miércoles, 30 de septiembre de 2009

Jueves 1o. de Octubre de 2009

A Rajatabla
El Invento Mondragón
Jorge Villegas

El General Mondragón, experto en artillería, invitó a su compadre, don Porfirio Díaz, a la exhibición de un accesorio que había inventado, que permitía afinar con precisión matemática la puntería de los cañones.
La exhibición, rodeada de la pompa y ceremonia castrenses, era impresionante pero algo no funcionaba. Aunque Mondragón ajustaba una y otra vez su invento, el cañón nada más no disparaba.
Díaz, que también era experto militar, le pidió a Mondragón intervenir. El dictador se acercó al cañón, le quitó algo y ¡pum! funcionó . Mondragón, medio mosqueado, le preguntó: ¿Y qué le quitaste, compadre? ¡Pues tu invento!.
Eso es lo que está haciendo Rodrigo Medina con los inventos de González Parás: deshuesando el espeso aparato administrativo que inventó hace seis años, para una pretendida modernización administrativa y un intento fallido de ciudadanización.
Natividad, experto en Administración Pública, educado en Francia, tejió una tupida red organizacional que frenó el arranque de su gobierno por un año entero, mientras las estructuras inventadas se ajustaban a las leyes o se cambiaban las leyes para autorizarlas.
Creó agencias, institutos, comisiones, fideicomisos, consejos, pero, contradictoriamente, centralizó en sus manos la coordinación y el mando en todos esos organismos.
Para empezar un nuevo sexenio, Medina tiene que eliminar el “Invento Mondragón” de su padrino , para que el cañón truene.
Ω
Jueves 1o.de Octubre de 2009

Cosas Nuestras
Drama
Jorge Villegas

Si un jefe de familia pierde el empleo , la familia zozobra en la inopia.
Al primer mes sin ingresos, los estrangulan los costos inevitables de vivir en la ciudad.
Cada día , se van acumulando los cobros del agua, de la luz, el gas, el teléfono, la hipoteca.
Hasta los tacos de frijol enfrentan con la carestía del super .
En la escuela siempre están pidiendo cuotas a los niños.
Un hijo en la universidad cuesta por libros ,pasajes, comidas, copias.
Con hipotecas a 30 años ¿Qué más se puede negociar, salvo abandonar la casa?.
Ese es el drama que viven su vecino, su compadre ,el señor de a la vuelta.
jvillega@rocketmail.com

martes, 29 de septiembre de 2009

Miércoles 30 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Lo que sí se Puede
Jorge Villegas

Hay recursos escasos para iniciar una administración espectacular en gobierno del estado. Por lo pronto no hay para más metro, extensión de Santa Lucía o segundos pisos.
Pero al gobernador Rodrigo medina se le abren cuatro amplias avenidas para lucirse y demostrar su valor agregado al frente de Nuevo León .
Tiene que dar un golpe de timón en Seguridad Pública. Iniciar la gran purga de policías y funcionarios, que incluya el procesamiento penal de los más notorios cómplices del crimen organizado. La mera personalidad del nuevo secretario será el mensaje que puede inspirar expectativas positivas por parte de la comunidad .Alguien que entienda que sí, que su compromiso es servir “huevos al gusto”· a los que le pagan el sueldo y el uniforme.
En Salud Pública, un buen titular, quizás como Jesús Zacarías, puede tomar el escenario y declarar en serio y sin titubeos la emergencia por la Influenza. Reparar los estropicios de Montiel, asumir en serio la Medicina Preventiva que nunca conoció el actual titular.
En Educación, necesita entrar el gobernador agresivamente, ofreciendo resolver en no más de 30 días todas las carencias de aulas y comprometiendo a sus funcionarios a dotar de escuelas sin excusas en el próximo ciclo escolar.
Un cuarto frente que le puede redituar los primeros apoyos ciudadanos es instrumentar políticas de apoyo a los desempleados y a las empresas en crisis.
Ω
Miércoles 30 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Réplica
Jorge Villegas

Los políticos ya descubrieron otra ventaja a la televisión.
Si dicen algo en el Congreso, hay réplica. Si declaran, también.
Pero en los spots pueden afirmar cualquier cosa impunemente.
No hay réplica y sí repetición hasta el cansancio del mismo mensaje.
Quizá haya que legislar la respuesta posible a los comerciales políticos.
Desinflar sus exageraciones, compensar su triunfalismo.
Exhibir las narices de pinochos que sostienen gafas color de rosa.
Que no quede impune el torrente de melcocha con que se duchan.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 28 de septiembre de 2009

Martes 29 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Lo Bueno y lo Peor
Jorge Villegas

El logro que calificó de extraordinario el gobernador González Parás, la edificación de 300 mil viviendas, se traducirá en un macroproblemas social para su sucesor, Rodrigo Medina.
Ese numero astronómico de viviendas, fue dispersado sin ton ni son en las goteras de Monterrey, sin previsión de infraestructura y en agravio de pequeños municipios que vieron multiplicados geométricamente el número de sus pobladores y los problemas de servicios primarios.
Quedaron esos conglomerados de minicasas alejados de centros comerciales, clínicas, escuelas, templos, parques . Hacinan a familias , en edad de reproducción, en habitaciones minúsculas, con techos y muros extradelgados , incapaces de resguardar de los calores infernales y de los buenos fríos de la región.
Los millares de niños de esas familias no tienen patio, plaza o centro de entretenimiento para ocupar su tiempo ocioso. Se están criando en las calles polvorientas y propicias al pandillerismo.
El nuevo gobierno tendrá que meter el hombro a los municipios afectados, a los que elegantemente llaman de crecimiento acelerado – en realidad de crecimiento irracional y negligente - .
Necesitan transporte público, aulas, drenaje pluvial, vigilancia policíaca, empleos cercanos, representación en cabildos .
Por lo demás, al constructor y al funcionario que defiendan las casitas de 40 metros cuadrados, que los hagan vivir un mes, con todo y familia, en una de ellas.
Ω
Martes 29 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Salvajes
Jorge Villegas

Tomó milenios domar al salvaje que palpita en cada ser humano.
Penas severas lo enseñaron a respetar la vida y la propiedad ajenas.
Si había jueces, se desalentaba el hacerse justicia por propia mano.
A la mujer había que cortejarla, no arrebatarla y casarla a la fuerza.
Pero la bestia se desata a la menor provocación o por la anarquía.
En México, el salvajismo primitivo está volviendo por sus fueros.
Todo se resuelve a balazos; en la familia, en el barrio, en la ciudad.
Leyes blandengues ,jueces venales, policías maletas , dejaron de ser freno para la violencia.
jvillega@rocketmail.com
Agenda Política
Lunes 28 de Septiembre de 2009

Lo Mejor
El sábado llega al gobierno un kamikase, llamado Rodrigo Medina, que ofreció sacrificar su vida en defensa de los nuevoleoneses frente al crimen organizado.
Lo Peor
Se espera un coletazo mayúsculo de la violencia en los días finales de Octubre y primeros de Noviembre, cuando los cárteles de la droga den su calada a los nuevos jefes policíacos y de seguridad estatal y municipales.
La Semana que fue
Como le anticipamos, el senado ratificó al nuevo Procurador General de Justicia. No es el hombre adecuado, llega impugnado hasta internacionalmente pero eso sí, encaja en el nivel de mediocridad del gabinete presidencial, donde cuenta más el ser panista que el ser capaz.
La Semana que viene
El paquete fiscal propuesto por Hacienda y enmendado por el PRI, será aprobado con la misma tónica de la ratificación del procurador: que quede claro que la responsabilidad y, sobre todo, el costo político, serán para el Presidente y su partido. O sea, más clavos para el ataúd panista del 2012.
Ay, los polis!
El Secretario de Seguridad Nacional, Genaro García Luna, dice que deben eliminarse las policías municipales, por corruptas, maletas y sin remedio; en todo caso, que se asimilen a las corporaciones estatales.
Parecen avalar sus propuestas las narconóminas incautadas en los operativos contra el crimen organizado, aunque en el último, aparecieron narconóminas y sobres no solo para elementos municipales sino también para los estatales y los federales.
En estados como Tamaulipas, en realidad la policía es una organización estatal, la que envía delegados a los municipios. En Nuevo León, hasta Doctor Arroyo y Mier y Noriega tienen policías propios, mismos que aparecen en las narconóminas igual que los de la zona metropolitana.
Juanito
El vendedor de chicles en el centro histórico al que López Obrador hizo reina por un día, cree que ya se salió con la suya y que será el delegado efectivo en Iztapalapa. Como no acató razones, ahora lo demolerán con martillazos a su honestidad, a su ignorancia y a su aislamiento político. Y el PAN, el PRI y los Chuchos acabarán por no meter una mano por él.

