domingo, 23 de agosto de 2009

Agenda Política

 

Lunes 24 de Agosto de 2009

 

Lo Mejor

El Banco de México y Hacienda coinciden en que ya se ve en las finanzas nacionales, la luz al final del túnel. Con tal que no sea una locomotora.

 

Lo Peor

El Presidente Calderón prepara una renovación drástica de su gabinete pero todo indica que lo hará para empanizar aún más el grupo de  amigos que lo rodean, caracterizados por su lealtad, no por su efectividad.

 

La semana que fue

Censura el Presidente a los que critican a México y hasta viven de ello, referencia nada velada a la ola de  críticas que abundan en los periódicos, no tanto contra México sino contra el gobierno de Calderón. Otra evidencia de la piel ultrasensible del mandatario y de su creciente intolerancia con quienes se nieguen a ponerse las gafas rosas de Los Pinos.

 

La Semana que viene

Se materializará la insólita iniciativa del PRD para que el Presidente Calderón sí vaya al Congreso el primero de septiembre. Pero no  en el viejo plan de culto a la personalidad sino para rendir cuentas de por qué la crisis mundial le pegó peor a México que a cualquier otro país del mundo; y sobre la sanguinaria guerra contra el crimen.

 

Prohibido discrepar

La reacción fue unánime en los medios ante la censura presidencial a los críticos “de México”. Vieron un intento de mordaza y una presión a acallar las críticas a las muchas políticas fallidas del gobierno.

La senadora priista Rosario Green, de largo historial diplomático  respondió con un catálogo de preguntas  agudas al Presidente:

“… ¿Está mal hablar de nuestra cotidiana y aterradora inseguridad, sólo porque genera mala imagen en otros países? ¿Está mal decir que hoy hay más pobres que a principios de la administración de Calderón? Lo dice claramente el Banco Mundial en su informe. ¿Está mal hablar del creciente desempleo formal y la expansión del subempleo y del empleo informal?”.

“¿Está mal hablar de la inflación? ¿Está mal hablar de la estrepitosa caída del PIB y de la inversión extranjera directa? ¿Está mal hablar de la crisis energética, del sector salud, de la educativa? ¿Está mal hablar de la crisis del campo o de la que enfrenta Pemex? ¿Está mal hablar de la corrupción, de la falta de transparencia, del desvío de recursos petroleros y del subejercicio del gasto público?”.

“¿Está mal, en suma, preocuparnos acerca de la gran posibilidad de que se repitan situaciones ya superadas y de que la deuda pública externa se convierta en el expediente que resuelva el déficit fiscal, el déficit social?”.

 

Cerrojazo

La señora Green concluyó diciendo que Calderón sí que habló mal de México cuando le adjudicó internacionalmente  la plaga de la Influenza Humana, lo que sí deterioró la imagen de México, nos dejó sin turistas y volvió apestados a los viajeros mexicanos.

 

Guerra sin cuartel

Para enfrentar al narcotraficante Pablo Escobar, el gobierno colombiano no vaciló en extender la persecución hacia su familia. Cuando el delincuente puso bombas en edificios públicos, fueras paramilitares dinamitaron el edificio de departamentos de la mamá de Escobar. Cuando se recrudeció la lucha y  quiso mandar a su familia al exterior, los militares los devolvieron del aeropuerto.

En Michoacán, fuerzas del gobierno aprehendieron a María Teresa Martínez Castañeda,  mamá de Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, el jefe de la llamada “familia”, que ejecutó a doce agentes federales y ha atacado cuarteles militares y de la policía.

Pero le temblaron las corvas a la autoridad: la SIEDO la puso en libertad “por falta de elementos probatorios para proceder en su contra”.

 

Otro México

En una semana exacta se inicia una etapa única en la historia del país, con un Presidente no priista y un dominio del Congreso por el  PRI.

Estarán a prueba el patriotismo de los priistas, para aceptar legislar las reformas y presupuestos necesarios para la restauración económica, aunque se beneficie la gestión panista desde Los Pinos.

Pero estarán también a prueba la madurez y la humildad del Presidente para pedir, aceptar y valorar el apoyo de los otros partidos.

Si fallan el patriotismo de unos y la madurez del otro, nos esperan tres años negros , con riesgo real de  explosión social.

 

Los Presidenciables

El PRI ya puso en el, arrancadero del 2012 a Enrique Peña Nieto; y hay  por lo menos dos o tres que pueden ganar estatura de aquí a entonces.

En el PRD queda claro que hay dos aspirantes con tamaños: Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.

En el PAN no hay aspirante claro a la vista. En estos dos años buscarán proyectar a Santiago Creel, a Josefina Vázquez o a uno de los “muchachos de Calderón”, que puede ser Ernesto Cordero.

Nunca como ahora las definiciones electorales de los partidos implicarán juego de inteligencia, astucia y acomodo de grupos internos.

 

La Salida

El Presidente, Hacienda y el Banco de México ya avizoran el fin de la recesión. Pero todos los indicadores y los diagnósticos internos y externos apuntan a un desplome económico más acentuado en el año 2010.

Y es Hacienda quien calcula que el descalabro de las finanzas públicas, el déficit fiscal, será de 480 mil millones de pesos, suma colosal que reclamará un severo recorte del gasto público, más ingresos tributarios y  endeudamiento.

Los empresarios informan que los negocios están a la baja, no hay créditos y está desplomado el consumo doméstico y, sobre todo, el de los países clientes de México.

O sea, que se vislumbra a unos pasos de México, el cono de un tornado destructor. Pero las autoridades, en lugar de apresurar las medidas de emergencia, prefieren imaginar que ya pasó lo peor; esto es, que ya estamos en el 2011.

 

Mientras, en Nuevo León….

Ruidosa despedida

La violencia de Nuevo León es claramente parte de un fenómeno nacional y, en términos relativos, no es tan aguda como en otras partes, como Chihuahua, como Michoacán o Durango.

Pero eso no excluye de responsabilidad y culpas al gobierno estatal de González Parás. En medio de balaceras en barrios residenciales, su policía ignora el llamado de auxilio de los vecinos, se limita a levantar los casquillos percutidos y a abrir expedientes que nunca concluye.

Y ya en franco cinismo, el gobernador y el Secretario de Seguridad se apresuran a declarar que están apoyando los combates fieros que libra el Ejército en las calles; operativos de los que se entera por los medios, porque los militares no confían en su discreción ni en la lealtad de los policías locales.

En otro giro inadecuado, el gobierno del estado se puso a reparar los daños que dejaron los tiroteos de los delincuentes en la colonia Cumbres. Será tarea de no acabar, no hay justificación legal y  suena a confesión de incompetencia para resolver los tiroteos, no sus consecuencias patrimoniales.

 

Versión

No hay declaración oficial alguna sobre pistas o motivos  para la ejecución de la litigante Raquenel Villanueva, en domingo y en la pulga.

Una mujer que vivía bajo custodia de guardias federales y siempre bajo amenazas ¿Andaba de compras en la popular pulga del Río? ¿Por qué sus guardias se quedaron en el estacionamiento mientras ella entraba?

Fuentes informadas dicen que Raquenel no iba de compras sino a conferenciar con clientes suyos, vendedores de piratería, bajo extorsión  y amenazas de los Zetas.

Precisamente tres días antes, sicarios habían perseguido y balaceado al hijo de uno de los comerciantes clientes de Raquenel.

La litigante, dicen, cometió la imprudencia suicida de mandar recado a los  delincuentes que acosaban a sus clientes de la pulga: “no saben con quién se están metiendo”.

Sí sabían y por eso decidieron ejecutarla espectacularmente en medio de la pulga. ¿Y los guardias de Raquenel? Con un telefonema de advertencia los congelaron en el estacionamiento.

 

Pleitos domésticos

El Gobernador Gonzáles Parás y su Secretario de Finanzas, Rubén Martínez Dondé se pelearon y no se comunican entre sí. Culpan a la soberbia del tesorero, que nunca se repuso de su frustración porque lo obligaron a desertar de las filas de Abel Guerra.

 

Va Bien

El aún rector de la UANL, el Ingeniero José Antonio González, sigue siendo el candidato más firme para ocupar la Secretaría de Educación en el próximo gobierno estatal.

Las grillas de Makiavelo, descalificándolo porque supuestamente no lo aceptan ni la maestra Elba Esther ni los dirigentes seccionales fueron sembradas por Alvaro Ibarra, colaborador de Rodrigo Medina que busca revivir las expectativas de la maestra Irma Adriana Garza. La siembra del infundio sucedió en el estacionamiento del  San Carlos. La verdad es que la dirigente nacional del magisterio se mostró complacida con la posibilidad del arribo del Ingeniero González a Educación. Y los dirigentes locales, sobre todo los de la Sección 50, tienen tiempo apoyándose en él para la capacitación de maestros.

 

Universitarios

“Este arroz ya se coció”, afirman los del grupo de FIME de la Universidad. Según ellos, el rector González ya resolvió que su sucesor sea Rogelio Garza, exdirector de la escuela. Y así lo propuso al Gobernador Rodrigo Medina, sin otra opción.

Mienten, por supuesto, el Ingeniero José Antonio González es respetuoso de los mecanismos universitarios y de la consulta a la comunidad y a gobierno del estado.

La verdad sigue en el abanico de las decisiones el citado Rogelio Garza, el doctor Jesús Ancer, el doctor Jorge Castillo y  el doctor Ubaldo Ortiz.

Se mueven por su cuenta y creen que su mala imagen de conducta personal no los excluye de la competencia, el doctor José Luis Prado y el doctor Donato Saldívar. Curiosamente, ambos buscan proyectarse con apoyos de influyentes del actual sexenio. Pero no pasarán.

 

Vacío de poder

Los empresarios de Nuevo León consideran que hay un vacío de poder en el estado, porque el Gobernador González Parás ya no toma decisiones y Rodrigo Medina aún no puede tomarlas.

La anómala situación, de ser cierta, obedece al calendario actual de la transición. Son muchas semanas entre los comicios y la toma de posesión, el 4 de octubre. Quizá hay que volver al estilo anterior: Don Alfonso Martínez Domínguez fue electo el primer domingo de julio y entró en funciones el primero de agosto, apenas tres semanas después.

Hay que recordar que peor está el cambio presidencial. Se elige el primer domingo de julio y toma posesión ¡cinco meses después!.

Funeral

El alcalde Adalberto Madero parece empeñado en arrojar paletadas de lodo sobre su propia tumba política, con alcaldadas que lo dejarán sin futuro alguno.

Como la transa de regularizar todos los negocios que estuvieron sujetos a extorsión de sus inspectores durante tres años.

O como su decisión absurda de sindicalizar a 400 elementos de confianza; o  sea, dejar  inamovibles a los que llegaron con él, maniatando de hecho a su sucesor para designar a gente suya.

 

Las Minicasas

Los constructores de vivienda pegaron el grito en el cielo ante la decisión del Congreso del estado de prohibir las microcasas de 40 metros cuadrados, como las 200 mil que ya hicieron en los municipios conturbados.  Pero estaban sus ocupantes en los tejabanes y cuevas en que vivían.

Pero su argumentación sería  más sólida y demoledora si fuera apoyada con el ejemplo: que en un mes de verano los vivienderos acepten irse a vivir, con su familia, en una de las casitas de Juárez o de Zuazua, sin minisplit y sin automóvil a la puerta.

 

Ω

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: