jueves, 30 de julio de 2009

Viernes 31 de Julio de 2009

A Rajatabla

Crisis en Educación

Jorge Villegas

 

Jesús Arias llegó a la Secretaría de Educación con buena fama de relevista, de operador diestro en las áreas de servicio público.

Ha sido la gran desilusión para su jefe, el Gobernador González Parás . Desoyó su recomendación de ir a poner orden en la casa, de cerrar con decoro el sexenio con un buen arranque del ciclo escolar.

Arias llegó desangelado. Dejó los mandos reales en manos de José María Frausto, heredado de la anterior administración, no supo negociar con los maestros y dos subsecretarias le trastornaron la dependencia con su abierto proselitismo a favor de las candidaturas priistas.

Ahí está Arias, inmóvil como la puerta de Alcalá, esperando lo que amaga con ser un desastroso inicio de año escolar : hay diez mil alumnos sin aulas donde meterlos. Siguen operando aulas de plástico, no ha mejorado la higiene de las existentes, hay tres escuelas terminadas y con planta de maestros pero sin alumnos, en Zuazua y Ciénega.

Expertos de Salud Pública anticipan que el retorno de las clases puede propiciar un rebrote masivo de la Influenza, mismo que la Secretaría de Salud no ha tomado providencias para contrarrestarlo.

Los diez mil alumnos llegarán  a aulas improvisadas, si las hay, en el verano más ardiente de las últimas décadas.

Faltan dos meses para la llegada  del próximo gobierno. Suficientes para liquidar la pretensión del gobernador de pasar a la historia como benefactor de la Educación.

jvillega@rocketmail.com

 

Viernes 31 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Valientes

Jorge Villegas

 

No es por presumir pero ya vivimos crisis de todas; y a todas sobrevivimos.

De  acuerdo,  ésta puede ser la peor y ni para donde hacerse, porque es global.

Y el abominable crimen organizado añade turbulencia y  ansiedad.

Pero ni modo de clausurar México e irnos a otra parte .

Aquí están nuestras raices, nuestros muertos , nuestros hijos.

Por todo eso nos vamos a quedar. Tenaces en trabajar, tercos en vencer al Mal.

Perseverantes para alcanzar  algún día la luz al final del túnel.

Pese a la quejumbre, somos generación de valientes .

jvillega@rocketmail.com

 

miércoles, 29 de julio de 2009

Jueves 30 de Julio de 2009

A Rajatabla

Alcalde Generoso

Jorge Villegas

 

El alcalde Adalberto Madero  es un hombre generoso pero no con cargo a su bolsillo, sino al patrimonio de la ciudad.

A cambio de que dos delfines lo paseen en la alberca, regala el uso de las instalaciones acuáticas del Parque España a un negocio  que cobra doce mil pesos por dos horas y media de terapia  para niños con problemas .

Cuando los medios descubrieron que los parquímetros eran ordeñados por empleados municipales, Madero se puso salomónico y cortó el problema en seco: canceló el cobro a los automovilistas, para una pérdida de cien millones de pesos a  las arcas municipales.

Igual está entregando en comodato indefinido tres mil metros cuadrados de un parque, con la cláusula vergonzante de que si otro alcalde decide recuperar ese patrimonio, tendrá que pagar todo lo que tenga invertido ahí el beneficiario de la generosidad de Madero.

En el mismo plan generoso y oneroso, Madero está perdonando todos los recargos a los deudores morosos del impuesto predial, Y en esa manga ancha sobre multas y recargos, el alcalde disimula otra dádiva: perdonar las multas a los antros y  cantineros de la ciudad, lo que desalienta a los que respetan los horarios d cierre .

El alcalde está tranquilo. Lo relevará otro alcalde panista, así que no habrá esculque ni petición de cuentas. A menos que Fernando Larrazabal decida limpiar la casa en serio.

jvillega@rocketmail.com

 

Jueves 30 de julio de 2009

Cosas Nuestras

Costos

Jorge Villegas

 

Las familias buscan becas para que sus hijos puedan estudiar.

Consiguen alivio en las colegiaturas y creen que lo que sigue es solo estudiar con ahinco .

La verdad es que tener hijos en la Universidad cuesta mucho más que las cuotas.

Los libros están carísimos, el transporte, la ropa, lo que comen en la calle .

No hay forma de hacerle al Benito Juárez, al austero. Cuesta ser incluido.

Más el pasivo que significa mantener a un joven fuera del mercado de trabajo.

El aspecto positivo es que se trata de una inversión al plazo largo.

Claro, si hay empleos a la salida de la Universidad; y no los hay.

jvillega@rocketmail.com

 

 

martes, 28 de julio de 2009

Miércoles 29 de julio de 2009

A Rajatabla

Un Financiero

Jorge Villegas

 

El anuncio de la crisis financiera del gobierno del estado  con un presupuesto recortado por la fuerza de la crisis, sirve para despejar el criterio con el que el mandatario electo, Rodrigo Medina, tendrá que enfrentar la contingencia en solo dos meses más.

Recibirá las arcas vacías, agotadas las fuentes de los recursos posibles – se desplomó el IVA de las participaciones, ya no hay excedentes petroleros ,  los ciudadanos no aceptan nuevos impuestos, el endeudamiento ya no admite ampliaciones-.