Mientras en Nuevo León….
Prodigioso
José Natividad González Parás lució una asombrosa capacidad para pintar de rosa todo lo sucedido durante su gobierno. Presumió hasta de los avances en el combate al crimen organizado y proclamó a Monterrey como una de las ciudades más seguras del continente, salvo por las ejecuciones, las balaceras, las extorsiones, los secuestros y los robos de automóvil.
Pero la pintura rosa hasta ahí alcanzó: prefirió pasar por alto en su recuento el estado de las finanzas públicas y el endeudamiento al que añadió ya de salida 5 mil millones de pesos más.

Buzos a la superficie
Llegó el tiempo para González Parás y sus funcionarios, de bajar a la realidad de la calle y sin escoltas. Al término de la semana, todo habrá terminado para casi todos ellos.
Pueden explorar en la historia de los políticos las experiencias a veces cómicas de esa readaptación a la vida de los mortales.
El Presidente Bush, padre, quien se pasó 20 años en cargos del más alto nivel, reaccionó asombrado cuando le mostraron en una exposición un escanner que leía los precios en voz alta. “¡Sorprendente!, exclamó, ¡de ciencia ficción! ¿Y para cuando calculan que sea una realidad en los super? Sin verlo a la cara, el empresario que se lo mostraba le dijo que ya tenía cinco años el invento en casi todas las tiendas.
Después de doce años de trabajo en la Casa Blanca, un exfuncionario le pidió a quien había sido su subalterno, que lo llevara a un viaje en metro. Para conocerlo, no quiero que me descubra despistado en el subterráneo un periodista.
Ramón Beteta, alemanista, contaba la anécdota del exsecretario que el primer día después de su sexenio, se subió al automóvil para ir a su despacho particular. Ante la sonrisa piadosa de su esposa, se percató de que se había sentado en el asiento trasero, como cuando tenía chofer asignado.
Miguel Alemán Velazco cuenta que el dos de diciembre, cuando su padre ya no era el presidente, llegó hasta su estudio en la residencia familiar. Jovencito, Miguel le preguntó alarmado a su padre: ¿Por qué no hay nadie en la antesala? ¿Qué está pasando?. Don Miguel le respondió tranquilamente: sucede, hijo, que ya no soy el Presidente.
Toda proporción guardada, hay que aprender de esas experiencias.
Denuncias
A un vecino de San Jerónimo lo despojaron, a las puertas de su cochera, de una camioneta último modelo. A una central obrera le robaron un Tsuru. En la ministerial les dijeron que los buscarían pero que era mejor no asentar la denuncia en libros “no vaya a ser que tomen represalias contra ustedes”.
Culpas
Desde hace meses, alcaldes de la región advirtieron al alcalde de Santiago,que granaderas del municipio estaban permanentemente estacionadas en territorio ya de Monterrey, ya de Allende, en calidad de halcones y al servicio del narco. Decía que no era cierto. Pero ya cayeron su director de Seguridad y un comandante y buscan a otros cuatro que estaban al servicio de los “malitos”, como les dicen con cariño.
Complot
Si usted cree que las amenazas de Fernando Larrazabal de moralizar Tránsito a cualquier costo tienen en zozobra a los comandantes, es que no los conoce.
El alcalde electo habló de más y a destiempo. Les dio tiempo a los comandantes para organizar su contraofensiva. En juntas clandestinas en la casa de uno de los mandos y aún en sus veladas de una cantina de Lincoln se declaran listos para la batalla.
La estrategia acordada es disciplinarse en apariencia y de inmediato a la nueva moral municipal: ni una mordida más.
Todos los agentes, reglamento en mano, aplicando rigurosamente sus enunciados: parando e infraccionando a todo el que cometa una falta, así como a los que traen placas vencidas, manejan sin licencia, les cuelga una farola apagada, son menores de edad, no traen seguro por daños a terceros, no usan el cinturón, se exceden en zona escolar o infringen los límites de velocidad en Constitución, a los parados en doble fila y a los de placas colgadas.
O sea, a provocar una reacción furiosa de los ciudadanos, los que condenan la corrupción pero la aceptan para encubrir sus irregularidades. Una semana, dicen los comandantes, siete días bastarán para apagar el fuego puritano del alcalde.

La Paja y la Viga
Sandra Pámanes, quien el sábado llega a la dirigencia estatal del PAN en calidad de candidata única, en realidad designada por Raúl Gracia y Fernando Larrazabal, les dijo a los jóvenes del partido que ya no vale designar candidatos. Que hay que elegirlos en convención, como antes. ¿Y también a los dirigentes?.
Telefonitis
Los aspirantes a cargos estatales andan como sicarios: con cinco Nexteles a la mano, por si los llama Rodrigo. No vaya a ser que por línea ocupada se queden sin nombramiento.
Ω
Lunes 28 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Detrás del Muro
Jorge Villegas

A pocos días del inicio de un nuevo gobierno estatal, ciudadanos, medios y partidos, debiéramos estar analizando y discutiendo la reorganización del aparato administrativo que ya propuso el nuevo ejecutivo; así como los posibles nombres de quienes integrarán el gabinete entrante.
Ese es el mecanismo que impone un sistema democrático y representativo. Que los cambios de estructura y los nombramientos pasen por el cedazo de la Opinión Pública , antes de ser concretados.
Para que se cumpla la ficción jurídica y constitucional que hace ver al pueblo como mandante, el que ordena y aprueba: y al gobernante como el mandatario que cumple una tarea delegada.
Pero nada de eso está sucediendo . Espesa cortina de mutismo ha encerrado a Rodrigo Medina en estos días de decisiones trascendentes para él pero más para la comunidad a la que va a gobernar.
En los tiempos que corren, de transparencia, rendición de cuentas y alta participación ciudadana, la política y el servicio publico dejaron de ser deporte espectáculo , donde solo vale silbar y echar porras.
El gobierno ahora se legitima por su comunicación social intensa. Por su sensibilidad para escuchar la voz ciudadana, por su apertura para debatir las decisiones .
Ya no valen decisiones arbitrarias e inconsultas, acordadas por unos cuantos en una aislada casa de gobierno y no en el palacio de todos. En una oficina privada y no en el escenario público.
Ω
Lunes 28 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Etiquetas
Jorge Villegas

Los enormes impuestos que se cargan a los cigarrillos no son para combatir el vicio.
Los de licores y cerveza no están destinados a menguar el alcoholismo.
Vaya, el caro impuesto de la gasolina no es para combatir la contaminación.
Lo impuestos que pagamos, en suma, no van etiquetados.
Todos caen al mismo cajón y se invierten en sueldos , proyectos, subsidios.
Por eso es artificial etiquetar el impuesto del dos por ciento que nos quieren aplicar.
No van a abrir un cajón especial para garantizar que todo vaya a los pobres.
Y si mañana deciden que los pobres deben trabajar, seguirán cobrando el 2 por ciento, como quiera.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 26 de septiembre de 2009

Domingo 27 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Costo de Moches
Jorge Villegas

Con ser descarada y escandalosa , la corrupción en Tránsito no hunde en la bancarrota a nadie, ni causa tan severos daños patrimoniales: el automovilista paga lo menos que puede y por que lo consiente.
Igual de grave y lesiva para el patrimonio de particulares y de la comunidad en general, es la corrupción de descarada que impuso, con altas cujotas a proveedores y contratistas el municipio de Monterrey en la administración de Adalberto Madero.
No es novedad que proveedores y contratistas tengan que cubrir cuotas o moches hasta por el diez y el quince por ciento del monto de los contratos . Así sucedió en el pasado con alcaldes priistas y panistas por igual.
Pero con Madero proveedores y contratistas tienen que cubrir obligadamente, un moche exagerado del 30 por ciento. No se salvan ni los proveedores panistas; ni los amigos del munícipe.
En la obra pública son más dramáticos sus efectos: en las obras de Paseo de Los Leones y de Rangel Frías, donde se invirtieron 2 mil millones de pesos y se cobraron 600 miillones de pesos en moches, los puentes se desmoronan, los pavimentos se hunden porque la calidad se estragó para poder cubrir las exigencias de los funcionarios municipales.
Infraestructura que nace defectuosa por la codicia que rebasa lo tolerable. Pero el interés público no es defendido ni por el PAN ni por el Congreso. Por eso , impune, Madero sigue soñando con ser gobernador algún día remoto .
Ω
Domingo 27 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Muchachos
Jorge Villegas

Por las edades y los motes, los imaginamos socios de un club deportivo .
Vale la pena consignar sus nombres: Roberto Rosas, El Robert, tiene 22 años.
Sergio Estrada Gutiérrez, El Ros y Fernando Montes , el Bam Bam, son de 24 años.
A Julio César Alemán, de 27 años, le convirtieron el apellido en apodo: le dicen El Alemán.
Y ,claro, a Luis Alfredo Galindo, de 23 años, le dicen el Freddy.
En realidad, son sicarios y confesaron asesinar a 47 personas.
Son los que fusilaron a 28 jóvenes en centros de rehabilitación.
Como suelen lamentarse los viejos: ¿En qué hemos fallado?
jvillega@rocketmail.com


.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Sábado 26 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Angeles y Demonios
Jorge Villegas

A propósito del sexto Informe del Gobernador González Parás, los regiomontanos tuvieron a escoger dos visiones aberrantemente contradictorias y reñidas con la realidad.
Para Natividad, Nuevo León es la joya de la corona, líder en todo, carente de casi nada. Todo se hizo bien en el sexenio, hasta el combate contra el crimen organizado. Alcanzamos la Educación de calidad y Nuevo León es puntero en la creación de ciudades del conocimiento.
Gafas color de rosa sobre un estado golpeado por ls crisis, la pobreza y los delitos más ominosos.
En el otro extremo , un polìtico verde, ignorantón, urgido de justificar su liderazgo de la fracción panista, no vaciló para calificar a González Parás como el peor gobernador de la historia de Nuevo León.
El diputado , por lo visto, lo ignora todo sobre la historia del estado. Se puede mencionar a una docena de gobernadores que a través de los siglos han sido maletas, perjudiciales, de resultados estériles.
Cabeza con cabeza, las estadísticas hacen ver a Natividad como un gobernador más productivo , con más obras y logros que , po ejemplo , el colega de Victor, el panista Fernando Canales.
La verdad, como suele suceder, se da en el término medio: ni ángeles ni demonios. Mortales que pueden presumr logros pero que debieran aceptar sus garrafales errores, sus omisiones, su herencia de endeudamiento, el caos de violencia que nos queda.
Lo otro, es jugar a las vencidas en el campo ocioso de la retórica.
Ω
Sábado 26 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Fraude
Jorge Villegas

El concepto es tan simple que se resbala por las entendederas de muchos.
Decían los abuelos que nadie regala nada a un desconocido.
Pero todos los días sabemos de alguien que se la cree que se ganó una camioneta.
O que le van a dar 200 mil pesos por su excelente uso del celular.
Se la creen y aceptan depositar 20 mil pesos en cuentas que se esfuman.
O transferir miles de pesos en tiempo-aire al sinvivales que llama.
Se van e bruces aunque se les advierta que es un fraude; no, dicen, esto si es en serio.
Son los fraudes de siempre ,son los tontos de todos los tiempos; solo que ahora con celular.
jvillega@rocketmail.com
Viernes 25 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
La Mili
Jorge Villegas

Entre los jóvenes de Nuevo León se acentúan las diferencias sociales y económicas que lacran a la nación.
No es lo mismo nacer en San Pedro que en la Risca. Estudiar en el Irlandés que en una minicasa habilitada como aula.
Disfrutar la vida en el Tec o en la Udem o perder el tiempo y los ahorros en una escuela patito.
Nuestros jóvenes no conviven en los mismos antros, en los mismos centros sociales o restaurantes. A las puertas del cabaret, una cadena y dos forzudos escogen a las bonitas y los bien vestidos. Nacos, abstenerse.
Antes, en la ciudad vivían en el mismo barrio los pudientes y los trabajadores. El gobernador mandaba a sus hijos a las escuelas públicas, no había que hipotecar la casa para enviar a los jóvenes a la universidad.
La segregación de los pobre sy los ricos es la base con fisuras de un sistema ue seguirá siendo inequitativo fatalmente.
Otros países la han resuelto de raíz , con un sistema que propicia la igualdad, la equidad y la educación de los jóvenes con sentido nacionalista, disciplina y espíritu de servicio.
Es el servicio militar obligatorio: la mili, los dos años en que todos los muchacho, hombres y mujeres, sin excepción ni condición, viven en los cuarteles y conviven con el mismo uniforme y comen el mismo rancho.
¿Qué cuesta mucho dinero esa movilización? Cuesta menos que el combate estéril contra el crimen organizado. Con lo que se confisca a los narcos se paga y sobra.

jvillega@rocketmail.com
Viernes 25 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Responsables
Jorge Villegas

Circulan mensajes de censura a Calderón y Carstens por los impuestos.
Hay resistencia general a pagar lo que parecen injusts gravámenes.
Enoja el que etiqueten alguno para “combatir la pobreza extrema”.
Conste , no es repulsa a dar la mano a los más desvalidos.
Duele ver lo que cuesta administrar las migajas para los pobres.
Un gobierno gastón, legisladores abusivos, sindicatos parásitos.
Pero sigue siendo cierto que el deporte favorito es evadir o defraudar al fisco.
Urge un cambio. Pero ese cambio empieza con un ciudadano responsable .
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Jueves 24 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Miopía Oficial
Justo Leñador

Todo el verano, los líderes del magisterio demandaron a los Secretarios de Educación y de Salud que se tomaran providencias para la epidemia de Influenza que podría hallar su detonador en las escuelas.
Una y otra vez les dijeron que no era para tanto. Que aplicarían los filtros y distribuirían carteles y trípticos preventivos.
Los maestros hallaron, apenas empezaron las clases, que los contagios no solo eran posibles sino reales; les tocaron grupos diezmados, padres llenos de pánico y compañeros que van cayendo presas de la enfermedad.
Hasta que murió una maestra en San Nicolás y hubo que cerrar la escuela. Apenas entonces aceptaron las autoridades que la Influenza volvió con fuerza y empezó atacando a los escolares.
Como ni así tomaron Salud y Educación providencias urgentes , los dirigentes de las Secciones 21 y 50 decidieron pagar con sus recursos brigadas médicas que visiten semana a semana todas las escuelas del estado para detectar casos y orientar grupos.
El Secretario de Educación se comprometiò a pagar otros tantos médicos, para un total de 500 ; y eso sí, se apresuró a anunciar la medida como una iniciativa del gobierno.
Con registró de cientos de casos en cada hospital de la ciudad, con médicos particulares atendiendo docenas entre sus pacientes, Salud insiste en que la epidemia no ha llegado del todo.
Es que el doctor Gilberto Montiel solo tiene tiempo por ahora para buscar imponer a su sucesor .
Ω
Jueves 24 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Disciplina
Jorge Villegas
El tejido social de nuestra nación se está rompiendo en un punto preciso.
Sus más graves fisuras están ahí donde están nuestros jóvenes .
Surgen de entre ellos los sicarios, los secuestradores, los narcos.
Pero también son jóvenes las víctimas del crimen organizado.
El desempleo doloroso impacta más a los recién llegados al mercado laboral.
Un político sensato propone una solución integral para salvar a los jóvenes.
El servicio militar obligatorio por dos años, viviendo en los cuarteles.
En los cuarteles , todos visten y comen igual y. aprenden a obedecer y a mandar.
jvillega@rocketmail.com

.

martes, 22 de septiembre de 2009

Miércoles 23 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Natividad: Larga Carrera
Jorge Villegas

La ceremonia con motivo del sexto informe de gobierno , , que rinde mañana José Natividad González Parás , cierra un extenso ciclo de trece años de su vida , que el político regiomontano dedicó a la búsqueda de la gubernatura y a su ejercicio .
Es sin duda el quehacer más importante que ejerció y ejercerá en su vida profesional. El de las pasiones y las emociones intensas, el de la crítica feroz y la exposición cotidiana al cuestionamiento de adversarios y ciudadanos.
Por eso parece de justicia sintetizar ahora las cos as buenas de ese tránsito por el poder: Natividad mostró la tenacidad del regiomontano cuando se repuso de una derrota penosa en el 97 y se ocupó, palmo a palmo, en volver a armar otra candidatura que parecía ilusoria pero que lo condujo a una victoria electoral extraordinari.
Hay que acreditarle a su administración: el Paseo Santa Lucía, el metro, las superavenidas, el foro, los museos, el enriquecimiento del Parque Fundidora .
Hay que reconocer que resistió la censura , sin chistar, que no intentó acallar a nadie. Frente a una oposición rabiosa y desmedida, respondió llamando a su equipo a panistas prominentes.
Tener en palacio un gobernador que habla francés y conoce los buenos vinos puede parecer frivolidad pero le daba distinción a la función pública.
Por las cosas buenas que hizo, merece González Parás el “funeral vikingo” de mañana.
Ω
Miércoles 23 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Sueños
Jorge Villegas

