gasto del gabinete. El gasto educativo sigue siendo enorme y la dependencia de las participaciones su mayor riesgo.
SECRETARIA GENERAL
JAVIER TREVIÑO: se pasa de discreto, abusa del bajo perfil y solo acepta a regañadientes ser el short stop para detener los batazos de la oposición y los medios. Podría hacer más, quitar más golpes al Gobernador, organizar la defensa del gobierno en los partidos, en el Congreso, en la sociedad civil. Ser catalizador del apoyo de los empresarios para proyectos sociales.
OBRAS PÚBLICAS
LOMBARDO GUAJARDO: va bien, hace rendir lo que hay, avanza la construcción del paso a desnivel, la torre administrativa, las escuelas pendientes. Mantiene perfil bajo y sigue entre los valores a lucir en una contienda electoral por Monterrey.
EDUCACION
JOSE ANTONIO GONZÁLEZ: hace lo que puede, rodeado de un equipo que no es el suyo, con subsecretarios que van de lo perverso a lo inocuo. Tiene relaciones tensas con el magisterio y no parece haber comunicación con la lideresa nacional del sindicato. Hará mucho más el exrector, cuando lo suelten, cuando lo dejen operar en forma autónoma.
TRABAJO
ALVARO IBARRA: es el hombre de confianza del gobernador, el que sabe su lenguaje y acepta que gobernar es andar en campaña: hizo cien ferias del empleo en seis meses y ya se va al PRI.
(A la próxima acabamos con el gabinete)
Simbólico
Dicen los insidiosos que el nuevo logotipo de Nuevo León Unido, muestra las siluetas de manitas levantadas en señal de rendición.
Ω
Lunes 3 de mayo de 2010


A Rajatabla
Democracia en Medicina
Jorge Villegas

Si no hay manejo inteligente en la sucesión del director de medicina y Hospital Universitario , puede surgir entre sus maestros y alumnos la propuesta de volver a los usos democráticos que había ganado la Universidad junto con su autonomía, hace 40 años.
No es inquietud gratuita: advierten maniobras y descalificaciones aún antes del proceso electoral , supuestamente con la intención de imponer a un recomendado de rectoría .
Con por lo menos nueve aspirantes calificados y dispuestos a competir por la dirección, parece aberrante practicar el dedazo, como se hizo en las últimas sucesiones.
En contra de ese manipuleo, los maestros argumentan que es en toda la UANL donde se adulteró la elección paritaria y democrática de directores .
Se puede ganar esa votación y , sin embargo, ser desplazado por otro candidato propuesto por el director saliente o desde la rectoría. Porque la Junta de Gobierno, la última autoridad, puede escoger sin atenerse a la suma de votos .
El director actual de Medicina, el doctor Donato Saldivar , ha dicho que la democracia no es aconsejable, porque se dividen los grupos y se lastiman personas.
Pero en el caso específico de Medicina, dicen que es imperativo darle una sacudida a la estructura organizacional tanto de la escuela como del hospital. Y que para eso se requiere un lider legitimado por el voto real de la comunidad médica.
Conste: no quieren a santos; solo un buen líder.
Ω
Lunes 3 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Albañiles
Jorge Villegas

Era de leyenda la sabrosura de los tacos y lonches de los albañiles.
El comal improvisado junto a la construcción despedía aromas seductores.
Amas de casa había que hacían trueque con ellos: tacos por comida casera.
El día de vaciar la placa del techo, el trabajo era fatigante y de todo el día .
Pero el arquitecto llegaba con la olla de tamales y hasta con cerveza.
La última vez que vacié una placa, encontré que todo lo anterior ya era historia.
Con pocos albañiles y una revolvedora de trompo, todo acabó en dos horas.
La cimbra la retiraron en un día, no en quince; y los albañiles comen gansitos y beben cocas.
jvillega@rocketmail.com