Pero los gobiernos no cierran por bancarrota. Ni le queda al nuevo gobierno llegar a llorar con desconsuelo la inopia .

En coyuntura tan crítica, en todo caso ,debe quedarle claro al gobernador que no basta con nombrar un tesorero , alguien que cobre lo previsible y frene lo no indispensable.

Se requiere un verdadero Secretario de Finanzas, ducho en la ingeniería de los recursos y en el manejo de lo fiscal. Con creatividad para buscar mecanismos de financiamiento y sagacidad política para hacer alianzas con los grupos de poder económico.

Vaya, necesita un contador experto, no cualquier tenedor de libros de rancho. Alguien a quien no le tiemble la mano para recomendar reajustes de la estructura, reducción de programas y nóminas , así como la búsqueda de sistemas de inversiones mixtos con el capital privado.

 No es pues para asustarse, cuestión de  elegir con sabiduría.

jvillega@rocketmail.com

Miércoles 29 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Pedigüeños

Jorge Villegas

 

Un día antes de la visita anunciada del rector, los campesinos tenían junta urgente.

El tema exclusivo: ¿Qué le vamos a pedir? ¿Semillas?¿Tractores?.

Así hemos condicionado a nuestra gente: a vivir con la mano extendida.

A la caza de dádivas, no de oportunidades. No para crecer ,solo para irla pasando.

Por eso siguen vivos Pro Campo y Oportunidades, subsidiando  la improductividad.

Salvo la de los ranchos de políticos, narcos  e influyentes que sí le sacan partido a las dádivas.

Se compran dignidades con unos pesos. Se gratifica la pasividad ciudadana .

Y luego nos escandaliza si también venden su voto a los partidos.

jvillega@rocketmail.com

 

 

lunes, 27 de julio de 2009

Martes 28 de julio de 2009

A Rajatabla

Carabina de Ambrosio

Jorge Villegas

 

A la guerra contra el crimen organizado, le entramos armados con la carabina de Ambrosio : con las policías infiltradas, funcionarios coludidos, penales ya saturados y sin la información de inteligencia necesaria.

A los quince  cabecillas que controlaban el narcotráfico, los extraditamos a Estados Unidos. Sus bandas , decapitadas, no se dispersaron. Simplemente surgieron nuevos   cabecillas, quienes antes eran los choferes , los sicarios, los mandaderos.

Esa nueva generación de criminales mata parejo, niños y mujeres incluidos ; ejecuta sin miramientos, decapita, tortura, se pavonea de su rastro sanguinario.

Las acciones policíacas y del Ejército les han quitado miles de elementos, les han confiscado toneladas de droga, laboratorios, fortunas.

Necesitados de capital de operación, como cualquier empresa, los nuevos delincuentes han diversificado su mercado: si la droga falta, surgen los secuestros, la extorsión ,el negocio interno de los penales.

Hidra de mil cabezas, se renueva con cada ataque y pone en entredicho la afirmación oficial de que vamos ganando la guerra.

Once mil  muertos, Michoacán  bajo control militar y Ciudad Juárez  bajo estado  de sitio apuntan a una sola evidencia: está equivocada la estrategia armada , como solución única a un problema   complejísimo.

A Colombia le tomó 30 años recuperar el control de la calle. ¿  Rediseñamos la guerra, la hacemos cruzada social contra el crimen?.

jvillega@rocketmail.com



Martes 28 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Bienes

Jorge Villegas

 

Amanece y pulsa usted un botón, seguro de que encenderá las luces.

Con el control remoto , echa a andar el televisor y el noticiero.

En la llave hay agua abundante para bañarse y para beber.

Hay gas en la estufa y alimentos sanos en el refrigerador.

 En la despensa hay alimentos para el resto de la quincena .

En el guardarropa, mudas suficientes para vestir con decoro y variedad.

A la puerta lo espera su automóvil; no es del año, pero se defiende.

Elimine todo lo descrito ; sin nada de eso, viven  50 millones de mexicanos.

jvillega@rocketmail.com

 

 

domingo, 26 de julio de 2009

Lunes 27 de julio de 2009

Agenda Política

 

Lunes 27 de Julio de 2009

 

Lo Mejor

Conste: Michoacán es la tierra del Presidente.

 

Lo Peor

César Nava ganará la dirigencia nacional del PAN en forma muy apretada: por un solo voto.

 

La Semana que fue

Por increíble que parezca, los narcos  se lanzaron a la ofensiva, con ataques mortíferos contra cuarteles y retenes del Ejército y de la policía federal. El gobierno lo interpreta señalado que son gestos de desesperación de los criminales. La Opinión Pública piensa que, por el contrario, se han fortalecido.

 

La Semana que viene

César Nava, el candidato de Los Pinos para dirigir el PAN , se topará con bolsones de oposición interna en Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León y Querétaro, por lo menos.

 

Guerra sin fin

Aún si es cierta la versión optimista del Presidente de que vamos ganando la guerra contra el crimen organizado, no se ve por parte alguna la salida: suponiendo una rendición masiva de los delincuentes ¿dónde están las más de cien nuevas cárceles que se necesitarían para internarlos? ¿En donde se trabaja en un plan de reinserción social para los miles de jóvenes sicarios ¿ Para la rehabilitación de los adictos?. A Colombia le tomó treinta años ver la luz al final del túnel.

 

Sin Salida

La crisis financiera ya provocó otro desplome del ingreso público. Hubo que recortar el presupuesto del año en curso en 85 mil millones de pesos. Miles de municipios  están en bancarrota. El Secretario de Hacienda aclara que los proyectos de infraestructura no se verán afectados. Eso sí, el programa de 600 mil millones de infraestructura nunca arrancó porque los inversionistas privados, que iban a poner la mitad de los recursos , se retractaron.

 

Compromisos

Cada día que pierde el Presidente Calderón en las grillas de su partido y en hace corajes debiera estarlo invirtiendo en una operación prioritaria de conciliación con el PRI, con los empresarios, con las televisoras, con los panistas disidentes.

Si llega al primero de septiembre enclaustrado en Los Pinos, sin operadores políticos en el Congreso, en los medios, en la escena pública, su gobierno empezará a cavar la tumba del 2012 y  el país puede avanzar a la parálisis política, al  colapso de la gobernabilidad.

 

Alebrestados

El Ejército, durante más de 80 años, fue como un volcán inactivo, con un tapón civil y respetuoso en su boca.

En mala hora lo sacaron a la calle a ejercer como policía. En Michoacán, en Ciudad Juárez, de plano ya sustituyó a la autoridad civil. Bajo asedio y agredido por poderoso fuego enemigo, está respondiendo como  fuerza de combate, con obvias fracturas de los derechos humanos de quienes se atraviesan a su paso. Y con docenas de soldados asesinados a traición por los sicarios.

Los militares, que pecaban de discreción ejemplar en el Siglo 20, ya osan hacer reclamos a los civiles, como  con su acusación a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de dejarse manipular por los delincuentes; es cierto pero debieron elevar su queja en privado ante la autoridad civil, no salir a los medios: un corporación armada se ve mal atacando a una organización humanitaria.

 

A la Izquierda de la ley

El PRD, atascado en su conflicto interno con López Obrador, ha sido evidenciado en estos meses como santuario de criminales: el hermano del gobernador de Michoacán ya tiene su credencial de diputado federal mientras huye  del Ejército.

Otro candidato tamaulipeco resultó ladrón de combustible en PEMEX, los perredistas del lado, los Monrreal de Zacatecas, fueron expuestos como procesadores de marihuana.

 

 

La Guardería

Por manejar políticamente una tragedia como la de la guardería ABC, de Hermosillo, el gobierno federal y el estatal de Sonora han embrollado la investigación y  mantienen abierto el proceso, pendientes de aprehender los responsables, que están al otro lado de la línea fronteriza.

Cortejan ambos al infortunio, porque en tiempo breve estallará la segunda secuela del escándalo, cuando los especialistas detecten daños cerebrales en losa niños que escaparon con vida. Los gases del techo son cancerígenos.

 

¡Ahí viene!

La influenza Humana nunca  se fue del país. Se quedó incubándose, ha rebrotado con furia en Chiapas y Yucatán y va sobre el Estado de México. La alarma sonará apenas empiecen las clases en escuelas que siguen sucias, mal ventiladas, sin agua corriente y baños hediondos.

Funcionarios federales se dicen muy preocupados: no hay vacuna a la vista,  

Se perdió la iniciativa ante la epidemia y se preguntan: ¿Dónde está el valiente que se atreva a cerrar otra vez las escuelas o a clausurar los restaurantes y centros de recreo? No quieren ni imagina las fotos que circulen por el mundo con los mexicanos cubiertos con tapaboca en las calles y aeropuertos.

El peligro es múltiple: falta capacidad hospitalaria para atender a los enfermos de influenza si el contagio es masivo. Y el impacto económico sobe un país quebrantado es inimaginable.

 

Mientras, en Nuevo León….

Dengues de Montiel

En seis años, paseó su incompetencia por la Secretaría de Salud el doctor Gilberto Montiel: empezó el sexenio manejando chambonamente una epidemia de dengue que no previó ni supo solucionar. Concluye el sexenio con un rebrote de Influenza que ya mató a tres regiomontanos, tiene enfermos a 500 y amaga con extenderse apenas empiecen las clases. Pero el Secretario dice que no hay razón para elevar el grado de alerta sanitaria. Confía en que lo duro de la epidemia pegue después del 4 de octubre, cuando ya haya otro secretario de Salud.

 

Vacante

Montiel le está apostando a que la crisis de la Influenza sea el pretexto para pedir que no se desmantele la actual administración de Salud; que coloquen en su lugar a su escudero por dos sexenios, Francisco González y que le preserven la canongía de su hermano Jorge, quien ha formado parte de la fuerza aérea del ISSSTELEON y del ISSSTTE durante los últimos seis años.

Pero sobre el escritorio del gobernador entrante están los expedientes de otros candidatos con más merecimientos, visión y autonomía para desempeñar el cargo de Secretario de Salud.

Profesionistas  de la categoría del doctor Jesús Ancer, el doctor César Garza, el doctor Gustavo Villarreal de la Fuente, el Subsecretario Nemesio Rodríguez. Todos, a diferencia del actual y de sus recomendados, sí saben de Salud Pública y Medicina Preventiva. Tienen, ellos sí, relación armoniosa con el Hospital Universitario y con la delegación del Seguro Social.

 

Retrato Hablado

Sobran tiradores para la dirección estatal de Comunicación pero el perfil ideal no es un simple enlace con experiencia boletinera. Se requiere alguien que tenga categoría como servidor público que goce de la confianza del gobernador, que lo reciban los dueños de los medios, que tenga visión y capacidad de decisión en las crisis. La apuesta de muchos es Pedro Pablo Treviño Villarreal.

 

 

 

Alfiles

Suena increíble pero ellos presumen que cuentan con su padrinazgo, con el de Luis González Parás, para llegar a la Rectoría y a la Secretaría general de la UNAL, aunque o han decidido quien va  a una y quien a la otra.

Son el director de Medicina, Donato Saldívar y el director de Derecho, José Luis Prado, quienes han estado en el foco del escándalo por su vida desordenada durante los últimos tres años.

Sobre ambos mandó un colaborador de Medina hacer un sondeo en sus escuelas: los resultados fueron desastrosos.

 

Legión

Llegaron en parvada a Escobedo los campañeros de Abel Guerra para pedir posiciones de consuelo en el nuevo Ayuntamiento. La alcaldesa electa. Clara Luz Flores, rehusó recibirlos. Y les mandó decir que las posiciones que haya serán para escobedenses. La siguiente incursión la están practicando sobre García. A ver cómo les va con Jaime Rodríguez.

Ω

 

Lunes 27 de Julio de 2009

A Rajatabla

Los Independientes

Jorge Villegas

 

La buena cosecha de votos que lograron en los últimos comicios la periodista Martha Zamarripa y la activista Tatiana Clouthier, es muestra de que los regiomontanos  responderían con entusiasmo a una tercera opción que rompiera el bipartidismo  que estrangula  la vida pública de la entidad.

Ambas se presentaron ante el electorado como candidatas ciudadanas, pese a que oficialmente estaban registradas, una  por el Partido de la Revolución Democrática y la otra por la Nueva Alianza.

Hicieron proezas en esa incómoda situación a la que obligan las leyes electorales , que  reservan el privilegio exclusivo de postular candidatos a los partidos debidamente registrados.

Lo que implica, en el caso de Nuevo León , hacerse por fuerza a los modos de los panistas o los priistas, los que dominan  el escenario  y se turnan en el mal gobierno .

Pensar en un tercer partido con potencial para competir con el PAN y el PRI  no parece viable: el PRD arrastra la mala imagen de los revoltosos de la izquierda que agitaron a Nuevo León  con los conflictos universitarios.

El PANAL carga con el estigma de su fundadora, la maestra Elba Esther Gordillo. El Partido del Trabajo es negocio familiar de los Anaya y los demás partidos son de alquiler o insignificantes.

La alternativa posible y deseable es que se legalicen los candidatos independientes. Y eso hay que cabildearlo ahora, no cuando esté encima otra elección.

jvillega@rocketmail.com

 

 

Lunes 27 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Piedras

Jorge Villegas

 

 Ramón se quedó sin trabajo porque ya no hay quien instale  antenas parabólicas.

Pidió acogerse al programa municipal de empleo temporal .

 Lo pusieron a recoger piedras en el río para llevarlas a jardines públicos.

Arrastra las piedras en un costal  por cien pesos diarios.

Al pobre, lo que sea, no está para poner condiciones, han de pensar.

Pero aún al más necesitado   le resta un bien: su dignidad

 Ramón dio las gracias en el municipio; seguirá buscando empleo.

Le dolió en el alma cuando sus hijos, rumbo a la escuela, lo vieron con el costal de las piedras.

jvillega@rocketmail.com

 

 

sábado, 25 de julio de 2009

Domingo 26 de julio de 2009

A Rajatabla

Medina y Larrazabal

Jorge Villegas

 

¿Ha reflexionado sobre las muchas semejanzas generacionales, familiares y de formación académica del gobernador Rodrigo Medina y el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal?.

Ambos estudiaron en universidades privadas, tienen carrera política relativamente corta y se inscriben en la misma generación , nacida entre el 52 y el 62 del siglo pasado. Son regiomontanos de primera generación.La familia de uno es de Coahuila, la del otro es de Oaxaca.

Lo paradójico, lo indeseable, es que ambos entren en una competencia partidista, de descalificación y hostilidad por razones políticas.

No son contradictorias ni sus aspiraciones futuras: . Larrazabal aspira a a ser gobernador en el 2015 ;Medina ya lo es y no hay reelección.

En esas condiciones, los regiomontanos pueden soñar con una opción extraordinaria : que Medina y Larrazabal resuelvan trabajar juntos, hombro con hombro, para alentar el gran  salto de Nuevo León y de su ciudad capital a un nuevo modelo de desarrollo y convivencia.

Nadie les pide claudicar su filiación partidista. Simplemente colocar por encima de ella el interés de la comunidad y  realizar un programa  complementario de obras y servicios que  pongan a Nuevo León a la vanguardia del país, como ejemplo de convivencia política.

De que se puede, se puede. Está a prueba la vocación de grandeza de dos políticos  jóvenes.

jvillega@rocketmail.com

Domingo 26 de julio de 2009

Cosas Nuestras

Problemas

Jorge Villegas

 

Todos los signos nos dicen que México navega en aguas turbulentas.

Si no lo cree, imagine que mañana regresa el Ejército a los cuarteles .

¿Tiene idea  del recrudecimiento de la violencia en Michoacán, en Ciudad Juárez?.

Sigue desplomado el consumo y por tanto se caen el IVA y otros impuestos.

Por eso se recortó el presupuesto  actual en 85 mil millones de pesos.

El Presidente se quedó solo, sin mayoría en el Congreso y sin partido.

La Influenza no se ha ido y  empieza a repuntar; ni modo de parar al país otra vez.

Los problemas no son solo del gobierno; son de todos. Preocúpese. Y ocúpese.

jvillega@rocketmail.com

 

viernes, 24 de julio de 2009

Sábado 25 de julio de 2009

A Rajatabla

Adelantar la Tarea

Jorge Villegas

 

En momentos de crisis – y Nuevo León, México y el mundo viven la peor crisis – es muy riesgosa la transición entre un gobierno y otro, así sean del mismo partido.

Con las finanzas nacionales y estatales colapsadas, difícilmente puede llegar el 4 de octubre un nuevo titular a la Secretaría de finanzas a tomar decisiones informadas inmediatas  ante un déficit en el presupuesto corriente y un panorama mezquino  para el año próximo.

Más delicado y sensible es el paso de una administración a otra en asuntos de Seguridad Pública. De un día para el otro ¿van a cesar de recibir corruptelas los  responsables de las policías?. En lo ue se ambientan los nuevos jefes ¿No tendrá la tentación el crimen organizado de lanzar provocaciones y hacer, como hizo en Santa Catarina, donde a los 20 días de nueva administración simplemente asesinó al jefe de policía? .

No son males inevitables. Una solución estriba en adelantar la transición efectiva en esas dos áreas  y quizá en la procuración de justicia.

Acordar entre el gobierno que se va y el gobierno que entra, que se designen a los titulares de Finanzas, Seguridad y Procuraduría, con la aprobación del Congreso, para que entren  a las oficinas el primero de septiembre, 34 días antes que las demás áreas.

Asi llegaría el nuevo gobierno con pie firme, organizado ante los riesgos de la transición formal.

jvillega@rocketmail.com

Sábado 25 de julio de 2009

Cosas Nuestras

Solitario

Jorge Villegas

 

Siga valiente, Presidente”, decían los desplegados de panistas.

Daban a entender que Felipe Calderón lucha solo contra el crimen organizado.

El Presidente mismo declaró ”No le pido permiso a nadie para perseguir en los estados”.

Desde el exterior, nos piden a los mexicanos no dejar solo al Presidente.

Entender esta “guerra” como un desafío a nuestras instituciones.

Hay pues que movilizar a la nación entera contra los delincuentes.

La pregunta es si esto se va a resolver a balazos , como se intenta.

O si se dimensiona el problema social integral y le entramos a todo.

jvillega@rocketmail.com

 

jueves, 23 de julio de 2009

Viernes 24 de julio de 2009

A Rajatabla

Ríos de Dinero

Jorge Villegas

 

Sólo en el cierre de las campañas, un grupo político gastó dos millones de pesos para “denunciar” una supuesta complicidad de un candidato con un procesado por secuestro.

En páginas a todo color apuntaban al “sospechoso” caso de una servidora pública que trabajó 28 años en gobierno del estado, con regímenes priistas y panistas, cuyo hijo se descarrió y cayó como presunto secuestrador. ¿Acaso el candidato era cómplice de la madre y su hijo?.

Acusación descabellada, guerra sucia que envileció las campañas con falsas denuncias, documentos fabricados y acusaciones ambiguas sobre la vida sentimental de uno de los candidatos.

Aquí nos importa por ahora señalar  el gasto cuantioso  en las calumnias de la Pechuga. Igual corrieron millones de pesos  para fabricar una supuesta inversión millonaria en  Texas, un recibo alterado de Telmex y otras piezas infames.

Añada que los partidos mayores gastaron millones de pesos en comprar sufragios y alquilar credenciales del IFE. Que tenían a sueldo a los promotores y a los representantes en las casillas. Conste, hubo 70 mil de ellos.

Lo de la ciudadanización de los procesos ya degeneró en la mercantilización de lo que solía ser voluntariado. Ahora todos cobran , a veces a tres partidos a la vez.

En ese contexto de despilfarros ¿Le parece aventurado suponer que a algunas campañas, de todos los partidos llegó dinero sucio, del narco?.

jvillega@rocketmail.com

 

Viernes 24 de julio de 2009

Cosas Nuestras

Complot

Jorge Villegas

 

En julio de 1872, la angina de pecho  mató al Presidente Benito Juárez.

Hay relatos estremecedores de la bárbara terapia que le aplicaron sus médicos.

Cuando se agudizaba el dolor, le vertían agua hirviendo sobre el pecho .

Pero hay una leyenda que hace víctima al Benemérito de un asesinato.

Lo habría envenenado la novia de un imperialista ejecutado en Querétaro.

Al tóxico le llamaban la “veintiunilla” porque tardaba 21 días en liquidar a su víctima.

Con espasmos y síntomas iguales a los de la angina de pecho.

La teoría del complot, ya se ve, es tan vieja como la humanidad.

jvillega@rocketmail.com

 

 

miércoles, 22 de julio de 2009

Jueves 23 de juio de 2009

A Rajatabla

Inmadurez Panista

Jorge Villegas

 

Los panistas de Nuevo León debieran hacer examen de conciencia: tenían el triunfo electoral en las manos, la gubernatura a un paso y sin embargo su candidato mordió el polvo de la derrota.

Fernando Elizondo, en efecto, era y sigue siendo un gran prospecto para ser un gobernador extraordinario. Tiene visión, madurez, experiencia y  un estilo conciliatorio y firme muy regiomontano.

Hace tres o dos años, los nuevoleoneses lo veían como el seguro triunfador en un proceso electoral. González Parás simplemente le regresaría el escritorio seis años después de recibirlo de sus manos.

Elizondo pecó de confiado. Las encuestas de popularidad lo exaltaban como el mejor prospecto panista. Pero descuidó trabajar las bases en su mismo partido.

Mientras , el Grupo San Nicolás  rellenó el padrón con panistas de nuevo cuño, agandalló consejeros y  tomó en un puño la dirigencia del partido con un polìtico inescrupuloso y antielizondista, Raúl Gracia, como operador tras bambalinas.

El CEN del partido, persuadido de la bondad de la candidatura, lo impuso  unilateralmente.

Los neopanistas lo admitieron de dientes para afuera, pero sabotearon su campaña y orientaron el proselitismo hacia Monterrey, a favor de quien ellos querían para gobernador, Fernando Larrazabal.

Pecaron de inmaduros, de  egoistas y  de inflexibilidad  aguda. No les importó perder la gubernatura. Desde Monterrey, planean rearmar  un PAN a su gusto y a su estilo.

jvillega@rocketmail.com

Jueves 23 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Desempleo

Jorge Villegas

 

En las empresas, ya retiraron la manta donde se solicitaban operarios.

En Recursos Humanos rechazan solicitudes y currículos; no tiene caso, dicen.

En el país, dos millones y medio buscan empleo infructuosamente.

Medio millón de ellos perdió la chamba y el ingreso en el último año.

No es un problema, es una tragedia cotidiana en los hogares mexicanos.

Por eso se incuban divorcios, violencia y otros delitos desgastantes .

El problema no es solo de los desempleados; es de todos .

Si usted puede generar cualquier empleo , así sea provisional, hágalo.

jvillega@rocketmail.com

 

 

martes, 21 de julio de 2009

Miércoles 22 de julio de 2009

A Rajatabla

Abel Guerra: el saldo

Jorge Villegas

 

Por su carrera de servicio público, por su papel destacado en la administración estatal actual, no vale barrer bajo la alfombra de sus dos derrotas municipales al arquitecto Abel Guerra.

  Enfrentó  en la lucha por la alcaldía de Monterrey, a dos de los panistas más poderosos en su oportunidad: Adalberto Madero y Fernando Larrazabal.

En ambas ocasiones, buscó el triunfo sin el apoyo efectivo de su jefe, el gobernador González Parás . En la última campaña , por errores propios ,por encono de otros,  se quedó solo, marginado de la campaña  estatal de Rodrigo Medina y  alejado del Gobernador. Lo abandonaron a la hora de la hora  lo mismo el Secretario de Finanzas, Rubén Martínez Dondé que el director de Fomerrey , Mario Guerrero.

Mes y medio antes de los comicios, su comité se quedó sin un peso. Sus estructuras electorales se quedaron sin paga y sin gastos de operación.

 Pero los fracasos electorales de Abel no  son toda su historia: ganó dos veces la alcaldía de Escobedo , una diputación federal y otra local.

Como alcalde , transformó Escobedo en pujante municipio metropolitano. Desde Obras Publicas de Gobierno del Estado, realizó más de 30 mil millones de pesos en el Paseo Santa Lucía, en vialidades, edificios públicos  y otras obras.

El canibalismo político  da por liquidado a Abel Guerra. Las apuestas dicen lo contrario.

jvillega@rocketmail.com

Miércoles 22 de julio de 2009

Cosas Nuestras

Rumbo

Jorge Villegas

 

La desigualdad fue la maldición de México en el Siglo Veinte.

La discordia social, la corrupción, la ineficiencia eran las villanas.

Nos sacudimos al PRI y dimos por liquidadas las plagas mexicanas.

Era la aurora de un nuevo siglo, democrático, mejor servido.

Casi diez años después, resulta que el PRI no estaba muerto , sino dormido.

Que gobernar, lo que se llama gobernar, no se les da a los nuevos.

Y otro “estado”, el del crimen organizado, pretende gobernarnos.

¿No será tiempo de un congreso constituyente? ¿De volver a empezar?.

jvillega@rocketmail.com

 

 

lunes, 20 de julio de 2009

Martes 21 de Julio de 2009

A Rajatabla

¡Calma, Señores!

Jorge Villegas

 

Todavía no se sienta  Rodrigo Medina en la silla de gobernador y algunos, los de siempre,  ya le ponen motes  y lo declaran a perpetuidad pupilo obsequioso de González Parás; será , dicen , su tapadera y  su incondicional que lo dejará seguir gobernando Nuevo León.

Ese razonamiento parte de una premisa ignorante que no resiste el ácido del sentido común ,el cotejo  de la experiencia de cualquiera que haya figurado en la vida pública.

¿Usted cree que un político de 37 años, lleno de ambición y de necesidad de trascender va a emprender una campaña agotadora, altamente riesgosa, para luego postrarse a los pies de un poderoso?

Haga de cuenta el pobre diablo de  “Juanito” al que López Obrador mandó a ganar una delegación para que la entregue a una perredista.

Rodrigo no es Juanito. Quienes lo conocen  , dicen que es enérgico, demandante, con una capacidad extraordinaria de aprendizaje.

De mala fe, lo comparan con Peña Nieto , quien llegó  como niño bonito, de la mano del entonces gobernador Arturo Montiel. Pero no exprimen el ejemplo para preguntarse ¿Y dónde está ahora Montiel? .

La experiencia enseña que uno es el aspirante, otro el candidato y otro el que gobierna. No valen pues las descalificaciones a priori.

Aplacemos el juicio; luego   juzgaremos cómo conduce Medina su bicicleta, ya sin las rueditas ( a saber, González Parás y Humberto Medina).

jvillega@rocketmail.com

 

Martes 21 de Julio de 2009

Cosas Nuestras

Historia

Jorge Villegas

 

Europa se pasó varios siglos en guerra contra sí misma.

Invadiéndose los unos a los otros, disputándose las colonias  de ultramar.

A fines del Siglo Veinte, sin embargo, lograron la integración de todos sus países.

Una sola moneda, cero aranceles, frente común para la incursión global.

En aras de la concordia continental, decidieron reescribir su historia, una sola.

Confrontaron las crónicas dispares de ingleses, franceses y alemanes.

Suprimieron el chovinismo  y los enconos ancestrales para una historia objetiva, sin apasionamientos.

¿Cuándo nos sentamos a escribir la Historia de México ,sin hígado, sin víscera? .

jvillega@rocketmail.com

domingo, 19 de julio de 2009

Lunes 20 de julio de 2009

 

 

Agenda Política

 

Lunes 20 de julio de 2009

 

Lo Mejor

La Secretaría Federal de Seguridad Pública resolvió un secuestro y crimen que ya había resuelto la Procuraduría de Ciudad de México. Ahora les sobran  culpables.

 

Lo Peor

En el TLC, como decía George Orwell , todos somos iguales;  pero unos son más iguales que otros: Estados Unidos y Canadá rigorizan el ingreso de mexicanos a sus territorios.

 

La Semana que fue

Conforme a la más rigurosa ortodoxia priista, Felipe Calderón volverá a imponer al dirigente nacional de su partido. Sale su recomendado Germán Martínez, entre su recomendado César Nava. A ese paso y vistas las consecuencias en los últimos comicios,  capaz y el PAN  a la próxima  pierde hasta su registro.

 

La Semana que viene

 Saldrán los funcionarios  federales a defender lo indefendible; a refutar que Fox tuvo razón en comparar desfavorablemente al gobierno de su sucesor :Se informa q ue 50.6 millones de mexicanos viven con un ingreso inferior a mil 905 pesos al mes.

los pobres de patrimonio aumentaron de 42.6% a 47.4% y los que no tenían ni para comer, de 13.8% a 18.2%.

Es decir, los 44.7 millones de mexicanos que no tenían los ingresos suficientes para satisfacer necesidades básicas como salud, alimentación, vivienda, vestido, transporte y educación en 2006, se convirtieron en 50.5 millones en 2008.

 

 

Los Desesperados

 

Con los sicarios atacando ya puestos militares y policiales y con las ejecuciones a granel, resulta difícil compartir el optimismo oficial que atribuye la ferocidad de las bandas a mera desesperación por su inminente derrota.

En todo caso el combate se antoja desesperado de ambos lados. Menudean las críticas internacionales a los abusos de los derechos humanos cometidos por los militares. Y el manejo de los operativos del Ejército deja en claro que están torturando a los cabecillas que aprehenden. Han torturado igual a los policías que detienen. En Nuevo León, a seis de ellos los mandaron al hospital.

 

Giro en la Guerra

 

En dos meses, el Congreso de la Unión, bajo dominio priista, pedirá que se someta a la aprobación del Legislativo el estado de guerra de facto que ha sacado al Ejército a la calle.

Y serán los militares los primeros en  aceptar volver a los cuarteles, si no se les dan  los  poderes que equivalgan a la suspensión de garantías en regiones particularmente violentas, como Ciudad Juárez o Michoacán.

 

Gabinetazo

El Presidente de la República parece convencido de que tendrá que hacer cambios en su gabinete, como se lo está demandando el PRI . La duda es cuando hacerlo: ¿Antes del primero de septiembre para despejar el ambiente en el inicio del debate del presupuesto? ¿ ¿O negociar primero con el PRI sobre las concesiones que hará ese partido a cambio de las sustituciones en el gabinete? .

 

 

 

Tormenta Legislativa

 

La oposición podría exigir al Ejecutivo que presente el nuevo presupuesto  con un programa de austeridad federal a la par. El déficit que significa la caída del IVA y otros gravámenes no van a compensarlo los diputados creando otros impuestos o autorizando demasiados financiamientos. Hay mucha tela de donde cortar; ahorros que se pueden hacer en el enorme gasto corriente.

 

Reversa

 

El Gobernador Humberto Moreira, de Coahuila, decidió expulsar de su estado la memoria de José López Portillo. Quitará el nombre del expresidente a vialidades importantes, que cubren tres municipios metropolitanos. Les impondrá el nombre de Oscar Flores Tapia, el gobernador que defenestró don José.

 

Sustitución

 

Para  ser sinceros, maldita la gracia que le hace al gobierno panista conmemorar el año próximo el centenario de la Revolución Mexicana, de cuyos herederos hablan pestes.

No sería descabellado, entonces que el Congreso de la Unión solicitara tomar en sus manos la celebración de ese aniversario, así como el de la Independencia.

 

Es más, hay el antecedente de que los 150 años de la Independencia  y los 50 años de la Revolución , los celebró el Congreso de la Unión.

 

Política Exterior

Al principio del actual gobierno, se dejó correr la especie de que  la política exterior  de México la manejaría de facto  desde Washington, el embajador Sarukan.

En la práctica, la canciller Patricia Espinosa ha reclamado la jefatura de esa política.

Los resultados están a la vista :

·      Mal aconsejó al Presidente Calderón entrometerse en los asuntos hondureños, del lado de los chavistas. Hicimos el papelón de defender al depuesto presidente , codo con codo con Chávez, Ortega, Castro y Evo.

·      No vio venir la tormenta de las visas canadienses. Frente a la descortesía del socio del TLC,  respondió exigiendo visas…a los diplomáticos canadienses.

·      Frente a informes documentados de organismos internacionales y sobre todo norteamericanos sobre violaciones del Ejército Mexicano a los  derechos humanos, fue a Washington a desmentir, sin probanza alguna, los cargos.

·      Sigue sin hacer una recomendación concreta, en el sentido que sea, al Presidente de la  República en relación con Cuba. Sigue pendiente y sin razón la visita a La Habana.

Mientras, en Nuevo León…

 

Pendiente

Fernando Elizondo ha impedido hasta ahora que se cierre el capítulo de las elecciones del 5 de julio,  al rehusar admitir su derrota . Está en su derecho y nadie censuraría que impugnara o que  mantuviera su protesta frente a la Comisión Electoral .

Pero se ve mal que haya hecho las maletas para marcharse de paseo al Africa. ¿Prefiere que la derrota se oficialice por default?.

San Pedro: alerta

El alcalde electo de San Pedro, Mauricio Fernández , puso al descubierto las complicidades municipales que facilitan la presencia en el municipio de los Beltrán Leyva. Así quedó demostrado con la detención y confesiones  s de policías y mandos.

El primero de noviembre, cuando asuma el cargo de alcalde, llegará  con un plan maestro , asesorado por expertos extranjeros y con un general retirado al frente de Seguridad.

Ante esa ofensiva, dicen los que saben, los narcos podrían levantar sus tiendas anticipadamente y buscar asilo y negocios en otros municipios próximos. O sea, fumigar San Pedro para que se vayan los bichos hacia los vecinos.

 

Fracción Priista

 

Sobran gallos en la fracción priista mayoritaria en el Congreso del Estado. Podrían ser líderes de la fracción lo mismo Héctor Gutiérrez que Mario Guerrero o Raymundo Flores. Pero probablemente ninguno de los tres lo sea. La apuesta es por Héctor Morales Rivera, expresidentes estatal del PRI.

 

Prospecto

 

Los maestros del estado ven con interés y simpatía la posibilidad de que el  próximo Secretario de Educación sea el aún rector de la UANL, el ingeniero José Antonio González . Sería un indicador del rumbo para la educación de Nuevo León: énfasis en Ciencia y Tecnología y esfuerzo organizado hacia la meta de volver obligatorio el bachillerato .

Universidad

Precisamente en  tres semanas más, apenas vuelvan a clases los universitarios, empezará abiertamente  la competencia por ver quién sustituye al   ingeniero González al concluir su mandato como rector.

La derrota de Fernando Elizondo dejó sin gas las aspiraciones del abogado  Helio Ayala y suenan descabelladas las aspiraciones de dos de los más desordenados directores universitarios: el doctor José Luis Prado, de Derecho. Y el doctor  Donato Saldívar, de Medicina.

En la lista legítima de los posibles están Rogelio Garza, Jorge Castillo, Ubaldo Ortiz, Jesús Ancer y el  economista  Daniel Flores Curiel.

 

Dicen en la Universidad que la competencia será reñida y se resolverá  probablemente por un solo voto . Paradójicamente de un egresado de la UR.

 

Auténtico

 

Quedó como otro instrumento más de guerra sucia pero tal parece que sí era auténtico el email del embajador Jorge Guajardo reclamando la voracidad del alcalde de Santa Catarina, que le pidió un millón de pesos a la familia del diplomático para autorizar la apertura de un Home Depot .

 

Epílogo

 

Hace dos meses llegó el periodista René Alonso al Canal 28 a realizar el noticiero que encabezaba cada mañana.

 

Le informaron que estaba dado de baja y  que no le pagarían ni un peso de indemnización porque durante cinco años había trabajado por honorarios .

En esas condiciones de agravio y desamparo, René Alonso enfermó,  se hospitalizó y murió el  viernes pasado. Descanse en Paz.

 

Ω