viernes, 29 de mayo de 2009

Sábado 30 de mayo de 2009

 

A Rajatabla

¿Y si falta el Agua?

Jorge Villegas

 

Se nos acabó el mes y nos quedamos esperando que se generalizaran los aguaceros de mayo. Como nos quedamos esperando las heladas en el invierno casi cálido.

Vimos con incredulidad y lamentamos el optimismo de la Comisión Nacional del Agua, que en mayo abrió las compuertas de las presas mayores de Nuevo León para dejar espacio a los caudales de la temporada de lluvias. Suponíamos que la CNA, que tiene meteorológo, hablaba con conocimiento de causa .

Inconcientes, olvidadizos, avanzamos hacia la siguiente crisis cíclica, la del agua potable. Ya le añadimos 250 mil  nuevas viviendas a la zona metropolitana y  se están tendiendo tuberías más allá de lo poblado actual .

Ya va para un cuarto de siglo que excavamos la Presa de El Cuchillo y desde entonces  nos adeudan un segundo acueducto a China.

El agua, en el mundo entero, se va agotando. El cambio climático deseca las fuentes y la contaminación envenena los torrentes .

Monterrey  ha padecido sedes históricas, como la del 82 , que provocó hasta motines  y secuestro de cuadrillas de Agua y Drenaje, jntuye que vienen problemas con el agua: vea los nuevos proyectos habitacionales : los techos parecen poblados por un ejército vestido de gris y de negro:  un tinaco en cada casita.

Hay que proyectar desde ahora una nueva presa, negociar derechos del agua con  las otras entidades . Hacer lo que haya que hacer antes de que se agote el chorro en el grifo.

jvillega@rocketmail.com

 

Sábado 20 de Mayo de 2009

 

 

Cosas Nuestras

Aprender

Jorge Villegas

 

Aunque esta es la cuarta crisis económica en un cuarto de siglo, no acabamos de aprender.

Nos sublevan la carestía, la devaluación , los réditos y los c  sacrificios.

De la del 95, aún arrastramos hipotecas eternas y mermas patrimoniales.

A ver si aprendemos algo trascendente de la crisis actual ue corroe nuestro bienestar .

Dejemos instalada la austeridad para siempre, renunciemos al desperdicio .

Seamos sobrios en el manejo del crédito, en la compra de lo suntuario.

Procurar vivir bien , pero no con la codicia, como si no hubiera un mañana.

Si llega otra crisis, estaremos preparados; y si no llega, pues hasta ahorro vamos a tener.

jvillega@rocketmail.com

jueves, 28 de mayo de 2009

Viernes 29 de Mayo de 2009

A Rajatabla

Sigue el “Populismo”

Jorge Villegas

 

Los que llamaron populista al gobernador y electoreras sus medidas de no cobrar  pasaje en el metro ni el consumo mínimo de agua ¿Aplicarán los mismos calificativos  al Presidente Calderón por anunciar en los mismos tiempos electorales una rebaja del diez por ciento al gas natural?.

Desde la perspectiva del cinismo, la decisión presidencial apunta a los mismos objetivos  subyacentes al apoyo a la economía popular: respaldar a su r candidato a la gubernatura.

Por si quedaban dudas respecto a la intención del descuento al gas, el candidato panista Fernando Elizondo las despejó, presumiendo en un desplegado triunfal que él solicitó la medida presidencial apenas el  6 de mayo,

Precisamente en los días en que el PAN estatal y los candidatos panistas se quejaban airadamente por las medidas similares del gobernador González Parás.

Esa es la perspectiva cínica; la verdad es que al margen del oportunismo de las medidas federales y estatales, ambos mandatarios reaccionan ante la información  preocupante que surge de los barrios populares:  la crisis  está destruyendo la economía de por sí precaria de muchos mexicanos.

Ayudarlos de inmediato es imperativo. La miseria, el hambre, no pueden esperar a que pasen los comicios.

Faltaría un acto de hombría para admitir pública y oficialmente, las condiciones de calamidad que viven los pobres del país y del estado . Y el llamado a toda la comunidad a una cruzada de solidaridad.

jvillega@rocketmail.com

Viernes 29 de Mayo de 2009

Cosas Nuestras

Problemas

Jorge Villegas

 

El verdugo  le dio un solo tajo al cuello del condenado a muerte.

El ejecutado todavía tuvo ánimo para levantarse  y exclamar: la verdad, no sentí nada.

El ejecutor , con reprimida satisfacción, le dijo: Nada más cuídese de no estornudar.

Igual nos está pegando la crisis con crueles espadazos. Silenciosa y pérfida.

Sus desgracias se van desgranando de abajo arriba en las comunidades.

El gobierno insiste en que ya pasó lo peor, que está resolviendo los problemas .

Claro,  los de Pemex, los de los empresarios, los de Carstens .

Lo que afecta familia a familia, el desempleo ,el hambre, la carestía, ya se resolverá  a su tiempo.

jvillega@rocketmail.com

 

 

lunes, 25 de mayo de 2009

Martes 26 de Mayo de 2009

A Rajatabla

!Que Paguen el agua!

Jorge Villegas

 

La acusación dramática, a página entera que hizo el PAN , de que el PRI lleva seis años acumulando facturas sin pagar de  Agua y Drenaje , fue francamente irreflexiva, apresurada solo para dar plataforma al lider nacional Germán Martínez para una andanada contra el gobernador González Parás.

El pecado imperdonable sería que durante  seis años , el PRI estuviera colgado de la red, sin registrar su consumo. Pero mes a mes le factura la empresas del agua .

El partido no paga el agua ni sus deudas mayores porque lleva ya doce años  de famélica autonomía. Desde el gobierno de Benjamín Clariond, cesaron los subsidios abiertos o disfrazados; situación explicable durante el gobierno panista de Canales pero  mantenida por el gobierno priista de Natividad .

La censura es  al PRI, por tracalero , pero la deuda está aceptada y documentada.

Los que no aceptan ni que les facturen y menos pagar el agua que consumen, son las oficinas de la Secretaría de Hacienda y las del Sistema de Administración Tributaria.

Cuando Agua y Drenaje les presentó la primera factura, los que son tan estrictos para cobrar a los causantes, se ampararon contra el cobro.

Siguen sin pagar . Y esta semana la Suprema Corte hará definitivo el amparo . Es de esperarse, porque la Corte se niega igualmente a pagar el agua o el servicio de alcantarillado que le  intentan cobrar aquí y en Sinaloa.

 .

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

 

Martes 26 de Mayo de 2009

Cosas Nuestras

Fiesta

Jorge Villegas

 

 Queremos celebrar con fiesta, cuetes y monumentos los fastos del 2010.

Recordar con discursos, no con balazos, Independencia y Revolución.

De aquí a entonces, tenemos que poner pan y empleo en las manos de los mexicanos.

Sobre todo de los dos millones de familias que ya se quedaron sin ingresos.

Que la Influenza haya pasado el invierno del 2009 sin  estragos de mortandad .

Necesitamos ahora sí un verdadero acuerdo de reconciliación nacional.

Armar un gobierno de coalición y regresar al Ejército a sus cuarteles.

Para que el 2010 sea la aurora de un México Nuevo , no  la explosión de un sistema podrido. Otra vez

 

 

domingo, 24 de mayo de 2009

Lunes 25 de Mayo de 2009

A Rajatabla

El Uno y el Otro

Jorge Villegas

 

El PAN  y el PRI de Nuevo León se pegan hasta con las cacerolas, se satanizan mutuamente y se enfrascan en una fea y difamatoria   guerra sucia. Pero cada vez se parecen más en sus estrategias y mecanismos internos.

Ambos partidos renegaron de la democracia en su vida interna, para imponer sus candidatos a gobernador del estado. Ambos rellenaron sus planillas municipales y federales con la escoria del pasado.

Desde los dos partidos identifican a los responsables  del fracaso mexicano – de la crisis, la inseguridad, el desempleo, los palos de ciego contra la Influenza – al Ejecutivo, sea Felipe Calderón o González Parás .

Se niegan a aceptar que de la actual  tragedia mexicana, como  en el viejo drama  de Fuente Ovejuna, todos somos culpables a una.

Ya ve, el PRI gastó en un enorme desplegado para adjudicar al PAN, sin sentido, sin pruebas,  culpas sobre los atentados contra el consulado y Televisa.

Y  el PAN   acusó al Gobernador de perdonarle el consumo del agua a las oficinas    del PRI , sin mencionar, ni de pasada, que la Secretaría de Hacienda y el SAT , que administran panistas, hasta se ampararon para no pagar ese mismo servicio en Nuevo León .

El gobernador priista regala servicios, con el beneficio electoral del PRI,  el Presidente panista Calderón viene el jueves a apoyar a sus candidatos , pero con la excusa transparente de   inaugurar ¡una tienda de conveniencia!.

jvillega@rocketmail.com

 

Lunes 25 de mayo de 2009

Cosas Nuestras

Clamor

Jorge Villegas

 

En buena hora si usted tiene dinero para sus tres comidas de hoy .

Si va al corriente en colegiaturas, seguros , hipoteca , tarjetas.

Igual se queja de la crisis , trina contra el IETU y lamenta la carestía.

Con todo, está en la gloria; es de los privilegiados en tierra estragada.

En la ciudad, en el estado, en el país, hay millones             que comen una vez al día.

A oscuras,  porque les cortaron la luz;  y con un chorrito de agua por no pagar los consumos.

Para pagar el gas, dice un ama de casa, tenemos que comer solo tortillas y frijoles.

Cuando cesen las fanfarrias electorales, ya oirá el clamor de los damnificados de la crisis.

jvillega@rocketmail.com

Agenda Política

Lunes 25 de Mayo de 2009

 

Lo Mejor

Postula el Presidente novísima tesis de gobierno: no importa el diagnóstico de los problemas nacionales graves; “Más allá de determinar cuál es la profundidad o cuál fue la amplitud del ciclo recesivo económico, lo relevante no es saber cuánto  ha afectado  esta crisis económica a México”…

Lo Peor

Luego de anuncios sucesivos sobre el ritmo de crecimiento, que empezó en 1.5 positivo y ya va en 5.5 negativo, más lo que se acumule este trimestre, el Presidente dice que lo importante es ver qué   acciones, qué cosas concretas, qué decisiones podemos hacer o tomar para sacar adelante al país y sacarlo lo más pronto posible”. O sea, la improvisación como estrategia; igual que se hizo con la Influenza y  la guerra contra el crimen.

La semana que  fue

Piden que renuncien los gobernadores de Morelos (PAN), de Nuevo León (PRI) y de Zacatecas (PRD). Y de paso también el Secretario Nacional de Seguridad. Al de Morelos lo avaló y defendió la Secretaría de Gobernación. A los no panistas, que se los coma el león.

 

La Semana que  viene

Derrotada por decreto, la Influenza llegó ya a las 32 entidades y seguirá aún  matando enfermos – van 80 - En el mundo y gracias a contagios mexicanos, ya van miles de afectados pero el Presidente Calderón sostiene su tesis: “salvamos a la humanidad”.

Avispero

El líder nacional del PAN, Germán Martínez tienta al diablo al presumir que ante el fracaso de los gobiernos priistas para vencer al narco, el Ejército ha tenido que intervenir. ¿Y acaso es logro panista? Si de algo se siguen ufanando nuestros militares es que son apartidistas y de su respeto riguroso a la autoridad civil. No deben ser argumento electoral punto.

Piadosos

(De EL UNIVERSAL): EZEQUIEL MONTES, Qro. — Con la celebración de una misa en la parroquia de la Divina Providencia, tres candidatos del PRI iniciaron sus campañas.

Juntos, Abelardo Ledesma, Magdaleno Muñoz y Antonio Trejo asistieron a la celebración litúrgica, en donde oraron para ser favorecidos en esta contienda y recibieron la bendición del cura”.

 

Evasores

 

La Secretaría de Hacienda y el Sistema de Administración Tributaria se ampararon para no pagar los servicios de agua y drenaje de sus instalaciones en Sinaloa y en Nuevo León.

Los dos órganos impugnaron las medidas que se establecieron en Nuevo León y en Sinaloa para cobrarles el agua que usan en sus instalaciones, así como la cuota correspondiente al mantenimiento del drenaje, porque consideran que al ser instancias que operan con bienes inmuebles del dominio público están exentas del pago de este tipo de servicios.

 

Los Monrreal

El escándalo nacional por la fuga de reclusos en Cieneguilla, Zacatecas, sirvió de excusa a la gobernadora Amalia García para asestarle un formidable golpe en los medios a la familia Monrreal. La víctima más notoria fue el senador Ricardo pero la metralla en realidad iba dirigida a su hermano David, actual alcalde de Fresnillo y quien ya se perfilaba como candidato del PT a la gubernatura.

 

Control de daños

El PRI sigue cimbrándose por el efecto demoledor de las declaraciones de Miguel de la Madrid enjuiciando a su sucesor, Carlos Salinas y sus hermanos.

El daño es grave y pegó en la estructura de la nave priista, por eso resulta excesivo que el PAN lo capitalice abiertamente en su propaganda. Abre la puerta para que le recuerden que cargos parecidos se le hacen a Vicente Fox.

