martes, 14 de julio de 2009

Lunes 13 de Julio de 2009

Agenda Política

 

Lunes 13 de Julio de 2009

 

Lo Mejor:

Los dos funerales más espectaculares del siglo: el de Michael Jackson y el de Germán Martínez.

 

Lo Peor

Al Presidente Calderón le restan tres años sin aliado alguno, salvo el Ejército.

 

La Semana que fue

 

El Presidente Calderón, que una semana antes había dicho que no le iba a pedir permiso a nadie para llevar la guerra al crimen organizado hasta los palacios estatales y municipales del país, se serenó con la derrota electoral de su partido y el fracaso de su ofensiva política para degradar a los partidos adversarios. Ahora habla de buscar acuerdos y tender puentes, los mismos que incendiaron entre él y Germán Martínez.

 

La semana que viene

 

Al Presidente le urge esta misma semana tender los puentes prometidos, lo que incluye depurar primero su gabinete, cargado de madera muerta y reconocer al PRI públicamente como el otro extremo del poder y del cogobierno.

 

 

Desastre Electoral

Germán Martínez se limitó a cumplir instrucciones de su jefe: una ofensiva electoral grotesca, satanizando a los priistas como narcotraficantes y presentando al PAN como el partido que sí apoyaba al Ejército.

Arremetió contra el PRI y contra sus candidatos, anunció ofensivas militares contra el gobernador de Nuevo León, impuso candidatos a gobernadores y diputados, aplastó a los comités estatales de su partido y asoció la figura presidencial con la suerte del PAN en los comicios. O sea, garantizó que los resultados serían un plebiscito sobre el gobierno de Calderón.

Tanto ofendió a los priistas, que quince días antes de los comicios Manlio Fabio Beltrones y otros priistas estaban seguros de que los buscaría el Presidente Calderón para tenderles un ramo de oliva, disociándose de los excesos de Germán. Nunca llegó la llamada. En Los Pinos contaban con encuestas que le daban ventajas al PAN que jamás existieron.

 

Fox: bravatas

En medio de la debacle panista, con el Presidente aislado y, la verdad, mostrándose abanicado , enojado, lo último que le faltaba a Calderón era una ofensiva mediática desde el Rancho de San Cristóbal.

Enojado por una columna del periódico Excélsior, Vicente Fox reaccionó con una carta emotiva y ventajosa, en la que comparaba los logros de su gobierno con la falta de resultados actuales. Y para rematar, le decía al columnista: dice usted que Fox no es Calderón. En efecto, no lo es.

 

Pena Suspendida

Los altos manos del PRD dijeron durante la campaña, que  apenas pasaran los comicios concretarían la expulsión de Andrés Manuel López Obrador, por atreverse a postular candidatos del PT para derrotar a los perredistas.

Ya pasaron los comicios, ya hicieron bien las cuentas Jesús Ortega y Los Chuchos y descubrieron que si citan a convención nacional, ellos pueden ser los expulsados porque  López Obrador aún tiene peso y pariquia en el partido.

 

Promesas verdes

El Partido Verde Ecologista la atinó a una campaña publicitaria exitosa: con solo tres compromisos muy gratos al oído de los electores: pena de muerte a los secuestradores, bono educativo y de salud.

Ahora tiene que presentar iniciativas para responder a los votos que obtuvo. Lo de la pena de muerte, no va a pasar ahora ni nunca. Va a  contrapelo de la opinión pública mundial y de todos los organismos de derechos humanos. Para lo otro, a ver de dónde salen los miles de millones de pesos que se requieren.

El Presupuesto

 

Cuando apenas se contaban los votos pero ya se advertía la derrota del PAN, el Presidente Calderón llamó a sus adversarios a negociar y trabajar cuanto antes en el presupuesto del año próximo. Sabe que en ese tema ya no puede imponer cosa alguna. Que dejará a fuerza a los priistas llevar la batuta. Pero yerra si cree que los puede convencer de auspiciar una reforma fiscal que implique más impuestos. O que los priistas van a aceptar aprobar la ampliación del IVA a las medicinas y  a los alimentos.

 

Mientras, en Nuevo León….

