Domingo 1o.de agosto de 2010
A Rajatabla
Proyecto de Candidato
Jorge Villegas
Pocos regiomontanos han advertido que en medio del esfuerzo paralelo (no necesariamente coordinado) de la federación y el gobierno del estado para reconstruir lo que dañó el huracán Alex , comienza a configurarse una candidatura presidencial : la de Heriberto Félix , Secretario nacional de Desarrollo Social.
Mientras en los pasillos de la corte se fabrica dificultosamente la candidatura de Ernesto Cordero , el delfín del Presidente , en la magna tarea de rescatar a Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas , surge la alternativa sólida de un norteño con carisma e inteligencia.
Heriberto es sinaloense, emparentado con la familia Clouthier. Pudo ser gobernador de su estado pero le robaron el triunfo apuradamente.
Los funcionarios de Nuevo León que están trabajando a su lado en la aplicaciónn de los recursos y las tareas de la reconstrucción, reconocen en Félix la iniciativa , el empuje y el liderazgo que caracterizan a los buenos políticos del norte del país.
Cordero lleva mano hasta ahora. Pero el Secretario de Hacienda se ve sin carisma, sin capacidad de identificarse con los ciudadanos de a pie. Las disputas presupuestales pueden baldarlo en sus aspiraciones.
Félix , desde la SEDESOL, es el “caballo negro” , el otro alternante en el corazón de Felipe Calderón. En Nuevo León puede forjarse la plataforma para su lanzamiento como candidato del PAN.
Ω
sábado, 31 de julio de 2010
Domingo 1o.de Agosto de 2010
Cosas Nuestras
Raices
Jorge Villegas
En medio de la vorágine criminal , ya perdimos la pista de sus orígenes.
El catálogo espeluznante de delitos empezó por el tráfico de drogas.
Luego fue la disputa por los mercados, el trasiego, el lavado de dinero.
En perseguir esos fenómenos derivados, estamos ensangrentando al país.
Cortando infructuosamente cabezas de una hidra que se regenera rápidamente.
Habrá que atacar el mal de raiz : el vicio de millones de mexicanos.
Los que compran droga sin escrúpulo, los que se envilecen con el vicio.
Rehabilitar adictos, prevenir las adicciones , es tarea enorme pero menos cruenta.
jvillega@rocketmail.c om
Cosas Nuestras
Raices
Jorge Villegas
En medio de la vorágine criminal , ya perdimos la pista de sus orígenes.
El catálogo espeluznante de delitos empezó por el tráfico de drogas.
Luego fue la disputa por los mercados, el trasiego, el lavado de dinero.
En perseguir esos fenómenos derivados, estamos ensangrentando al país.
Cortando infructuosamente cabezas de una hidra que se regenera rápidamente.
Habrá que atacar el mal de raiz : el vicio de millones de mexicanos.
Los que compran droga sin escrúpulo, los que se envilecen con el vicio.
Rehabilitar adictos, prevenir las adicciones , es tarea enorme pero menos cruenta.
jvillega@rocketmail.c om
viernes, 30 de julio de 2010
Sabado 31 de agosto de 2010
A Rajatabla
¿Quién tiene la Razón?
Jorge Villegas
Colaboradores del gobernador, afirman que Rodrigo Medina cumple hoy un mes de dormir menos de cuatro horas diarias, ocupado en atender las emergencias que provocó el Huracán Alex.
Pero José Mario Garza, director de Coparmex se queja de que el gobierno del estado no ha hecho nada en apoyo de los industriales perjudicados por las aguas; ni siquiera les han concedido un diferimiento en el impuesto sobre nómina, que es estrictamente estatal.
Advierte el funcionario privado, además, que va muy lenta la reconstrucción, que tal pareciera que la maquinaria se dedica exclusivamente a mover escombros de un lado para otro.
La oposición, por su parte, exige que se concrete la transparencia en el uso de los recursos que se obtengan para los trabajos de reconstrucción.
Ese desfase entre acciones y percepción , dirían los expertos en Comunicación , debe solucionarlo quien afirma estar trabajando y logrando avances .
El problema no es de información: abundan los mensajes en la televisión, las fotos de visitas a zonas de desastre, las entregas de víveres, artefactos y apoyos a los más desvalidos.
Quizá la percepción sesgada se funda en que no todos los actores sociales se sienten involucrados en la tarea .
Hay que abrir el consejo de reconstrucción y las finanzas a la participación efectiva de las cámaras, los sindicatos, los colegios profesionales, los clubes de servicio. Se trata de repartirles picos y palas, no honores ni privilegios.
Ω
A Rajatabla
¿Quién tiene la Razón?
Jorge Villegas
Colaboradores del gobernador, afirman que Rodrigo Medina cumple hoy un mes de dormir menos de cuatro horas diarias, ocupado en atender las emergencias que provocó el Huracán Alex.
Pero José Mario Garza, director de Coparmex se queja de que el gobierno del estado no ha hecho nada en apoyo de los industriales perjudicados por las aguas; ni siquiera les han concedido un diferimiento en el impuesto sobre nómina, que es estrictamente estatal.
Advierte el funcionario privado, además, que va muy lenta la reconstrucción, que tal pareciera que la maquinaria se dedica exclusivamente a mover escombros de un lado para otro.
La oposición, por su parte, exige que se concrete la transparencia en el uso de los recursos que se obtengan para los trabajos de reconstrucción.
Ese desfase entre acciones y percepción , dirían los expertos en Comunicación , debe solucionarlo quien afirma estar trabajando y logrando avances .
El problema no es de información: abundan los mensajes en la televisión, las fotos de visitas a zonas de desastre, las entregas de víveres, artefactos y apoyos a los más desvalidos.
Quizá la percepción sesgada se funda en que no todos los actores sociales se sienten involucrados en la tarea .
Hay que abrir el consejo de reconstrucción y las finanzas a la participación efectiva de las cámaras, los sindicatos, los colegios profesionales, los clubes de servicio. Se trata de repartirles picos y palas, no honores ni privilegios.
Ω
Sabado 31 de agosto de 2010
Cosas Nuestras
Mortal
Jorge Villegas
Los periodistas no componen narcocorridos ni inventan leyendas.
Sencillamente reportan lo que ven, lo que escuchan y el ciudadano debe saber.
A veces esa tarea se vuelve muy difícil, casi imposible, en un país en guerra.
Cubrir al crimen organizado, por ejemplo, se volvió quehacer mortal.
Periodistas han sufrido levantones, secuestros y hasta asesinatos.
Reporteros de la Laguna fueron secuestrados por cumplir con su tarea .
Nuestra solidaridad con ellos, como con todas las víctimas de la violencia .
Por ellos, sufrimos todos en nuestro derecho a estar informados ,la agresión es a todos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Mortal
Jorge Villegas
Los periodistas no componen narcocorridos ni inventan leyendas.
Sencillamente reportan lo que ven, lo que escuchan y el ciudadano debe saber.
A veces esa tarea se vuelve muy difícil, casi imposible, en un país en guerra.
Cubrir al crimen organizado, por ejemplo, se volvió quehacer mortal.
Periodistas han sufrido levantones, secuestros y hasta asesinatos.
Reporteros de la Laguna fueron secuestrados por cumplir con su tarea .
Nuestra solidaridad con ellos, como con todas las víctimas de la violencia .
Por ellos, sufrimos todos en nuestro derecho a estar informados ,la agresión es a todos.
jvillega@rocketmail.com
jueves, 29 de julio de 2010
Viernes 30 de julio de 2010
A Rajatabla
Informe de Perogrullo
Jorge Villegas
El documento académico que presentó el Tec sobre el desarrollo urbano de Monterrey, lo pudieron subtitular:” Las Verdades de Perogrullo”.
No contiene una sola idea novedosa, original : no se necesitan tantas letras para decirnos que en Monterrey ha habido abusos públicos y privados en la explotación de la tierra. Que los fraccionamientos se han trazado sobre cauces y cañadas, que los asentamientos irregulares han invadido zonas de riesgo.
Tampoco es novedad que hay que castigar los abusos del pasado y prevenir los futuros: ¿Tienen idea de cuántos regiomontanos ilustres, hasta consejeros de empresas e institutos irían a la cárcel?
En el papel está fácil , por ejemplo, lo de la pulga del río: hay que procesar penalmente a los alcaldes que permitieron o toleraron la invasión; hay que encarcelar al lider estatal de la central y a sus colaboradores de cobran cuotas por un espacio público; expulsar con soldados a los que intenten volver al río.
En la práctica, hay que admitir que, en el estado existe un equilibrio de fuerzas sociales, que la pobreza doblega el rigor de las leyes, que no hay político ni autoridad que sobreviva si se dedica a perseguir a los que menos tienen.
Que nos digan lo ilustrados cómo reorganizamos nuestra democracia, qué hacemos con los pobres extremos, cómo damos vivienda formal a cientos de miles de migrantes que llegan del resto del país .Cómo armamos un nuevo marco jurídico que acepte nuestras magras realidades.
Ω
A Rajatabla
Informe de Perogrullo
Jorge Villegas
El documento académico que presentó el Tec sobre el desarrollo urbano de Monterrey, lo pudieron subtitular:” Las Verdades de Perogrullo”.
No contiene una sola idea novedosa, original : no se necesitan tantas letras para decirnos que en Monterrey ha habido abusos públicos y privados en la explotación de la tierra. Que los fraccionamientos se han trazado sobre cauces y cañadas, que los asentamientos irregulares han invadido zonas de riesgo.
Tampoco es novedad que hay que castigar los abusos del pasado y prevenir los futuros: ¿Tienen idea de cuántos regiomontanos ilustres, hasta consejeros de empresas e institutos irían a la cárcel?
En el papel está fácil , por ejemplo, lo de la pulga del río: hay que procesar penalmente a los alcaldes que permitieron o toleraron la invasión; hay que encarcelar al lider estatal de la central y a sus colaboradores de cobran cuotas por un espacio público; expulsar con soldados a los que intenten volver al río.
En la práctica, hay que admitir que, en el estado existe un equilibrio de fuerzas sociales, que la pobreza doblega el rigor de las leyes, que no hay político ni autoridad que sobreviva si se dedica a perseguir a los que menos tienen.
Que nos digan lo ilustrados cómo reorganizamos nuestra democracia, qué hacemos con los pobres extremos, cómo damos vivienda formal a cientos de miles de migrantes que llegan del resto del país .Cómo armamos un nuevo marco jurídico que acepte nuestras magras realidades.
Ω
Viernes 30 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Lecciones
Jorge Villegas
En la historia nacional, no hay lecciones inútiles; todo sirve
Santa Ana nos enseñó que una cosa es democracia y otra plebe .
Don Porfirio, el dictador, le dio solvencia a nuestra nación , la civilizó.
En los 70 años de dominio priista, surgieron instituciones excepcionales.
En diez años de aficionados, aprendimos a no poner los huevos en una sola canasta.
En el Bicentenario bien podemos hacer el análisis de éxitos y fracasos.
Para obtener el saldo de sabiduría que nos ayude en la crisis actual.
Si escasean los líderes, pidamos a la Historia sus paradigmas.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Lecciones
Jorge Villegas
En la historia nacional, no hay lecciones inútiles; todo sirve
Santa Ana nos enseñó que una cosa es democracia y otra plebe .
Don Porfirio, el dictador, le dio solvencia a nuestra nación , la civilizó.
En los 70 años de dominio priista, surgieron instituciones excepcionales.
En diez años de aficionados, aprendimos a no poner los huevos en una sola canasta.
En el Bicentenario bien podemos hacer el análisis de éxitos y fracasos.
Para obtener el saldo de sabiduría que nos ayude en la crisis actual.
Si escasean los líderes, pidamos a la Historia sus paradigmas.
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 28 de julio de 2010
Jueves 29 de julio de 2010
A Rajatabla
Los Delegados
Jorge Villegas
El calvario de Ciudad Anáhuac , que aun sigue , se pudo haber evitado, con abrir las compuertas de la presa Venustiano Carranza oportuna y gradualmente, ante el anuncio de huracanes inminentes.
La demora en tomar esa decisión fue del delegado de la Comisión Nacional del Agua , Pedro Garza, designado como todos los actuales delegados federales, por su militancia partidista, no por su experiencia en el ramo .
Vendedor de forraje en su vida privada y exalcalde de Guadalupe, el delegado tiene bajo su responsabilidad la administración de las presas y el cuidado de las corrientes que sirven a los agricultores y sacian la sed de los vecinos.
Fue él quien a tiempo debió ejercitar acciones para desalojar del Santa Catarina la pulga cetemista y las pistas de go carts.
Ya con las lluvias encima, el delegado tuvo que enfrentar la amenaza de una presa llena por encima de su capacidad. En riesgo de reventar y provocar una calamidad gigantesca, procedió a abrir las 26 compuertas de la presa casi simultáneamente, lo que mandó un torrente depredador sobre Anáhuac y los Rodriguez,
La inexperiencia de Pedro Garza corre parejas con el absurdo de tener como delegado de Comunicaciones, donde se requiere un ingeniero, al exalcalde nicolaita Zeferino Salgado.
Zeferino será el supervisor más visible de la reconstrucción federal de Constitución y Morones. ; no por su competencia sino porque sus amigos en Los Pinos lo quieren proyectar a la alcaldía de Monterrey.
Ω
A Rajatabla
Los Delegados
Jorge Villegas
El calvario de Ciudad Anáhuac , que aun sigue , se pudo haber evitado, con abrir las compuertas de la presa Venustiano Carranza oportuna y gradualmente, ante el anuncio de huracanes inminentes.
La demora en tomar esa decisión fue del delegado de la Comisión Nacional del Agua , Pedro Garza, designado como todos los actuales delegados federales, por su militancia partidista, no por su experiencia en el ramo .
Vendedor de forraje en su vida privada y exalcalde de Guadalupe, el delegado tiene bajo su responsabilidad la administración de las presas y el cuidado de las corrientes que sirven a los agricultores y sacian la sed de los vecinos.
Fue él quien a tiempo debió ejercitar acciones para desalojar del Santa Catarina la pulga cetemista y las pistas de go carts.
Ya con las lluvias encima, el delegado tuvo que enfrentar la amenaza de una presa llena por encima de su capacidad. En riesgo de reventar y provocar una calamidad gigantesca, procedió a abrir las 26 compuertas de la presa casi simultáneamente, lo que mandó un torrente depredador sobre Anáhuac y los Rodriguez,
La inexperiencia de Pedro Garza corre parejas con el absurdo de tener como delegado de Comunicaciones, donde se requiere un ingeniero, al exalcalde nicolaita Zeferino Salgado.
Zeferino será el supervisor más visible de la reconstrucción federal de Constitución y Morones. ; no por su competencia sino porque sus amigos en Los Pinos lo quieren proyectar a la alcaldía de Monterrey.
Ω
Jueves 29 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Ejemplo
Jorge Villegas
Ignacio Zaragoza se pudo haber rendido en Puebla sin disparar un solo tiro.
Bastaba con explicar que el enemigo contaba con mejor armamento.
Aceptar que un ejército desharrapado no podía dar la batalla a los mejores del mundo.
No hizo esas cuentas: se parapetó en Puebla y resistió sus embates .Los puso en fuga.
Su informe a Juárez fue rotundo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.
En la guerra y en la paz, el ejemplo de Zaragoza resplandece.
La suerte de las batallas las decide nuestro patriotismo, no el tamaño del enemigo.
Es poderoso el crimen organizado ,pero más poderosa es nuestra justa cólera.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Ejemplo
Jorge Villegas
Ignacio Zaragoza se pudo haber rendido en Puebla sin disparar un solo tiro.
Bastaba con explicar que el enemigo contaba con mejor armamento.
Aceptar que un ejército desharrapado no podía dar la batalla a los mejores del mundo.
No hizo esas cuentas: se parapetó en Puebla y resistió sus embates .Los puso en fuga.
Su informe a Juárez fue rotundo: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.
En la guerra y en la paz, el ejemplo de Zaragoza resplandece.
La suerte de las batallas las decide nuestro patriotismo, no el tamaño del enemigo.
Es poderoso el crimen organizado ,pero más poderosa es nuestra justa cólera.
jvillega@rocketmail.com
martes, 27 de julio de 2010
Miercoles 28 de julio de 2010
A Rajatabla
Su Majestad, el Automóvil
Jorge Villegas
Monterrey entero, incluyendo su zona metropolitana, es un gigantesco monumento en homenaje al automóvil.
Los alcaldes buscan su lugar en la historia edificando pasos a desnivel, asfaltando calles hasta cinco veces , sembrando semáforos.
Por eso se estremecen las autoridades y se angustian los expertos en vialidad contemplando como pasan las hojas del calendario , acercando el Apocalipsis que será el retorno a clases.
En menos de un mes, vuelven a las aulas más de un millón de escolares y unos 200 mil universitarios. Se combinarán sus viajes con los traslados de sus padres que los llevan a la escuela y tienen que ir al trabajo.
Los más pesimistas temen que en tres días de congestionamientos paralizantes, va a estallar la cólera de los regiomontanos; que habrá motines en los cruceros y se colapsará la productividad .
Puede haber paliativos . Pero el punto de partida es la toma de conciencia de los ciudadanos. Su obligada participación en un plan de contingencia que implicará sacrificios para todos.
El Hoy no Circula parece una idea equivocada: exime de sacrificios a los más prósperos, a los de dos o más automóviles en la cochera.
Los horarios escalonados funcionan en teoría. . El carpool – el auto compartido – obliga a reservar un carril en calles en general estrechas.
No es asunto de consulta ciudadana; jamás le van a dar gusto a todos. Hay que hacer el plan de contingencia con expertos y aplicarlo con rigor.
Ω
A Rajatabla
Su Majestad, el Automóvil
Jorge Villegas
Monterrey entero, incluyendo su zona metropolitana, es un gigantesco monumento en homenaje al automóvil.
Los alcaldes buscan su lugar en la historia edificando pasos a desnivel, asfaltando calles hasta cinco veces , sembrando semáforos.
Por eso se estremecen las autoridades y se angustian los expertos en vialidad contemplando como pasan las hojas del calendario , acercando el Apocalipsis que será el retorno a clases.
En menos de un mes, vuelven a las aulas más de un millón de escolares y unos 200 mil universitarios. Se combinarán sus viajes con los traslados de sus padres que los llevan a la escuela y tienen que ir al trabajo.
Los más pesimistas temen que en tres días de congestionamientos paralizantes, va a estallar la cólera de los regiomontanos; que habrá motines en los cruceros y se colapsará la productividad .
Puede haber paliativos . Pero el punto de partida es la toma de conciencia de los ciudadanos. Su obligada participación en un plan de contingencia que implicará sacrificios para todos.
El Hoy no Circula parece una idea equivocada: exime de sacrificios a los más prósperos, a los de dos o más automóviles en la cochera.
Los horarios escalonados funcionan en teoría. . El carpool – el auto compartido – obliga a reservar un carril en calles en general estrechas.
No es asunto de consulta ciudadana; jamás le van a dar gusto a todos. Hay que hacer el plan de contingencia con expertos y aplicarlo con rigor.
Ω
Miercoles 28 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Futuro
Jorge Villegas
Duele y escarnece la violencia que campa en el país.
Vivimos un Presente ominoso, trágico, que nos quita el sueño.
Pero esto es apenas otro clavo en la cruz que hemos padecido.
Igual pasamos crisis que desmoronaron nuestro patrimonio.
Llevamos un siglo desangrados por la peor de las corrupciones.
El saldo más trágico del momento es lo que pasa con nuestros jóvenes.
Lo de menos es que en la escuela los adiestren para eludir las balaceras.
Lo grave y trascendente es que les están cancelando el Futuro.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Futuro
Jorge Villegas
Duele y escarnece la violencia que campa en el país.
Vivimos un Presente ominoso, trágico, que nos quita el sueño.
Pero esto es apenas otro clavo en la cruz que hemos padecido.
Igual pasamos crisis que desmoronaron nuestro patrimonio.
Llevamos un siglo desangrados por la peor de las corrupciones.
El saldo más trágico del momento es lo que pasa con nuestros jóvenes.
Lo de menos es que en la escuela los adiestren para eludir las balaceras.
Lo grave y trascendente es que les están cancelando el Futuro.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 26 de julio de 2010
Martes 27 de julio de 2010
A Rajatabla
La Pulga del Río
Jorge Villegas
No parece negociable la reinstalación de la pulga cetemista en el lecho del Santa Catarina. Sus mil 800 puestos provocaron el embate de la creciente a la orilla norte del río, donde se comió la mitad de los carriles de Constitución, frente al Crowne Plaza.
El dirigente de la CTM, Ismael Flores, no atiende razones. Y mantiene la amenaza de mandar a sus huestes a recuperar el territorio que considera posición de su central.
A Ismael le asisten razones equívocas pero fundadas en su experiencia: los puesteros del río prestan servicio a miles y miles de regiomontanos que acudían cada fin de semana a comprar ropa usada, mercancía pirata y hasta electrónicos.
Era un uso para beneficio de particulares, es cierto. Pero igual estaban las pistas de go carts, de tennis, futbol y hasta campo de golf que explotaba una empresa particular, concesionada por un alcalde.
Esas instalaciones, los postes de alumbrado, casetas, gradas y volúmenes publicitarios igual interrumpieron el flujo del agua y lo aventaron sobre las avenidas.
Los ctemistas se pueden ir a otra parte. Ahí están los viejos cines Reforma y Monterrey que se les vendieron a precio de ganga ,precisamente para instalar puesteros .Pero igual deben irse para siempre los negocios particulares y lucrativos del río.
Los puesteros no son los enemigos del río; lo son los funcionarios que autorizaron la pulga y todo lo demás.
Ω
A Rajatabla
La Pulga del Río
Jorge Villegas
No parece negociable la reinstalación de la pulga cetemista en el lecho del Santa Catarina. Sus mil 800 puestos provocaron el embate de la creciente a la orilla norte del río, donde se comió la mitad de los carriles de Constitución, frente al Crowne Plaza.
El dirigente de la CTM, Ismael Flores, no atiende razones. Y mantiene la amenaza de mandar a sus huestes a recuperar el territorio que considera posición de su central.
A Ismael le asisten razones equívocas pero fundadas en su experiencia: los puesteros del río prestan servicio a miles y miles de regiomontanos que acudían cada fin de semana a comprar ropa usada, mercancía pirata y hasta electrónicos.
Era un uso para beneficio de particulares, es cierto. Pero igual estaban las pistas de go carts, de tennis, futbol y hasta campo de golf que explotaba una empresa particular, concesionada por un alcalde.
Esas instalaciones, los postes de alumbrado, casetas, gradas y volúmenes publicitarios igual interrumpieron el flujo del agua y lo aventaron sobre las avenidas.
Los ctemistas se pueden ir a otra parte. Ahí están los viejos cines Reforma y Monterrey que se les vendieron a precio de ganga ,precisamente para instalar puesteros .Pero igual deben irse para siempre los negocios particulares y lucrativos del río.
Los puesteros no son los enemigos del río; lo son los funcionarios que autorizaron la pulga y todo lo demás.
Ω
Martes 27 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Abominable
Jorge Villegas
Ya aprendimos que el crimen organizado es salvaje y sanguinario.
No respeta las fórmulas mafiosas de no tocar a niños, ni a mujeres.
Decapitan, ultrajan, torturan, secuestran al rico y al pobre, matan a granel.
Pero de este lado de la ley esperamos funcionarios y policías que admitan un código mínimo de ética.
Aún si son cómplices, al menos no ser protagonistas de las fechorías criminales.
Por eso es abominable, la conducta de la directora del penal de Durango.
Debe tener el alma negra por autorizar incursiones de reos para matar en las calles de Torreón.
¿Qué estaba amenazada? ¿Y no podía denunciar, huir al extranjero o suicidarse? .
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Abominable
Jorge Villegas
Ya aprendimos que el crimen organizado es salvaje y sanguinario.
No respeta las fórmulas mafiosas de no tocar a niños, ni a mujeres.
Decapitan, ultrajan, torturan, secuestran al rico y al pobre, matan a granel.
Pero de este lado de la ley esperamos funcionarios y policías que admitan un código mínimo de ética.
Aún si son cómplices, al menos no ser protagonistas de las fechorías criminales.
Por eso es abominable, la conducta de la directora del penal de Durango.
Debe tener el alma negra por autorizar incursiones de reos para matar en las calles de Torreón.
¿Qué estaba amenazada? ¿Y no podía denunciar, huir al extranjero o suicidarse? .
jvillega@rocketmail.com
domingo, 25 de julio de 2010
Agenda Política
Lunes 26 de Julio de 2010
Lo Mejor
El gobierno de Calderón va a reconstruir Constitución y Morones Prieto. Esperemos su programa de bacheo para el resto de la ciudad.
Lo Peor
Calderón utilizará el gasto en la reconstrucción como justificación para pedir un aumento del IVA al 18 por ciento. Habrá que declarar a posteriori al Huracán Alex como “un peligro para México”.
La Semana que fue
Aún si la intención es buena y el beneficio colectivo, es una invasión de soberanías sustituir la federación a los gobiernos locales en la reconstrucción de dos avenidas. Constitución y Morones Prieto son importantes para los regiomontanos pero no para los otros 101 millones de mexicanos.
La Semana que viene
Yerra quien crea que va a cosechar los votos agradecidos de los regiomontanos cuando se reconstruyan sus avenidas. Las obras viales pasan al olvido al día siguiente de ponerse en uso.
Datos reveladores
Según cita Carlos Puig, en base a datos del IMSS, los municipios con mayor pérdida de empleo formal de octubre de 2008 a diciembre de 2009 son Reynosa, Tijuana y Juárez. Usted elabore la moraleja.
Soberbia
El Presidente Calderón se perdió la oportunidad de fortalecer una institución tan importante como el IFE: ante la censura del organismo a su intromisión en los procesos electorales con un mensaje televisado, debió declarar su inconformidad pero afirmando que el presidente acepta el veredicto del IFE por disciplina institucional y en reconocimiento a la autoridad superior del árbitro electoral.
Pero en Los Pinos se reacciona como si fuera partido de oposición; rechazaron el dictamen, lo están impugnando legalmente y Gobernación y el PAN cuestionaron al IFE por atreverse a censurar al Presidente.
El IFE, que se jugó su solvencia y prestigio en el 2006 defendiendo el triunfo apurado de Felipe Calderón, sufre ahora un manotazo que lo acalambra en vísperas de lo que será la más aguerrida campaña electoral de los últimos años.
César Nava, dirigente nacional del PAN, mandó al IFE a la basura diciendo que ““Por primera vez, el gobierno de la República combatiría formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE porque a nuestro juicio, no tiene atribuciones para llamar al Gobierno de la República y a su titular a un procedimiento sancionatorio”. O sea, el IFE carece de autoridad si se trata del primer mandatario.
IVA para arriba
Senadores perredistas se prestaron como caballo de Troya para anticipar la propuesta presidencial de aumentar otro 2 por ciento al Impuesto al Valor Agregado. O sea, propondrá un IVA del 18 por ciento, para recaudar los fondos necesarios para la reconstrucción de los daños que causó Alex a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
Sobre ese aumento y otras cargas impositivas circunstanciales girará el debate nacional sobre el presupuesto que ya se inicia en septiembre.
Humo Oneroso
Igual se propondrá un alza de impuestos a los cigarrillos para que cueste diez pesos más la cajetilla. Lo pedirá Salud para atender a los miles de víctimas del tabaquismo. Además, dicen, se trata de volver prohibitivo el vicio para las familias más pobres, que se gastan parte del salario en tabaco. Argumento errado porque lo pobres van a seguir fumando; sacrificarán en todo caso la alimentación y el vestido de sus familias.
¿Y Diego?
Todavía el pasado once de Julio, el secuestrado Diego Fernández de Cevallos habló con su amigo y negociador Antonio Lozano Gracia. Se supone que lo sacaron del país dos días después de su secuestro y que la suma del rescate sigue siendo de 50 millones de dólares.
Afirman que la divulgación de la foto infamante que mostraba a Diego en condiciones humillantes, fue la respuesta de los secuestradores a las pesquisas iniciales de la PGR, el Ejército y la Marina.
Revelaciones a un periodista del Universal hacen ver “Que sus plagiarios son un grupo guerrillero extremista asentado en la zona del Bajío desde hace 20 años. Que depende del ERPI. Que es el TDR-EP, Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, encabezado por Constantino Alejandro Canseco Ruiz, alias El Comandante José Arturo o Hugo, y su pareja Blanca Estela, alias La Porta o Frida”.
Y la liberación de Diego, afirman, sucederá entre septiembre y noviembre.
En Salud
Aún no acaban los Juegos Centroamericanos, donde México ha lucido porque los cubanos no asistieron, y el presidente de la CONADE, ya halló pretextos para las medallas no obtenidas: perdimos dos medallas de oro en judo porque los jueces estuvieron mal; no conseguimos ninguna en futbol, porque nos cambiaron la sede; no ganamos otra de oro en natación por culpa de una vuvuzela que confundió a la nadadora quien realizó un movimiento que le valió la descalificación. Campeones de la excusa, pues.
Experiencia
Ante el flaco currículo e inexperiencia nacional del Nuevo Secretario de Gobernación, el Presidente Calderón exaltó la gran labor de Francisco Blake como Secretario General de Gobierno de Baja California en el combate contra el crimen organizado.
Pero el FBI dice otra cosa: un funcionario del gobierno donde Blake combatía a los criminales, resultó ser un aliado de los cárteles, a los que pasaba información oficial. Las pruebas acumuladas en la operación Luz Verde indican que Jesús Quiñones Márquez, de 49 años de edad y también identificado bajo el alias de El Riñón, presuntamente aprovechó su cargo como Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California para filtrar información confidencial y de seguridad al cártel de Tijuana.
Mientras, en Nuevo León….
Oportunidad
El huracán Alex abrió una ventana de oportunidad al Gobernador Rodrigo Medina para posicionarse como líder de las fuerzas vivas del estado. Y lo hizo bien los días de la lluvia, encabezando el rescate de los damnificados, enlodándose los zapatos, alertando sobre los riesgos.
Pero cuando bajaron las aguas, rápidamente se fue cerrando esa ventana, por inmadurez de los operadores y consejeros del gobernador.
En el Consejo de reconstrucción no incluyeron a los alcaldes, a los diputados locales, a los federales, a los delegados de las dependencias federales, a empresarios de renombre, a líderes sindicales, a representantes de las Iglesias.
A tres semanas de la catástrofe, no han podido presentar un diagnóstico y un presupuesto de lo que costará la reconstrucción.
Y ante las indefiniciones locales, el Presidente Calderón envía a sus principales secretarios a tomar la iniciativa de las obras de reconstrucción.
Tres pavimentaciones hará la gente del Presidente: Constitución, Morones y la alcaldía de Monterrey para el delegado de Comunicaciones, Zeferino Salgado.
La Mazorca
Pese a su fanfarrona perorata, el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, está viendo desgranarse su administración municipal. Se están yendo los que no quieren asociar sus nombres y prestigio con las negras historias de “rudos”, de extorsión a los dueños de antros, de la incompetencia para “blindar” el municipio.
Mauricio es ahora el apestado. Por eso los Canales decidieron que Fernando Canales Seltzer se disociara de Mauricio. Determinaron que las ambiciones políticas del heredero se hundirían en el naufragio de una administración cuestionada.
Y ya se evidenció que los seis meses de relativa tranquilidad no fueron resultado de la acción el Grupo Rudo sino blindaje de los Beltrán Leyva.
Juárez Apesta
Cincuenta cadáveres en narcofosas son la macabra comprobación de lo que se ha afirmado durante los últimos cuatro años: que Juárez es territorio Zeta y que el encubrimiento de los malhechores incrimina a funcionarios y exfuncionarios municipales.
Factura
Habrá que ver cuántos millones de pesos se pagaron por el diseño y los planes de la Torre Administrativa, porque en Madrid hay una igualita. El edificio casi idéntico al edificio "inteligente" del Gobierno del Estado, (con mínimas adecuaciones) se encuentra edificado en los antiguos terrenos de la unidad Deportiva del Real Madrid, equipo que vendió los terrenos para efectos de hacerse de efectivo y cubrir pasivos.
Examen
El Gobernador ha ordenado un examen exhaustivo del rendimiento de todo el gabinete estatal. La idea es podarlo y reconstituirlo en 60 días más. Para el segundo año de gobierno, estrenar titulares en carteras importantes, incluyendo Finanzas y Seguridad Pública.
Ω
Lunes 26 de Julio de 2010
Lo Mejor
El gobierno de Calderón va a reconstruir Constitución y Morones Prieto. Esperemos su programa de bacheo para el resto de la ciudad.
Lo Peor
Calderón utilizará el gasto en la reconstrucción como justificación para pedir un aumento del IVA al 18 por ciento. Habrá que declarar a posteriori al Huracán Alex como “un peligro para México”.
La Semana que fue
Aún si la intención es buena y el beneficio colectivo, es una invasión de soberanías sustituir la federación a los gobiernos locales en la reconstrucción de dos avenidas. Constitución y Morones Prieto son importantes para los regiomontanos pero no para los otros 101 millones de mexicanos.
La Semana que viene
Yerra quien crea que va a cosechar los votos agradecidos de los regiomontanos cuando se reconstruyan sus avenidas. Las obras viales pasan al olvido al día siguiente de ponerse en uso.
Datos reveladores
Según cita Carlos Puig, en base a datos del IMSS, los municipios con mayor pérdida de empleo formal de octubre de 2008 a diciembre de 2009 son Reynosa, Tijuana y Juárez. Usted elabore la moraleja.
Soberbia
El Presidente Calderón se perdió la oportunidad de fortalecer una institución tan importante como el IFE: ante la censura del organismo a su intromisión en los procesos electorales con un mensaje televisado, debió declarar su inconformidad pero afirmando que el presidente acepta el veredicto del IFE por disciplina institucional y en reconocimiento a la autoridad superior del árbitro electoral.
Pero en Los Pinos se reacciona como si fuera partido de oposición; rechazaron el dictamen, lo están impugnando legalmente y Gobernación y el PAN cuestionaron al IFE por atreverse a censurar al Presidente.
El IFE, que se jugó su solvencia y prestigio en el 2006 defendiendo el triunfo apurado de Felipe Calderón, sufre ahora un manotazo que lo acalambra en vísperas de lo que será la más aguerrida campaña electoral de los últimos años.
César Nava, dirigente nacional del PAN, mandó al IFE a la basura diciendo que ““Por primera vez, el gobierno de la República combatiría formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE porque a nuestro juicio, no tiene atribuciones para llamar al Gobierno de la República y a su titular a un procedimiento sancionatorio”. O sea, el IFE carece de autoridad si se trata del primer mandatario.
IVA para arriba
Senadores perredistas se prestaron como caballo de Troya para anticipar la propuesta presidencial de aumentar otro 2 por ciento al Impuesto al Valor Agregado. O sea, propondrá un IVA del 18 por ciento, para recaudar los fondos necesarios para la reconstrucción de los daños que causó Alex a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
Sobre ese aumento y otras cargas impositivas circunstanciales girará el debate nacional sobre el presupuesto que ya se inicia en septiembre.
Humo Oneroso
Igual se propondrá un alza de impuestos a los cigarrillos para que cueste diez pesos más la cajetilla. Lo pedirá Salud para atender a los miles de víctimas del tabaquismo. Además, dicen, se trata de volver prohibitivo el vicio para las familias más pobres, que se gastan parte del salario en tabaco. Argumento errado porque lo pobres van a seguir fumando; sacrificarán en todo caso la alimentación y el vestido de sus familias.
¿Y Diego?
Todavía el pasado once de Julio, el secuestrado Diego Fernández de Cevallos habló con su amigo y negociador Antonio Lozano Gracia. Se supone que lo sacaron del país dos días después de su secuestro y que la suma del rescate sigue siendo de 50 millones de dólares.
Afirman que la divulgación de la foto infamante que mostraba a Diego en condiciones humillantes, fue la respuesta de los secuestradores a las pesquisas iniciales de la PGR, el Ejército y la Marina.
Revelaciones a un periodista del Universal hacen ver “Que sus plagiarios son un grupo guerrillero extremista asentado en la zona del Bajío desde hace 20 años. Que depende del ERPI. Que es el TDR-EP, Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo, encabezado por Constantino Alejandro Canseco Ruiz, alias El Comandante José Arturo o Hugo, y su pareja Blanca Estela, alias La Porta o Frida”.
Y la liberación de Diego, afirman, sucederá entre septiembre y noviembre.
En Salud
Aún no acaban los Juegos Centroamericanos, donde México ha lucido porque los cubanos no asistieron, y el presidente de la CONADE, ya halló pretextos para las medallas no obtenidas: perdimos dos medallas de oro en judo porque los jueces estuvieron mal; no conseguimos ninguna en futbol, porque nos cambiaron la sede; no ganamos otra de oro en natación por culpa de una vuvuzela que confundió a la nadadora quien realizó un movimiento que le valió la descalificación. Campeones de la excusa, pues.
Experiencia
Ante el flaco currículo e inexperiencia nacional del Nuevo Secretario de Gobernación, el Presidente Calderón exaltó la gran labor de Francisco Blake como Secretario General de Gobierno de Baja California en el combate contra el crimen organizado.
Pero el FBI dice otra cosa: un funcionario del gobierno donde Blake combatía a los criminales, resultó ser un aliado de los cárteles, a los que pasaba información oficial. Las pruebas acumuladas en la operación Luz Verde indican que Jesús Quiñones Márquez, de 49 años de edad y también identificado bajo el alias de El Riñón, presuntamente aprovechó su cargo como Director de Enlace Internacional de la Oficina del Procurador General de Baja California para filtrar información confidencial y de seguridad al cártel de Tijuana.
Mientras, en Nuevo León….
Oportunidad
El huracán Alex abrió una ventana de oportunidad al Gobernador Rodrigo Medina para posicionarse como líder de las fuerzas vivas del estado. Y lo hizo bien los días de la lluvia, encabezando el rescate de los damnificados, enlodándose los zapatos, alertando sobre los riesgos.
Pero cuando bajaron las aguas, rápidamente se fue cerrando esa ventana, por inmadurez de los operadores y consejeros del gobernador.
En el Consejo de reconstrucción no incluyeron a los alcaldes, a los diputados locales, a los federales, a los delegados de las dependencias federales, a empresarios de renombre, a líderes sindicales, a representantes de las Iglesias.
A tres semanas de la catástrofe, no han podido presentar un diagnóstico y un presupuesto de lo que costará la reconstrucción.
Y ante las indefiniciones locales, el Presidente Calderón envía a sus principales secretarios a tomar la iniciativa de las obras de reconstrucción.
Tres pavimentaciones hará la gente del Presidente: Constitución, Morones y la alcaldía de Monterrey para el delegado de Comunicaciones, Zeferino Salgado.
La Mazorca
Pese a su fanfarrona perorata, el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, está viendo desgranarse su administración municipal. Se están yendo los que no quieren asociar sus nombres y prestigio con las negras historias de “rudos”, de extorsión a los dueños de antros, de la incompetencia para “blindar” el municipio.
Mauricio es ahora el apestado. Por eso los Canales decidieron que Fernando Canales Seltzer se disociara de Mauricio. Determinaron que las ambiciones políticas del heredero se hundirían en el naufragio de una administración cuestionada.
Y ya se evidenció que los seis meses de relativa tranquilidad no fueron resultado de la acción el Grupo Rudo sino blindaje de los Beltrán Leyva.
Juárez Apesta
Cincuenta cadáveres en narcofosas son la macabra comprobación de lo que se ha afirmado durante los últimos cuatro años: que Juárez es territorio Zeta y que el encubrimiento de los malhechores incrimina a funcionarios y exfuncionarios municipales.
Factura
Habrá que ver cuántos millones de pesos se pagaron por el diseño y los planes de la Torre Administrativa, porque en Madrid hay una igualita. El edificio casi idéntico al edificio "inteligente" del Gobierno del Estado, (con mínimas adecuaciones) se encuentra edificado en los antiguos terrenos de la unidad Deportiva del Real Madrid, equipo que vendió los terrenos para efectos de hacerse de efectivo y cubrir pasivos.
Examen
El Gobernador ha ordenado un examen exhaustivo del rendimiento de todo el gabinete estatal. La idea es podarlo y reconstituirlo en 60 días más. Para el segundo año de gobierno, estrenar titulares en carteras importantes, incluyendo Finanzas y Seguridad Pública.
Ω
Lunes 26 de julio de 2010
A Rajatabla
Ciudad Perdida
Jorge Villegas
Los reporteros se esmeran en contarnos los detalles de cuerpos decapitados, extremidades flotando en tambos de diesel, fosas rebosantes de cadáveres , policías ejecutados cuando corrían a buscar santuario en sus casas.
Nada inventan. Son los sucesos cotidianos en una ciudad que se nos fue de las manos , de una comunidad enervada, estupefacta ante una invasión cancerosa que ya corroe sus entrañas.
Bajo el agobio de la violencia, los regiomontanos reaccionan como cualquier comunidad amenazada: se repliegan en su hogar, evitan los riesgos, limitan su vida para no perderla.
Los muchachos ya abandonaron el Barrio Antiguo, que había degenerado en zona roja de prostitución y droga. De noche , se evitan las idas a la farmacia, a la tienda, a la gasolinería . No cargan joyas , ni documentos de identidad , evitan utilizar camionetas de lujo o viajar a la frontera.
Todas son limitaciones atroces a sus libertades, a sus derechos ciudadanos. Por eso les irrita el discurso oficial que reduce todo a un pleito entre criminales.
¿Hasta que acaben de exterminarse entre ellos va a cesar la amenaza a los ciudadanos? ¿Cuántos años vamos a esperar a que se depuren las policías?
¿Quién ofrece un programa con fechas, metas y compromisos para desterrar al crimen?.
¿Nos resignamos a quejarnos en el Facebook y a colgarle epítetos infamantes a los que nos gobiernan?
Ω
A Rajatabla
Ciudad Perdida
Jorge Villegas
Los reporteros se esmeran en contarnos los detalles de cuerpos decapitados, extremidades flotando en tambos de diesel, fosas rebosantes de cadáveres , policías ejecutados cuando corrían a buscar santuario en sus casas.
Nada inventan. Son los sucesos cotidianos en una ciudad que se nos fue de las manos , de una comunidad enervada, estupefacta ante una invasión cancerosa que ya corroe sus entrañas.
Bajo el agobio de la violencia, los regiomontanos reaccionan como cualquier comunidad amenazada: se repliegan en su hogar, evitan los riesgos, limitan su vida para no perderla.
Los muchachos ya abandonaron el Barrio Antiguo, que había degenerado en zona roja de prostitución y droga. De noche , se evitan las idas a la farmacia, a la tienda, a la gasolinería . No cargan joyas , ni documentos de identidad , evitan utilizar camionetas de lujo o viajar a la frontera.
Todas son limitaciones atroces a sus libertades, a sus derechos ciudadanos. Por eso les irrita el discurso oficial que reduce todo a un pleito entre criminales.
¿Hasta que acaben de exterminarse entre ellos va a cesar la amenaza a los ciudadanos? ¿Cuántos años vamos a esperar a que se depuren las policías?
¿Quién ofrece un programa con fechas, metas y compromisos para desterrar al crimen?.
¿Nos resignamos a quejarnos en el Facebook y a colgarle epítetos infamantes a los que nos gobiernan?
Ω
Lunes 26 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Generación
Jorge Villegas
Con el país entrampado, califican a la actual como la Generación del Fracaso.
La mitad de los mexicanos padece pobreza extrema ;pasan hambre o emigran.
El crimen organizado tiene en un puño la frontera y varias entidades.
Pero , en medio de las tribulaciones, también hay buenas historias que contar.
Nunca imaginamos que cuatro de cada cinco mexicanos tuviera un celular.
Que entre ellos se comunicaran con millones de mensajes de texto todos los días .
O que hubiera elecciones libres, libertad de expresión, alternancia en el poder.
Más bien somos la Generación que sobrevivió a todas las catástrofes. Y ésta también la venceremos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Generación
Jorge Villegas
Con el país entrampado, califican a la actual como la Generación del Fracaso.
La mitad de los mexicanos padece pobreza extrema ;pasan hambre o emigran.
El crimen organizado tiene en un puño la frontera y varias entidades.
Pero , en medio de las tribulaciones, también hay buenas historias que contar.
Nunca imaginamos que cuatro de cada cinco mexicanos tuviera un celular.
Que entre ellos se comunicaran con millones de mensajes de texto todos los días .
O que hubiera elecciones libres, libertad de expresión, alternancia en el poder.
Más bien somos la Generación que sobrevivió a todas las catástrofes. Y ésta también la venceremos.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 24 de julio de 2010
Domingo 25 de julio de 2010
A Rajatabla
Palas y Picos Federales
Jorge Villegas
Hay consenso sobre el tipo de obras públicas que debe emprender un gobierno nacional: carreteras interestatales, presas, hospitales , refinerías, aeropuertos.
Pero nunca imaginamos a un gobierno federal ocupado en reconstruir calles de una ciudad y a tres secretarios de estado dando el banderazo a los bulldozers en Constitución y Morones Prieto.
A los regiomontanos no les importa tanto quién reconstruya esas importantes avenidas. Las necesita y agradece que se reparen con prisa y con suficientes recursos .
Pero la administración pública se violenta cuando un gobierno con problemas nacionales por resolver, se vuelca sobre una ciudad, sobre dos calles , sustituyendo al gobierno local; al gobernador, a los alcaldes metropolitanos.
¿Desconfianza en el manejo de los recursos? El gobierno central audita a través de una docena de organismos de control el gasto de los fondos federales.
¿Duda sobre la capacidad técnica de los gobiernos locales? El municipio más modestos de la zona metropolitana ha abierto más calles que el gobierno federal.
Y el absurdo: un gobierno empantanado ante problemas nacionales trágicos, como el de la inseguridad,¿ debe dedicarse a una agenda municipal?.
En una ciudad donde abundan el talento y la experiencia profesional ¿Se necesita que el gobierno federal venga a enseñarnos a cavar zanjas y pavimentar calles?.
No parece claro si se está pensando en la comodidad de los regiomontanos ; o en sus votos en el 2012.
Ω
A Rajatabla
Palas y Picos Federales
Jorge Villegas
Hay consenso sobre el tipo de obras públicas que debe emprender un gobierno nacional: carreteras interestatales, presas, hospitales , refinerías, aeropuertos.
Pero nunca imaginamos a un gobierno federal ocupado en reconstruir calles de una ciudad y a tres secretarios de estado dando el banderazo a los bulldozers en Constitución y Morones Prieto.
A los regiomontanos no les importa tanto quién reconstruya esas importantes avenidas. Las necesita y agradece que se reparen con prisa y con suficientes recursos .
Pero la administración pública se violenta cuando un gobierno con problemas nacionales por resolver, se vuelca sobre una ciudad, sobre dos calles , sustituyendo al gobierno local; al gobernador, a los alcaldes metropolitanos.
¿Desconfianza en el manejo de los recursos? El gobierno central audita a través de una docena de organismos de control el gasto de los fondos federales.
¿Duda sobre la capacidad técnica de los gobiernos locales? El municipio más modestos de la zona metropolitana ha abierto más calles que el gobierno federal.
Y el absurdo: un gobierno empantanado ante problemas nacionales trágicos, como el de la inseguridad,¿ debe dedicarse a una agenda municipal?.
En una ciudad donde abundan el talento y la experiencia profesional ¿Se necesita que el gobierno federal venga a enseñarnos a cavar zanjas y pavimentar calles?.
No parece claro si se está pensando en la comodidad de los regiomontanos ; o en sus votos en el 2012.
Ω
Domingo 25 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Memoria
Jorge Villegas
Mal que bien, ahí van los festejos por el Bicentenario de la Independencia.
La case política actual, hierba sin raíz , sufre para homenajear a los héroes.
La propaganda oficial ni los menciona; celebra los logros del México actual.
México, según ellos, realmente existe a partir del Siglo 21.
Lo demás es cascajo y experimentos fallidos de democracia y gobernabilidad.
En 200 años tuvimos nuestra dosis de pillos y de malos gobernantes.
Pero igual hubo mexicanos ilustres, heroicos, que forjaron un gran país.
Para eso deben servir las fiestas: para rescatar la memoria de lo que hicimos bien en el pasado.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Memoria
Jorge Villegas
Mal que bien, ahí van los festejos por el Bicentenario de la Independencia.
La case política actual, hierba sin raíz , sufre para homenajear a los héroes.
La propaganda oficial ni los menciona; celebra los logros del México actual.
México, según ellos, realmente existe a partir del Siglo 21.
Lo demás es cascajo y experimentos fallidos de democracia y gobernabilidad.
En 200 años tuvimos nuestra dosis de pillos y de malos gobernantes.
Pero igual hubo mexicanos ilustres, heroicos, que forjaron un gran país.
Para eso deben servir las fiestas: para rescatar la memoria de lo que hicimos bien en el pasado.
jvillega@rocketmail.com
viernes, 23 de julio de 2010
Sabado 24 de julio de 2010
A Rajatabla
Bien por Pedro Pablo
Jorge Villegas
Es alentadora la llegada de Pedro Pablo Treviño Villarreal al gabinete de Rodrigo Medina en calidad de Secretario del Trabajo.
Su edad, preparación y experiencia lo identifican como el prototipo del funcionario que uno espera ver en un cargo de responsabilidad , en un gobierno que se caracteriza por la juventud de su lider.
Cuenta la juventud de Pedro Pablo pero esa es una condición cronológica, no una virtud obligada. Tiene más peso su preparación, con estudios universitarios y hasta dos maestrías.
Ya fue funcionario estatal y ya probó las hieles de la derrota en su búsqueda de una diputación federal . Fue notable su `paciencia pues esperó 14 meses , sin la sombrilla de la nómina, la promoción idónea en el servicio público.
Su inexplicable derrota en la elección federal no correspondió a la campaña que hizo , visitando casa por casa de su distrito, acompañado de su esposa y de sus hijos. Pagó culpas ajenas .
En el área laboral, Treviño Villarreal tiene el ejemplo de su abuelo, quien destacó en Monterrey como abogado de las principales empresas y tuvo relaciones armoniosas con los sindicatos bravos de su tiempo.
Pedro Pablo tiene presencia, encaja en la generación que ahora detenta el poder y le tiene más afecto al trabajo que a la imagen.
Puede aportar mucho a un gobierno que apenas empieza a adquirir su perfil propio y a romper las cadenas con el pasado.
Ω
A Rajatabla
Bien por Pedro Pablo
Jorge Villegas
Es alentadora la llegada de Pedro Pablo Treviño Villarreal al gabinete de Rodrigo Medina en calidad de Secretario del Trabajo.
Su edad, preparación y experiencia lo identifican como el prototipo del funcionario que uno espera ver en un cargo de responsabilidad , en un gobierno que se caracteriza por la juventud de su lider.
Cuenta la juventud de Pedro Pablo pero esa es una condición cronológica, no una virtud obligada. Tiene más peso su preparación, con estudios universitarios y hasta dos maestrías.
Ya fue funcionario estatal y ya probó las hieles de la derrota en su búsqueda de una diputación federal . Fue notable su `paciencia pues esperó 14 meses , sin la sombrilla de la nómina, la promoción idónea en el servicio público.
Su inexplicable derrota en la elección federal no correspondió a la campaña que hizo , visitando casa por casa de su distrito, acompañado de su esposa y de sus hijos. Pagó culpas ajenas .
En el área laboral, Treviño Villarreal tiene el ejemplo de su abuelo, quien destacó en Monterrey como abogado de las principales empresas y tuvo relaciones armoniosas con los sindicatos bravos de su tiempo.
Pedro Pablo tiene presencia, encaja en la generación que ahora detenta el poder y le tiene más afecto al trabajo que a la imagen.
Puede aportar mucho a un gobierno que apenas empieza a adquirir su perfil propio y a romper las cadenas con el pasado.
Ω
Sabado 24 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Desánimo
Jorge Villegas
La razón es quizá por lo emproblemados que estamos en México.
Pero no palpamos entusiasmo alguno por las fiestas del Bicentenario.
Hay quienes piden responder con el silencio del reproche, el Grito del día quince.
Con más brío celebró México el Centenario en vísperas de un movimiento armado.
El colosal monumento de la Independencia sigue siendo el símbolo más entrañable .
Junto al Angel es toda celebración popular cuando el pueblo tiene algo que celebrar.
Ahora parecemos estar ayunos de motivos para celebrar. No hay el ánimo.
Pero la cita con la Historia no es cancelable. Ni prorrogable. Vamos a echarle ganas.
Jvilleg
Cosas Nuestras
Desánimo
Jorge Villegas
La razón es quizá por lo emproblemados que estamos en México.
Pero no palpamos entusiasmo alguno por las fiestas del Bicentenario.
Hay quienes piden responder con el silencio del reproche, el Grito del día quince.
Con más brío celebró México el Centenario en vísperas de un movimiento armado.
El colosal monumento de la Independencia sigue siendo el símbolo más entrañable .
Junto al Angel es toda celebración popular cuando el pueblo tiene algo que celebrar.
Ahora parecemos estar ayunos de motivos para celebrar. No hay el ánimo.
Pero la cita con la Historia no es cancelable. Ni prorrogable. Vamos a echarle ganas.
Jvilleg
jueves, 22 de julio de 2010
Viernes 23 de julio de 2010
A Rajatabla
Presidente en Campaña
Jorge Villegas
El Presidente Calderón, quien ya está en campaña para que el PAN retenga Los Pinos en el 2012 , está dispuesto a invertir miles de millones de pesos para la reconstrucción de los daños del Alex. Pero no se los va a entregar al Gobernador Rodrigo Medina para lucimiento del gobierno estatal.
A eso obedece la presencia constante de Secretarios de su gabinete en Nuevo León. El anuncio de las acciones federales , en lugar de la entrega de los recursos para su administración local.
Por eso ve usted a Secretarios del gabinete dando el banderazo a obras estrictamente locales, como las avenidas Constitución y Morones Prieto.
Y en ningún momento se ha ordenado a los delegados federales sumarse al equipo estatal para coordinar las acciones federales con las estatales.
Es más, Zeferino Salgado, delegado de Comunicaciones, en medio de una ciudad devastada, con cientos de puentes y vados derrumbados, con el tránsito colapsado, arrancó sin avisar a nadie un paso a desnivel en Avenida Servicio Postal, útil pero no prioritaria.
De aquí a los comicios del 2012, difícilmente habrá recursos para obras nuevas . Estado y municipios se concentrarán en la reparación de los estropicios del huracán. En dejar la ciudad como estaba antes de las lluvias.
Y hasta eso, la reconstrucción, será capitalizada electoralmente por el partido en la presidencia de la república.
Ω
A Rajatabla
Presidente en Campaña
Jorge Villegas
El Presidente Calderón, quien ya está en campaña para que el PAN retenga Los Pinos en el 2012 , está dispuesto a invertir miles de millones de pesos para la reconstrucción de los daños del Alex. Pero no se los va a entregar al Gobernador Rodrigo Medina para lucimiento del gobierno estatal.
A eso obedece la presencia constante de Secretarios de su gabinete en Nuevo León. El anuncio de las acciones federales , en lugar de la entrega de los recursos para su administración local.
Por eso ve usted a Secretarios del gabinete dando el banderazo a obras estrictamente locales, como las avenidas Constitución y Morones Prieto.
Y en ningún momento se ha ordenado a los delegados federales sumarse al equipo estatal para coordinar las acciones federales con las estatales.
Es más, Zeferino Salgado, delegado de Comunicaciones, en medio de una ciudad devastada, con cientos de puentes y vados derrumbados, con el tránsito colapsado, arrancó sin avisar a nadie un paso a desnivel en Avenida Servicio Postal, útil pero no prioritaria.
De aquí a los comicios del 2012, difícilmente habrá recursos para obras nuevas . Estado y municipios se concentrarán en la reparación de los estropicios del huracán. En dejar la ciudad como estaba antes de las lluvias.
Y hasta eso, la reconstrucción, será capitalizada electoralmente por el partido en la presidencia de la república.
Ω
Viernes 23 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Grito
Jorge Villegas
En el Bicentenario resulta oportuno reordenar las fiestas patrias.
Acabar con el absurdo de celebrar el Grito la noche del 15 y el 16 la gesta de Independencia.
¿Dio Hidalgo el Grito el 15 de septiembre por la noche y se fue a dormir?.
¿Cómo le hizo para convocar otra vez a los vecinos al amanecer del 16?.
Y en la noche de en medio ¿Por qué los españoles no lo aprehendieron?.
Fue casi un siglo después que se aisló el Grito para su celebración la víspera
Para que coincidiera con el cumpleaños de don Porfirio; y para que no tuviera que madrugar el 16 .
Vamos a dar de nuevo el Grito de madrugada el 16 de septiembre .Como fue.
Jvillegarocketmail.com
Cosas Nuestras
Grito
Jorge Villegas
En el Bicentenario resulta oportuno reordenar las fiestas patrias.
Acabar con el absurdo de celebrar el Grito la noche del 15 y el 16 la gesta de Independencia.
¿Dio Hidalgo el Grito el 15 de septiembre por la noche y se fue a dormir?.
¿Cómo le hizo para convocar otra vez a los vecinos al amanecer del 16?.
Y en la noche de en medio ¿Por qué los españoles no lo aprehendieron?.
Fue casi un siglo después que se aisló el Grito para su celebración la víspera
Para que coincidiera con el cumpleaños de don Porfirio; y para que no tuviera que madrugar el 16 .
Vamos a dar de nuevo el Grito de madrugada el 16 de septiembre .Como fue.
Jvillegarocketmail.com
miércoles, 21 de julio de 2010
Jueves 22 de julio de 2010
A Rajatabla
Maestros a la Talacha
Jorge Villegas
Cuando el gobernador llegó a Ciudad Anáhuac , a revisar los daños que dejó el río Salado al inundar todo el municipio , vió con agrado que las escuelas ya estaban siendo limpiadas, pintadas y rehabilitadas .
Eran cuadrillas de maestros, secretarias, intendentes de la Sección 21, que llegaron apenas bajaron ls aguas a dar la mano a sus colegas y a los padres de familia del municipio devastado por las aguas-.
Llegaron con toneladas de despensas, con ropa y agua, Armados con escobas y herramientas para limpiar lo que el huracán dañó.
Son más de mil 200 voluntarios que la Sección ha organizado para llevar auxilios y despensas a los barrios y municipios más necesitados. Vaya, hasta han generado empleos temporales para la gente que quedó damnificada.
Es consigna de su sindicato, solidaridad que va aparejada con la tarea de los maestros. Por eso han llegado brigadas hasta de cinco otros estados, también cargados de víveres, para dar la mano.
Rehabilitar las escuelas lleva prioridad. Los que restauran las escuelas de Ciudad Anáhuac, pernoctan en Lampazos , se enfundan en camiseta con el logo de su sección y trabajan de sol a sol. .
La otra Sección, la 50 , llegó también a Anhuac con 200 voluntarios y toneladas de agua y alimentos.
Una buena lección de solidaridad de los maestros ante sus alumnos. Mano con mano, como dice Juan Antonio Rodríguez, el lider de la 21.
Ω
A Rajatabla
Maestros a la Talacha
Jorge Villegas
Cuando el gobernador llegó a Ciudad Anáhuac , a revisar los daños que dejó el río Salado al inundar todo el municipio , vió con agrado que las escuelas ya estaban siendo limpiadas, pintadas y rehabilitadas .
Eran cuadrillas de maestros, secretarias, intendentes de la Sección 21, que llegaron apenas bajaron ls aguas a dar la mano a sus colegas y a los padres de familia del municipio devastado por las aguas-.
Llegaron con toneladas de despensas, con ropa y agua, Armados con escobas y herramientas para limpiar lo que el huracán dañó.
Son más de mil 200 voluntarios que la Sección ha organizado para llevar auxilios y despensas a los barrios y municipios más necesitados. Vaya, hasta han generado empleos temporales para la gente que quedó damnificada.
Es consigna de su sindicato, solidaridad que va aparejada con la tarea de los maestros. Por eso han llegado brigadas hasta de cinco otros estados, también cargados de víveres, para dar la mano.
Rehabilitar las escuelas lleva prioridad. Los que restauran las escuelas de Ciudad Anáhuac, pernoctan en Lampazos , se enfundan en camiseta con el logo de su sección y trabajan de sol a sol. .
La otra Sección, la 50 , llegó también a Anhuac con 200 voluntarios y toneladas de agua y alimentos.
Una buena lección de solidaridad de los maestros ante sus alumnos. Mano con mano, como dice Juan Antonio Rodríguez, el lider de la 21.
Ω
Jueves 22 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Enemigos
Jorge Villegas
El Himno Nacional nos convoca a luchar contra el enemigo invasor.
Pero los enemigos actuales de México son tan mexicanos como nosotros.
Amenazan nuestra vida y tranquilidad, destrozan nuestra soberanía.
Unos, organizándose criminalmente para explotar los vicios de sus compatriotas.
Otros ,como quintacolumnistas, entregando la plaza en nombre de sus apetitos.
Son muchachos prósperos, más o menos educados, con vicios nefandos.
Envilecidos, no dudan en negociar con criminales, en abrir la puerta al malvado.
México se desangra por culpa de ambos. Y no hay a cuál irle.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Enemigos
Jorge Villegas
El Himno Nacional nos convoca a luchar contra el enemigo invasor.
Pero los enemigos actuales de México son tan mexicanos como nosotros.
Amenazan nuestra vida y tranquilidad, destrozan nuestra soberanía.
Unos, organizándose criminalmente para explotar los vicios de sus compatriotas.
Otros ,como quintacolumnistas, entregando la plaza en nombre de sus apetitos.
Son muchachos prósperos, más o menos educados, con vicios nefandos.
Envilecidos, no dudan en negociar con criminales, en abrir la puerta al malvado.
México se desangra por culpa de ambos. Y no hay a cuál irle.
jvillega@rocketmail.com
martes, 20 de julio de 2010
Miercoles 21 de julio de 2010
A Rajatabla
Les Compramos Tanques
Jorge Villegas
Si los policías no llegan a los tiroteos de los crfiminales porque carecen de armamento adecuado, les compramos tanques de guerra.
Pero nos tememos que los males que afligen a las corporaciones, a la estatal y a las municipales, son la cobardía, la complicidad , la falta de lealtad a su comunidad, a la autoridad y hasta a su uniforme.
Porque el problema peor que presentan no es que rehuyan asomarse cuando los grupos en conflicto se disparan con todo, hasta con granadas.
Más desmoralizante es la queja de secuestrados que han sido rescatados, quienes narran que en sus levantones participaron o fueron testigos, policías uniformados.
Vaya, que hayan llegado a la osadía de secuestrar a un joven prominente para entregarlo a los Zetas, que lo “necesitaban” para demandar menos persecución en un municipio metropolitano .
Feo q ue de la corporación con los supuestos mejores policías, la de San Pedro, se “gradúen” los más sanguinarios soldados del crimen organizado.
O que en San Nicolás sean más los malos que los inocentes y tengan al municipio en un puño.
Como vergonzantes son los cateos de faramalla en el penal o el que los estatales no hayan podido detectar a los invitados al convivio en el reclusorio.
El problema no es de armas. Es de fibra moral. Y esa está rota en las corporaciones, donde urge disolver y abrir recontratación con filtros.
Ω
A Rajatabla
Les Compramos Tanques
Jorge Villegas
Si los policías no llegan a los tiroteos de los crfiminales porque carecen de armamento adecuado, les compramos tanques de guerra.
Pero nos tememos que los males que afligen a las corporaciones, a la estatal y a las municipales, son la cobardía, la complicidad , la falta de lealtad a su comunidad, a la autoridad y hasta a su uniforme.
Porque el problema peor que presentan no es que rehuyan asomarse cuando los grupos en conflicto se disparan con todo, hasta con granadas.
Más desmoralizante es la queja de secuestrados que han sido rescatados, quienes narran que en sus levantones participaron o fueron testigos, policías uniformados.
Vaya, que hayan llegado a la osadía de secuestrar a un joven prominente para entregarlo a los Zetas, que lo “necesitaban” para demandar menos persecución en un municipio metropolitano .
Feo q ue de la corporación con los supuestos mejores policías, la de San Pedro, se “gradúen” los más sanguinarios soldados del crimen organizado.
O que en San Nicolás sean más los malos que los inocentes y tengan al municipio en un puño.
Como vergonzantes son los cateos de faramalla en el penal o el que los estatales no hayan podido detectar a los invitados al convivio en el reclusorio.
El problema no es de armas. Es de fibra moral. Y esa está rota en las corporaciones, donde urge disolver y abrir recontratación con filtros.
Ω
Miercoles 21 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Sabios
Jorge Villegas
Los ciudadanos saben mucho más de lo que admiten .
Un primo les confiesa que compra gasolina “a la fuerza”.
Saben que rescataron ya a dos niños del colegio que habían secuestrado.
Y que fue a cambio de tres Zetas que habían pescado.
Les consta que dos de sus médicos fueron secuestrados y pagaron rescate.
Hablan de una casa sin ventanas donde llegan ministeriales de noche.
Saben a la hora que pasan por su calle los convoyes disparando .
Lo saben pero no saben dónde denunciar sin que les cueste la vida.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Sabios
Jorge Villegas
Los ciudadanos saben mucho más de lo que admiten .
Un primo les confiesa que compra gasolina “a la fuerza”.
Saben que rescataron ya a dos niños del colegio que habían secuestrado.
Y que fue a cambio de tres Zetas que habían pescado.
Les consta que dos de sus médicos fueron secuestrados y pagaron rescate.
Hablan de una casa sin ventanas donde llegan ministeriales de noche.
Saben a la hora que pasan por su calle los convoyes disparando .
Lo saben pero no saben dónde denunciar sin que les cueste la vida.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 19 de julio de 2010
Martes 20 de julio e 2010
A Rajatabla
Llanto por mi Ciudad
Jorge Villegas
Cuando empezaba mis andares como reportero, el asesinato de un repartidor de tintorería, a manos de un homosexual, fue noticia de 8 columnas y escándalo cotidiano hasta la aprehensión y condena del culpable.
Eran tiempos tranquilos, con una comunidad acostumbrada a las reseñas de muertes solo en guerras lejanas. Lo local eran los raterillos, el marihuano , la autoviuda.
Ahora, es impensable abrir un periódico, encender el televisor sin toparse con sangre, con muertes violentas, con crímenes sin castigo.
Ya se nos hizo callo. Ya platicamos que anoche “solo” hubo cinco muertos. O que lanzaron “otra” granada a la comisaría en Guadalupe.
Se trivializó la nota roja . La ilegalidad se volvió mercancía de uso y el crimen organizado muta, se contagia y vuelve violentos hasta a los raterillos de antes.
Es nefasto el impacto en las nuevas generaciones de la impunidad rampante. No hay una ejecución que se resuelva, un levantón que se evite, un tiroteo que eluda a los civiles.
El daño moral a la comunidad es grave. El deterioro de la autoridad impotente, irreversible.
El regiomontano vive un estado de sitio voluntario, defensivo. De noche no va a restaurantes, no compra medicinas, no va a tiendas de conveniencia o a la gasolinera. No carga billetera, reloj, tarjetas ni joyas. Rehusa utilizar camionetas llamativas. A los agraciados del Sorteo Tec solo se les identifica con el nombre de pila, por protegerlos.
Es para llorar. Y para hacer algo.
Ω
A Rajatabla
Llanto por mi Ciudad
Jorge Villegas
Cuando empezaba mis andares como reportero, el asesinato de un repartidor de tintorería, a manos de un homosexual, fue noticia de 8 columnas y escándalo cotidiano hasta la aprehensión y condena del culpable.
Eran tiempos tranquilos, con una comunidad acostumbrada a las reseñas de muertes solo en guerras lejanas. Lo local eran los raterillos, el marihuano , la autoviuda.
Ahora, es impensable abrir un periódico, encender el televisor sin toparse con sangre, con muertes violentas, con crímenes sin castigo.
Ya se nos hizo callo. Ya platicamos que anoche “solo” hubo cinco muertos. O que lanzaron “otra” granada a la comisaría en Guadalupe.
Se trivializó la nota roja . La ilegalidad se volvió mercancía de uso y el crimen organizado muta, se contagia y vuelve violentos hasta a los raterillos de antes.
Es nefasto el impacto en las nuevas generaciones de la impunidad rampante. No hay una ejecución que se resuelva, un levantón que se evite, un tiroteo que eluda a los civiles.
El daño moral a la comunidad es grave. El deterioro de la autoridad impotente, irreversible.
El regiomontano vive un estado de sitio voluntario, defensivo. De noche no va a restaurantes, no compra medicinas, no va a tiendas de conveniencia o a la gasolinera. No carga billetera, reloj, tarjetas ni joyas. Rehusa utilizar camionetas llamativas. A los agraciados del Sorteo Tec solo se les identifica con el nombre de pila, por protegerlos.
Es para llorar. Y para hacer algo.
Ω
Martes 20 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Libres
Jorge Villegas
La Internet logró de sopetón la libertad de expresión para casi todos .
Claro, millones permanecen al margen ; los mismos que tampoco leían periódicos.
Pero el poder de comunicar está ahí: instantáneo, relativamente anónimo.
Esa es la buena noticia para los usos de la democracia.
La mala es que la Internet ha liberado los malos humores y la bilis de muchos.
Zahieren, calumnian, desatan rumores malévolos , destilan encono.
Distorsionan , por alevosos, lo que podría ser encuesta cotidiana muy democrática.
El consuelo es que así empezó la palabra escrita :con libelos, con panfletos.
jvillega@rocketmail.ccom
Cosas Nuestras
Libres
Jorge Villegas
La Internet logró de sopetón la libertad de expresión para casi todos .
Claro, millones permanecen al margen ; los mismos que tampoco leían periódicos.
Pero el poder de comunicar está ahí: instantáneo, relativamente anónimo.
Esa es la buena noticia para los usos de la democracia.
La mala es que la Internet ha liberado los malos humores y la bilis de muchos.
Zahieren, calumnian, desatan rumores malévolos , destilan encono.
Distorsionan , por alevosos, lo que podría ser encuesta cotidiana muy democrática.
El consuelo es que así empezó la palabra escrita :con libelos, con panfletos.
jvillega@rocketmail.ccom
domingo, 18 de julio de 2010
Agenda Política
Lunes 19 de julio de 2010
Lo Mejor
Menos ofuscado, oxigenado por la derrota del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, el Presidente Calderón desata el proceso para buscar candidato panista a la presidencia.
Lo Peor
Aporreado por la ofensiva de marinos y soldados, el crimen organizado reacciona como fiera herida, con coches bomba, granadazos y combates salvajes en medio de las ciudades.
La Semana que fue
Calderón designó a su cuarto Secretario de Gobernación en menos de 4 años de administración. La primera cualidad que destacó en su presentación de José Francisco Blake Mora fue: es un “político leal, práctico y eficaz”. O sea, otro amigo al gabinete.
La Semana que viene
Blake Mora trabajará horas extras para fincar un acuerdo concreto realista con las fuerzas políticas del país para lograr algunas de las reformas pendientes. Tiene seis meses para obtener resultados. Luego se desata el infierno de la sucesión presidencial.
El Gatopardo
Los cambios en Los Pinos fueron, en parte, la crónica de una renuncia anunciada: Todo mundo sabía y anticipaba la renuncia de Fernando Gómez Mont, en Gobernación. Su capacidad de negociar, su habilidad para encausar las políticas presidenciales, se vieron frustradas porque su jefe minaba sus resoluciones a través del dirigente del PAN.
Gómez Mont no ayudó a su causa rechazando las alianzas con el PRD, renunciando a su partido, llamando tontos útiles a los defensores de los derechos humanos.
Pero el cambio sí que provocó curiosidad: designó como principal operador político de su gobierno a un funcionario estatal que acaba de perder las elecciones de medio término – los 5 municipios y 15 de 16 diputaciones locales de Baja California.
El currículum de Blake Mora cabe en una servilleta y el Presidente exageró en su encomio como hábil combatiente contra el crimen organizado en su entidad. Los medios locales y la oposición en Baja California lo desmienten. Entre enero y abril de 2009, en Tijuana asesinaron a 177 personas; este año en el mismo lapso mataron a 261.
El cambio, la falta de experiencia del nuevo titular y otros cambios en la casa presidencial, denotan que Felipe Calderón decidió que él mismo va a operar su sucesión. Que solo necesita staff, no colaboradores independientes.
Mudanza
Con esa intención presidencial de retomar el control de Los Pinos Calderón se desembarazó de su colaboradora más influyente y mandona, Patricia Flores, quien dejó la oficina ejecutiva.
En un giro extraño, la hizo que pasara el cargo al mismo que se lo había entregado en el 2008: a quien era Secretario de Economía – muy malo, por cierto-, Gerardo Ruiz Mateos.
Ocaso
Patricia, exalumna de la UDEM, ha tenido una carrera política muy brillante al lado de Calderón. Su pecado fue la arrogancia, el tomar partido entre posibles sucesores de Calderón, enemistándose con el principal aspirante, Ernesto Cordero.
Ya rumbo al matadero, el fuego amigo le pegó en su nepotismo: como a su paso por la cámara de diputados como secretara, donde hizo jefe de seguridad a su esposo y en un solo año cobraron ella 500 mil pesos de Aguinaldo y el marido 700 mil como indemnización por despido; o que su madre sea actualmente la titular la representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango, que su hermana, Laurencia, haya ocupado el cargo de Prensa, Asuntos Culturales y Políticos del consulado de México en Austin, Texas, que su otra hermana, Aidé, encabece la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía.
Patricia, quien lució desencajada en la ceremonia del relevo, se irá a curar sus penas a la embajada de México en Portugal. Vacaciones de ensueño por dos años, mientras llega otro Presidente.
Incidente
Fue simbólico que cuando Blake Mora llegó a Los Pinos para su cita tan trascendente con el Presidente Calderón, la guardia de la puerta 4 lo retuvo por buen rato hasta que alguien de dentro lo reconoció y ordenó pasarlo al despacho del mandatario.
Santificado
Llegó a la Secretaría de Economía un regiomontano por adopción, Bruno Ferrari, asociado en proyectos educativos con el Padre Maciel y principal operador de la campaña para impedir que los mormones se establecieran en la calle Vasconcelos, en San Pedro.
En el currículum que divulgó la presidencia, se enfatizó mucho la brillante carrera de Ferrari en Savia, la empresa de alimentos transgénicos de Alfonso Romo: la misma que hicieron quebrar los mormones de Utah.
Al Centro
Marcelo Ebrard rehusó pelear tempranamente con López Obrador. Admitió que ambos están en la carrera por la candidatura perredista del 2012; y mantuvo su tendencia hacia el centro, por si se ofrece coyuntura histórica con una alianza con el PAN.
Juntos
Manuel Camacho logró que PRD, PT y Convergencia, declararan que irán juntos en la sucesión presidencial, con un mismo candidato. O sea, Camacho sueña con ser el ungido.
Mano Negra
Un detalle se va perfilando en la sucesión presidencial: Marcelo, Camacho, Peña Nieto, todos se relacionan ahora o se relacionaron en el pasado con Carlos Salinas de Gortari.
Bajo fuego
Le llovió fuego amigo y enemigo a Joaquín López Dóriga cuando le puso nombres y fecha a los cambios en Los Pinos. Le dijeron hasta de que se iba a morir. Lo acusaron de servir intereses bastardos con información provocadora. Pero los cambios se dieron puntuales y exactos como los dijo Joaquín.
Mientras, en Nuevo León…
Oportuno
Rodrigo Medina reaccionó con tino y astucia ante la crisis provocada por el huracán: estuvo en los sitios devastados, llevó auxilio a los damnificados a tiempo, movió a sus colaboradores para las primeras tareas, asumió el liderazgo de la reconstrucción.
Pero ahora sigue demostrar sabiduría: no hacer de la crisis un show permanente y campañero, realmente hacer simbiosis con el gobierno federal, realmente aglutinar a todas las fuerzas sociales del estado .
El Consejo de Reconstrucción que formó no es sino su gabinete, adicionado con algunos ciudadanos y académicos. Faltaron los diputados locales y federales, los delegados federales, las cámaras, los sindicatos, los alcaldes metropolitanos y rurales.
Contras
Cuando el Presidente y el Gobernador rasguñan presupuestos para conseguir recursos para la reconstrucción, el delegado de Comunicaciones, Zeferino Salgado, emprende la construcción de un paso a desnivel que no es prioritario en la avenida Servicio Postal con Alfonso Reyes. La prisa por empezar la obra, que agrega complicaciones al congestionamiento que padece ahora la ciudad, es precisamente para evitar que los recursos se vayan a una obra estatal.
En entredicho
Mauricio Fernández se hundió en ocho meses y ahora se dice víctima no de sus errores, sino de la persecución de la PGR. Su aparente asociación con el cartel de Beltrán Leyva y sus rudos compartidos lo han involucrado en investigaciones criminales muy serias. Podría ser desaforado e indiciado, en base a declaraciones de delincuentes prominentes aprehendidos en San Pedro.
Discrepancia
Parecieron contradecirse Lombardo Guajardo y Molinar Horcasitas sobre el plazo para rehabilitar Constitución y Morones: el Secretario estatal de Obras Públicas dijo que la tarea tomaría por lo menos 8 o 9 meses; el Secretario de Comunicaciones dijo que se podrían reabrir en tres meses.
Hablaban de las mismas avenidas pero de diferentes tareas: Molinar habla de restaurar las avenidas para que queden como estaban…por mientras; eso se logra en tres meses. Y se dejan expuestas las vías a otra eventual catástrofe.
Lombardo habla de la remodelación de las avenidas, de la cancelación de los pasos inferiores, del reforzamiento de las paredes del río.
Damnificado
Álvaro Ibarra tomó posesión de facto de la dirigencia estatal del PRI porque el huracán aguadó sus planes de rendir protesta en ceremonia de corte nacional: en la Arena Monterrey y con una docena de gobernadores invitados.
Jaula
A FACPYA la conocen ya en la Universidad como “La Jaula” y aseguran que van a pintar sus muros de rosa mexicano. Prevalece en la escuela un ambiente de camaradería sin distinción de sexo entre alumnos, maestros e intendentes. En la fiesta del Día del Padre bailaron de cachetito un secretario y un intendente.
Copiones
Un turista regiomontano se sorprendió en Madrid ante un edificio que le pesumieron como “inteligente” : es igualito a la Torre Administrativa que están por acabar en Monterrey. ¿Los hicieron en serie o aquí nada más comprar planos y diseño?.
Otro viajero descubrió en un centro comercial de Chicago una escultura idéntica a la que ocnemora sobre el puente Gonzalitos , el paso del Gilberto.
Y hace casi 40 años se premió con el primer lugar en un concurso el diseño del Palacio Municipal de Monterrey, igualito a un centro cívico de una ciudad , frente a la Bahía de San Francisco .
Y, claro, la Fuente de Neptuno que adorna la Macroplaza fue deliberadamente copiada de una plaza de Madrid.
Lo único original aquí es el Cerro de la Silla.
Ω
Lunes 19 de julio de 2010
Lo Mejor
Menos ofuscado, oxigenado por la derrota del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, el Presidente Calderón desata el proceso para buscar candidato panista a la presidencia.
Lo Peor
Aporreado por la ofensiva de marinos y soldados, el crimen organizado reacciona como fiera herida, con coches bomba, granadazos y combates salvajes en medio de las ciudades.
La Semana que fue
Calderón designó a su cuarto Secretario de Gobernación en menos de 4 años de administración. La primera cualidad que destacó en su presentación de José Francisco Blake Mora fue: es un “político leal, práctico y eficaz”. O sea, otro amigo al gabinete.
La Semana que viene
Blake Mora trabajará horas extras para fincar un acuerdo concreto realista con las fuerzas políticas del país para lograr algunas de las reformas pendientes. Tiene seis meses para obtener resultados. Luego se desata el infierno de la sucesión presidencial.
El Gatopardo
Los cambios en Los Pinos fueron, en parte, la crónica de una renuncia anunciada: Todo mundo sabía y anticipaba la renuncia de Fernando Gómez Mont, en Gobernación. Su capacidad de negociar, su habilidad para encausar las políticas presidenciales, se vieron frustradas porque su jefe minaba sus resoluciones a través del dirigente del PAN.
Gómez Mont no ayudó a su causa rechazando las alianzas con el PRD, renunciando a su partido, llamando tontos útiles a los defensores de los derechos humanos.
Pero el cambio sí que provocó curiosidad: designó como principal operador político de su gobierno a un funcionario estatal que acaba de perder las elecciones de medio término – los 5 municipios y 15 de 16 diputaciones locales de Baja California.
El currículum de Blake Mora cabe en una servilleta y el Presidente exageró en su encomio como hábil combatiente contra el crimen organizado en su entidad. Los medios locales y la oposición en Baja California lo desmienten. Entre enero y abril de 2009, en Tijuana asesinaron a 177 personas; este año en el mismo lapso mataron a 261.
El cambio, la falta de experiencia del nuevo titular y otros cambios en la casa presidencial, denotan que Felipe Calderón decidió que él mismo va a operar su sucesión. Que solo necesita staff, no colaboradores independientes.
Mudanza
Con esa intención presidencial de retomar el control de Los Pinos Calderón se desembarazó de su colaboradora más influyente y mandona, Patricia Flores, quien dejó la oficina ejecutiva.
En un giro extraño, la hizo que pasara el cargo al mismo que se lo había entregado en el 2008: a quien era Secretario de Economía – muy malo, por cierto-, Gerardo Ruiz Mateos.
Ocaso
Patricia, exalumna de la UDEM, ha tenido una carrera política muy brillante al lado de Calderón. Su pecado fue la arrogancia, el tomar partido entre posibles sucesores de Calderón, enemistándose con el principal aspirante, Ernesto Cordero.
Ya rumbo al matadero, el fuego amigo le pegó en su nepotismo: como a su paso por la cámara de diputados como secretara, donde hizo jefe de seguridad a su esposo y en un solo año cobraron ella 500 mil pesos de Aguinaldo y el marido 700 mil como indemnización por despido; o que su madre sea actualmente la titular la representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Durango, que su hermana, Laurencia, haya ocupado el cargo de Prensa, Asuntos Culturales y Políticos del consulado de México en Austin, Texas, que su otra hermana, Aidé, encabece la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Economía.
Patricia, quien lució desencajada en la ceremonia del relevo, se irá a curar sus penas a la embajada de México en Portugal. Vacaciones de ensueño por dos años, mientras llega otro Presidente.
Incidente
Fue simbólico que cuando Blake Mora llegó a Los Pinos para su cita tan trascendente con el Presidente Calderón, la guardia de la puerta 4 lo retuvo por buen rato hasta que alguien de dentro lo reconoció y ordenó pasarlo al despacho del mandatario.
Santificado
Llegó a la Secretaría de Economía un regiomontano por adopción, Bruno Ferrari, asociado en proyectos educativos con el Padre Maciel y principal operador de la campaña para impedir que los mormones se establecieran en la calle Vasconcelos, en San Pedro.
En el currículum que divulgó la presidencia, se enfatizó mucho la brillante carrera de Ferrari en Savia, la empresa de alimentos transgénicos de Alfonso Romo: la misma que hicieron quebrar los mormones de Utah.
Al Centro
Marcelo Ebrard rehusó pelear tempranamente con López Obrador. Admitió que ambos están en la carrera por la candidatura perredista del 2012; y mantuvo su tendencia hacia el centro, por si se ofrece coyuntura histórica con una alianza con el PAN.
Juntos
Manuel Camacho logró que PRD, PT y Convergencia, declararan que irán juntos en la sucesión presidencial, con un mismo candidato. O sea, Camacho sueña con ser el ungido.
Mano Negra
Un detalle se va perfilando en la sucesión presidencial: Marcelo, Camacho, Peña Nieto, todos se relacionan ahora o se relacionaron en el pasado con Carlos Salinas de Gortari.
Bajo fuego
Le llovió fuego amigo y enemigo a Joaquín López Dóriga cuando le puso nombres y fecha a los cambios en Los Pinos. Le dijeron hasta de que se iba a morir. Lo acusaron de servir intereses bastardos con información provocadora. Pero los cambios se dieron puntuales y exactos como los dijo Joaquín.
Mientras, en Nuevo León…
Oportuno
Rodrigo Medina reaccionó con tino y astucia ante la crisis provocada por el huracán: estuvo en los sitios devastados, llevó auxilio a los damnificados a tiempo, movió a sus colaboradores para las primeras tareas, asumió el liderazgo de la reconstrucción.
Pero ahora sigue demostrar sabiduría: no hacer de la crisis un show permanente y campañero, realmente hacer simbiosis con el gobierno federal, realmente aglutinar a todas las fuerzas sociales del estado .
El Consejo de Reconstrucción que formó no es sino su gabinete, adicionado con algunos ciudadanos y académicos. Faltaron los diputados locales y federales, los delegados federales, las cámaras, los sindicatos, los alcaldes metropolitanos y rurales.
Contras
Cuando el Presidente y el Gobernador rasguñan presupuestos para conseguir recursos para la reconstrucción, el delegado de Comunicaciones, Zeferino Salgado, emprende la construcción de un paso a desnivel que no es prioritario en la avenida Servicio Postal con Alfonso Reyes. La prisa por empezar la obra, que agrega complicaciones al congestionamiento que padece ahora la ciudad, es precisamente para evitar que los recursos se vayan a una obra estatal.
En entredicho
Mauricio Fernández se hundió en ocho meses y ahora se dice víctima no de sus errores, sino de la persecución de la PGR. Su aparente asociación con el cartel de Beltrán Leyva y sus rudos compartidos lo han involucrado en investigaciones criminales muy serias. Podría ser desaforado e indiciado, en base a declaraciones de delincuentes prominentes aprehendidos en San Pedro.
Discrepancia
Parecieron contradecirse Lombardo Guajardo y Molinar Horcasitas sobre el plazo para rehabilitar Constitución y Morones: el Secretario estatal de Obras Públicas dijo que la tarea tomaría por lo menos 8 o 9 meses; el Secretario de Comunicaciones dijo que se podrían reabrir en tres meses.
Hablaban de las mismas avenidas pero de diferentes tareas: Molinar habla de restaurar las avenidas para que queden como estaban…por mientras; eso se logra en tres meses. Y se dejan expuestas las vías a otra eventual catástrofe.
Lombardo habla de la remodelación de las avenidas, de la cancelación de los pasos inferiores, del reforzamiento de las paredes del río.
Damnificado
Álvaro Ibarra tomó posesión de facto de la dirigencia estatal del PRI porque el huracán aguadó sus planes de rendir protesta en ceremonia de corte nacional: en la Arena Monterrey y con una docena de gobernadores invitados.
Jaula
A FACPYA la conocen ya en la Universidad como “La Jaula” y aseguran que van a pintar sus muros de rosa mexicano. Prevalece en la escuela un ambiente de camaradería sin distinción de sexo entre alumnos, maestros e intendentes. En la fiesta del Día del Padre bailaron de cachetito un secretario y un intendente.
Copiones
Un turista regiomontano se sorprendió en Madrid ante un edificio que le pesumieron como “inteligente” : es igualito a la Torre Administrativa que están por acabar en Monterrey. ¿Los hicieron en serie o aquí nada más comprar planos y diseño?.
Otro viajero descubrió en un centro comercial de Chicago una escultura idéntica a la que ocnemora sobre el puente Gonzalitos , el paso del Gilberto.
Y hace casi 40 años se premió con el primer lugar en un concurso el diseño del Palacio Municipal de Monterrey, igualito a un centro cívico de una ciudad , frente a la Bahía de San Francisco .
Y, claro, la Fuente de Neptuno que adorna la Macroplaza fue deliberadamente copiada de una plaza de Madrid.
Lo único original aquí es el Cerro de la Silla.
Ω
Lunes 19 de julio de 2010
A Rajatabla
Rumbo a Palacio
Jorge Villegas
La destrucción deliberada del primer cuadro de Monterrey y la construcción de la Gran Plaza , adornaron la administración de don Alfonso Martínez Domínguez , pero tuvieron un beneficiario indirecto: abrieron el camino hacia la alcaldía de Monterrey al responsable de las obras, el Ingeniero Oscar Herrera.
Las calamidades que dejaron las lluvias torrenciales del Alex y que tienen copada a la ciudad y aún al estado , abren una oportunidad semejante para otro funcionario en vías de merecimiento : Javier Treviño Cantú, actual Secretario General de Gobierno.
La emergencia del huracán lo reactivó y el gobernador le dio la alternativa para tomar el liderazgo ejecutivo en la reconstrucción y sus arduas tareas.
Esa reconstrucción reclama coordinación casi telepática con el Ejecutivo , liderazgo en el gabinete, capacidad extraordinaria de negociación con los díscolos empresarios y con las secretarías federales.
Para todo eso capacitaron sus experiencias anteriores, públicas y privadas, a javier.
El éxito o el fracaso no dependerá de la reseña en los informes oficiales. Se reflejará en la opinión de los ciudadanos, los sufrientes de las incomodidades de un proceso de reconstrucción.
Como en el caso de la macroplaza, habrá que ver si nuevas avenidas Constitución y Morones conducen a Javier hacia un palacio municipal.
El riesgo es mayor: triunfa en toda la línea o fracasa abismalmente. Las apuestas están parejas.
Ω
A Rajatabla
Rumbo a Palacio
Jorge Villegas
La destrucción deliberada del primer cuadro de Monterrey y la construcción de la Gran Plaza , adornaron la administración de don Alfonso Martínez Domínguez , pero tuvieron un beneficiario indirecto: abrieron el camino hacia la alcaldía de Monterrey al responsable de las obras, el Ingeniero Oscar Herrera.
Las calamidades que dejaron las lluvias torrenciales del Alex y que tienen copada a la ciudad y aún al estado , abren una oportunidad semejante para otro funcionario en vías de merecimiento : Javier Treviño Cantú, actual Secretario General de Gobierno.
La emergencia del huracán lo reactivó y el gobernador le dio la alternativa para tomar el liderazgo ejecutivo en la reconstrucción y sus arduas tareas.
Esa reconstrucción reclama coordinación casi telepática con el Ejecutivo , liderazgo en el gabinete, capacidad extraordinaria de negociación con los díscolos empresarios y con las secretarías federales.
Para todo eso capacitaron sus experiencias anteriores, públicas y privadas, a javier.
El éxito o el fracaso no dependerá de la reseña en los informes oficiales. Se reflejará en la opinión de los ciudadanos, los sufrientes de las incomodidades de un proceso de reconstrucción.
Como en el caso de la macroplaza, habrá que ver si nuevas avenidas Constitución y Morones conducen a Javier hacia un palacio municipal.
El riesgo es mayor: triunfa en toda la línea o fracasa abismalmente. Las apuestas están parejas.
Ω
Lunes 19 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Disparejos
Jorge Villegas
Lluvias huracanadas sembraron la destrucción en Nuevo León.
Sus aguas embravecidas desbordaron ríos, presas y hasta avenidas.
Pero hasta Natura parece respetar las diferencias de clase social .
Se quejan los prósperos de San Pedro: ¡Se nos mojaron las alfombras! .
Lloran los de Ciudad Anáhuac : sólo nos quedó la ropa puesta.
Lo que afecta parejo es la destrucción de las grandes avenidas.
Por ellas transitan todos, así sea en autos de lujo, en carcachas o en camión.
Lo único igualitario y democrático es el embotellamiento que será permanente.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Disparejos
Jorge Villegas
Lluvias huracanadas sembraron la destrucción en Nuevo León.
Sus aguas embravecidas desbordaron ríos, presas y hasta avenidas.
Pero hasta Natura parece respetar las diferencias de clase social .
Se quejan los prósperos de San Pedro: ¡Se nos mojaron las alfombras! .
Lloran los de Ciudad Anáhuac : sólo nos quedó la ropa puesta.
Lo que afecta parejo es la destrucción de las grandes avenidas.
Por ellas transitan todos, así sea en autos de lujo, en carcachas o en camión.
Lo único igualitario y democrático es el embotellamiento que será permanente.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 17 de julio de 2010
Domingo 18 de julio de 2010
A Rajatabla
Llamado a la Moratoria
Jorge Villegas
La reconstrucción que amerita Nuevo León después de los destrozos que le dejó el Huracán Alex , abre una oportunidad única en la historia política del estado: hay un motivo, una razón para decretar una moratoria en la lucha entre partidos.
Con todo mundo ocupado en reparar sus viviendas, con los gobiernos estatal y municipales empeñados en restaurar la vialidad , tender puentes y reacomodar posesionarios , suena frívolo, deleznable, el pleito verboso en el Congreso del Estado, los dardos entre órdenes de gobierno, la politización enervante de los delegados federales.
Tenemos que ser realistas: la ventana de oportunidad para una colaboración entre partidos y gobiernos solo puede durar hasta el próximo verano. Luego empieza la campaña para el relevo presidencial y se soltarán las furias .
Pero el año que nos queda es crítico porque en ese tiempo se calcula que podemos reconstruir lo dañado, restaurar las vialidades, rescatar de su destrucción a los municipios rurales.
Claro, se necesitan gestos de conciliación de todas partes: el gobernador debe negociar con el Presidente, que instruya a sus delegados para que se sumen en un esfuerzo común por Nuevo León.
Pero igual hay que dar voz y opinión a los diputados locales panistas y a lsus alcaldes, en la toma de decisiones sobre las tareas y el reparto de recursos.
Si la reconstrucción nos enseña a trabajar por encima de banderías, ya habrá un producto positivo de la catástrofe.
Ω
A Rajatabla
Llamado a la Moratoria
Jorge Villegas
La reconstrucción que amerita Nuevo León después de los destrozos que le dejó el Huracán Alex , abre una oportunidad única en la historia política del estado: hay un motivo, una razón para decretar una moratoria en la lucha entre partidos.
Con todo mundo ocupado en reparar sus viviendas, con los gobiernos estatal y municipales empeñados en restaurar la vialidad , tender puentes y reacomodar posesionarios , suena frívolo, deleznable, el pleito verboso en el Congreso del Estado, los dardos entre órdenes de gobierno, la politización enervante de los delegados federales.
Tenemos que ser realistas: la ventana de oportunidad para una colaboración entre partidos y gobiernos solo puede durar hasta el próximo verano. Luego empieza la campaña para el relevo presidencial y se soltarán las furias .
Pero el año que nos queda es crítico porque en ese tiempo se calcula que podemos reconstruir lo dañado, restaurar las vialidades, rescatar de su destrucción a los municipios rurales.
Claro, se necesitan gestos de conciliación de todas partes: el gobernador debe negociar con el Presidente, que instruya a sus delegados para que se sumen en un esfuerzo común por Nuevo León.
Pero igual hay que dar voz y opinión a los diputados locales panistas y a lsus alcaldes, en la toma de decisiones sobre las tareas y el reparto de recursos.
Si la reconstrucción nos enseña a trabajar por encima de banderías, ya habrá un producto positivo de la catástrofe.
Ω
Domingo 18 e julio de 2010
Cosas Nuestras
Curtidos
Jorge Villegas
Esta generación de escolares va a ser excepcional en su vida adulta.
Les ha tocad ovivir uno de los peores momentos de su patria.
Sus maestros los adiestran para eludir las balas, para rechazar a los narcos.
Caminan en las calles con precaución, saben que ya no vale ostentar dinero ni joyas.
Que se compra un auto no vistoso, sino que pase inadvertido .
Están aprendiendo a no delegar su seguridad en nadie, menos que nadie en los policías.
A estos niños no les impacta la propaganda ni el discurso. Juzgan por realidades .
Serán buenos ciudadanos en un país menos ostentoso, más reflexivo.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Curtidos
Jorge Villegas
Esta generación de escolares va a ser excepcional en su vida adulta.
Les ha tocad ovivir uno de los peores momentos de su patria.
Sus maestros los adiestran para eludir las balas, para rechazar a los narcos.
Caminan en las calles con precaución, saben que ya no vale ostentar dinero ni joyas.
Que se compra un auto no vistoso, sino que pase inadvertido .
Están aprendiendo a no delegar su seguridad en nadie, menos que nadie en los policías.
A estos niños no les impacta la propaganda ni el discurso. Juzgan por realidades .
Serán buenos ciudadanos en un país menos ostentoso, más reflexivo.
jvillega@rocketmail.com
viernes, 16 de julio de 2010
Sabado 17 de julio de 2010
A Rajatabla
Plan Urgente
Jorge Villegas
Lombardo Guajardo, de gobierno del estado, calcula que Constitución y Morones Prieto requieren por lo pronto 8 meses de trabajo para su rehabilitación. El Secretario Federal de Comunicaciones, en cambio, dijo que ambas avenidas estarán listas en solo tres meses.
Pero aún con el plazo más corto, por tres meses vamos a seguir con el problema de la vialidad.
La ciudad ya está desarticulada, congestionada, frenada en su movilidad . Y estamos en medio de las vacaciones.
En un mes más empiezan las clases y vuelven a desplazarse por la ciudad un millón 200 mil escolars y unos 200 mil universitarios.
Es para echarse a temblar. El daño a la productividad, el perjuicio a los padres de familia, la parálisis de una ciudad que amerita movilidad intensa para funcionar.
Ahora mismo el gobierno del estado y los municipales debieran emprender una gestión para cambiar, así sea por tres meses, la cultura de esa movilidad.
Educación y las Universidades deben escalonar horarios, donde se pueda, apelar al aprendizaje a distancia , estimular el uso colectivo del automóvil y el empleo del transporte publico.
Lo mismo hay que gestionar con las dependencias públicas, con las empresas, con el comercio.
Más campañas de concientización al ciudadano para aceptar condiciones “de guerra” para el uso de la gasolina y el auto. Apelar a la bicicleta y al caminar a pie.
Eso o va a estallar el volcán en agosto.
Ω
A Rajatabla
Plan Urgente
Jorge Villegas
Lombardo Guajardo, de gobierno del estado, calcula que Constitución y Morones Prieto requieren por lo pronto 8 meses de trabajo para su rehabilitación. El Secretario Federal de Comunicaciones, en cambio, dijo que ambas avenidas estarán listas en solo tres meses.
Pero aún con el plazo más corto, por tres meses vamos a seguir con el problema de la vialidad.
La ciudad ya está desarticulada, congestionada, frenada en su movilidad . Y estamos en medio de las vacaciones.
En un mes más empiezan las clases y vuelven a desplazarse por la ciudad un millón 200 mil escolars y unos 200 mil universitarios.
Es para echarse a temblar. El daño a la productividad, el perjuicio a los padres de familia, la parálisis de una ciudad que amerita movilidad intensa para funcionar.
Ahora mismo el gobierno del estado y los municipales debieran emprender una gestión para cambiar, así sea por tres meses, la cultura de esa movilidad.
Educación y las Universidades deben escalonar horarios, donde se pueda, apelar al aprendizaje a distancia , estimular el uso colectivo del automóvil y el empleo del transporte publico.
Lo mismo hay que gestionar con las dependencias públicas, con las empresas, con el comercio.
Más campañas de concientización al ciudadano para aceptar condiciones “de guerra” para el uso de la gasolina y el auto. Apelar a la bicicleta y al caminar a pie.
Eso o va a estallar el volcán en agosto.
Ω
Sabado 17 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Blanco
Jorge Villegas
Toda mujer sabe que en verano se viste de blanco porque “así es más fresco”.
Y la lógica contraria: que el negro absorbe el calor y lo multiplica.
Un experto pide aplicar ese conocimiento contra el cambio climático.
La civilización , los autos, las industrias, generan calor en exceso.
Se calienta de más la atmósfera y hasta las aguas de los océanos.
Propone hacer de las ciudades un manto blanco que refleje y ahuyente el calor.
Pintar los techos de blanco, dejar las carreteras con el gris del cemento.
Es algo sencillo y que se puede hacer entre todos. Si queremos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Blanco
Jorge Villegas
Toda mujer sabe que en verano se viste de blanco porque “así es más fresco”.
Y la lógica contraria: que el negro absorbe el calor y lo multiplica.
Un experto pide aplicar ese conocimiento contra el cambio climático.
La civilización , los autos, las industrias, generan calor en exceso.
Se calienta de más la atmósfera y hasta las aguas de los océanos.
Propone hacer de las ciudades un manto blanco que refleje y ahuyente el calor.
Pintar los techos de blanco, dejar las carreteras con el gris del cemento.
Es algo sencillo y que se puede hacer entre todos. Si queremos.
jvillega@rocketmail.com
jueves, 15 de julio de 2010
Viernes 16 de julio de 2010
A Rajatabla
Defender a Mauricio
Jorge Villegas
Cometen el mismo pecado de omisión, respecto a Mauricio Fernández , el gobernador del estado, el Partido de Acción Nacional y la comunidad de San Pedro.
Todos dejan pasar sin intervenir el penoso caso de un alcalde que denuncia ser perseguido por la Procuraduría General de la República y hasta por la Secretaría de la Marina.
Mauricio se refiere a que al aprehender a asesinos desalmados y cabecillas del crimen organizado, la autoridad federal los relaciona con el grupo de fuerza e inteligencia del alcalde de San Pedro.
Ya es infamante asociar al alcalde y a su organismo de facto, con personajes como “El Chico Malo” y la Pantera, multihomicidas y miembros de cárteles de la droga.
Si eso fuera cierto, le cabrían responsabilidades penales a Mauricio. Y hasta podrían indiciarlo como promotor y cómplice del cobro de cuotas de piso por un comisionado suyo, también aprehendido por la Marina.
Poner en entredicho la solvencia moral de un alcalde, dar por sentada su asociación con criminales, son asuntos graves que reclaman una toma de postura del Gobernador, del PAN, de San Pedro.
Deben respaldar públicamente al alcalde agredido. O al menos demandar a la PGR que no se ande por las ramas y llame como indiciado a Mauricio y se pida su desafuero . Pero no que lo pongan en entredicho y sin proceso.
Parece reprobable el uso político de la Justicia si solo se trata de acalambrar a un crítico del Presidente de la República.
Ω
A Rajatabla
Defender a Mauricio
Jorge Villegas
Cometen el mismo pecado de omisión, respecto a Mauricio Fernández , el gobernador del estado, el Partido de Acción Nacional y la comunidad de San Pedro.
Todos dejan pasar sin intervenir el penoso caso de un alcalde que denuncia ser perseguido por la Procuraduría General de la República y hasta por la Secretaría de la Marina.
Mauricio se refiere a que al aprehender a asesinos desalmados y cabecillas del crimen organizado, la autoridad federal los relaciona con el grupo de fuerza e inteligencia del alcalde de San Pedro.
Ya es infamante asociar al alcalde y a su organismo de facto, con personajes como “El Chico Malo” y la Pantera, multihomicidas y miembros de cárteles de la droga.
Si eso fuera cierto, le cabrían responsabilidades penales a Mauricio. Y hasta podrían indiciarlo como promotor y cómplice del cobro de cuotas de piso por un comisionado suyo, también aprehendido por la Marina.
Poner en entredicho la solvencia moral de un alcalde, dar por sentada su asociación con criminales, son asuntos graves que reclaman una toma de postura del Gobernador, del PAN, de San Pedro.
Deben respaldar públicamente al alcalde agredido. O al menos demandar a la PGR que no se ande por las ramas y llame como indiciado a Mauricio y se pida su desafuero . Pero no que lo pongan en entredicho y sin proceso.
Parece reprobable el uso político de la Justicia si solo se trata de acalambrar a un crítico del Presidente de la República.
Ω
Viernes 16 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Improvisados
Jorge Villegas
En cualquier tiempo es asunto serio gobernar un país como México.
En el momento actual, sin embargo, demanda talentos extraordinarios.
Es seria la polarización política; peor, la violencia del crimen organizado.
Por eso no entendemos la decisión del Presidente en Gobernación.
Es el cargo que alguna vez desempeñaron gente de la talla de Reyes Heroles o Gutiérrez Barrios.
Pero Calderón designa a quien fue regidor y ahora era secretario de un gobierno estatal.
Y en Economía designa al exdirector mundial de una empresa que quebró estrepitosamente.
Ajustando los términos, podemos hablar ya de un gobierno fallido, el de Calderón.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Improvisados
Jorge Villegas
En cualquier tiempo es asunto serio gobernar un país como México.
En el momento actual, sin embargo, demanda talentos extraordinarios.
Es seria la polarización política; peor, la violencia del crimen organizado.
Por eso no entendemos la decisión del Presidente en Gobernación.
Es el cargo que alguna vez desempeñaron gente de la talla de Reyes Heroles o Gutiérrez Barrios.
Pero Calderón designa a quien fue regidor y ahora era secretario de un gobierno estatal.
Y en Economía designa al exdirector mundial de una empresa que quebró estrepitosamente.
Ajustando los términos, podemos hablar ya de un gobierno fallido, el de Calderón.
jvillega@rocketmail.com
martes, 13 de julio de 2010
Miercoles 14 de julio de 2010
A Rajatabla
El Río Estrecho
Jorge Villegas
El Ingeniero Lombardo Guajardo nos recuerda que el Río Santa Catarina, en la primera mitad del Siglo Veinte , corría desparramado por un extenso cauce que se extendía hasta la calle de Ocampo, en pleno centro de la ciudad , y dos calles más arriba del río al lado de la Independencia.
La canalización que inició Morones Prieto estrechó el río a la mitad, entre lo que hoy son las magníficas avenidas Constitución y Morones Prieto. Se rescató una vasta extensión de tierra urbana, lo que facilitó la edificación de los Condominios constitución y el floreciente comercio y hotelería del rumbo.
Ambiciosos por utilizar el cauce del río para fines recreativos y asiento de pulgas , se sometió aún más a las aguas irregulares del Santa Catarina a correr por un estrecho canal de estiaje en su lado norte.
El Gilberto y ahora el Alex rellenaron de rocas el cauce , por el que apenas cabían 3 mil 500 metros por segundo. Los gaviones, las planchas de concreto de la canalización, además, ya no resisten el agua desbocada ni en los tramos rectos .Por eso Guajardo propone muros de contención en los pasos inferiores y en los puntos vulnerables de la canalización y otra rompepicos. Es una obra mayor de ingeniería, a la que se compromete la Comisión Nacional del Agua.
Así que paciencia y cambio de cultura en el uso del automóvil porque la reconstrucción va para largo. Imagine el caos cuando vuelvan escolares y universitarios a las aulas. En un mes más.
Ω
A Rajatabla
El Río Estrecho
Jorge Villegas
El Ingeniero Lombardo Guajardo nos recuerda que el Río Santa Catarina, en la primera mitad del Siglo Veinte , corría desparramado por un extenso cauce que se extendía hasta la calle de Ocampo, en pleno centro de la ciudad , y dos calles más arriba del río al lado de la Independencia.
La canalización que inició Morones Prieto estrechó el río a la mitad, entre lo que hoy son las magníficas avenidas Constitución y Morones Prieto. Se rescató una vasta extensión de tierra urbana, lo que facilitó la edificación de los Condominios constitución y el floreciente comercio y hotelería del rumbo.
Ambiciosos por utilizar el cauce del río para fines recreativos y asiento de pulgas , se sometió aún más a las aguas irregulares del Santa Catarina a correr por un estrecho canal de estiaje en su lado norte.
El Gilberto y ahora el Alex rellenaron de rocas el cauce , por el que apenas cabían 3 mil 500 metros por segundo. Los gaviones, las planchas de concreto de la canalización, además, ya no resisten el agua desbocada ni en los tramos rectos .Por eso Guajardo propone muros de contención en los pasos inferiores y en los puntos vulnerables de la canalización y otra rompepicos. Es una obra mayor de ingeniería, a la que se compromete la Comisión Nacional del Agua.
Así que paciencia y cambio de cultura en el uso del automóvil porque la reconstrucción va para largo. Imagine el caos cuando vuelvan escolares y universitarios a las aulas. En un mes más.
Ω
Miercoles 14 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Comodidades
Jorge Villegas
La vida en el campo, lejos de la ciudad, es particularmente dura.
Hay que ir por el agua al río, al pozo; iluminarse con velas .
Limitarse a comer lo que se siembra en la parcela minúscula.
No hay moda en el vestir ni clima artificial que mengue calor y frío extremos.
La ciudad menos favorecida tiene agua en el grifo, luz en el switch.
El super está a la vuelta, la ropa , mal que bien se consigue , así sea de segunda mano.
Pero cuando una catástrofe compromete esas comodidades, la ciudad es un infierno.
Es más vulnerable, con mucho, el hombre de la ciudad que el del campo.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Comodidades
Jorge Villegas
La vida en el campo, lejos de la ciudad, es particularmente dura.
Hay que ir por el agua al río, al pozo; iluminarse con velas .
Limitarse a comer lo que se siembra en la parcela minúscula.
No hay moda en el vestir ni clima artificial que mengue calor y frío extremos.
La ciudad menos favorecida tiene agua en el grifo, luz en el switch.
El super está a la vuelta, la ropa , mal que bien se consigue , así sea de segunda mano.
Pero cuando una catástrofe compromete esas comodidades, la ciudad es un infierno.
Es más vulnerable, con mucho, el hombre de la ciudad que el del campo.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 12 de julio de 2010
Martes 12 de julio de 2010
A Rajatabla
¿Nos Resignamos?
Jorge Villegas
Varias generaciones de regiomontanos nos formamos con la convicción de que Monterrey era una de las Ciudades de Destino del continente. Laboriosa, nacionalista, emprendedora, amable para la vida, la convivencia y el trabajo.
Pecaba en todo caso de provinciana, con moral de campanario y costumbres sin sofisticación.
Luego creció explosivamente, llegaron millones de migrantes de regiones menos desarrolladas del país e improvisamos calles, viviendas y servicios.
Hoy vivimos la cruda de ese crecimiento anárquico y la descomposición social que llega con la masificación. Monterrey puede describirse ahora, sin exageración , como una ciudad caótica, violenta, viciosa y con lamparones de miseria que desmienten el supuesto avance de su comunidad.
Todos los días levantamos ejecutados en la calle, suele haber tiroteos encima de los civiles y , para colmo, un huracán que pasó de lado , destruyó sus principales vialidades y zarandeó las casas más humildes.
Pero sigue siendo cierto el carácter indomable y la energía del regiomontano. Por eso es improbable que se resigne a vivir en una ciudad mediocre , disfuncional.
Es la hora de organizarnos. De redefinir cuál queremos que sea nuestro destino. De exigir responsabilidades y comprometer nuestra participación.
¿O nos resignamos a hervir el agua, padecer el dengue , parchar las avenidas y levantar los muertos, a la espera del próximo huracán?.
Ω
A Rajatabla
¿Nos Resignamos?
Jorge Villegas
Varias generaciones de regiomontanos nos formamos con la convicción de que Monterrey era una de las Ciudades de Destino del continente. Laboriosa, nacionalista, emprendedora, amable para la vida, la convivencia y el trabajo.
Pecaba en todo caso de provinciana, con moral de campanario y costumbres sin sofisticación.
Luego creció explosivamente, llegaron millones de migrantes de regiones menos desarrolladas del país e improvisamos calles, viviendas y servicios.
Hoy vivimos la cruda de ese crecimiento anárquico y la descomposición social que llega con la masificación. Monterrey puede describirse ahora, sin exageración , como una ciudad caótica, violenta, viciosa y con lamparones de miseria que desmienten el supuesto avance de su comunidad.
Todos los días levantamos ejecutados en la calle, suele haber tiroteos encima de los civiles y , para colmo, un huracán que pasó de lado , destruyó sus principales vialidades y zarandeó las casas más humildes.
Pero sigue siendo cierto el carácter indomable y la energía del regiomontano. Por eso es improbable que se resigne a vivir en una ciudad mediocre , disfuncional.
Es la hora de organizarnos. De redefinir cuál queremos que sea nuestro destino. De exigir responsabilidades y comprometer nuestra participación.
¿O nos resignamos a hervir el agua, padecer el dengue , parchar las avenidas y levantar los muertos, a la espera del próximo huracán?.
Ω
Martes 13 de julio e 2010
Cosas Nuestras
Destino
Jorge Villegas
Oficialmente, México está preocupado por el cambio climático.
Por la anárquica dispersión de catástrofes naturales que azotan su territorio.
Pero el interés parece ser solo de exportación. Para los congresos sobre el tema.
Porque seguimos construyendo al lado de los ríos y agarrados de las montañas.
Sigue la erosión de los cerros y la tala inmisericorde de los bosques.
Todos los días el asfalto le gana cientos de hectáreas a la Naturaleza.
Siguen desatados como depredadores los desarrolladores urbanos.
Hasta que el Destino nos alcance. Y entonces será demasiado tarde.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Destino
Jorge Villegas
Oficialmente, México está preocupado por el cambio climático.
Por la anárquica dispersión de catástrofes naturales que azotan su territorio.
Pero el interés parece ser solo de exportación. Para los congresos sobre el tema.
Porque seguimos construyendo al lado de los ríos y agarrados de las montañas.
Sigue la erosión de los cerros y la tala inmisericorde de los bosques.
Todos los días el asfalto le gana cientos de hectáreas a la Naturaleza.
Siguen desatados como depredadores los desarrolladores urbanos.
Hasta que el Destino nos alcance. Y entonces será demasiado tarde.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 11 de julio de 2010
Agenda Política
Lunes 12 de Julio de 2010
Lo Mejor
Los ciudadanos colocaron en el basurero de la Historia a los dos gobernadores más odiosos del país: Mario Marín y Ulises Ruiz.
Lo Peor
El PAN se autodefine como partido electorero, sin escrúpulos, capaz de aliarse con sus enemigos de la izquierda, no para gobernar las entidades sino con el único propósito de derrotar al PRI .
La Semana que fue
Monterrey salió del estupor en que lo dejó el Huracán Alex y dimensiona con horror la magnitud de la destrucción.Con las arcas del estado vacías, agotado el crédito, empasivadas las finanzas, necesitará un milagro para salir del atolladero.
La Semana que viene
Se interpreten como se interpreten los resultados electorales del 4 de Julio, es evidente que las fuerzas políticas del país necesitan ponerse de acuerdo para avanzar las reformas que traban el avance del país. Y lo tienen que hacer de inmediato porque en unos meses más empiezan las perturbaciones políticas rumbo al 2012.
Sí y No
Fallaron las encuestas y erró el triunfalismo del PRI, no hubo carro completo y se perdieron las entidades cruciales de Oaxaca, Puebla y Sinaloa.
Las derrotas del PRI le restan triunfalismo a su camino rumbo a la elección presidencial del doce. Le dan un respiro al Presidente Felipe Calderón y permiten al PAN montar la trampa para descarrilar a Enrique Peña Nieto, con una posible derrota en el Estado de México el año próximo.
Lo paradójico es que el PRI gobernará las nueve entidades en las que triunfó pero el PAN y el PRD ninguna de las tres donde derrotó al PRI: Las coaliciones electorales no implican gobiernos de coalición: en Oaxaca gobernará un lopezobradorista, en puebla un panalista y en Sinaloa un priista.
Lo que sí es efectivo es que el PAN perdió las gubernaturas de Tlaxcala y Aguascalientes y perdió las elecciones de medio término en Baja California. El PRD perdió su plaza fuerte en Zacatecas.
No funcionan
La Historia dice que las coaliciones electorales no conducen necesariamente a gobiernos de coalición; ni siquiera eficientes: hace nueve años, Pablo Salazar llegó al gobierno de Chiapas en alianza PAN-PRD. Su gestión fue de horca y cuchillo, cuyo procurador hoy está en prisión por corrupto, criminal y narco.
Hace nueve años, llegó al gobierno de Yucatán, en alianza PAN-PRD, Patricio Patrón, gestión de corrupción que manejó la justicia a su antojo y provocó el regreso del PRI.
Hace 12 años llegó al gobierno de Nayarit, en alianza PAN-PRD, Antonio Echavarría, gestión corrupta que provocó el regreso del PRI.
Euforia
Con sus filas diezmadas y su ideología comprometida por sus alianzas con el enemigo, Jesús Ortega afirma que con el triunfo de las coaliciones se ha reposicionado la izquierda y tiene grandes expectativas de triunfo en la elección presidencial.
Pendiente
El que trae cara de renunciado es el Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont: funcionaron las alianzas que le reprochó al PAN, erró llamando tontos útiles a los defensores de los Derechos Humanos y ahora dispara para el lado equivocado al pedir un cambio en la Guerra contra el crimen…a la oposición y a los críticos.
Al tenor de la cerrazón facciosa de Calderón, el rumor dice que el Presidente podría cerrar el cerco de carretas alrededor de Los Pinos designando para Gobernación a César Nava, aunque la oposición pegue de gritos.
Tortugas
Olvídese de los resultados de la guerra contra el crimen organizado, de la crisis económica y de los pleitos cantineros entre partidos. La derrota de México se puede dimensionar más objetivamente comparando su desarrollo con el de países que estaban a la zaga en al pasado reciente.
Los sudcoreanos duplicaron su PIB per cápita entre 1962 y 1973, lo hicieron de nuevo de 1973 a 1986 y una vez más en los siguientes diez años. Los que los mexicanos incrementaron su ingreso al 2% anual mientras que los sudcoreanos lo hicieron al 5.5%.
La diferencia está en la productividad y dentro de ella en la acumulación de conocimiento, el uso de nuevas tecnologías y la innovación. De acuerdo al Banco Mundial, de no ser por la acumulación de conocimiento, el PIB per cápita de los sudcoreanos sería hoy 30% menor y no 135% mayor al de los mexicanos.
México se ubica por debajo de Sudáfrica, Brasil, China y Polonia en número de patentes, incluso después de ajustar por el tamaño de la población.
Mientras, en Nuevo León…
Desafío
Rodrigo Medina se lució como rescatista a la hora de las lluvias torrenciales. Con los zapatos enlodados y el agua escurriendo por el rostro, se mostró líder proactivo y al pendiente del bienestar de su pueblo.
Pero ya pasó la etapa del rescate. Empieza la de reconstrucción. Y ahí sí que se pondrá a prueba de fuego la visión del gobernador, su liderazgo y su capacidad para enfrentar una situación trágica y que se antoja imposible.
Va a ser difícil aunque no imposible sostener la imagen de los primeros días del huracán. Las soluciones provisionales se complican por lo masivo de la destrucción vial. Las definitivas son complicadas, no hay dinero y provocarán polémica entre urbanistas.
Contención
Una solución política para Medina es colocar muros de contención entre su labor ejecutiva y la percepción ciudadana. Integrar un organismo mixto que defina las soluciones, gestione los recursos y decida la prioridad de las obras.
Eso significa desviar los golpes pero también prestar las farolas a otras figuras públicas. ¿Resistirá eso el ego del gobernador?.
Los que sugieren ese supraorganismo para la reconstrucción dicen que esperan que no lo presida el ajonjolí de todos los moles, Othón Ruiz.
Piensan en un particular como Carlos Salazar Lomelí, en un alto funcionario como Eloy Cantú Segovia, o en un elemento que haya estado al frente de grandes proyectos urbanísticos como Oscar Herrera, responsable de la construcción de la Macroplaza.
Aclarando
En medio del agua y sin información suficiente, se dijo en la Agenda pasada que los empresarios aún no respondían a la emergencia estatal. En forma inmediata, Lorenzo Zambrano ya había ofrecido maquinaria y equipo para las labores iniciales.
Después se apuntaron Banorte y Gruma con cien millones de pesos, Soriana abrió comedores públicos y el comercio hizo baratas.
Receta
Gobierno del estado no tiene maquinita para fabricar billetes, tiene restringida su capacidad de adquirir créditos, tiene hipotecados sus ingresos de los próximos veinte años. ¿De dónde pues saldrán los vastos recursos que se requieren para reconstruir o refundar Monterrey?.
Pues de sus ciudadanos, no hay de otra. Para reponer la infraestructura vial debe apelarse a sus usuarios: un impuesto estatal a la gasolina, por ejemplo.
Y más impuestos igualmente estatales al consumo suntuario y al entretenimiento.
Son medidas con alto costo político pero inevitables. Se puede paliar su impacto tomando medidas rigurosas para evitar la corrupción en el gasto de esos recursos, quizá vigilándolo con supervisores ciudadanos de verdad.
Deformación
Una damnificada del barrio de El Realito se lo gritó en su cara al Presidente Calderón: “si quiere que votemos por su partido, mándenos recursos para reparar nuestras casas y calles…”
La señora no habla de oídas. El clientelismo es la consigna en la distribución de los recursos federales a través de las delegaciones en manos de militantes panistas. Y los gobiernos estatal y municipales viven a la compra de votos con lo que hacen.
Damnificados
Los Zetas y demás sicarios también fueron afectados por el huracán: quedaron destruidas e impasables las brechas por las que se mueven entre Nuevo León y Tamaulipas. Y en lo pavimentado los esperan los marinos y soldados.
Sin Remedio
Los secuestrados que rescató el Ejército en el Topo Chico dijeron que policías estatales y municipales fueron testigos de sus levantones, sin que hicieran nada.
La corrupción y envilecimiento de las policías, a lo que se ve, no disminuyen con las purgas lentas y aisladas emprendidas. Hay que disolver las corporaciones de un solo golpe. Y abrir la recontratación de los elementos aún sanos. Menos que eso, resulta inocuo.
Ω
Lunes 12 de Julio de 2010
Lo Mejor
Los ciudadanos colocaron en el basurero de la Historia a los dos gobernadores más odiosos del país: Mario Marín y Ulises Ruiz.
Lo Peor
El PAN se autodefine como partido electorero, sin escrúpulos, capaz de aliarse con sus enemigos de la izquierda, no para gobernar las entidades sino con el único propósito de derrotar al PRI .
La Semana que fue
Monterrey salió del estupor en que lo dejó el Huracán Alex y dimensiona con horror la magnitud de la destrucción.Con las arcas del estado vacías, agotado el crédito, empasivadas las finanzas, necesitará un milagro para salir del atolladero.
La Semana que viene
Se interpreten como se interpreten los resultados electorales del 4 de Julio, es evidente que las fuerzas políticas del país necesitan ponerse de acuerdo para avanzar las reformas que traban el avance del país. Y lo tienen que hacer de inmediato porque en unos meses más empiezan las perturbaciones políticas rumbo al 2012.
Sí y No
Fallaron las encuestas y erró el triunfalismo del PRI, no hubo carro completo y se perdieron las entidades cruciales de Oaxaca, Puebla y Sinaloa.
Las derrotas del PRI le restan triunfalismo a su camino rumbo a la elección presidencial del doce. Le dan un respiro al Presidente Felipe Calderón y permiten al PAN montar la trampa para descarrilar a Enrique Peña Nieto, con una posible derrota en el Estado de México el año próximo.
Lo paradójico es que el PRI gobernará las nueve entidades en las que triunfó pero el PAN y el PRD ninguna de las tres donde derrotó al PRI: Las coaliciones electorales no implican gobiernos de coalición: en Oaxaca gobernará un lopezobradorista, en puebla un panalista y en Sinaloa un priista.
Lo que sí es efectivo es que el PAN perdió las gubernaturas de Tlaxcala y Aguascalientes y perdió las elecciones de medio término en Baja California. El PRD perdió su plaza fuerte en Zacatecas.
No funcionan
La Historia dice que las coaliciones electorales no conducen necesariamente a gobiernos de coalición; ni siquiera eficientes: hace nueve años, Pablo Salazar llegó al gobierno de Chiapas en alianza PAN-PRD. Su gestión fue de horca y cuchillo, cuyo procurador hoy está en prisión por corrupto, criminal y narco.
Hace nueve años, llegó al gobierno de Yucatán, en alianza PAN-PRD, Patricio Patrón, gestión de corrupción que manejó la justicia a su antojo y provocó el regreso del PRI.
Hace 12 años llegó al gobierno de Nayarit, en alianza PAN-PRD, Antonio Echavarría, gestión corrupta que provocó el regreso del PRI.
Euforia
Con sus filas diezmadas y su ideología comprometida por sus alianzas con el enemigo, Jesús Ortega afirma que con el triunfo de las coaliciones se ha reposicionado la izquierda y tiene grandes expectativas de triunfo en la elección presidencial.
Pendiente
El que trae cara de renunciado es el Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont: funcionaron las alianzas que le reprochó al PAN, erró llamando tontos útiles a los defensores de los Derechos Humanos y ahora dispara para el lado equivocado al pedir un cambio en la Guerra contra el crimen…a la oposición y a los críticos.
Al tenor de la cerrazón facciosa de Calderón, el rumor dice que el Presidente podría cerrar el cerco de carretas alrededor de Los Pinos designando para Gobernación a César Nava, aunque la oposición pegue de gritos.
Tortugas
Olvídese de los resultados de la guerra contra el crimen organizado, de la crisis económica y de los pleitos cantineros entre partidos. La derrota de México se puede dimensionar más objetivamente comparando su desarrollo con el de países que estaban a la zaga en al pasado reciente.
Los sudcoreanos duplicaron su PIB per cápita entre 1962 y 1973, lo hicieron de nuevo de 1973 a 1986 y una vez más en los siguientes diez años. Los que los mexicanos incrementaron su ingreso al 2% anual mientras que los sudcoreanos lo hicieron al 5.5%.
La diferencia está en la productividad y dentro de ella en la acumulación de conocimiento, el uso de nuevas tecnologías y la innovación. De acuerdo al Banco Mundial, de no ser por la acumulación de conocimiento, el PIB per cápita de los sudcoreanos sería hoy 30% menor y no 135% mayor al de los mexicanos.
México se ubica por debajo de Sudáfrica, Brasil, China y Polonia en número de patentes, incluso después de ajustar por el tamaño de la población.
Mientras, en Nuevo León…
Desafío
Rodrigo Medina se lució como rescatista a la hora de las lluvias torrenciales. Con los zapatos enlodados y el agua escurriendo por el rostro, se mostró líder proactivo y al pendiente del bienestar de su pueblo.
Pero ya pasó la etapa del rescate. Empieza la de reconstrucción. Y ahí sí que se pondrá a prueba de fuego la visión del gobernador, su liderazgo y su capacidad para enfrentar una situación trágica y que se antoja imposible.
Va a ser difícil aunque no imposible sostener la imagen de los primeros días del huracán. Las soluciones provisionales se complican por lo masivo de la destrucción vial. Las definitivas son complicadas, no hay dinero y provocarán polémica entre urbanistas.
Contención
Una solución política para Medina es colocar muros de contención entre su labor ejecutiva y la percepción ciudadana. Integrar un organismo mixto que defina las soluciones, gestione los recursos y decida la prioridad de las obras.
Eso significa desviar los golpes pero también prestar las farolas a otras figuras públicas. ¿Resistirá eso el ego del gobernador?.
Los que sugieren ese supraorganismo para la reconstrucción dicen que esperan que no lo presida el ajonjolí de todos los moles, Othón Ruiz.
Piensan en un particular como Carlos Salazar Lomelí, en un alto funcionario como Eloy Cantú Segovia, o en un elemento que haya estado al frente de grandes proyectos urbanísticos como Oscar Herrera, responsable de la construcción de la Macroplaza.
Aclarando
En medio del agua y sin información suficiente, se dijo en la Agenda pasada que los empresarios aún no respondían a la emergencia estatal. En forma inmediata, Lorenzo Zambrano ya había ofrecido maquinaria y equipo para las labores iniciales.
Después se apuntaron Banorte y Gruma con cien millones de pesos, Soriana abrió comedores públicos y el comercio hizo baratas.
Receta
Gobierno del estado no tiene maquinita para fabricar billetes, tiene restringida su capacidad de adquirir créditos, tiene hipotecados sus ingresos de los próximos veinte años. ¿De dónde pues saldrán los vastos recursos que se requieren para reconstruir o refundar Monterrey?.
Pues de sus ciudadanos, no hay de otra. Para reponer la infraestructura vial debe apelarse a sus usuarios: un impuesto estatal a la gasolina, por ejemplo.
Y más impuestos igualmente estatales al consumo suntuario y al entretenimiento.
Son medidas con alto costo político pero inevitables. Se puede paliar su impacto tomando medidas rigurosas para evitar la corrupción en el gasto de esos recursos, quizá vigilándolo con supervisores ciudadanos de verdad.
Deformación
Una damnificada del barrio de El Realito se lo gritó en su cara al Presidente Calderón: “si quiere que votemos por su partido, mándenos recursos para reparar nuestras casas y calles…”
La señora no habla de oídas. El clientelismo es la consigna en la distribución de los recursos federales a través de las delegaciones en manos de militantes panistas. Y los gobiernos estatal y municipales viven a la compra de votos con lo que hacen.
Damnificados
Los Zetas y demás sicarios también fueron afectados por el huracán: quedaron destruidas e impasables las brechas por las que se mueven entre Nuevo León y Tamaulipas. Y en lo pavimentado los esperan los marinos y soldados.
Sin Remedio
Los secuestrados que rescató el Ejército en el Topo Chico dijeron que policías estatales y municipales fueron testigos de sus levantones, sin que hicieran nada.
La corrupción y envilecimiento de las policías, a lo que se ve, no disminuyen con las purgas lentas y aisladas emprendidas. Hay que disolver las corporaciones de un solo golpe. Y abrir la recontratación de los elementos aún sanos. Menos que eso, resulta inocuo.
Ω
Lunes 12 de julio de 2010
A Rajatabla
Lo que hizo Morones
Jorge Villegas
Ni siquiera estaba acreditada del todo la versión de que Ignacio Morones Prieto era nativo de Linares. Llegó de gobernador de Nuevo León impuesto por el presidente de la república, a contrapelo de los priistas locales.
Con inteligencia y sensibilidad, el médico buscó una causa que uniera a los nuevoleoneses y los pusiera a trabajar entusiasmados por ella.
No batalló para identificar uno de los mayores problemas de Monterrey: el cauce desparramado del río que cruzaba la ciudad de Oriente a Poniente. Con cualquier aguacero se crecía y arrasaba con los barrios a lo largo de su recorrido.
Propuso pues una tarea magna: canalizar el río, tender puentes sobre él en lugar de vados y rescatar cuantiosas hectáreas desaprovechadas.
Casi 60 años después, la canalización todavía cumple su misión, los puentes que hizo han resistido dos huracanes mayores y en los predios rescatados con la canalización hoy se yerguen conjuntos residenciales, comercios y avenidas amplísimas.
Monterrey, en el 2010 , es monstruosamente diferente en proporciones y problemas al que conoció Morones. Pero igual apela a la imaginación y el esfuerzo de los regiomontanos.
Ese talento y esa visión de Morones son los que reclama el momento histórico que vive Monterrey con la destrucción del Huracán Alex: no basta con remendar lo dañado. Hay que reedificar la grandeza de Monterrey.
Ω
A Rajatabla
Lo que hizo Morones
Jorge Villegas
Ni siquiera estaba acreditada del todo la versión de que Ignacio Morones Prieto era nativo de Linares. Llegó de gobernador de Nuevo León impuesto por el presidente de la república, a contrapelo de los priistas locales.
Con inteligencia y sensibilidad, el médico buscó una causa que uniera a los nuevoleoneses y los pusiera a trabajar entusiasmados por ella.
No batalló para identificar uno de los mayores problemas de Monterrey: el cauce desparramado del río que cruzaba la ciudad de Oriente a Poniente. Con cualquier aguacero se crecía y arrasaba con los barrios a lo largo de su recorrido.
Propuso pues una tarea magna: canalizar el río, tender puentes sobre él en lugar de vados y rescatar cuantiosas hectáreas desaprovechadas.
Casi 60 años después, la canalización todavía cumple su misión, los puentes que hizo han resistido dos huracanes mayores y en los predios rescatados con la canalización hoy se yerguen conjuntos residenciales, comercios y avenidas amplísimas.
Monterrey, en el 2010 , es monstruosamente diferente en proporciones y problemas al que conoció Morones. Pero igual apela a la imaginación y el esfuerzo de los regiomontanos.
Ese talento y esa visión de Morones son los que reclama el momento histórico que vive Monterrey con la destrucción del Huracán Alex: no basta con remendar lo dañado. Hay que reedificar la grandeza de Monterrey.
Ω
Lunes 12 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Caprichos
Jorge Villegas
Nos acordamos de la naturaleza en los huracanes, en los terremotos.
Pero por lo general Madre Natura es bondadosa con los mexicanos.
El calor es tolerable, el frío soportable; se pueden sobrevivir hasta en harapos.
Atenidos a esa bondad, edificamos las ciudades a la buena de Dios.
Cegamos cañadas, poblamos cauces secos, construimos en los cerros.
Nada pasa. Hasta que pasa. Un huracán, un temblor y todo se viene abajo.
Luego se remienda lo destruido, se edifica otra vez en forma equivocada.
Fatalistas, nos encogemos de hombros y lamentamos: es que la Naturaleza es caprichosa.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Caprichos
Jorge Villegas
Nos acordamos de la naturaleza en los huracanes, en los terremotos.
Pero por lo general Madre Natura es bondadosa con los mexicanos.
El calor es tolerable, el frío soportable; se pueden sobrevivir hasta en harapos.
Atenidos a esa bondad, edificamos las ciudades a la buena de Dios.
Cegamos cañadas, poblamos cauces secos, construimos en los cerros.
Nada pasa. Hasta que pasa. Un huracán, un temblor y todo se viene abajo.
Luego se remienda lo destruido, se edifica otra vez en forma equivocada.
Fatalistas, nos encogemos de hombros y lamentamos: es que la Naturaleza es caprichosa.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 10 de julio de 2010
Domingo 11 de julio de 2010
A Rajatabla
Rogelio en Zacatecas
Jorge Villegas
Contra toda su experiencia en Nuevo León , el diputado Rogelio Cerda conoció en Zacatecas las hieles de enfrentar a una gobernadora autoritaria, facciosa , capaz de utilizar a las instituciones, al erario y hasta a la policía para someter a sus adversarios.
Por eso lo designó delegado nacional del PRI en Zacatecas la dirigente del partido. Dicen los compañeros de bancada de Cerda que Beatriz Paredes explicó la designación, según dijo, porque el político regiomontano tiene buena mano izquierda , de negociador. Pero también una derecha buena para defenderse duro.
Desde el primer día lo recibió la gobernadora perredista Amalia García con los guantes puestos. Confiscando una veintena de autos rentados por el PRI zacatecano “porque hubo denuncia que eran robados” .
Amalia y su hija senadora, sembraron el terror entre políticos, invirtieron los dineros públicos en sostener a un candidato perredista que estaba derrotado desde el día de su designación.
Dos días antes de los comicios hasta intentó aprehender al delegado Cerda y a oros prominentes priistas. Solo la “izquierda” del legislador y la prudencia de algún jefe policíaco impidieron que se cometiera la atrocidad.
El PRI le arrebató al PRD la gubernatura de Zacatecas. Y Rogelio , que fue el diputado con mayor votación del país, se afianza como legislador y activo de su partido.
¿Y en Nuevo León? Viene cuando lo llaman. Ayuda cuando se lo piden. Pero la consigna es no estorbar .
Ω
A Rajatabla
Rogelio en Zacatecas
Jorge Villegas
Contra toda su experiencia en Nuevo León , el diputado Rogelio Cerda conoció en Zacatecas las hieles de enfrentar a una gobernadora autoritaria, facciosa , capaz de utilizar a las instituciones, al erario y hasta a la policía para someter a sus adversarios.
Por eso lo designó delegado nacional del PRI en Zacatecas la dirigente del partido. Dicen los compañeros de bancada de Cerda que Beatriz Paredes explicó la designación, según dijo, porque el político regiomontano tiene buena mano izquierda , de negociador. Pero también una derecha buena para defenderse duro.
Desde el primer día lo recibió la gobernadora perredista Amalia García con los guantes puestos. Confiscando una veintena de autos rentados por el PRI zacatecano “porque hubo denuncia que eran robados” .
Amalia y su hija senadora, sembraron el terror entre políticos, invirtieron los dineros públicos en sostener a un candidato perredista que estaba derrotado desde el día de su designación.
Dos días antes de los comicios hasta intentó aprehender al delegado Cerda y a oros prominentes priistas. Solo la “izquierda” del legislador y la prudencia de algún jefe policíaco impidieron que se cometiera la atrocidad.
El PRI le arrebató al PRD la gubernatura de Zacatecas. Y Rogelio , que fue el diputado con mayor votación del país, se afianza como legislador y activo de su partido.
¿Y en Nuevo León? Viene cuando lo llaman. Ayuda cuando se lo piden. Pero la consigna es no estorbar .
Ω
Domingo 11 de juliode 2010
Cosas Nuestras
Escoba
Jorge Villegas
En el Siglo Veinte ,padecimos una clase política enamorada del pasado.
Todo lo justificaban por ser herederos de la Revolución Mexicana.
Decían inspirarse en Madero, Carranza, Calles y en los constituyentes del 17.
El Siglo 21 los echó de Los Pinos en nombre de la democracia .
La actual clase política nada quiere saber del pasado. Para ellos, México empezó hace diez años.
Cancelan la continuidad histórica, inventan todos los días el hilo negro.
Vaya, tiraron el agua sucia de un siglo con todo y cubeta. Sólo empuñan la escoba.
Y no. Ni las escobas ni las bayonetas garantizan un mejor gobierno.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Escoba
Jorge Villegas
En el Siglo Veinte ,padecimos una clase política enamorada del pasado.
Todo lo justificaban por ser herederos de la Revolución Mexicana.
Decían inspirarse en Madero, Carranza, Calles y en los constituyentes del 17.
El Siglo 21 los echó de Los Pinos en nombre de la democracia .
La actual clase política nada quiere saber del pasado. Para ellos, México empezó hace diez años.
Cancelan la continuidad histórica, inventan todos los días el hilo negro.
Vaya, tiraron el agua sucia de un siglo con todo y cubeta. Sólo empuñan la escoba.
Y no. Ni las escobas ni las bayonetas garantizan un mejor gobierno.
jvillega@rocketmail.com
viernes, 9 de julio de 2010
Sabado 120 de julio d 2010
A Rajatabla
Rayones bajo el Agua
Jorge Villegas
La tragedia que vive el Municipio de los Rayones, en su nicho montañoso después del paso del Huracán Alex no es excepcional. Refleja el abandono presupuestal, el mal manejo político de las alcaldías y la falta de control o supervisión de los asuntos municipales.
Las lluvias torrenciales arrasaron con nogaleras centenarias, destruyeron la planta de agua potable por segunda vez (y sin inaugurar), cegaron los caminos hacia los ejidos y bloquearon la llegada de alimentos .
Su alcalde, un ejidatario sin mayores luces, se apresuró a conseguir despensas, para repartir exclusivamente entre quienes votaron por él en las elecciones.
Nada más ha podido hacer. En parte porque vive bajo la presión de un prestanombres de Adalberto Madero, quien insiste en que se le paguen prioritariamente , con dinero del erario y contratos, los dos millones de pesos que dice haber invertido en la campaña electoral del alcalde.
Recordará que al anterior alcalde se le perdieron 250 mil pesos que dejó en palacio, en una caja de cartón .
Los ejidos ya llevan una semana aislados , el servicio de agua en la cabecera sigue fuera de servicio y las pocas siembras paralelas al cultivo de la nuez desaparecieron.
Los pobladores de Rayones dicen que nunca les prestan atención en Monterrey. Y ahora menos, con la zona metropolitana desarticulada y monopolizando los auxilios .
Ω
A Rajatabla
Rayones bajo el Agua
Jorge Villegas
La tragedia que vive el Municipio de los Rayones, en su nicho montañoso después del paso del Huracán Alex no es excepcional. Refleja el abandono presupuestal, el mal manejo político de las alcaldías y la falta de control o supervisión de los asuntos municipales.
Las lluvias torrenciales arrasaron con nogaleras centenarias, destruyeron la planta de agua potable por segunda vez (y sin inaugurar), cegaron los caminos hacia los ejidos y bloquearon la llegada de alimentos .
Su alcalde, un ejidatario sin mayores luces, se apresuró a conseguir despensas, para repartir exclusivamente entre quienes votaron por él en las elecciones.
Nada más ha podido hacer. En parte porque vive bajo la presión de un prestanombres de Adalberto Madero, quien insiste en que se le paguen prioritariamente , con dinero del erario y contratos, los dos millones de pesos que dice haber invertido en la campaña electoral del alcalde.
Recordará que al anterior alcalde se le perdieron 250 mil pesos que dejó en palacio, en una caja de cartón .
Los ejidos ya llevan una semana aislados , el servicio de agua en la cabecera sigue fuera de servicio y las pocas siembras paralelas al cultivo de la nuez desaparecieron.
Los pobladores de Rayones dicen que nunca les prestan atención en Monterrey. Y ahora menos, con la zona metropolitana desarticulada y monopolizando los auxilios .
Ω
Sabado 10 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Testigos
Jorge Villegas
Nunca hubo tanta información visual, inmediata sobre tragedias colectivas.
Vemos en la televisión ,a niños afganos destrozados por bombas “amigas”.
A la haitiana que escarba en busca de su hijo sepultado por el terremoto.
O volar por los aires a los ocupantes de las torres gemelas de Nueva York.
Cada tragedia zarandea nuestra sensibilidad, estalla nuestra solidaridad .
De inmediato expresamos nuestro pesar , mandamos el auxilio .
Pero con igual velocidad, cada tragedia< nos hace olvidar la anterior .
¿O acaso usted volvió a mandar un litro de agua a los haitianos, que siguen en la calle?.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Testigos
Jorge Villegas
Nunca hubo tanta información visual, inmediata sobre tragedias colectivas.
Vemos en la televisión ,a niños afganos destrozados por bombas “amigas”.
A la haitiana que escarba en busca de su hijo sepultado por el terremoto.
O volar por los aires a los ocupantes de las torres gemelas de Nueva York.
Cada tragedia zarandea nuestra sensibilidad, estalla nuestra solidaridad .
De inmediato expresamos nuestro pesar , mandamos el auxilio .
Pero con igual velocidad, cada tragedia< nos hace olvidar la anterior .
¿O acaso usted volvió a mandar un litro de agua a los haitianos, que siguen en la calle?.
jvillega@rocketmail.com
jueves, 8 de julio de 2010
Viernes 9 de julio e 2010
A Rajatabla
Los Ricos También Lloran
Jorge Villegas
Nos llena de frustración ver la apatía nacional e internacional respecto a la catástrofe que destruyó las vialidades de una ciudad tan importante como Monterrey y que tiene como damnificados a pobladores de todo Nuevo León.
Frustración porque nuestro estado destaca nacionalmente por su rápida y solidaria respuesta a las catástrofes que azotan a otros pueblos.
Ante terremotos en Ciudad de México y Haití o las inundaciones en Tabasco, acudimos presurosos a dar la mano. Se abren centros de acopio en todo Monterrey, se mandan cientos de camiones cargados de alimentos y ropa, se envían voluntarios a participar en el rescate de víctimas.
Nada de eso hemos visto ni por asomo ante los estragos que nos dejó el Huracán Alex. El mismo gobierno federal nos está ayudando con cuentagotas.
¿Por qué no comparten el país y el mundo nuestra preocupación por el desastre? Quizá porque necesitamos comunicarnos mejor. Decirles, en suma , que “los ricos” también lloran”.
Contra el mito del estado próspero, admitir que uno de cada cuatro nuevoleoneses vive en pobreza extrema, que aún en la seca , padecemos hambre, desnutrición, plagas y todos los males aparejados con la pobreza.
Que tenemos un solo municipio, pequeñito ,donde algunos de sus habitantes son ciertamente ricos, pero que en el resto de su territorio y en los otros 51 municipios, la pobreza es el estándar.
A ver si así movemos la solidaridad .
Ω
A Rajatabla
Los Ricos También Lloran
Jorge Villegas
Nos llena de frustración ver la apatía nacional e internacional respecto a la catástrofe que destruyó las vialidades de una ciudad tan importante como Monterrey y que tiene como damnificados a pobladores de todo Nuevo León.
Frustración porque nuestro estado destaca nacionalmente por su rápida y solidaria respuesta a las catástrofes que azotan a otros pueblos.
Ante terremotos en Ciudad de México y Haití o las inundaciones en Tabasco, acudimos presurosos a dar la mano. Se abren centros de acopio en todo Monterrey, se mandan cientos de camiones cargados de alimentos y ropa, se envían voluntarios a participar en el rescate de víctimas.
Nada de eso hemos visto ni por asomo ante los estragos que nos dejó el Huracán Alex. El mismo gobierno federal nos está ayudando con cuentagotas.
¿Por qué no comparten el país y el mundo nuestra preocupación por el desastre? Quizá porque necesitamos comunicarnos mejor. Decirles, en suma , que “los ricos” también lloran”.
Contra el mito del estado próspero, admitir que uno de cada cuatro nuevoleoneses vive en pobreza extrema, que aún en la seca , padecemos hambre, desnutrición, plagas y todos los males aparejados con la pobreza.
Que tenemos un solo municipio, pequeñito ,donde algunos de sus habitantes son ciertamente ricos, pero que en el resto de su territorio y en los otros 51 municipios, la pobreza es el estándar.
A ver si así movemos la solidaridad .
Ω
Viernes 9 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Ciclo
Jorge Villegas
México vive la fantasía e que todo su territorio es Cuernavaca.
O sea, tierra de eterna primavera, sin tiempos extremosos o calamidades naturales.
Por eso los mexicanos levantan viviendas en medio de los cauces de los ríos.
Tapan las cañadas , se cuelgan de cerros y montañas precariamente.
Cuando tíembla, cuando llegan las aguas, todo se viene abajo.
Gastamos en rescates y en reposiciones lo que debimos invertir en prevenir.
Pronto nos olvidamos del daño en vidas y en patrimonios.
Volvemos a edificar en donde mismo ,con los mismos riesgos. Y vuelve el ciclo.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Ciclo
Jorge Villegas
México vive la fantasía e que todo su territorio es Cuernavaca.
O sea, tierra de eterna primavera, sin tiempos extremosos o calamidades naturales.
Por eso los mexicanos levantan viviendas en medio de los cauces de los ríos.
Tapan las cañadas , se cuelgan de cerros y montañas precariamente.
Cuando tíembla, cuando llegan las aguas, todo se viene abajo.
Gastamos en rescates y en reposiciones lo que debimos invertir en prevenir.
Pronto nos olvidamos del daño en vidas y en patrimonios.
Volvemos a edificar en donde mismo ,con los mismos riesgos. Y vuelve el ciclo.
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 7 de julio de 2010
Jueves 8 de julio de 2010
A Rajatabla
Tarea de Todos
Jorge Villegas
Contra lo que quiere hacer creer la espesa propaganda oficial de cada sexenio, la grandeza de Nuevo León no es obra exclusiva de los gobernadores o de autoridad alguna. Es, desde siempre, la suma de voluntades de un pueblo laborioso, nacionalista, que no claudica ante las adversidades.
No reconocemos a ese pueblo y a esa voluntad, en el coro de voces plañideras por el caos vial, por la lentitud para reconectar servicios, por lo complicado del rescate en los municipios rurales.
Va de ejemplo el macrocongestioamiento provocado por las vialidades destruidas: tiene mucho que hacer los regomontanos en apoyo a lo que hacen las autoridades: evitar los desplazamientos innecesarios, hacer pool para viajar hasta cuatro o cinco en un solo auto rumbo al trabajo.
Miles podrían dejar el auto en la cochera si las empresas confiaran en sus empleados y los dejaran trabajar desde sus casas, valios de la coputador, el celular el fax, la Internet.
Hay el recurso heróico para los clasistas de la clase media: renunciar por unos días a su escrúpulo y iajar en metro, en transporte público.
¿Y a poco usted no puede llevar una despensa a una familia damnificada?
Algo hay que hacer por nosotros mismos, porque el gobierno ya tiene lo suyo, que es gigantesco. Después del Gilberto, retirar rocas y escombros del río requirió 85 bulldozers y 350 operarios trabajando 24 horas al día durante más de un año. Y hay que volver a hacerlo.
Ω
A Rajatabla
Tarea de Todos
Jorge Villegas
Contra lo que quiere hacer creer la espesa propaganda oficial de cada sexenio, la grandeza de Nuevo León no es obra exclusiva de los gobernadores o de autoridad alguna. Es, desde siempre, la suma de voluntades de un pueblo laborioso, nacionalista, que no claudica ante las adversidades.
No reconocemos a ese pueblo y a esa voluntad, en el coro de voces plañideras por el caos vial, por la lentitud para reconectar servicios, por lo complicado del rescate en los municipios rurales.
Va de ejemplo el macrocongestioamiento provocado por las vialidades destruidas: tiene mucho que hacer los regomontanos en apoyo a lo que hacen las autoridades: evitar los desplazamientos innecesarios, hacer pool para viajar hasta cuatro o cinco en un solo auto rumbo al trabajo.
Miles podrían dejar el auto en la cochera si las empresas confiaran en sus empleados y los dejaran trabajar desde sus casas, valios de la coputador, el celular el fax, la Internet.
Hay el recurso heróico para los clasistas de la clase media: renunciar por unos días a su escrúpulo y iajar en metro, en transporte público.
¿Y a poco usted no puede llevar una despensa a una familia damnificada?
Algo hay que hacer por nosotros mismos, porque el gobierno ya tiene lo suyo, que es gigantesco. Después del Gilberto, retirar rocas y escombros del río requirió 85 bulldozers y 350 operarios trabajando 24 horas al día durante más de un año. Y hay que volver a hacerlo.
Ω
Jueves 8 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Ayuda
Jorge Villegas
México es, por definición, un pueblo de damnificados con la mano extendida.
Hasta en los tiempos buenos, muchos lo esperan todo del gobierno, de la caridad.
Ante catástrofes naturales, no levantan ni un escombro ,a la espera del apoyo oficial.
Los mexicanos más productivos comprenden que no hay erario que aguante tanta necesidad.
Cuando pegan los huracanes y las inundaciones, abren centros de acopio.
Lo hacen los clubes, los medios, las iglesias, los vecinos. Puros buenos samaritanos.
Tenemos que enseñar al mexicano a valerse por sí mismo.
Pero ante tragedias como las del Huracán Alex, primero es la misericordia .
jvilega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Ayuda
Jorge Villegas
México es, por definición, un pueblo de damnificados con la mano extendida.
Hasta en los tiempos buenos, muchos lo esperan todo del gobierno, de la caridad.
Ante catástrofes naturales, no levantan ni un escombro ,a la espera del apoyo oficial.
Los mexicanos más productivos comprenden que no hay erario que aguante tanta necesidad.
Cuando pegan los huracanes y las inundaciones, abren centros de acopio.
Lo hacen los clubes, los medios, las iglesias, los vecinos. Puros buenos samaritanos.
Tenemos que enseñar al mexicano a valerse por sí mismo.
Pero ante tragedias como las del Huracán Alex, primero es la misericordia .
jvilega@rocketmail.com
martes, 6 de julio de 2010
Miercoles 7 de julio de 2010
A Rajatabla
¡A Organizarse!
Jorge Villegas
El caos vial que “organizaron” el gobierno del estado y los municipios metropolitanos, demostró que , pasadas las lluvias, ya no bastan el protagonismo ni la buena voluntad de los que gobiernan. Se imponen la racionalidad y la técnica; para restaurar la vialidad y para reponer la infraestructura destruida.
En una catástrofe igual, la del Gilberto, a las 24 horas ya se había convocado al Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE) , que organizaba poderes y recursos de los tres nivelas de gobierno para enfrentar crisis como esa.
El COPLADE lo coordinaba el Gobernador y lo integraban los funcionarios de su gabinete, los delegados federales, los alcaldes y representantes de la comnidad.
En sus trabajos, no se buscaba conocer las obras e inversiones que tenían programadas las depedencias fderales. Por ley, los delegados estaban obligados a poner a disposició de ese comité todos los recursos disponibles. El apoyo federal no quedaba pues en una visita de simpatía del Presidnete y promesas vacías.
O sea, institucionalidad, que es el aspecto vulnerable de la actual respuesta estatal al serio problema que nos dejó Alex.
Recontruir Monterrey es una tarea de gigantes que no se va a resolver con un concierto de solistas, sino con el esfuerzo conjunto y bien organizado de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad .
Es tiempo de liderazgo pero también de instituciones..
Ω
A Rajatabla
¡A Organizarse!
Jorge Villegas
El caos vial que “organizaron” el gobierno del estado y los municipios metropolitanos, demostró que , pasadas las lluvias, ya no bastan el protagonismo ni la buena voluntad de los que gobiernan. Se imponen la racionalidad y la técnica; para restaurar la vialidad y para reponer la infraestructura destruida.
En una catástrofe igual, la del Gilberto, a las 24 horas ya se había convocado al Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE) , que organizaba poderes y recursos de los tres nivelas de gobierno para enfrentar crisis como esa.
El COPLADE lo coordinaba el Gobernador y lo integraban los funcionarios de su gabinete, los delegados federales, los alcaldes y representantes de la comnidad.
En sus trabajos, no se buscaba conocer las obras e inversiones que tenían programadas las depedencias fderales. Por ley, los delegados estaban obligados a poner a disposició de ese comité todos los recursos disponibles. El apoyo federal no quedaba pues en una visita de simpatía del Presidnete y promesas vacías.
O sea, institucionalidad, que es el aspecto vulnerable de la actual respuesta estatal al serio problema que nos dejó Alex.
Recontruir Monterrey es una tarea de gigantes que no se va a resolver con un concierto de solistas, sino con el esfuerzo conjunto y bien organizado de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad .
Es tiempo de liderazgo pero también de instituciones..
Ω
Miercoles 7 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Reparto
Jorge Villegas
Los partidos políticos celebran festín de fieras sobre los resultados electorales.
Todos reclaman haber ganado y echado las anclas para un triunfo mayor en el 2012.
El PRI festeja que ganó nueve de las doce gubernaturas en juego.
El PAN y el PRD reclaman laureles por vencer al PRI en tres de sus baluartes.
Ninguno subraya que prevaleció el abstencionismo en todas las entidades.
Con su triunfalismo, siembran el desconcierto entre los ciudadanos .
Pero un observador frío y objetivo hace otras cuentas más sobrias.
El PRI, dice, ganó 9 gubernaturas y será gobierno en 9 estados . El PAN ganó en tres y no gobernará en ninguno.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Reparto
Jorge Villegas
Los partidos políticos celebran festín de fieras sobre los resultados electorales.
Todos reclaman haber ganado y echado las anclas para un triunfo mayor en el 2012.
El PRI festeja que ganó nueve de las doce gubernaturas en juego.
El PAN y el PRD reclaman laureles por vencer al PRI en tres de sus baluartes.
Ninguno subraya que prevaleció el abstencionismo en todas las entidades.
Con su triunfalismo, siembran el desconcierto entre los ciudadanos .
Pero un observador frío y objetivo hace otras cuentas más sobrias.
El PRI, dice, ganó 9 gubernaturas y será gobierno en 9 estados . El PAN ganó en tres y no gobernará en ninguno.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 5 de julio de 2010
Martes 6 de julio de 2010
A Rajatabla
Cirugía Mayor
Jorge Villegas
Un paciente con las arterias obstruidas es enviado a Cuidados Intensivos y es candidato a cirugía mayor , a corazón abierto.
El diagnóstico es similar para Monterrey metropolitano, con sus principales arterias cegadas , trastocada la conectividad de sus suburbios.
La situación es tan grave que no se cura con aspirinas. Ni es el tiempo de discutir si idealmente pudieran planearse estrategias urgentes más atinadas.
Hay que dar paso al tránsito de personas y de mercancías. Monterrey no puede detener su marcha industrial y de servicios. El desabasto de materias primas para la industria y de alimentos puede colapsar a la comunidad.
El Plan Vial de emergencia que presentaron los gobiernos estatal y municipales el domingo es solo el primer intento por resolver el embrollo. Falta por ver la reacción de los automovilistas y los efectos de vaciar el tránsito intenso por vías alternas, no preparadas para su impacto.
Resolver el problema de fondo, reponer las vialidades, restaurar lo destruido , requerirá meses y recursos que, en rigor, no tenemos. En la circunstancia crítica, no nos basta con buenos administradores del erario; requerimos excelentes gestores del apoyo federal y de créditos de instituciones internacionales.
No es tiempo de politiquerías o disputas parroquiales entre partidos. Vaya, ojalá y hasta el crimen organizado se fuera a otra parte mientras reconstruimos la ciudad .
Ω
A Rajatabla
Cirugía Mayor
Jorge Villegas
Un paciente con las arterias obstruidas es enviado a Cuidados Intensivos y es candidato a cirugía mayor , a corazón abierto.
El diagnóstico es similar para Monterrey metropolitano, con sus principales arterias cegadas , trastocada la conectividad de sus suburbios.
La situación es tan grave que no se cura con aspirinas. Ni es el tiempo de discutir si idealmente pudieran planearse estrategias urgentes más atinadas.
Hay que dar paso al tránsito de personas y de mercancías. Monterrey no puede detener su marcha industrial y de servicios. El desabasto de materias primas para la industria y de alimentos puede colapsar a la comunidad.
El Plan Vial de emergencia que presentaron los gobiernos estatal y municipales el domingo es solo el primer intento por resolver el embrollo. Falta por ver la reacción de los automovilistas y los efectos de vaciar el tránsito intenso por vías alternas, no preparadas para su impacto.
Resolver el problema de fondo, reponer las vialidades, restaurar lo destruido , requerirá meses y recursos que, en rigor, no tenemos. En la circunstancia crítica, no nos basta con buenos administradores del erario; requerimos excelentes gestores del apoyo federal y de créditos de instituciones internacionales.
No es tiempo de politiquerías o disputas parroquiales entre partidos. Vaya, ojalá y hasta el crimen organizado se fuera a otra parte mientras reconstruimos la ciudad .
Ω
Martes 6 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Lo Unico
Jorge Villegas
Nuestras batallas del siglo pasado eran por la democracia.
El siguiente objetivo nacional fue ganar la batalla contra la pobreza.
En el Siglo 21, la democracia sigue coja y la pobreza crece en lugar de disminuir.
Y ya nos conformamos con una sola apuesta: por nuestra vida , literalmente.
Aspiramos a que nos quiten de la sien el cañón del arma criminal.
Por la tranquilidad, empeñamos hasta la democracia y la economía.
Sólo un clamor: que nos devuelvan nuestra casa y nuestro futuro.
Lo demás, los polìticos y los partidos . no valen la pena.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Lo Unico
Jorge Villegas
Nuestras batallas del siglo pasado eran por la democracia.
El siguiente objetivo nacional fue ganar la batalla contra la pobreza.
En el Siglo 21, la democracia sigue coja y la pobreza crece en lugar de disminuir.
Y ya nos conformamos con una sola apuesta: por nuestra vida , literalmente.
Aspiramos a que nos quiten de la sien el cañón del arma criminal.
Por la tranquilidad, empeñamos hasta la democracia y la economía.
Sólo un clamor: que nos devuelvan nuestra casa y nuestro futuro.
Lo demás, los polìticos y los partidos . no valen la pena.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 4 de julio de 2010
Agenda Política
Lunes 5 de Julio de 2010
Lo Mejor
Ya pasaron las elecciones. ¿Nos ponemos ahora sí a trabajar?.
Lo Peor
Los narcos caen como moscas pero se reproducen como hongos. Por eso no se percibe la ventaja de Los Buenos sobre los Malos. Por eso hay que castigarlos en donde más les duele: en el lavado de dinero, la introducción de armas y la exportación de droga.
La Semana que fue
Monterrey, ciudad minada por la corrupción de sus autoridades y la codicia de sus desarrolladores urbanos, se desmoronó ante el embate de las lluvias provocadas por el Huracán Alex. Se colapsaron sus principales vialidades, se desgajaron los cerros depredados, la basura reventó los ductos.
La Semana que viene
Sigue la impugnación de los resultados electorales. Y la operación cicatriz para borrar la memoria del espionaje telefónico, el asesinato de candidatos en Tamaulipas, la aprehensión del perredista en Quintana Roo. Hay que limpiar la alfombra para sentarse a discutir el futuro inmediato del país.
Comicios
Mientras se redacta esta agenda 30 millones de mexicanos están votando en catorce entidades. El análisis de resultados y la proyección de sus consecuencias inmediatas y para el doce, se las debemos para la siguiente agenda.
¡Arrancan!
Apenas se disipe la polvareda electoral, cosa de una semana y de arbitraje de los tribunales, se abrirá el proceso sucesorio desde los diversos partidos.
En el arrancadero estarán probablemente tres pares de aspirantes: en el PRD, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador; en el PRI, Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. Por el PAN, Ernesto Cortero y Heriberto Félix.
Atrás, en pelotón, marcharán los otros aspirantes panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez, Fernando Lozano, Alonso Lujambio ,.
A jalar
Pero Julio del 2012 está aún lejos. Antes hay que gobernar, reorganizar la luchar contra el crimen organizado, redoblar el esfuerzo contra la pobreza extrema, hacer la reforma laboral, política, fiscal y las que resten.
El Presidente, su partido y sus opositores tendrán que demostrar que les interesa el país, no solo sus partidos. Ninguno de ellos puede sentarse a esperar que llegue el 2012.
Disparejo
Va mal y rezagado el programa de celebración del Bicentenario de la Independencia. Pero ahí va. Lo que está en duda es si el gobierno panista de Calderón le va a echar ganas a la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, asociada forzosamente con el PRI y su historia.,
Los panistas limitan su admiración a don Porfirio Díaz y a Francisco Madero. A ver que hacen con Carranza, Zapata, Villa, Calles, Cárdenas.
Diálogo
Los partidos acusaron al Presidente Calderón de convocar al diálogo solo como maniobra electorera. El gasto aparentemente conciliador no concuerda con su activismo y su aval a las maniobras del PAN, con alianzas oportunistas, espionaje a gobernadores y manipulación de los órganos arbitrales de los medios electrónicos y de los procesos electorales.
Ahora sí
Pasados los comicios, los partidos irán con el Presidente a buscar establecer ahora sí ese diálogo y darle un sentido: no se trata de apalancar la imagen del Presidente, sino de lograr las reformas pendientes.
A la Cabeza
El personaje acusó que el titular del Ejecutivo está sumergido en una “crisis de credibilidad” hacia los partidos políticos, porque en el discurso convoca a una “unidad y al diálogo” —lo que le reconoció—, pero en los hechos “padece de una enfermedad que se llama sordera presidencial” y que urge curarla para que “escuche y atienda propuestas y acuerdos”.
No son palabras de López Obrador ni de Peña Nieto. El crítico es Manuel Espino, ex dirigente del partido del Presidente.
Insólito
A cuatro años de la elección presidencial parece paradójico que el Secretario de Gobernación se sienta obligado a defender la legitimidad de la elección del Presidente Calderón.
Fernando Gómez Mont afirmó que el Presidente fue validado en el cargo por un tribunal independiente como ganador, porque sacó más votos que los demás y ese es el hecho político a resaltar.
Emboscada Asesina
La ejecución del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, el doctor Rodolfo Torre Cantú, demostró la vulnerabilidad de un sistema corrupto e infiltrado por el crimen organizado.
El candidato se desplazaba por el estado en camioneta blindada. Cuando acabó su visita a Victoria, sus colaboradores ordenaron que la unidad blindada se apresurara a tomar la carretera rumbo a Matamoros, su siguiente escala. Todo lo que faltaba era conducir al candidato al aeropuerto.
Alguien alertó a los criminales que atacaron al doctor Torre cuando se desplazaba en camioneta sin blindaje. O sea, hubo traición en el cuartel del candidato.
Mientras, en Nuevo León….
Alex, Nuevo Atila
Con ser tan graves los daños que dejaron las lluvias de Alex, a los informados les quedó una sensación de alivio: Con el doble de precipitaciones que las que trajo el Gilberto, las aguas del Santa Catarina hubieran arrasado con el centro de la ciudad de no ser por la Presa Rompepicos.
Y gracias a Dios no se cumplió el pronóstico de los caza huracanes, que calculaba que el ojo de Alex pasaría por un lado de Monterrey. Todo se redujo a torrenciales aguaceros y poco viento.
El Despertar
Alex tuvo un efecto político: sacó del marasmo la imagen del Gobernador Rodrigo Medina, quien calibró desde un principio la magnitud del fenómeno meteorológico, y trepó a la cresta de los operativos de rescate y se mostró ante la comunidad como lo demandaban los ciudadanos desde el primer día: con liderazgo efectivo y patente, enlodándose los zapatos y organizando bajo la lluvia los recursos de la entidad para preservar vidas y organizar la defensa de la ciudad.
Rodrigo estuvo siempre en la calle, aceptó cuanta entrevista y enlace le pidieron los medios, se coordinó con los alcaldes y mandó auxilios a los municipios rurales.
Casi sin dormir, le siguió de frente cuando se fueron las lluvias. Buscó la ayuda federal y consiguió que el Presidente Calderón visitara Nuevo León para que viera los daños y ofreciera solidaridad.
Corrió riesgos para su imagen, como cuando prometió el sábado por la noche, ante los micrófonos de Multimedios, que la estructura del agua destrozada se terminaría de reparar a las cuatro de la madrugada del domingo; y que el servicio se reanudaría a las cinco, lo que sucedió puntualmente.
Con la ciudad colapsada en sus principales vialidades, con miles de vecinos con su casa y patrimonio perdidos, Medina ya no puede bajarse de la cresta; no le conviene. Esta es su oportunidad de afianzarse ante una comunidad que parecía desilusionada y dudosa de su competencia.
Subido en su liderazgo circunstancial y oportuno, Rodrigo ya puede hacer análisis de conciencia; aceptar lo que ha rechazado hasta ahora: que su atención a los problemas del estado, sobre todo los de la inseguridad, no era percibida por la comunidad.
Vaya, no hay que quitarse el impermeable y hay que olvidarse del golf y de la grilla nacional por un buen tiempo.
Sheriff
Con los alcaldes metropolitanos gobernando desde la banqueta, rescatando vecinos, cerrando vialidades, los medios no parecieron localizar en iguales circunstancias a Mauricio Fernández, pese a que hubo vecinos inundados en San Agustín, vialidades destruidas y servicios cortados.
Quedó patente, ante esa pasividad de Mauricio, que San Pedro no tiene precisamente un alcalde, sino un sheriff que maneja un grupo rudo y cobra piso para que los delincuentes no lo cobren.
Ausentes
Con la excepción de la cámara de la Construcción, que es la mayor proveedora de Gobierno de estado, las cámaras y los empresarios se mostraron pasivos, nada solidarios, con la comunidad al momento del desastre.
No hubo una sola empresa que ofreciera equipo, albergues, dinero para los primeros auxilios. Se apuntaron los primeros, eso sí, para calcular sus daños por el ausentismo provocado por Alex.
Legado
Adalberto Madero hipotecó a Monterrey para realizar una sola obra mayor: la avenida Paseo de los Leones, cuyos pavimentos se desmoronaron con las lluvias. Los constructores sacrificaron la calidad de la obra para poder pagar el 30 por ciento de moche que les exigía el exalcalde.
Estrella
El Ingeniero Emilio Rangel, que siempre ha preferido mantener un perfil bajo como director general de Agua y Drenaje, sacó la casta ante el desastre y coordinó con efectividad a sus cuadrillas para devolver el servicio de agua potable a 130 mil usuarios domésticos. Él fue quien se jugó el cuello prometiendo al gobernador la hora exacta de la reanudación del servicio. Y cumplió.
Oportunidad
Se abre una oportunidad extraordinaria para que el gobierno del estado y los municipios rescaten el lecho del río: basta con revisar la concesión a particulares, evitar la reconstrucción de las instalaciones y llevarse el mercado cetemista a otra parte más segura. Sobran razones jurídicas para cancelar la concesión; pero cuenta mucho el rescatar para los pobladores de la Independencia, su parque natural.
Ω
Lunes 5 de Julio de 2010
Lo Mejor
Ya pasaron las elecciones. ¿Nos ponemos ahora sí a trabajar?.
Lo Peor
Los narcos caen como moscas pero se reproducen como hongos. Por eso no se percibe la ventaja de Los Buenos sobre los Malos. Por eso hay que castigarlos en donde más les duele: en el lavado de dinero, la introducción de armas y la exportación de droga.
La Semana que fue
Monterrey, ciudad minada por la corrupción de sus autoridades y la codicia de sus desarrolladores urbanos, se desmoronó ante el embate de las lluvias provocadas por el Huracán Alex. Se colapsaron sus principales vialidades, se desgajaron los cerros depredados, la basura reventó los ductos.
La Semana que viene
Sigue la impugnación de los resultados electorales. Y la operación cicatriz para borrar la memoria del espionaje telefónico, el asesinato de candidatos en Tamaulipas, la aprehensión del perredista en Quintana Roo. Hay que limpiar la alfombra para sentarse a discutir el futuro inmediato del país.
Comicios
Mientras se redacta esta agenda 30 millones de mexicanos están votando en catorce entidades. El análisis de resultados y la proyección de sus consecuencias inmediatas y para el doce, se las debemos para la siguiente agenda.
¡Arrancan!
Apenas se disipe la polvareda electoral, cosa de una semana y de arbitraje de los tribunales, se abrirá el proceso sucesorio desde los diversos partidos.
En el arrancadero estarán probablemente tres pares de aspirantes: en el PRD, Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador; en el PRI, Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones. Por el PAN, Ernesto Cortero y Heriberto Félix.
Atrás, en pelotón, marcharán los otros aspirantes panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez, Fernando Lozano, Alonso Lujambio ,.
A jalar
Pero Julio del 2012 está aún lejos. Antes hay que gobernar, reorganizar la luchar contra el crimen organizado, redoblar el esfuerzo contra la pobreza extrema, hacer la reforma laboral, política, fiscal y las que resten.
El Presidente, su partido y sus opositores tendrán que demostrar que les interesa el país, no solo sus partidos. Ninguno de ellos puede sentarse a esperar que llegue el 2012.
Disparejo
Va mal y rezagado el programa de celebración del Bicentenario de la Independencia. Pero ahí va. Lo que está en duda es si el gobierno panista de Calderón le va a echar ganas a la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, asociada forzosamente con el PRI y su historia.,
Los panistas limitan su admiración a don Porfirio Díaz y a Francisco Madero. A ver que hacen con Carranza, Zapata, Villa, Calles, Cárdenas.
Diálogo
Los partidos acusaron al Presidente Calderón de convocar al diálogo solo como maniobra electorera. El gasto aparentemente conciliador no concuerda con su activismo y su aval a las maniobras del PAN, con alianzas oportunistas, espionaje a gobernadores y manipulación de los órganos arbitrales de los medios electrónicos y de los procesos electorales.
Ahora sí
Pasados los comicios, los partidos irán con el Presidente a buscar establecer ahora sí ese diálogo y darle un sentido: no se trata de apalancar la imagen del Presidente, sino de lograr las reformas pendientes.
A la Cabeza
El personaje acusó que el titular del Ejecutivo está sumergido en una “crisis de credibilidad” hacia los partidos políticos, porque en el discurso convoca a una “unidad y al diálogo” —lo que le reconoció—, pero en los hechos “padece de una enfermedad que se llama sordera presidencial” y que urge curarla para que “escuche y atienda propuestas y acuerdos”.
No son palabras de López Obrador ni de Peña Nieto. El crítico es Manuel Espino, ex dirigente del partido del Presidente.
Insólito
A cuatro años de la elección presidencial parece paradójico que el Secretario de Gobernación se sienta obligado a defender la legitimidad de la elección del Presidente Calderón.
Fernando Gómez Mont afirmó que el Presidente fue validado en el cargo por un tribunal independiente como ganador, porque sacó más votos que los demás y ese es el hecho político a resaltar.
Emboscada Asesina
La ejecución del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, el doctor Rodolfo Torre Cantú, demostró la vulnerabilidad de un sistema corrupto e infiltrado por el crimen organizado.
El candidato se desplazaba por el estado en camioneta blindada. Cuando acabó su visita a Victoria, sus colaboradores ordenaron que la unidad blindada se apresurara a tomar la carretera rumbo a Matamoros, su siguiente escala. Todo lo que faltaba era conducir al candidato al aeropuerto.
Alguien alertó a los criminales que atacaron al doctor Torre cuando se desplazaba en camioneta sin blindaje. O sea, hubo traición en el cuartel del candidato.
Mientras, en Nuevo León….
Alex, Nuevo Atila
Con ser tan graves los daños que dejaron las lluvias de Alex, a los informados les quedó una sensación de alivio: Con el doble de precipitaciones que las que trajo el Gilberto, las aguas del Santa Catarina hubieran arrasado con el centro de la ciudad de no ser por la Presa Rompepicos.
Y gracias a Dios no se cumplió el pronóstico de los caza huracanes, que calculaba que el ojo de Alex pasaría por un lado de Monterrey. Todo se redujo a torrenciales aguaceros y poco viento.
El Despertar
Alex tuvo un efecto político: sacó del marasmo la imagen del Gobernador Rodrigo Medina, quien calibró desde un principio la magnitud del fenómeno meteorológico, y trepó a la cresta de los operativos de rescate y se mostró ante la comunidad como lo demandaban los ciudadanos desde el primer día: con liderazgo efectivo y patente, enlodándose los zapatos y organizando bajo la lluvia los recursos de la entidad para preservar vidas y organizar la defensa de la ciudad.
Rodrigo estuvo siempre en la calle, aceptó cuanta entrevista y enlace le pidieron los medios, se coordinó con los alcaldes y mandó auxilios a los municipios rurales.
Casi sin dormir, le siguió de frente cuando se fueron las lluvias. Buscó la ayuda federal y consiguió que el Presidente Calderón visitara Nuevo León para que viera los daños y ofreciera solidaridad.
Corrió riesgos para su imagen, como cuando prometió el sábado por la noche, ante los micrófonos de Multimedios, que la estructura del agua destrozada se terminaría de reparar a las cuatro de la madrugada del domingo; y que el servicio se reanudaría a las cinco, lo que sucedió puntualmente.
Con la ciudad colapsada en sus principales vialidades, con miles de vecinos con su casa y patrimonio perdidos, Medina ya no puede bajarse de la cresta; no le conviene. Esta es su oportunidad de afianzarse ante una comunidad que parecía desilusionada y dudosa de su competencia.
Subido en su liderazgo circunstancial y oportuno, Rodrigo ya puede hacer análisis de conciencia; aceptar lo que ha rechazado hasta ahora: que su atención a los problemas del estado, sobre todo los de la inseguridad, no era percibida por la comunidad.
Vaya, no hay que quitarse el impermeable y hay que olvidarse del golf y de la grilla nacional por un buen tiempo.
Sheriff
Con los alcaldes metropolitanos gobernando desde la banqueta, rescatando vecinos, cerrando vialidades, los medios no parecieron localizar en iguales circunstancias a Mauricio Fernández, pese a que hubo vecinos inundados en San Agustín, vialidades destruidas y servicios cortados.
Quedó patente, ante esa pasividad de Mauricio, que San Pedro no tiene precisamente un alcalde, sino un sheriff que maneja un grupo rudo y cobra piso para que los delincuentes no lo cobren.
Ausentes
Con la excepción de la cámara de la Construcción, que es la mayor proveedora de Gobierno de estado, las cámaras y los empresarios se mostraron pasivos, nada solidarios, con la comunidad al momento del desastre.
No hubo una sola empresa que ofreciera equipo, albergues, dinero para los primeros auxilios. Se apuntaron los primeros, eso sí, para calcular sus daños por el ausentismo provocado por Alex.
Legado
Adalberto Madero hipotecó a Monterrey para realizar una sola obra mayor: la avenida Paseo de los Leones, cuyos pavimentos se desmoronaron con las lluvias. Los constructores sacrificaron la calidad de la obra para poder pagar el 30 por ciento de moche que les exigía el exalcalde.
Estrella
El Ingeniero Emilio Rangel, que siempre ha preferido mantener un perfil bajo como director general de Agua y Drenaje, sacó la casta ante el desastre y coordinó con efectividad a sus cuadrillas para devolver el servicio de agua potable a 130 mil usuarios domésticos. Él fue quien se jugó el cuello prometiendo al gobernador la hora exacta de la reanudación del servicio. Y cumplió.
Oportunidad
Se abre una oportunidad extraordinaria para que el gobierno del estado y los municipios rescaten el lecho del río: basta con revisar la concesión a particulares, evitar la reconstrucción de las instalaciones y llevarse el mercado cetemista a otra parte más segura. Sobran razones jurídicas para cancelar la concesión; pero cuenta mucho el rescatar para los pobladores de la Independencia, su parque natural.
Ω
Lunes 5 de Julio de 2010
A Rajatabla
Los Culpables
Jorge Villegas
Ante la ciudad colapsada en sus servicios y vialidades, con miles d viviendas destruidas o desmoronándose, los regiomontanos parecen resignarse a la furia indomable de la Naturaleza.
Pero si se le fincara un juicio de responsabilidades a Natura, sus abogados argumentarían que los ríos, arroyos y cañadas simplemente revindicaron su dominio y su derecho de paso. Y que la mayor parte de los daños son producto y responsabilidad de individuos con cara y nombre.
¿Quién diseñó y trazó el Bulevar Antonio Rodríguez en territorio a merced de una creciente? El Gobernador Sócrates Rizzo debiera comparecer para justificar esa decisión equivocada.
El río se llevó de encuentro campos de golf, pistas de gocarts, canchas de tennis y un mercado tipo pulga. ¿Quién entregó el cause de un río dormido, no muerto, para explotación de particulares? El alcalde Felipe de jesús Cantú nos debe una explicación.
Los pavimentos que se levantaron al primer embate del agua ¿Por qué eran tan delgados? ¿Por qué no estaban protegidas las vialidades para desviar las aguas?.
El desastre de Cumbres Cuarto Sector, al que le cayó encima parte del cerro de las Mitras y los torrentes de lodo y piedras que cayeron sobre otros sectores de la colonia tienen causantes identificables: los desarrolladores urbanos que abrieron fraccionmientos cerro arriba .
habría que tomar algunos casos emblemáticos y fincar responsabilidades. Como precedente y escarmiento.
Ω
A Rajatabla
Los Culpables
Jorge Villegas
Ante la ciudad colapsada en sus servicios y vialidades, con miles d viviendas destruidas o desmoronándose, los regiomontanos parecen resignarse a la furia indomable de la Naturaleza.
Pero si se le fincara un juicio de responsabilidades a Natura, sus abogados argumentarían que los ríos, arroyos y cañadas simplemente revindicaron su dominio y su derecho de paso. Y que la mayor parte de los daños son producto y responsabilidad de individuos con cara y nombre.
¿Quién diseñó y trazó el Bulevar Antonio Rodríguez en territorio a merced de una creciente? El Gobernador Sócrates Rizzo debiera comparecer para justificar esa decisión equivocada.
El río se llevó de encuentro campos de golf, pistas de gocarts, canchas de tennis y un mercado tipo pulga. ¿Quién entregó el cause de un río dormido, no muerto, para explotación de particulares? El alcalde Felipe de jesús Cantú nos debe una explicación.
Los pavimentos que se levantaron al primer embate del agua ¿Por qué eran tan delgados? ¿Por qué no estaban protegidas las vialidades para desviar las aguas?.
El desastre de Cumbres Cuarto Sector, al que le cayó encima parte del cerro de las Mitras y los torrentes de lodo y piedras que cayeron sobre otros sectores de la colonia tienen causantes identificables: los desarrolladores urbanos que abrieron fraccionmientos cerro arriba .
habría que tomar algunos casos emblemáticos y fincar responsabilidades. Como precedente y escarmiento.
Ω
Lunes 5 de julio de 2010
Cosas Nuestras
Cómodos
Jorge Villegas
Las ciudades nos rodean de comodidades :luz, agua, gas, ropa ,alimentos.
Basta con abrir un grifo , accionar un switch , con ir al super.
Hasta que llega un huracán, como Alex, y pone a la ciudad de cabeza.
Con los servicios desarticulados, el poblador de la ciudad está perdido.
Ya no sabe alumbrarse con velas, ni cocinar con carbón , ni cosechar de la tierra.
Los regiomontanos no tomaron providencias ante el anuncio del huracán.
Pero pasadas las lluvias calamitosas, vaciaron las tiendas de agua y de víveres enlatados.
Sentían que era el fin del mundo; percibieron a su ciudad como madrastra insensible.
jvillega@rocketmail.com.
Cosas Nuestras
Cómodos
Jorge Villegas
Las ciudades nos rodean de comodidades :luz, agua, gas, ropa ,alimentos.
Basta con abrir un grifo , accionar un switch , con ir al super.
Hasta que llega un huracán, como Alex, y pone a la ciudad de cabeza.
Con los servicios desarticulados, el poblador de la ciudad está perdido.
Ya no sabe alumbrarse con velas, ni cocinar con carbón , ni cosechar de la tierra.
Los regiomontanos no tomaron providencias ante el anuncio del huracán.
Pero pasadas las lluvias calamitosas, vaciaron las tiendas de agua y de víveres enlatados.
Sentían que era el fin del mundo; percibieron a su ciudad como madrastra insensible.
jvillega@rocketmail.com.
sábado, 3 de julio de 2010
Domingo 4 de julio de 2010
A Rajatabla
A Prueba, Otra Vez
Jorge Villegas
El liderazgo ejercido por el gobernador Rodrigo Medina ante el desastre y la respuesta solidaria del Presidente Calderón , son los mejores indicios de que Nuevo León saldrá adelante y recuperará el paso, luego del desastroso paso del huracán Alex.
El ejemplo lo encontramos en la historia de la misma comunidad afectada hoy: los destrozos del Huracán Gilberto y no solo la recuperación del estado sino de las respuestas creativas ante la costosa catástrofe .
Aparte del saldo mortal que fue mucho mayor en el 88, quedaron miles de toneladas de rocas que cegaron el cauce del río. Como ahora, Morones Prieto y Constitución quedaron devastadas.
Una diferencia atroz con las finanzas colapsadas actuales, es que cuando pegó el Gilberto, gobierno del estado tenía finanzas sanas. No había el dinero para la reconstrucción pero había disponibilidad de créditos y patrimonio por liquidar.
El Gobernador Jorge Treviño y su Secretario de Finanzas, don Victor Gómez, decidieron echar mano de la reserva territorial que tenía gobierno sobre lo que hoy es Avenida Lázaro Cárdenas .
Se abrió así al desarrollo urbano lo que hoy es la zona más preciada del territorio metropolitano: Valle Oriente, con sus docenas de altos edificios , comercios florecientes y colonias de alto nivel.
La memoria de aquellas soluciones y de la entereza de los regiomontanos, son buena fórmula para vencer el azoro y la pesadumbre que nos dejó la furia devastadora de Alex.
Ω
A Rajatabla
A Prueba, Otra Vez
Jorge Villegas
El liderazgo ejercido por el gobernador Rodrigo Medina ante el desastre y la respuesta solidaria del Presidente Calderón , son los mejores indicios de que Nuevo León saldrá adelante y recuperará el paso, luego del desastroso paso del huracán Alex.
El ejemplo lo encontramos en la historia de la misma comunidad afectada hoy: los destrozos del Huracán Gilberto y no solo la recuperación del estado sino de las respuestas creativas ante la costosa catástrofe .
Aparte del saldo mortal que fue mucho mayor en el 88, quedaron miles de toneladas de rocas que cegaron el cauce del río. Como ahora, Morones Prieto y Constitución quedaron devastadas.
Una diferencia atroz con las finanzas colapsadas actuales, es que cuando pegó el Gilberto, gobierno del estado tenía finanzas sanas. No había el dinero para la reconstrucción pero había disponibilidad de créditos y patrimonio por liquidar.
El Gobernador Jorge Treviño y su Secretario de Finanzas, don Victor Gómez, decidieron echar mano de la reserva territorial que tenía gobierno sobre lo que hoy es Avenida Lázaro Cárdenas .
Se abrió así al desarrollo urbano lo que hoy es la zona más preciada del territorio metropolitano: Valle Oriente, con sus docenas de altos edificios , comercios florecientes y colonias de alto nivel.
La memoria de aquellas soluciones y de la entereza de los regiomontanos, son buena fórmula para vencer el azoro y la pesadumbre que nos dejó la furia devastadora de Alex.
Ω
Suscribirse a:
Entradas (Atom)