 

Mientras, en Nuevo León…

 

Desastre Policiaco

Ante la apatía y el triunfalismo fantasioso del Gobernador González Parás, el desmoronamiento de la fuerza policiaca estatal y municipal alcanzó ya niveles de ruindad y de riesgo para la comunidad indefensa.

Muestrario:

1-     Los siete ministeriales, armados con pistolas y con rifles de alto poder en sus patrullas, con GPS y radiofrecuencias ¿Cómo pudieron ser levantados por los sicarios sin disparar un tiro, sin pedir auxilio a las corporaciones? ¿Cómo fue que los liberaron ilesos aunque aterrorizados?

2-     Los ministeriales que aprehendieron a los cabecillas de los tapados, se arrugaron al llegar ante el juez y dijeron que no, que no les constaban los delitos de los detenidos, lo que les abrió la puerta de la cárcel.

3-     El tipo que disparó y mató a dos policías en Cadereyta puede ser un rufián pero no los atacó de gratis: sabia que lo iban a entregar en manos de los Zetas, dueños del municipio. Uno de los sacrificados fue despedido con honores casi militares. Era de los policías que secuestran y torturan vecinos en el pueblo.

4-     En Cadereyta hay por lo menos tres patrullas policiacas clonadas. Sirven para levantones y extorsiones. Y para que no quepa duda, en el costado traen una notoria Zeta.

5-     Hace quince días dos comandantes policiacos fueron levantados junto al Penal del Topo Chico, sin que los defendieran los celadores o policías comisionados en el Palacio de Justicia. A los levantados los regresaron ilesos pero rapados y vejados. No hubo reporte ni información a los medios.

6-     Su propio cuñado acusa al Secretario de Seguridad, Aldo Fasci, de encubrir a policías ladrones.

 

Insaciable

El enorme hospital que se edifica en la Colonia Vista Hermosa, aplazará su inauguración para después del 31 de octubre, ya que se vaya Adalberto Madero.

El propietario del nosocomio se niega a pagarle al alcalde regiomontano los 30 millones de pesos que le demanda supuestamente para ampliar el acceso vial. Los quiere y sin ofrecer recibo.

 

La Tele influye

Cuando Abel Guerra visitó a una anciana, la encontró viviendo en un tejaban en ruinas, con muebles desvencijados.

Le pidió a un amigo constructor que rehabilitara a conciencia  la casa y la dejara decorosa. Al estilo del programa “Extreme Makeover”  de Estados Unidos.

Si todo sale bien, buscará otros casos extremos para aplicarles la remodelación.

Venganza

 

El exrector de la UANL, Luis Galán, se acercó a la campaña de Fernando Elizondo para entregar un gordo expediente sobre los manejos financieros en los tiempos del rector José Antonio González. Detrás de Galán, resentido por su salida abrupta de la Universidad,  está  la mano de otro exrector más notorio.

 

Resbalones

En su frenético enfrentamiento de campaña, tanto Fernando Elizondo como Rodrigo Medina, resbalan y asumen posiciones  insostenibles.

Elizondo, al que sus adversarios tildan de viejo y anticuado, anuncia que su gobierno será austero, como lo fue el del 2003. Propuesta inadecuada cuando Nuevo León va a necesitar un jalón audaz para vencer a la crisis.

Rodrigo Medina presume que durante su paso por la Secretaría General de Gobierno, las ejecuciones se redujeron en un 50 por ciento: ¿Cómo le hizo? ¿Negoció la tregua entre los cárteles ¿Con quién habló para reducir las ejecuciones? ¿A quienes ahuyentó del estado?. Una coincidencia cronológica no es lo mismo que causa-efecto.

 

Empate

Solo una encuesta le da ventaja palpable a Abel Guerra en Monterrey; las demás lo muestran empatado con Fernando Larrazabal o con diferencia a favor o en contra de un dos por ciento. Un tremendo golpe mediático  en los próximos días puede trastornar esa simetría.

 

 

Difamación

Estuvo burda y descuentera la difusión de una versión amañada de una entrevista  de Fernando Elizondo, donde pareciera recomendar negociar con el narco. Lo planteó retóricamente, para de inmediato advertir que esa sería la solución equivocada.

Elizondo se apresuró a denunciar el embuste pero las encuestas de esa semana  registraron el daño para el PAN.

 

Ω

 

 

 

 

viernes, 22 de mayo de 2009

Sábado 23 de Mayo de 2009

A Rajatabla

Entre Todos

Jorge Villegas

 

¿De verdad usted cree que el 4 de octubre, cuando empiece el gobierno ya de Fernando Elizondo, ya de Rodrigo Medina, el crimen organizado va a levantar sus tiendas y a huir despavorido de Nuevo León?.

No ha pasado nada de eso mientras el estado es gobernado por el PRI. Ni tampoco nacionalmente, con el país gobernado por el PAN.

El grave problema de la violencia en derredor del narcotráfico no es cuestión de partidos ni de uno o dos gobernantes. Reclama un enfoque penal, social, político, económico.

Acordar con todos los sectores de la sociedad, por ejemplo, aislar los negocios del narco . Abrir un registro de las ventas y alquiler de bienes inmuebles, de compras sospechosas de ranchos, vehículos, depósitos en financieras.

Emprender un esfuerzo colectivo para abrir centros de rehabilitación y cura de adicciones. En la Coyotera y en la del Valle. Con apoyo de las iglesias, los clubes, las universidades.

Establecer mecanismos que gratifiquen y protejan a los operadores del narco que decidan abandonar el hampa.

Cesar gradualmente al cien por ciento de las corporaciones policíacas .Recontratar a los que demuestren tener una forma honesta de vivir . Quizá imponer un sistema castrense de disciplina y adiestramiento en cuarteles del Ejército.

Pero si seguimos viendo la violencia como un duelo exclusivo entre delincuentes y Ejército, seguiremos otro sexenio saliendo a la calle con el ¡Jesús! En la boca.

jvillega@rocketmail.com

 



Gasto

Sábado 23 e Mayo de 2009


Cosas Nuestras

Gasto

Jorge Villegas

 

Enclaustrarse en casa sirve para librarse de la Influenza.

Pero no funciona para resolver la crisis económica actual.

 Cesar las compras de automóvil, muebles, artefactos, es destructivo para el país.

Por supuesto, hay que comprar con sobriedad y con sabiduría .

Preferir lo nacional a lo importado, los negocios del barrio, de la ciudad.

Guardar las tarjetas de crédito, aunque baje nuestra capacidad de compra.

Hacer que fluya el dinero, con cuidado, para salvar los empleos de los demás.

Mantener las prioridades: primero la salud, la educación, las hipotecas.

jvillega@rocketmail.com

 

jueves, 21 de mayo de 2009

Julian: su Sexenio

Viernes 22 de Mayo de 2009


A Rajatabla

Julián: su Sexenio Bueno

Jorge Villegas

 

Este debe ser el buen sexenio para el panista Julián Hernández, a la sazón candidato a la alcaldía de Guadalupe por segunda vez.

Ya fue lider de la mayoría panista en el Congreso del Estado, su exjefe en la Cámara de Diputados, ahora es presidente de la República. Y tiene amistad e influencia con los miembros  del gabinete más próximos a Los Pinos, como Ernest Cordero, Secretario de Desarrollo Social.

Julián, de hecho, recibió invitaciones para sumarse al gabinete en un cargo importante. Pero importó más la espinitra que trae clavada desde el 2006, cuando perdió la alcaldía de  Guadalupe , pese a que la víspera de los comicios iba arriba en las encuestas .

Esta vez llegó a la candidatura con la fuerza de sus influencias, respaldado en las relaciones y los recursos humanos que se trajo consigo del congreso.

Con la ayuda del Grupo San Nicolás, Julián  logró la candidatura y anda en campaña. Pero las encuestas de los periódicos lo colocan esta vez  en desventaja de veinte puntos ante su adversaria priista , Ivonne Alvarez.

Julián ya se quitó veinte kilos de peso, rasuró barba y bigote y gasta suela en las colonias. Pero lo siguen acusando de hacer campaña con recursos y gente del Legislativo. Y, como le pasaba a la alcaldesa Cristina Díaz,  sigue pareciendo político nacional, no el vecino que prefieren los electores.

jvillega@rocketmail.com

Problemas

Viernes 22 de Mayo de 2009

Cosas Nuestras

Problemas

Jorge Villegas

 

La quejumbre de siempre, ahora tiene tres motivos muy reales.

Los    narcos pueden estar  en fuga , pero siguen las balaceras y los muertos.

Ya pasó lo peor de la crisis pero hay cientos de miles de desempleados.

Los hoteles están vacíos y las plantas automotrices con paros técnicos.

La Influenza pudo ser peor, pero como quiera ya van 75 muertes.

Volverá en septiembre  y se teme que con más intensidad.

Todo eso es lo importante, lo que reclama nuestra atención indivisa.

En ese contexto, la campaña electoral se antoja hueca, intrascendente.

jvillega@rocketmail.com

 

miércoles, 20 de mayo de 2009

Jueves 21 de mayo de 2009


A Rajatabla

Todos contra el Crimen

Jorge Villegas

 

La violencia armada que siembra el pánico en las calles de Monterrey , no es solo un problema local; es mal nacional que igual o peor se manifiesta en por lo menos 17 entidades del país.

Ninguna autoridad federal, estatal o municipal logra contrarrestarla. Los del crimen organizado ya le tienen tomada la medida a todo tipo de autoridad: las matan, las compran o las ahuyentan con armamento pesado.

Sólo el Ejército les está marcando el alto . Con sistemas de inteligencia, con astucia militar y haciendo a un lado a los policías y hasta a los jueces, les han asestado duros golpes en todo el país, incluso en Monterrey y sus suburbios.

El problema es muy grave y no admite politizaciones grotescas como la del dirigente estatal del PAN,  que a cada rato exige cesar a toto tipo de funcionarios como solución.

El mismo problema y aún más grave, se da lo mismo en Chihuahua y Durango, gobernados por el PRI, que en Zacatecas, Michoacán o Guerrrero, gobernados por el PRD o en Morelos y Baja California, gobernados por el PAN.

En lugar de andar “cesando” gobernadores ¿Por qué no buscamos la concertación nacional de todas las fuerzas públicas y particulares para enfrentar al crimen organizado en un solo frente, sin posibilidad de ocultamiento, de disimulo?.

En ese combate, imitemos las virtudes del Ejército: disciplina, lealtad , valentía , sensatez.

jvillega@rocketmail.com

 

 

 

jueves 21 de mayo de 2009


Cosas Nuestras

Cinismo

Jorge Villegas

 

El slogan era corrosivo: “¿Usted le cree a Madrazo? Yo tampoco”.

Donde dice Madrazo ponga el nombre que  quiera; la respuesta es la misma.

No le creemos al Presidente, al de Hacienda, al Gobernador, al alcalde.

Menos creemos en los policías, los políticos, los periodistas , los jueces.

Vaya, no acabamos ni de creer en la pandemia de la Influenza : “invento de Calderón”.

Los partidos ayudan al descrédito con la guerra sucia y la crítica corrosiva a los contrarios.

Son los males nacionales soterrados: la incredulidad y el cinismo.

 Las negras gafas que nublan nuestro horizonte y matan la esperanza.

jvillega@rocketmail.com

 

martes, 19 de mayo de 2009

Miercoles 20 de mayo de 2009

A Rajatabla

Paja en el Ojo Ajeno

Jorge Villegas

 

Dispensar el pago del metro y del agua al sector popular, costará unos cien millones de pesos. Apoyar a las empresas para paliar el efecto de la misma crisis, costará al país más de quince mil millones de pesos.

En el contexto de esas cifras ¿Le parece correcto, decente, que los voceros de los empresarios levanten su  voz contra el subsidio a la pobreza por dos meses?.

Tienen razón en rechazar el contexto político, electoral de la medida. Dicen que la crisis afecta a todos desde fines del año pasado que por qué hasta ahora se determina subsidiar esas tarifas?.

Argumento que ellos mismos destruyen: imagine si la barata del agua y la gratuidad del metro hubieran empezado en diciembre,  ahora se estuvieran quejando por 300 millones no por cien.

Cierto, los subsidios a las empresas generan empleo y pueden tener resultados productivos. En buena hora que se les apoye. Pero resulta visión mezquina, egoista, pegar grito porque en los pobres se gasten cien millones de pesos.

Cierto, lo reprochable  es el oportunismo político del gobernador; la intención mal disimulada de favorecer a un partido en tiempo de elecciones.

Pero a los que exigen cancelar el IETU, aplicar el IVA  a alimentos y medicinas y generalizar la exención del impuesto sobre nóminas, la verdad, no les quedan los aspavientos por el apoyo a la economía popular.

jvillega@rocketmail.com

miercoles 20 de mayo de 2009


Cosas Nuestras

Amenaza

Jorge Villegas

 

México tiene otra cita mortal con la Influenza para septiembre u octubre.

Todo indica que aún no habrá vacunas contra el virus de la porcina.

Y menos  las millones de dosis que demandan más de cien millones de habitantes.

¿Nos esperamos a Septiembre para poner de moda otra vez los tapabocas?.

¿Volvemos a parar al país y arruinamos nuestro turismo?.

Tenemos cien días para tomar providencias; para rehabilitar hospitales.

Emprendamos una cruzada nacional por la higiene; es asunto de agua y jabón.

La Salud es primero; es asunto,  literal , de vida o muerte.

jvillega@rocketmail.com

 

 

lunes, 18 de mayo de 2009

Agenda Política

 

Lunes 18 de Mayo de 2009

 

 

Lo Mejor

 

Crece el número de mexicanos que pide postular al doctor Agustín Carstens para la presidencia de la república, todos aspiran a  vivir en el México de fantasia que imagina el Secretario de hacienda; el México que ya superó la crisis, que venció a la influenza y  al que solo le dió un resfriado pasajeo cuando la pulmonía postró las finanzas globales.

 

Lo Peor

 

El rumor de la calle tenía a De la  Madrid como un presidente pusilánime , de coyuntura . El mismo  expresidente despejó la duda: no supo controlar su sucesión ni  evitar que los perversos heredaran la presidencia.

 

La Semana que fue

 

El PRI, atacado de nuevo por  la bacteria que autodestruye, sufrió otro golpe artero en sus pretensiones de volver al poder: se lo asestó un expresidente de la república  senil pero claridoso.

 

De La Madrid, creyendo que hablaba para un futuro libro que quizá saldría póstumamente,   dejó aflorar todo su encono contra Carlos Salinas y sus hermanos, acusándolos de extrema corrupción y tratos con el narco.

 

Sus   acusacione tardías y no documentadas  ganaron en patetismo cuando su propio hijo y sus excolaboradores lo presioanron para que desautorizara sus declaraciones con la más triste e indigna   justificación: su salud decrépita y su capacidad disminuida para reflexionar.

 

La Semana que viene

 

El gobierno de Felipe Calderón tiene que conciliar sus cuentas alegres con las realidades prosaicas; según su discurso, va ganando la Guerra contra el crimen organizado, doblegó a la pandemia de Influenza, salvando a la humanidadde su flagelo y , como dice su Secretario de Hacienda, ya pasamos lo peor de la crisis.

 

Pero en Chihuahua sigue  la massacre, en Baja California hay 500 desaparecidos, en Zacatecas los Zetas sacaron de cárceles a 259 delincuentes.

 

La influenza no está vencida, solo agazapada. La alerta sanitaria decretada por la OMS puede elevarse al grádo máximo de seis, en su reunión de Ginebra, donde esta semana cuestionarán rigurosamente al Secretario de Salud Córdoba.

 

En cuando a la supeeración de la crisis: ya se redefinió el deplsome del crecimiento en un 7 por ciento, sigue en caida libre la producciòn, exportación y venta de automóviles, la canasta básica subió ya un 16.5 por cinto de abril a abril y el ejército de los desempleados  ya llegó al medio millón .

 

Gastón Billetes

 

Fracasó la polìtica de austeridad que anunciò al prnxcipio de su gobierno Calderón. Los 65 mil millonwes de pesos ue pensaban recortar al gasto de operaciòn se redujo a 3 mil m illones. De cada peso recaudado, nos gasramos 78 centavos en la nómina de los servidores públicos y en los jubilados.

 

El Voto Ausente

 

Encuestas y estudios de opinion aseguran quye el abstencionismo en los comicios de Julio llegará a un alarmante y desconsolador nivel de entre 65 y 69 por ciento.

 

Lo paradójico es que los electyores dicen que esperan conflictos postelectorales, desconfían de los resultados y del árbiitro electoral.

 

Un primer diagnostico apunta entre las causas de la desconifanza y el abstncionismo al proceso  chapucero del 2006, al fracaso de los partidos, a la poltización extrema de los gobernantes y a la degradación del  IFE .

 

Burla al IFE

 

Parte del descrédito  del IFE  se reflejó en el poco impacto de sus advertencias para  evitar actos masivos en medio de la alerta sanitaria.

 

Andrés Manuel López Obrador  burló la advertencia con un mitin politico en Tabasco.  El líder panista, Germán Martínez, demostró lo mucho que le importan las sanciones del IFE y organizó el fin de semana un acto masivo de campaña en Sinaloa, mientras el senador panista Santiago Creel hacía lo mismo en Oaxaca, ignorando la prohibición por la emergencia sanitaria.

 

Y sigue el saldo rojo

 

 

Pésimos los resultados de la industria automotriz en abril, con una caída de la producción del 46.6 por ciento, de las exportaciones del 41 por ciento y de las ventas internas del 38.2 por ciento . Y yah an cerradp 25 empresasd de ventas automotrices y siguen otras 40.

¿Medidas posibles que pide la industria?. Entre las propuestas está ampliar el régimen de deducibilidad de 175 a 300 mil pesos por unidad, como estaba; autorizar de forma temporal una depreciación acelerada a 1 año; o bien eliminar la tenencia para autos nuevos igual por un año.

Una opción con muchas posibilidades sería la de implementar un plan de deschatarrización con apoyos económicos al frente, para quien sustituya su vehículo y destruya el viejo. Hoy el 26 por ciento del precio de un automóvil nuevo son impuestos.

 

Marcas al ocaso

Buscan dueño o desparecen las marcas Saturn, Hummer, Saab y Pontiac.

 Aterrizaje forzado

Otros 11 mil millones de pesos en pérdidas podrían sumar las aerolíneas nacionales de pasajeros en el país debido a las afectaciones por la contingencia sanitaria,. Y la línea regiomontana Aviacsa puede desaparecer .

 

 

Mientras, en Nuevo León …

 

La Trampa de siempre

 

Rodrigo Medina, como le ha sucedido a  candidatos priistas en los últimos 25 años, creyó que ya había conquistado las simpatías de los dueños de El Norte y por tanto le pondrían la mesa para que sus lectores pudieran evauarlo libremente.

 

El candidato priista aceptó pore so la artbitraria invitación a un debate que anula al de la Comisión Estatal Electoral, en condiciones de inequidad que alguien debió advertir: con 150 consejeros editoriales del periódico, por definición de aclasde alta y media, por vocaciòn panistas y  contaminados por la línea editorial de  El Norte.

 

El resultado, totalmente prebvisible, fuwe devastador. El Norte del siguiente día ocupó la parte principal de su primera plana con un encabezado muy de pelea de box: “·Elizondo convence; 74 por ciento de votos para el panista, 16 por ciento para Medina.

 

La lectura detallada de la crónica del debate no respaldaba  el tendencioso encabezado: Rodrigo no fue necesariamente apaleado por Elizondo. Pero fue otra y dañina la percepción de quienes ojean El Norte .

Advertido

 

Medina, antes del debate, les dijo a los consejeros que acudía por respeto a los lectores del periódico “pero por desgracia  este universo no es repesentativo del electorador nuevoleonés.

“Existen, les dijo, muy entendiblemente preferencias electorales muy definidas , y la calificación que se dará , pase lo que pase, es altamente  probable que no me favoreceria . Estaría nadando a contracorriente”.

Y ya en plena descalificación, Medina señaló un conflicto de interés en el medio anfitrión: “Ese conflicto se ubica en el hecho de que  contrincante, el candidato del PAN  tiene nexus familiares co n los propietarios del medio. E$n coincreto, puntualizó, existe un matrimonio entre el hijo del principal accionista  del diario  y el candidato panista. Es decir, ambos  son abuelos de los mismos nietos”.

Los consejeros hiciron bueno el pronóstico de Rodrigo: lo apalearon en las evaluaciones y El Norte no ponderó las limitantes del  debate: sencillamente linchó al priista.

La misma semana, el PAN distribuyó un volante en los cruceros.  Contenìa exclusivamente la reproduycción de la primera plana de El Norte .

 

Demagogia te llaman

El Gobernador González Parás respondiò a la maniobra vil de El Norte contra su candidato, con un golpe mediatico de pronòstico: anunciar la cancelación por dos meses sdel cobro en el metro y en los recibos del agua.

Los anunci`ó como respuesta a los  efectos económicos de la alerta sanitaria. No se lo creyó nadie. Rige la amnistía prec siamente hasta una semana después de concluidos los comicios.

 

Disparejos

 

En Guadalupe, Ivonne Alvarez, que va más de 20 puntos arriba de su adversario panista, propone medidas contra el desempleo, obras viales y social. Juliám Hernández le respondió con una demostración de aerobics con señoras de las colonias pudientes.

 

 

 

Con M de Mordaza

 

El publicista de Martha Zamarripa se inspiró en Lópe Obrador para denunciar que la candidato perredista sufre el “cerco informativo” de los medios regiomontanos.

 

Pero no hay semana que no se publquen desplegadoas suyos . de los muy   caros , con sus propuestas electorales.

El PRD que la auspicial, por lo demás , no pinta en el escenario de Nuevo León. Y sus huestes locales ni siquiera han adoptado con entusiasmo a la candidata ciudadana.

 

Ω