 

Mano Negra

Fernando Elizondo lo dijo públicamente Abel Guerra en privado pero a ambos les quedó el amargo sabor no solo de la derrota sino de una evidente mano negra que logró ese resultado cruzado que hizo triunfadores al priista Rodrigo  Medina y al panista Fernando Larrazabal.

Solo el voto cruzado  y la mano negra explican ese dislate histórico de que un partido gane la gubernatura y simultáneamente pierda la alcaldía de Monterrey.

Elizondo consideró inaceptable moralmente su derrota pero dijo que no impugnaría. Abel ni siquiera lo pensó. Se supo derrotado por una extraña alianza de Medina, González Parás y Larrazabal.

Abel, que fue el aspirante que cerró más duro en la precampaña y que hizo batallar al Gobernador para imponer a Rodrigo, por lo visto no se rindió con galanura, sino que exigió pagó de su rendición: alcaldías,  diputaciones y partido. Todo le dieron pero lo aislaron, lo desampararon financieramente y  algo le movieron bajo la alfombra..

Sus colaboradores dicen que hasta el mediodía del día de los comicios, todas las encuestas de  salida  favorecían  a Abel. Y al final de la jornada cinco encuestas concedían empate técnico en Monterrey.

Cuando se anunciaron los primeros resultados, Berrueto anunció el triunfo de Rodrigo por cinco puntos porcentuales; pero rehusó informar sobre Monterrey porque ahí, según sus encuestadores, estaban en empate técnico.

Sin embargo el resultado final fue  una derrota por quince puntos porcentuales. ¿Dónde quedó el empate técnico?.

 

 

La Campeona

 

Ivonne Álvarez fue la revelación del 2009: le dio a Rodrigo los votos para amarrar la Elección y derrotó a Julián Hernández con una diferencia de  87 mil votos.

Ivonne fue carismática, pegó entre la gente y estuvo apoyada por un equipo  extraordinario: Desde la CTM, el líder  Ismael Flores Y en el comité, Alberto Almaguer.

 

Los Líderes

Está difícil que le escamoteen el liderazgo de la fracción priista en la cámara de diputados a Rogelio Cerda: alcanzó la segunda votación más alta entre los 300 distritos electorales del país. Se habla de tú con los líderes nacionales del priismo y puede formar parte de la “Burbuja”, ahí donde se sientan los 20 diputados priistas que toman las decisiones y manejan la tribuna.

Pero la fracción es de grueso calibre: repiten ahí Marcela Guerra y Cristina Díaz. Y va también Felipe Enríquez, con excelentes relaciones nacionales pero que llegó raspado a su curul porque ganó en extrainnings por menos de cien votos.

 

 

 

Los Grupos

Rodrigo Medina se apresta  a formar su gabinete. Los que están cerca de él, dicen que aún no hay nombres particulares pero sí hay tendencias. Habrá cargos para jóvenes y para mujeres; para los empresarios y para los grupos políticos que aplastó Natividad. Escogería elementos de los grupos de Rizzo, Treviño, Don Alfonso y Natividad.

 

Monterrey

Ganó de nuevo el PAN pero se equivoca Adalberto Madero si cree que eso le garantiza impunidad. Larrazabal tiene información de escándalo y sabe que habrá que meter en cintura las principales fuentes  de corrupción de la gente de Madero: Tránsito, Policía, Alcoholes, Comercio, Desarrollo Urbano.

Purga Panista

 

Es indudable que el liderazgo panista quedó en manos de Larrazbal y de su poderoso Grupo San Nicolás. Pero en la recomposición nacional del partido que se avecina, tendrán que abrir espacios de negociación con la cúpula nacional y con la vieja cúpula local. Puede ser poderoso San Nicolás pero no pudieron hacer gobernador a Fernando Elizondo.

Y si fue porque no q quisieron, aunque podían, peor se configuran ante los mandos nacionales del PAN. Se requiere humildad, apertura y  descartar lo más viciado. A saber Dionisio Herrera, Raúl Gracia y Juan Carlos Ruiz.

Ahora es la oportunidad de posicionar a Zeferino Salgado y quizá a alguien de otros grupos, como Hugo Camacho, que  espera discretamente sentado en la delegación de Relaciones Exteriores.

Ω

 

 

 

No hay comentarios: