domingo, 23 de agosto de 2009

Lunes 17 de agosto de 2009

 

 

A Rajatabla

Sí a los túneles

Jorge Villegas

 

Quien haya viajado por carreteras europeas  , habrá disfrutado de enormes túneles que cruzan tramos prolongados bajo Los Alpes. No por eso se advierte la naturaleza depredada; subsisten bosques y jardines. Los demanda la  agudizada cultura ecológica de los europeos.

Por eso resultan artificiales las objeciones de nuestros ecologistas al túnel que permitiría pasar al Arco Vial del Sureste bajo la serranía de La Silla.(Y eso que no parecen advertir que el arco supondría otro túnel mas   bajo el Cerro del Mirador para conectar con Valle Oriente).

Su supervisión rigurosa debe ser, en todo caso, para que se restituya el patrimonio natural en ambos puntos, en que no se lastimen las alturas.

Pero Monterrey reclama túneles para romper la prisión de las montañas y cerros que frustran la circulación e impiden hacer la cruz  de vialidades que desfoguen el creciente tránsito vehicular.

Los ecologistas tienen razón para sus protestas porque son testigos de la depredación intencional que pela cuatro manzanas diarias en aras de la construcción de viviendas .

Pero las soluciones urbanísticas no tienen por qué ser contradictorias con la arborización. Hay que restaurar y preservar lo verde a lo largo del trazo del Arco del Sureste, sobre todo en la ladera oriente del Cerro de la Silla.

Hay que sentar a la misma mesa a los urbanistas y a los ecologistas. Por un Monterrey verde pero bien comunicado.

jvillega@rocketmail.com

2 comentarios:

Antonio Hernández dijo...

Jorge, una variante mexicana (nuevoleonesa) a tu artículo “Si a los túneles” puede ser así:

Quién haya viajado por los caminos del municipio de Juárez, Nuevo León, en el área del trazo del Arco Vial Sureste, advertirá la depredación ecológica realizada por el gobierno de Nuevo León, el cual deforestó 4.5 kilómetros de bosque de encino y matorral submontano, sin ninguna medida de mitigación.

Pienso que es un poco artificial y de nulo sostén tú comparación con Europa, porque las condiciones y cultura ambiental entre México y ese continente, en la mayoría de los casos son dispares, muchas veces en desventaja para nuestro país, y el caso del Arco Vial Sureste es un ejemplo.

No se puede decir “Sí al túnel”, sabiendo que la conciencia ecológica de las administraciones estatales es la última de las prioridades en las politicas de gobierno. No podemos aceptar esa obra cuando la presumen como “ecológica” y en la Sierra de la Silla vemos la depredación en el área del túnel, que el mismo gobierno no reconoce y las administraciones federales no sancionan. Si lo más simple que es la mitigación de impactos de esa obra, deciden omitirla, que podemos esperar cuando en el hipotético caso de que la obra este en operación y las presiones de urbanización de esa parte de la sierra sean intensas... el resultado será la desaparición irremediable del escaso patrimonio natural de los nuevoleoneses.

Ninguna de nuestras demandas sobre el túnel son artificiales, cada una tiene sustento en cualquiera de los ámbitos que se quiera debatir: económico, de conservación ecológica, etico o legal; también advertimos que ese proyecto contempla una etapa posterior en las montañas de la Sierra Madre, en el límite del polígono de Valle de Reyes, presionando de ese modo los ecosistemas presentes en el Parque Cumbres de Monterrey.

Las alturas que refieres en tu editorial, además de cualquier montaña que observes a tu alrededor, en el caso especifico de la Sierra de la Silla (Cañón de Santa Ana) han sido lastimadas, deforestadas, depredadas, por aquel que es el responsable oficial de garantizar su integridad, es el mismo gobierno estatal aquel que ha dañado esa reserva natural, y es en ese punto donde tenemos una de nuestras exigencias: la restitución de ese patrimonio natural impactado negativamente, la restauración ecológica de esos ecosistemas dañados y finalmente, la sanción de los responsables en el gobierno local. Como has de saber, la respuesta a estas demandas legitimas es oidos sordos y deslegitimización.

La opción que planetas, donde Monterrey reclama túneles para romper una pretendida prisión de las montañas es incompatible con la búsqueda de un desarrollo sustentable, con la conservación de ecosistemas y la provisión de servicios que de ellos obtenemos. Otras alternativas deben ser consideradas antes de llegar a ese extremo depredador, opciones tan limpias y efectivas como un integral sistema de metro que desaliente el uso de vehículo o las emisiones contaminantes de estos, o la promoción de traslados en sistemas de ciclovías.... hay opciones por elegir, pero cuando el gobernante no tiene la visión de atender la voz de la ciudadanía poco se puede lograr.

Es cierto que no debe existir contradicción entre las propuestas de desarrollo urbano y asuntos como la conservación de las reservas naturales (no solo con la arborización que sería una visión reduccionista de un crecimiento deseable).

Esa ladera oriente de la Sierra Cerro de la Silla, para la cual sugieres restauración y preservación, resulta que corresponde a los territorios de la misma que se han librado de la urbanización, que tiene grandes porciones con buen grado de conservación; de unos meses para acá esta en riesgo, por la intención de ponerle una carretera con dos túneles incluidos, las obras de ese proyecto empezaron, el daño esta hecho, es ahí donde aplica tu sugerencia de restaurar y preservar lo verde del lado oriente de la Sierra Cerro de la Silla...

Antonio Hernández dijo...

,,,Leí tu editorial a media semana, pero hasta hoy me di un momento para responderte. Por coincidencia, los dos últimos editoriales en Milenio Diario sobre el túnel fueron a favor de esa obra. El primero de Miguel Ángel Vargas, molesto por la abrogación del Decreto 75 en el Congreso de Nuevo León, tiempo después se supo que el editorialista tiene terrenos en la zona de influencia del túnel, y echaba de menos la cancelación temporal de ese proyecto, por la ausencia de una nueva vía para acceder a sus predios. En tu caso, me parece que escribes con más análisis que Miguel, pero en este caso, siendo positivos, pienso que te falta conocer el tema, por eso lo hiciste en los términos que se lee.