Dos habitaciones de las casas denunciaban los sueños del mexicano.
Hacía su casa con cochera ,para guardar el automóvil, cuando lo comprara..
El cuartito, el de la “muchacha”, por si un día la contrataban.
Si el progreso demoraba no llegaba, todo sería útil para otras cosas.
Poner un estanquillo en la cochera, guardar los triques donde iba la sirvienta.
Luego llegaron las microcasas , como cajas de zapatos.
No sobra un centímetro cuadrado. No caben ni los sueños mas modestos.
Cancelar las expectativas de superación, no es precisamente la mejor estrategia social.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2009

Martes 22 de Septiemre de 2009

A Rajatabla
Nunca Estuvo Peor
Jorge Villegas

Pese a los desplegados del gobernador presumiendo los logros en materia de Seguridad, las estadísticas no logran disimular el ambiente de zozobra que prevalece en el estado, con secuestros, ejecuciones, extorsiones , asaltos a mano armada, policías infiltradas .
Este no es el Nuevo León de hace seis años. Ni el de tiempo alguno. Nunca imaginamos que le arrebataran los autos a los ciudadanos a la luz del día, en el estacionamiento del super , en la cochera de la casa.
No hay antecedente tampoco de barrios enteros envueltos en balaceras , con soldados atacando desde las azoteas y sicarios respondiendo con granadas de fragmentación.
Los números alegres sobre las denuncias presentadas, tienen su explicación ruin: los ciudadanos tienen miedo denunciar. O lo hacen en otra parte, en los teléfonos de la Zona Militar. O sus intentos de queja son desalentados por los ministeriales, que les recomiendan discreción “para que no les vayan a pasar cosas peores”.
¿Imaginó alguien en el pasado que los delincuentes llegaran a las agencias a cargar con todos los automóviles en exhibición? ¿O que llegaran con grúa, como ya lo hicieron, a los corralones concesionados para robarse docenas de automóviles de lujo, chocados o detenidos por infracciones?.
Si los números del gobernador son ciertos, que se queden los mismos; pero si son engañosos y la situación real es ominosa, que no quede ni uno.
jvillega@rocketmail.com
Martes 22 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Centenario
Jorge Villegas

Hace cien años exactos, don Porfirio ya organizaba el Centenario de la Independencia.
México llevaba casi cuatro décadas de paz inusual, de avances notables.
En menos de quince años, se habían tendido todas las vías férreas que aún nos sirven.
Llegaba inversión extranjera y surgían industrias innovadoras para la época.
En contraparte, había hambre, ignorancia y rezago social.
El dictador estaba seguro de que todo, a su tiempo , se resolvería.
Un fastuoso centenario sería el punto de partida para otro gran esfuerzo.
Pero el pueblo decidió celebrarlo en otra forma: con una revolución.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 20 de septiembre de 2009

Agenda Política

Lunes 21 de Septiembre de 2009

Lo Mejor
En 15 días, ni uno más, se van Montiel, Aldo, Familiar y hasta Natividad.
Lo Peor
Todavía nos quedan 45 días de corrupción, mal gobierno y propaganda chocantemente empalagosa de Adalberto Madero.
La Semana que fue
Primero fue el secuestro de un avión por un exhibicionista iluminado. Luego fueron tres atentados con tanques de butano contra negocios de la capital. Más tarde, otro demente ataca a tiros en el metro y mata a dos. ¿Anda suelto el Diablo? ¿Alguien trae agenda subversiva para el 2010?.
La Semana que viene
El Congreso dará un paso atrás para dejar al Presidente solo con la responsabilidad de designar a un procurador inadecuado. Se abstendrán los diputados priistas y perredistas para que los panistas aprueben solos la designación.
La Soberbia
En Los Pinos siguen ignorando lo que podrían aprender en la Casa Blanca: que impuestos y nombramientos hay que cabildearlos antes de anunciarlos formalmente. No lo hicieron con los nombramientos de procurador, de director de Pemex, de titular de Sagarpa. Y menos cabildearon el paquete fiscal con impuestos extraordinarios y cargas de lo más discutible.
Lo Mismo
No es novedad lo del Impuesto para la pobreza, el del 2 por ciento. Ni es novedad el alegato de que si bien se le cargará también a los más pobres, se supone que pagarán 60 o 70 pesos al comprar alimentos; pero les devolverán 450 pesos a través del programa Oportunidades.
Fox intentó lo mismo pero lo explicaba al menos pintorescamente: Lo del impuesto se los vamos a regresar “copeteado”, decía.
Confesiones

La epidemia de Influenza Humana que se está precipitando de nuevo sobre México es una catástrofe largamente anunciada: desde mayo se anticipó que volvería con furia sobre México apenas pasara el verano. Salud estaba advertida de que afectará a millones y matará a miles .Se conocen desde entonces las medidas necesarias para evitar el contagio masivo, se calculaban ya los costos de las vacunas y de las instalaciones sanitarias necesarias.
¿Por qué entonces el Presidente dice ahora que para pagar las vacunas, hacer el blindaje sanitario y combatir la epidemia depende de que el Congreso le aprueba los impuestos que Carstens se sacó de la manga, según esto para resolver la crisis económica y la pobreza extrema? Si los diputados rehusan “comprar” el paquete de Hacienda ¿los van a culpar por las muertes y la indefensión popular ante la plaga de la Influenza?.
Irresponsabilidad al más alto nivel. Chantaje político para traspasar las culpas del Ejecutivo al Legislativo.

Historias
Contra lo que dicen las autoridades actuales, que a los presidentes del pasado les pasó de noche el problema del narcotráfico, el periodista Julio Scherer narra en “La Reina del Pacífico” (Grijalbo, 2008) que el Presidente Salinas tuvo información de la ofensiva del narco y había decidido desde entonces mandar al Ejército a combatirlo.
Pero, dice Scherer, un estudioso del Derecho y de la Seguridad, se valió del Secretario de Hacienda, Pedro Aspe, para hacerle llegar al Presidente su opinión en contra.
Los argumentos, que Aspe más tarde admitió haber transmitido a Salinas:
1- sin una información completa acerca del narcotráfico, el Ejército iría al fracaso. Antes de iniciar un combate frontal, el Ejército como institución, soldados y generales en la misma férrea disciplina , deberían compenetrarse de la estrategia de los delincuentes , conocer sus refugios ,cercar a los capos hasta su captura o la muerte en la lucha, penetrar en la clandestinidad que los envuelve y proteger, abrir perspectivas a los miles de hombres y mujeres que se unen a ellos por la pobreza .
2- destrabar el fluido contrabando de armas de alto poder.
3- El mensaje del experto que llevó Aspe, concluía afirmando que una tarea de esa magnitud , debería prepararse con tiempo y como toda una acción de estado mexicano, esto es, la nación comprometida.
4- Scherer menciona otras consideraciones del experto: “La vida extenuante en los cuarteles seis días a la semana , hacía de los soldados, hombres con virtudes propias pero de alguna manera apartados de los modos y conductas de la sociedad civil.
“De aquí la dramática prepotencia de algunos, en especial con las mujeres, que tantas desdichas ha provocado.
5- Los sueldos ínfimos para el 80 por ciento de la tropa, se confrontarían brutalmente con el dinero explosivo de los narcos, millonarios de la noche a la mañana.”
“No les sería difícil atraer a soldados y oficiales deslumbrados por una vida que podían sentir a su alcance; el dinero y la impresionante presencia femenina” .
Hasta aquí Scherer: la profecía del experto detuvo a Salinas. Y la seducción de los militares sucedió espectacularmente cuando todo un cuerpo de élite, los GAFES, desertaron para pasarse al narco y constituirse como los pavorosos Zetas que hoy padecemos .
Sin tomar ninguna de esa providencias, Felipe Calderón se lanzó a la guerra contra el crimen organizado desde el primer día de su gobierno . Ya van doce mil muertos y el Ejército sigue pagando los costos de la impreparación oficial .
Cuentos
La información periodística apuntaba al pintoresquismo de un gobernador , el de Coahuila, que mandó colocar en las dependencias , en calidad de foto oficial, un retrato de estudio donde aparecen el Gobernador y su esposa , sonrientes y enamorados.
Un escritor amigo, dijo que a partir de esa anécdota elaboró una trama ficticia para una novela que va a escribir: Para darle dramatismo y verosimilitud, imaginaré que un gobernador se casa con la parienta de un mafioso. Cuando éste se entera que a su sobrina la maltrata y zarandea el político, el delincuente burla a su escolta y lo levanta . Le da sus tablazos, lo aterroriza y le advierte que a la próxima será peor. Lastimado, más en su amor propio que en su cuerpo, el gobernador hace de tripas corazón, se retrata con su cónyuge y manda colocar su foto en las oficinas.
En el taller literario donde presentó su sinopsis, le dijeron que estaba muy descabellada su trama. Que era mucho imaginar a partir de un suceso chusco, pintoresco.

Mientras, en Nuevo León…
Primicia
Las autoridades están ocultando los asaltos del crimen organizado contra dos corralones, uno de Garajes y Talleres y el otro de Zavala . a donde llegaron armados y con grúas a confiscar por sus pistolas docenas de automóviles de lujo chocados o retenidos por multas. Entre otros, se llevaron 20 vehículos y un Mustang de colección que hubo que pagar a 60 mil pesos al dueño para que no hiciera polvo . Para su reparación y custodia se los están llevando a Juárez, que sigue siendo nido de delincuencia.
Perfiles
Todo apunta a que Javier Treviño Cantú será Secretario General de Gobierno con Rodrigo Medina. Hay quienes le ven tamaños a Javier – elemento de gran valor – para Secretario de Finanzas , por su familiaridad con el mundo de las grandes empresas. Piensan que a la General debe ir alguien con más arraigo, con historial de servicio local y personalidad que contraste con la del gobernador. Alguien tan aterrizado como el exdiputado federal , exalcalde y exprocurador Francisco Rivera Bedoya.
Tribunal
Acabó en parodia , con jurados disfrazados como ministros de la Suprema Corte, con toga y birrete, el tribunal ciudadano al que convocó Tatiana Clouthier para juzgar al Gobernador González Parás.
Sonó a república de mentirillas la sanción moral de boletinar a González Parás ante todos los organismos internacionales para que a nadie se le ocurra darle empleo porque el tribunal lo inhabilitó per secula, seculorum.
En todo caso, el juicio ganará relevancia histórica si luego juzgan a Adalberto Madero y sus corrupciones, a Zeferino Salgado con su helicóptero , a Calderón por su manejo de la crisis, a Marta Sahagún por sus negocios.
Ω
Lunes 21 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
José González
Jorge Villegas

El 4 de octubre, el gobernador actual se despojará de su fuero, volverá a llamarse como antes , doctor José González Parás ; y volverá, como él mismo lo ha pregonado, a dar clases en Ciudad de México.
Lo que está menos claro es el pronóstico de sus amigos, de que en la cúpula priista le tienen reservado un importante cargo de partido .
La verdad es que González, como le llaman sus amigos de siempre, ofendió en carne viva y les echó encima su autoridad local en el proceso electoral de este año.
Algunos de los que aspiraban a la candidatura para gobernador, a los que persuadió, apartó o aplastó , cuentan de una junta crítica que celebraron con la dirigente nacional Beatriz Paredes, en vísperas de la decisión del partido.
Beatriz escuchó sobre el autoritarismo del gobernador, sobre su obcecación a favor de su favorito y los riesgos electorales que, según ellos , iba a correr el partido en Nuevo León.(Conste, se equivocaron)
La dirigente les expresó su simpatía y el deseo del partido de que la selección de candidato fuera justa y equitativa. Pero, les advirtió, si el gobernador se cierra y se empecina en decidir él solo, nosotros no podemos ni queremos impedirlo. Allá él y su responsabilidad histórica.
Por eso dudamos que en el PRI lo esperen con su recompensa reservada.
Y lo del nombre: para la campaña y luego por inercia . se le identificó por su segundo nombre, por Natividad. Pero José se llama y así lo identifican en México.
Ω
Lunes 21 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Locos
Jorge Villegas

El obnubilado de risa idiota que secuestró un avión, lo hizo Biblia en mano-.
El feroz asesino del metro , confesó que era lector asiduo de las Escrituras.
No vale facturar esas locuras a los evangélicos.
Millones de ellos se ocupan de luchar contra la crisis , contra las plagas.
Se proponen, por supuesto, presentar su mensaje a los no creyentes.
Pero no hay punto de fe ni palabra de la Biblia que aliente actos criminales.
Como tampoco se justifica alegar ser católico adorando a la Santa Muerte a balazos.
Cuidado pues con los locos y criminales con piel de oveja.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 19 de septiembre de 2009

Domingo 20 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
Detrás del muro
Jorge Villegas
A quince días del inicio de un nuevo gobierno, los regiomontanos no tienen ni idea de quién manejará los recursos con que se hacen caminos, se construyen clínicas, se pagan maestros.
Ignoran quién puede asumir la crítica tarea de la Seguridad, la de quién encabezará la lucha contra la Influenza o quien se ocupará de la pobreza extrema.
A eso le llaman discreción del nuevo gobernador, de Rodrigo Medina. Pero el modelo viene del sexenio que acaba: el Gobernador González Parás tomaba a orgullo que nadie anticipara sus jugadas ni sus nombramientos. Se los sacaba del sombrero de copa sorpresivamente, sin explicaciones a nadie.
Uno y otro yerran. En los viejos tiempos de autoritarismo, los gobernantes filtraban nombres informalmente con una intención específica: ver la reacción popular, conocer previamente las objeciones y repulsas que eventualmente podrían provocar los presuntos.
En tiempos de democracia y de participación ciudadana, los nombramientos debieran procesarse con transparencia, con consideración y consulta abierta a todos.
En ausencia de información fidedigna, se alimentan los rumores: ya se dice, por ejemplo, que en el equipo de Rodrigo abundarán elementos de la tierra de su padre, Coahuila, y gente del DF; que quienes hicieron méritos en campaña, serán ignorados.
La responsabilidad de los nombramientos es única e intransferible. Pero somos los ciudadanos quienes experimentaremos sus efectos.
Ω
Domingo 20 de Septiembre de 2009


Cosas Nuestras
Irresponsable
Jorge Villegas

La mamá fue muy precisa: un peso para la ofrenda, el otro para dulces.
Camino al templo, tropezó el niño y una de las monedas se fue por la coladera.
Compungido, exclamó: ¡Ay Diosito, te quedaste sin la ofrenda!.
Igual está el Presidente Calderón, quien se ha gastado todo el presupuesto .
Gastó en excesiva publicidad, en viajes, en gordos sueldos .
Pero no guardó para las vacunas de la Influenza;, que matará a miles de mexicanos.
Para responder a esa catástrofe anunciada, el Congreso le tiene que aprobar el paquete fiscal .
O sea, cuando empiecen las muertes, le echará la culpa al Congreso.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 18 de septiembre de 2009

Sábado 19 de Septiembre de 2009

"A Rajatabla
Huevos al Gusto
Jorge Villegas
Quizá es el desgaste por un trabajo agobiante, quizá es la frustración por combatir a un adversario que ni siquiera da la cara, pero es patente l< bilis derramada del aún Secretario estatal de Seguridad, Aldo Fasci.
Sus declaraciones a los medios, sus respuestas a los reporteros, están reñidas con lo que era su habitual discreción de servidor público , de los primeros días.
A la pregunta sobre el disgusto de muchos por la contratación de mandos policíacos, cuyos nombres aparecieron en narcolistas pero que fueron absueltos por los jueces locales, Fasci responde con petulancia: Ni modo, no son huevos al gusto. Yo hago lo que tengo que hacer, no lo que le guste a los demás.
Tesis de servicio público que corresponde a un sistema dictatorial; en las democracias, el funcionario está precisamente para eso: para darle gusto a todos, para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos.
En otra ocasión, ha pregonado que van a seguir los ajustes de cunetas entre delincuentes, que los ciudadanos simplemente deben echarse al piso para eludir las balas.
. Quizá, emulando su gesto de contratar a última hora a mandos policíacos cuestionados, para así reintegrarles su decoro profesional, en esta quincena que resta habría que cesar a Fasci, para dejar constancia de castigo a la indebida soberbia de un servidor público, que se niega a servir “huevos al gusto” de los ciudadanos.
jvillega@rocketmail.com
Sábado 19 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Los Mismos
Jorge Villegas

De 300 vecinos en la colonia, apenas 75 pagamos las cuotas de mantenimiento.
Los edificios más destartalados de la ciudad, son los condominios.
Nadie cotiza para mantener los jardines, pintar los edificios, cuidarlos.
Es la historia de la irresponsabilidad ciudadana para con el bienestar colectivo .
Ya ve, apenas un diez por ciento de los obligados paga realmente sus impuestos.
La solución lógica sería responsabilizar a los desobligados.
Pero no: se aumentan las cuotas al que paga, se multiplican los impuestos al cumplido.
Por eso irrita el paquete fiscal: porque busca a los mismos, no a los evasores .
jvillega@rocketmail.com

jueves, 17 de septiembre de 2009

Viernes 18 de Sweptiembre de 2009

A Rajatabla
Derecho Ciudadano
Jorge Villegas

Las manifestaciones simbólicas de protesta se justifican cuando el sistema opresivo cierra cauces a la querella, a la manifestación formal de la disidencia.
En presencia de tribunales, legislatura, medios libres y comunidad proactiva, esos mismos gestos grandilocuentes, sufren para ser tomados en serio.
Es el caso del tribunal tipo Nuremberg al que convocó Tatiana Clouthier para enjuiciar al gobernador saliente de Nuevo León. Los juzgadores, disfrazados con toga y birrete, como ministros de la Suprema Corte, hacían simetría, en todo caso, con Andrés Manuel López Obrador disfrazado con la banda presidencial al pecho.
Sara Lozano Alamilla, activista cívica y promotora de lectura, dice ,sin embargo, que “este juicio ciudadano está fundamentado constitucionalmente no como un acto judicial, sino ciudadano”.
“La reunión de 450 ciudadanos juzgadores y 40 testigos, la organización que no permitió instigadores ni violencia,( no se obstruyeron calles), simplemente se organizó la gente que está harta de ver la corrupción y que no encuentra forma de manifestarse”.
“La oposición no tiene que ofrecer propuestas ni resolver nada, la acción ciudadana del martes me parece más una manifestación seria y pacífica para poner un alto a la descarada corrupción
“No estoy de acuerdo en el escarnio que haces de un ejercicio ciudadano pacífico y fundamentado.
Pero como decía Voltaire, también haría lo mismo por la libertad que tienes para expresarlo”.
Viernes 18 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Daniela
Jorge Villegas

¿Qué se le dice a una joven que cumple 15 años? ¿Muchos días de estos?.
¿De estos días de Influenza, crímenes, carestía y otras plagas?.
A Daniela Cardona , en esa feliz edad, no hay que cancelarle las ilusiones, la esperanza.
Hay que regalarle una parcela de responsabilidad en su futuro.
Los actuales nubarrones de tormenta aún pueden disolverse en días radiantes .
Si aprenden de nuestros errores, si no abdican de sus sueños, si no reniegan de sus valores.
Si asumen el optimismo que ha salvado una y otra vez a México .
Hay razones para la esperanza: ¡Que baile pues su vals Daniela!
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Jueves 17 de Septiembre de 2009

A Rajatabla
La Tremenda Corte
Jorge Villegas

De entrada, les falló la puesta en escena: las togas y los birretes no hacían pensar en la Suprema Corte, sino en la Tremenda Corte de Tras Patines.
El Tribunal tipo Nuremberg para juzgar al gobernador Natividad González Parás resultó un aberrante ejercicio de una oposición desafocada , sin rumbo, a destiempo, reñida con los principios generales de Derecho.
No acabaron de tipificarse los delitos, no hubo defensa para el acusado (¿Que no mandó abogado Natividad? Pues debió haber un defensor de oficio).
El banquillo del acusado, además, pareció estrecho y con lugares vacíos: habría que sentar ahí también a Adalberto Madero, a Felipe Calderón, a los diputados y los senadores.
Discriminar para solo juzgar al gobernador priista, puso en entredicho la neutralidad moral de la promotora del juicio, Tatiana Clouthier.
El cargo más grave contra Natividad, la inseguridad que prevalece en el estado, ¿Es tan grave o tan brutal como la que priva en el resto del país, en Michoacán, en Chihuahua, en Tijuana, en el estado de México? Ni siquiera somos los peores, conste.
El juicio, a veinte días del fin del sexenio, equivale a condenar al Rey León cuando se va perdiendo en el ocaso.
Resultó parodia, sobre todo, en presencia de una oposición real en el Congreso, otro partido en la Presidencia , medios críticos y vigorosa presencia bipartidista en la entidad.
jvillega@rocketmail.com
Jueves 17 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras
Manos
Jorge Villegas

Pareciera que nos va la vida en la discusión del impuesto del 2 por ciento.
El mundo alucinante de la droga y el crimen nos tiene obsesionado.
No sabemos qué hacer con el petróleo , con los pobres ,con la economía.
Pero , ocupados en lo urgente, perdemos de vista lo importante, lo vital.
Y en este momento lo apremiante es, por absurdo que parezca, lavarnos las manos.
No son las manos figurativamente limpias del discurso de Felipe.
Son manos literalmente aseadas, primera defensa contra la mortal Influenza humana.
Por ahora olvide impuestos, votos, crisis. Lávese las manos ,por amor a así mismo y a su familia.
jvillega@rocketmail.com
Jueves 17 de Septiembre de 2009
A Rajatabla
La Tremenda Corte
Jorge Villegas

De entrada, les falló la puesta en escena: las togas y los birretes no hacían pensar en la Suprema Corte, sino en la Tremenda Corte de Tras Patines.
El Tribunal tipo Nuremberg para juzgar al gobernador Natividad González Parás resultó un aberrante ejercicio de una oposición desafocada , sin rumbo, a destiempo, reñida con los principios generales de Derecho.
No acabaron de tipificarse los delitos, no hubo defensa para el acusado (¿Que no mandó abogado Natividad? Pues debió haber un defensor de oficio).
El banquillo del acusado, además, pareció estrecho y con lugares vacíos: habría que sentar ahí también a Adalberto Madero, a Felipe Calderón, a los diputados y los senadores.
Discriminar para solo juzgar al gobernador priista, puso en entredicho la neutralidad moral de la promotora del juicio, Tatiana Clouthier.
El cargo más grave contra Natividad, la inseguridad que prevalece en el estado, ¿Es tan grave o tan brutal como la que priva en el resto del país, en Michoacán, en Chihuahua, en Tijuana, en el estado de México? Ni siquiera somos los peores, conste.
El juicio, a veinte días del fin del sexenio, equivale a condenar al Rey León cuando se va perdiendo en el ocaso.
Resultó parodia, sobre todo, en presencia de una oposición real en el Congreso, otro partido en la Presidencia , medios críticos y vigorosa presencia bipartidista en la entidad.
jvillega@rocketmail.com
Jueves 17 de Septiemre de 2009

Cosas Nuestras
Manos
Jorge Villegas

Pareciera que nos va la vida en la discusión del impuesto del 2 por ciento.
El mundo alucinante de la droga y el crimen nos tiene obsesionado.
No sabemos qué hacer con el petróleo , con los pobres ,con la economía.
Pero , ocupados en lo urgente, perdemos de vista lo importante, lo vital.
Y en este momento lo apremiante es, por absurdo que parezca, lavarnos las manos.
No son las manos figurativamente limpias del discurso de Felipe.
Son manos literalmente aseadas, primera defensa contra la mortal Influenza humana.
Por ahora olvide impuestos, votos, crisis. Lávese las manos ,por amor a así mismo y a su familia.
jvillega@rocketmail.com
Juevs 17 de Septiembre de 2009
A Rajatabla
La Tremenda Corte
Jorge Villegas

De entrada, les falló la puesta en escena: las togas y los birretes no hacían pensar en la Suprema Corte, sino en la Tremenda Corte de Tras Patines.
El Tribunal tipo Nuremberg para juzgar al gobernador Natividad González Parás resultó un aberrante ejercicio de una oposición desafocada , sin rumbo, a destiempo, reñida con los principios generales de Derecho.
No acabaron de tipificarse los delitos, no hubo defensa para el acusado (¿Que no mandó abogado Natividad? Pues debió haber un defensor de oficio).
El banquillo del acusado, además, pareció estrecho y con lugares vacíos: habría que sentar ahí también a Adalberto Madero, a Felipe Calderón, a los diputados y los senadores.
Discriminar para solo juzgar al gobernador priista, puso en entredicho la neutralidad moral de la promotora del juicio, Tatiana Clouthier.
El cargo más grave contra Natividad, la inseguridad que prevalece en el estado, ¿Es tan grave o tan brutal como la que priva en el resto del país, en Michoacán, en Chihuahua, en Tijuana, en el estado de México? Ni siquiera somos los peores, conste.
El juicio, a veinte días del fin del sexenio, equivale a condenar al Rey León cuando se va perdiendo en el ocaso.
Resultó parodia, sobre todo, en presencia de una oposición real en el Congreso, otro partido en la Presidencia , medios críticos y vigorosa presencia bipartidista en la entidad.
jvillega@rocketmail.com
Jueves 17 de Septiembre de 2009
Cosas Nuestras
Manos
Jorge Villegas

Pareciera que nos va la vida en la discusión del impuesto del 2 por ciento.
El mundo alucinante de la droga y el crimen nos tiene obsesionado.
No sabemos qué hacer con el petróleo , con los pobres ,con la economía.
Pero , ocupados en lo urgente, perdemos de vista lo importante, lo vital.
Y en este momento lo apremiante es, por absurdo que parezca, lavarnos las manos.
No son las manos figurativamente limpias del discurso de Felipe.
Son manos literalmente aseadas, primera defensa contra la mortal Influenza humana.
Por ahora olvide impuestos, votos, crisis. Lávese las manos ,por amor a así mismo y a su familia.
jvillega@rocketmail.com

martes, 15 de septiembre de 2009

Miércoles 16 de Septiembre de 2009

A Rajatabla

Desafío en Educación

Jorge Villegas

El gobernador electo, Rodrigo Medina, parece convencido de que la Educación es una y la misma a todos sus niveles. Que el escolar evoluciona en el universitario y que las bases de una buena Educación Superior  se fincan desde  el primer día de párvulos.

Es en ese esquema lógico que apunta la candidatura del aún rector de la UANL, el ingeniero José Antonio González  para titular de la Secretaría estatal de Educación.

La designación, en principio, sería el reconocimiento público a los extraordinarios avances logrados por la Universidad en los últimos seis años, bajo el rectorado del Ingeniero González.

El apuntalamiento de sus programas de posgrado, carreras innovadoras, alianzas con las mejores universidades del mundo , instalaciones deportivas, de investigación y enseñanza, el aumento cuantitativo y cualitativo de la investigación , la colocación de la Universidad como punta de lanza de la Ciudad del Conocimiento.

Ahora hay que consolidar esos logros, por una parte; y por otra, embonarlos, enlazarlos con toda la estructura educativa del estado .Llegó el tiempo de estimular la ciencia  en primaria y secundaria.

Multiplicar lo que ya hace la UANL: apoyar la capacitación de los maestros normalistas , estandarizar  y volver rutinaria la evaluación del aprendizaje.

Esos son los desafíos del nuevo gobierno en el campo de la Educación. Y esa será, muy probablemente, la agenda de trabajo del nuevo Secretario de Educación.

jvillega@rocketmail.com

 

 

Miércoles 16 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras

Hidalgo

Jorge Villegas

 

El Padre Hidalgo volvió de la eternidad solo por un día.

Lo sorprendió  ver  que los principales bancos aún eran gachupines.

Tantos anuncios en inglés, tantos negocios a las claras extranjeros .  

Los dineros del país en manos de un exfuncionarios del Fondo:

¿La moneda? Regida por los vaivenes del dólar del vecino.

Eso sí, encontró igualitos a los pobres que él conoció  .

Aún sueñan con lo mismo:  independencia,   educación y salud para sus hijos.

Supo  que ya no hay sacerdotes como él; Pero sí obispos como los de su tiempo.   

jvillega@rocketmail.com

 

 

lunes, 14 de septiembre de 2009

Martes 15 de Septiembre de 2009

A Rajatabla

Del lado priista

Jorge Villegas

 

En el análisis que hizo el PAN de su reciente derrota electoral , destacan los lunares que significaron las cinco de seis gubernaturas en juego que perdió, incluyendo la de Nuevo León.

Pero el daño más trascendente, el que pone en jaque su estancia en Los Pinos, lo sufrió no en el Poder Ejecutivo, sino en el Legislativo. Al perder la mayoría en la cámara de diputados.

Esa derrota, que inmoviliza al Presidente, fue cuantitativa y aún cualitativa en el caso de nuestro estado, como resultó aparente apenas se instaló la nueva legislatura.

Un diputado priistade Nuevo León, Rogelio Cerda, subió a la tribuna a hacer la glosa del informe presidencial y armó una crítica frontal al Presidente.

Empezaron a cabildear fondos para el estado, diputados de la experiencia de Cristina Díaz , María de Jesús Aguirre, Ildefonso Guajardo ,  Felipe Enriquez ,  Benjamín Clariond , Marcela Guerra, Fermín Montes y , en la coordinación, la mano suave pero efectiva de Eduardo Bailey.

Entre todos suman varios decenios de experiencia legislativa, tienen relaciones con los temas fundamentales; el más nuevo de ellos Fermín Montes  es experto  en asuntos del campo.

En la nueva simetría de la polìíica nacional, los gobernadores ganan presencia  e influencia a través de los diputados en el Congreso., Rodrigo Medina tiene bien armado ese apoyo de los legisladores de Nuevo León.

Ω

 

 

 

Martes 15 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras

Grito

Jorge Villegas

 

Papá ,pregunta un escolar, ¿Quién era más tonto el Padre Hidalgo o los realistas? .

¿Por qué el padre de la patria dio el Grito y luego se fue a dormir?.

¿Gritó la noche del 15 de septiembre y se levantó en armas el día 16?.

El sorprendido papá tuvo que apelar a los libros de Historia para responder.

El Grito, descubrió, lo dio don Miguel a las cinco de la mañana.

Y con los desmañanados campesinos se fue de inmediato a la lucha.

Fue muchos años después, en tiempos de don Porfirio, cuando se separaron las celebraciones.

Por la causa más frívola: por que el día 15 era el  cumpleaños del dictador.

 jvillega@rocketmail.com

 

 

domingo, 13 de septiembre de 2009

Agenda política

 

Lunes 14 de Septiembre de 2009

 

Lo Mejor

El Presidente de la República, el Gabinete de Seguridad, 500 policías federales y todo el cuerpo de seguridad del aeropuerto de Ciudad de México resuelven el secuestro de un avión de Aeroméxico, cometido por un chiflado con dos latas de jugo y un calcetín.

 

Lo Peor

El Presidente cumplió su promesa de cambiar funcionarios, cancelar dependencias y proponer un paquete fiscal. Nada satisfizo a nadie. El senado se prepara para descalificar a su candidato para la PGR, resultó que los titulares de la Procuraduría y de Agricultura, sustituidos, lo estaban haciendo muy bien; y el paquete fiscal se apreció como abusivo y encajoso con los más pobres, a los que pretende proteger. La pregunta crucial es : ¿Y entonces, qué sigue?.

 

La Semana que fue

Si la pulmonía que tumbó a Estados Unidos aquí sería un simple resfriadito, si la crisis que vio de afuera ya va de salida, si el empleo se va recuperando y México hizo lo correcto, ¿Por qué Hacienda propone impuestos nuevos, incremento a los existentes, alza en los servicios y energéticos y otras medidas fatalmente inflacionarias?.

 

 

La Semana que viene

En la PGR, no será admitido el candidato propuesto, en la SAGARPA volvió un extitular que nadie recuerda y en PEMEX llega un director al que tachan de privatizador. Los diputados dicen que no pasará el impuesto general del 2 por ciento al consumo, los industriales pelearán contra el aumento al Impuesto sobre la Renta y legisladores y causantes buscan eliminar el IETU. El Presidente puede argumentar que la bola está ahora en la cancha del Congreso.,

 

Seguro a la Quiebra

El director general del IMSS pidió autorización para la medida catastrófica e ilegal de disponer de las reservas para enfrentar el gasto corriente del instituto. Antes de obtener la autorización por el consejo, ya había dispuesto de parte de esas reservas.

El Seguro Social  está abrumado por la ausencia de inversiones públicas, por el Seguro Popular que le añade pacientes por millones y por todos los grupos que han añadido los presidentes a sus filas sin pago de cuotas.

 

Dos Plagas

El fin del verano trae dos plagas sobre el país: la Influenza Humana que ya tomó otra vez velocidad; y la sequía, que en regiones ya es catastrófica para un  agro de por sí en crisis permanente: el agro.

 

Juicio Histórico

En su último libro, “Secuestrados”, el periodista prestigiado Julio Scherer García consigna lo que le dijo su amigo Carlos Castillo Peraza, el padrino político de Felipe Calderón, sobre quien hoy es presidente de la república: “inescrupuloso, mezquino, desleal a principios y personas”.

Por su cuenta, Scherer, añade que a la salida penosa del PAN de Castillo Peraza “no había en el partido un intelectual de su altura. El paso de Calderón Hinojosa por la Escuela Libre de Derecho fue anodino y su maestría en la Universidad de Harvard, tampoco dejó marca, estudiante mediocre en la carrera de Economía, hombre de pocos libros, sus discursos y artículos carecían del tono superior que solo da la cultura”.

 

Dieta difícil

Partidos y empresarios siguen esperando que el gobierno federal se ponga a dieta. Que realmente reduzca las filas de sus empleados y por lo menos intente devolver al organigrama que había antes de que llegaran Fox y Calderón a la presidencia: en esos nueve años, se crearon cargos directivos  hasta llegar, de mil 938 que había a los actuales cinco mil 69; las direcciones generales adjuntas de 782 a mil 247, y las direcciones generales de 644 a 968. Además, se crearon 79 plazas homólogas a subsecretario, 24 de ellas en Hacienda.

 

Aciertos

Dicen que hasta un reloj parado le atina dos veces al día a la hora. Por eso no es de extrañar que José Manuel López Obrador coincida con el gobierno espurio en la conveniencia de establecer nuevos impuestos, en castigo “a los que tienen”.

 

Bicentenario

Empezó con discreto  bombo la celebración del Bicentenario de la Independencia. Las apuestas son  a que  no habrá fanfarrias, en cambio, cuando empiecen las celebraciones del centenario de la Revolución Mexicana en noviembre próximo.

¿Querrán reconocer los próceres actuales de la patria que la Revolución generó una Constitución, un banco central, el ejido, los sindicatos, la educación gratuita, una ley laboral, el Seguro Social, el Infonavit y un Ejército de origen popular?, ¿O concentrarán todo el incienso frente a la tumba de Francisco I. Madero?.

 

Las “Juanitas”

En la Cámara de diputados estalló el descontento cuando  ocho legisladoras pidieron licencia apenas tomaron posesión para entregar sus curules a sus suplentes.  Franca admisión de que fueron utilizadas para  sacar el triunfo para entregarlo a otro.

El vicio es viejo: El entonces alcalde Erasmo Garza fue postulado para diputado federal solo para entregarle la curul a Agustín Basave, entonces priista.

 

Mientras, en Nuevo León…..

Falta

En términos de futbol Americano, Alfredo Garza de la Garza cometió un offside; un movimiento fuera de lugar al renunciar a la Oficialía Mayor para, según él, sumarse al equipo de transición de Rodrigo Medina.

Nadie más se movió, en la oficina del Gobernador se enteraron por los medios, en la de Rodrigo Medina no hubo designación que justificara la maniobra de quien siente que merece ser Secretario de Finanzas del próximo gobierno.

En un nivel aún menor, el doctor Francisco González, director médico del ISSTELEON, no volvió al cargo pese a que se le acabó la licencia que solicitó para andar en la campaña. Dice que está ocupado en preparar su programa como Nuevo Secretario de Salud, en donde sustituirá su mentor y padrino, Gilberto Montiel.

 

Irresponsable

Un noticierista de Televisa, Monterrey – Del Villar -  azuzó a los televidentes a opinar sobre si el aerosecuestro había sido de verdad o solo un ardid comunicativo para distraer la atención nacional sobre el paquete fiscal anunciado por el Presidente.

 

Peligroso

Fernando Larrazabal yerra al amenazar desde ahora y desde fuera con  meter en cintura a los comandantes de Tránsito. Lo van a esperar  atrincherados, utilizando como rehenes a los agentes y a los automovilistas.

Imagine que a partir del primer momento del primero de noviembre, todos los agentes y oficiales emprendan una cacería implacable de infractores, de menores manejando, de alcoholizados, de gente sin licencia y vehículos sin luces o sin placas: en tres días pondrán a la ciudad de cabeza, habrá miles a pie y los ciudadanos lamentarán la llegada del Nuevo alcalde.

Cualquier director de departamento del Tec, le puede compartir a Larrazabal su experiencia probada para destituir maestros incapaces o abusivos: se mantiene en secreto la decisión exactamente hasta el día que entregan las calificaciones semestrales, para evitar que alguno de ellos se desquite reprobando a todos sus grupos. Es elemental.

 

Méritos y Deméritos

La última campaña publicitaria de gobierno del estado, presumiendo la Educación de Calidad, llega en mal momento: grupos sin maestro, maestros sin grupo, aulas de plástico,  escolares sentados en botes y un informe de la prueba Enlace que afirma que los estudiantes de prepa no saben leer, no entienden lo que leen ni saben deducir conocimientos de los textos.

 

Héroe

Humberto Cervantes  Lozano, regidor priista, si se toma de veneno lo que tiene de vergüenza, ni dolor de estómago le da: entregado en cuerpo y alma – y bolsillos – al alcalde panista Adalberto Madero, alega que siempre estuvo incondicionalmente de lado de sus propuestas y en contra  de los panistas, “para darle gobernabilidad al municipio”. Y cuando los regidores panistas rehusaron prestarse para la última alcaldada, boicoteando la sesión del cabildo con su ausencia, Cervantes los fustigó a presentarse y aprobar las propuestas de Madero.

 

Emulo

Otro personaje siniestro de la actual administración, Guillermo Blanco, traiciona a su incondicional Madero para pasar información a Fernando Larrazabal. El  no es traidor sino traedor de información confidencial.

Ω

 

Lunes 14 de Septiembre de 2009

A Rajatabla

El Dream Team

Jorge Villegas

 

Después de cubrir las cuotas de los jóvenes,  las mujeres y  los empresarios, Rodrigo Medina debe buscar otros acomodos en la integración de su gabinete, dicen los expertos , en un documento que nadie les encargó:

 

1-    Para reparar las infamias que cometió su antecesor con los grupos políticos priistas, debe localizar talento aprovechable en los restos de los grupos de Martínez Domínguez,  Jorge Treviño, Sócrates Rizzo y hasta Benjamín Clariond. Ahí están Jorge Manjarrez, Oscar Herrera, Francisco Rivera Bedoya.

2-    Hay que pagar tributo a la continuidad: incluir a dos o tres recomendados de González Parás, como Lombardo Guajardo , Emilio Rangel y Pedro Morales .

3-    Visto como elefante blanco y goloso, se justifica desaparecer la actual dirección de Comunicación Social. Mejor designar un vocero de mucho peso – alguien como Otto Granados – y contratar ,por licitación, una empresa externa que produzca material publicitario, haga encuestas y diseñe estrategis de comunicación,  por ahora inexistentes. Contrato a tres años y luego buscar frescura en otra empresa.

4-    Y, claro, en Seguridad Pública la solución fácil es llamar a un general. La difícil es hallar un civil con liderazgo social, conocimiento y honestidad incorruptible.

5-    Restan por cubrir los afectos y las lealtades ; piense en Alfredo Garza, en Manuel Cavazos,  en compañeros de la UR, del golf , recomendados de su papá .

Ω

 

Lunes 14 de Septiembre de 2009

Cosas Nuestras

Secuestrados

Jorge Villegas

 

Mientras usted lee estas líneas, hay quizá 60 o más mexicanos en manos de secuestradores.

La autoridad se engaña y engaña argumentando que apenas son media docena.

Que al menos, esos son los secuestros que están denunciados .

No hay denuncias por la falta de confianza en  las policías.

Hay evidencias de que son precisamente policías los que secuestran o encubren.

Los que facilitan el levantón con falsos retenes en carreteras y avenidas.

El periodista Julio Scherer se asoma al mundo alucinante de los “Secuestrados” ,(Grijalbo,2009).

Sus relatos espantan porque todo  sucede aquí, a la vuelta de la esquina.

jvillega@rocketmail.com