domingo, 11 de abril de 2010

Agenda Política
Lunes 12 de Abril de 2010

Lo Mejor
Justa y equitativa representación esta semana en México de lo mejor que tienen Obama y Caderón: Michelle y Margarita.
Lo Peor
Acción Nacional firmó alianzas electorales en seis estados con el PRD; cinco de ellas para apoyar como candidatos a expriistas. Si ganan ¿Quién gana? ¿Quién gobierna?
La Semana que fue
En un país tundido por la violencia extrema, la noticia que monopolizó tiempos y espacios de medios fue la desaparición de la niña Paulette, el hallazgo de su cadáver y el enigma de cómo fue encontrada debajo de su propia cama, donde investigaron detectives, husmearon perros y durmieron parientes de los papás.
La Semana que viene
El Presidente Calderón visita al Presidente Obama en Washington y Michelle Obama viene a México en visita oficial. Los dos temas candentes en la agenda binacional son la guerra al crimen y los migrantes. Pocas novedades se esperan.
Desaseo
Tomando decisiones con el hígado, con operadores novatos y con el espectro de la derrota en el 12 encima, Felipe Calderón avanza dando tumbos hacia las 14 elecciones estatales de este año. Por arrebatarle al PRI estados clave, para no perder estrepitosamente, el Presidente mandó a la dirigencia de su partida en pos de alianzas contra natura: con el PRD que casi le impidió en el 2006 tomar posesión, para postular juntos a cinco expriistas.
Si pese a las seis alianzas pierde algunas de ellas y es derrotado por el PRI en las otras ocho entidades, se verá reducido a cero maniobra en los dos últimos años de su administración.
Repudio
El problema con las alianzas firmadas por César Nava es que repugnan a los votantes panistas y sus simpatizantes. Y los perredistas siguen sin tragar a Calderón ni al Yunque.
En Sinaloa, por ejemplo, los panistas más influyentes siguen molestos por la imposición del candidato priista. Y ya abundan en los automóviles las calcomanías que proclaman: “Yo soy panista congruente, anulo mi voto 2010”.
Especialistas
En el carnaval siniestro de las investigaciones fallidas de la muerte de la niña Paulette Guebara, hay aclaraciones oficiales que llegan a la farsa.
El subprocurador del Estado de México justificó que hubieran fallado los perros para localizar el cadáver en el espacio limitado de su recámara, porque ellos buscaban un ser vivo; debieron llevar otros especializados en detectar cadáveres, dijo, con cara seria y en serio.
Ética
El santón del periodismo mexicano, don Julio Scherer, prestó su pluma, su revista y su imagen para que un prominente narcotraficante dijera sus verdades al gobierno mexicano y le contara la odisea de andar a salto de mata, acosado por el Ejército.
Para entrevistar a Zambada, don Julio aceptó viajar a ciegas, disimular itinerario y reservarse todo dato que comprometiera la seguridad de su entrevistado. La foto del narco abrazando a Scherer, publicada en la portada de Proceso fue una bofetada al Presidente y al Ejército.
Se discutirá en los foros y en las escuelas de periodismo el caso. ¿Tan diferente es la Ética del periodista y la del ciudadano? ¿Vale servir consciente y voluntariamente de mensajero de un maleante?
No contesta
La flamante amistad entre perredistas y panistas no está resultando saludable para los ciudadanos: fueron los líderes de ambos partidos en el senado los que bloquearon la aprobación de ampliación el plazo para registrar los teléfonos celulares del país, que ya habían aprobado los diputados.
No repararon en que dejaron pasar un mecanismo inconstitucional, una ley punitiva que burla contratos perfectamente legales, pues se obliga a las concesionarias a defraudar a sus clientes al cortarles la comunicación pero seguir cobrándoles el servicio.
El mecanismo de registro es tan frágil que permite la inscripción fraudulenta de nombres equivocados. Y en cuanto al objetivo de burlar a los delincuentes, hay dos evidencias en contra:
1- Los delincuentes siguen cargando con 20 nexteles cada uno.
2- En los casos de secuestro, los delincuentes utilizan los celulares de sus víctimas, que esos sí, estarán muy bien registrados.
La batida contra los celulares, además, ignora que los teléfonos de línea son el instrumento favorito de la Maña para extorsionar desde los penales.Y de esos hay directorios por nombre, por calle, por municipio.


Mientras, en Nuevo León….
Prospecto
El Gobernador Rodrigo Medina dejó caer todo su peso político de mandatario recién entrado para hacer que el Partido Revolucionario Institucional quede en manos de uno de sus secretarios, el más cercano a sus afectos: Álvaro Ibarra.
Álvaro, que ganó méritos frente a su jefe en la Secretaría del Trabajo, con la realización de cien ferias del empleo va al partido pero no a cocinar para otros sino para forjar su propia candidatura a la alcaldía de Monterrey, en el doce. ¿Qué le faltan tablas? ¿Acaso las tenía Rodrigo? Que no tiene los atributos para ser alcalde? ¿A poco no tiene más atributos que Adalberto Madero?.

Diferentes
La alcaldesa de Escobedo se fue de luna de miel. El alcalde de San Pedro pasó quince días en España. El de Monterrey ya dijo que se va al Mundial de Sudáfrica. ¿Así de tranquilos están sus municipios, con el Ejército patrullando sus calles, los policías entambados, las ejecuciones y los asaltos a mano armada en su apogeo?.

Penales
Coincidieron una columna nuestra, una nota de El Norte y un cateo en el penal para advertir, como lo advirtió el Ejército, que los Zetas controlan los reclusorios de Nuevo León.
El cateo, como siempre, fue para efectos mediáticos pero cuidando de no sorprender a los reclusos: mandaron colocar a 150 policías bien pertrechados afuera del penal de Topo Chico. Cuando ingresaron, por supuesto que ya no hallaron las armas, la droga ni los celulares.
La bomba de tiempo sigue cebada: ya empezaron las ejecuciones disfrazadas de pleitos entre reclusos. Y vienen verdaderos motines contra los Zetas, que ahora están en desventaja. Se teme hasta una ofensiva punitiva del Cártel del Golfo para ejecutarlos en sus celdas.
Interés
El Gobernador y los diputados locales parecen ignorarlo todo sobre las relaciones históricas del sector oficial con los empresarios: se les escuchaba, se negociaba con ellos pero se les marcaba la línea entre sus intereses particulares y los del Estado.
Nunca se había visto a los poderes tan entusiasmados y abyectos ante una empresa local, al grado de entregarle un vasto espacio que es del común para hacer un estadio, ofrecerles vialidades por 500 millones de pesos y dejarlos devastar un bosque.
Creen servir así a los ciudadanos, que aplauden la construcción de un estadio para disfrutar el futbol y beber cerveza.
Pero confunden el entusiasmo de los ciudadanos con las necesidades reales de ellos. La pregunta no es si les gusta un estadio, sino si lo necesitan más que el espacio sacrificado.
Rosa frenesí
El Tribunal Superior de Justicia puede ser declarado territorio gay. Hay amoríos entre sus funcionarios, privilegios para los novios y hasta automóviles de lujo para empleados menores. Las prebendas ofenden al personal de base, al de siempre.
Tapado
El director del Hospital Universitario, Donato Saldívar, ya dijo que las elecciones para su sucesión serán el 4 de junio. Pero que podría adelantarlas si le confirman el ofrecimiento de la Secretaría de Salud para el próximo gobierno de Tamaulipas.
Y ya les dijo a los médicos que demandan un proceso democrático que la democracia no es buenas porque divide los ánimos. Que mejor acepten al favorito del rector, al doctor Santos Guzmán.
Yerro triple del doctor Saldívar:
1- En Tamaulipas hay mil médicos que no están esperando a que llegue uno de Nuevo León, con la peor de las imágenes, a dirigir Salud.
2- La democracia en Medicina tiene una larga y positiva tradición: así se eligieron en el pasado a gentes de la talla del doctor Jesús Zacarías y el doctor Alfredo Piñeyro.
3- El rector Jesús Ancer daría la peor de las imágenes si en su propia facultad impone un director.
Le atina el doctor Saldívar, eso sí, a que los comicios serán el 4 de junio.
Ω

No hay comentarios: