domingo, 31 de enero de 2010

Agenda Política

Lunes 1o.de Febrero de 2010

Lo Mejor
Esta vez el gobernador de Nuevo León (Rodrigo Medina) no fue a Davos. Ya se imagina a los líderes del mundo occidental preguntándose a las voces: ¿Y dónde está Natividad?.
Lo Peor
Uno por uno, los partidos políticos tienen hartos a los ciudadanos. Ahora en coalición entre ellos, doblemente abominables.
La Semana que fue
El Presidente Calderón se comporta como escolar: un día le dice al PRI: ¡Chócala! y a la vez aplica la Ley del Hielo al PRD. Y al siguiente manda a César Nava a desencantar a los perredistas y hacerle gestos al PRI.
La Semana que viene
Peor que las bodas entre gays, las alianzas entre partidos escandalizarán por igual a los que en el 2006 votaron por los panistas o por los perredistas. Mezclarán el agua y el aceite; los ángeles y los demonios.
Al Agua
Los antes aliados del Presidente Calderón, los que le ayudaron a rendir protesta y los que apoyaron sus reformas fiscal y del ISSSTE; esto es, los priistas, ahora le rechazan la reforma política al mandatario, dolidos por sus alianzas con los antes.
Repudiados perredistas.
La pregunta que se hacen los priistas es si Calderón quiere pasar a la historia, con reformas al sistema político o solo le interesa ganar algunas gubernaturas al PRI y llegar de muertito a los comicios presidenciales del 2012.
Conste, es el mismo Calderón quien se ha apropiado frase ajenas en las últimas semanas para decir que los estadistas no deben fijarse en la próxima elección sino en la próxima generación.
Crimen y Castigo
El artero ataque de un pistolero del narco a un futbolista uruguayo del América en el baño de un antro paró de cabeza al país, confrontó de nuevo al gobierno de Ciudad de México y a Los Pinos y mostró el ambiente de corrupción en que transcurre la vida nocturna de las principales ciudades.
Al extremo de que el Presidente Calderón tuvo que salir a prometerle al Presidente de Uruguay que el gobierno mexicano iba a buscar y castigar drásticamente al asesino.
Frankestein
Manlio Fabio Beltrones censuró al PAN el andar haciendo pareja con el PAN, pese a su pasado pleitista y a sus plataformas contradictorias. “No se debe cambiar a un feo por un monstruo”, le mandó decir al Presidente.
En cambio
Los priistas, en cambio, no ven pecado mayor en su muy posible alianza con el Partido del Trabajo en Zacatecas. Argumentan que dentro del PRI hay una corriente de izquierda que se identifica con el PT y hasta con el PRD. Que los panistas, en cambio, son sólidamente de Derecha persignada.
¿Cómo dijo?
El PAN y el PRD deciden pelear juntos por la gubernatura de Durango con un candidato común…un priista.
Vocabulario
A la hora del debate sobre el decálogo propuesto por el Presidente Calderón y que contenía la segunda vuelta en elecciones presidenciales, la reelección de diputados y alcaldes y la reducción del tamaño del Congreso, los opositores agotaron el diccionario de la discordia: llamaron a la Reforma “Inconexa. Mocha. Autoritaria. Incorrecta. Malintencionada. Mal redactada. Mal fundamentada. Mal negociada. Malpensada”.
Las Sinrrazones
En el foro convocado por el senado, se dijo, además :
“A) Que se hizo para ser rechazada y para culpar a la oposición de impedir el cambio. B) Que es reflejo del menosprecio del Ejecutivo por las otras fuerzas: no se consultó, no se negoció, no se abrió a debate. Se presentó y ya. C) Que ni es autoritaria, ni es mala; sólo se presentó a destiempo. Pide al Congreso que le apruebe acotar al Congreso. D) Y aquí coinciden analistas y políticos: que no era para ser aprobada”.
Le hallaron vicios de origen: se planteó en diciembre para distraer la atención de los temas tan graves como la inseguridad, el alza en los impuestos y el alza en las gasolinas .
Saldo de la Guerra
Carla Nicole Reyes Saucedo, alumna del 5º. grado en la primaria Polonia, estuvo en Los Pinos. Junto con otros niños, fue reconocida por el presidente Calderón, por su talento, aplicación y buenas calificaciones.
El padre de Carla Nicole, Cristián Paris Reyes Zaragoza, es un prófugo de la justicia, acusado de encabezar una banda de secuestradores. Dicen que anda libre, robando en Cuernavaca.
En Reynosa
Se cayó el aspirante panista que parecía más firme para buscar la gubernatura, Francisco García Cabeza de Vaca, exalcalde de Reynosa y actual diputado. Conste, ya no fue por su aparente relación con el narcotráfico y sus antecedentes penales en McAllen.
El CEN del PAN le descubrió a la mama del aspirante, a la señora María Lourdes Cabeza de Vaca una cuenta bancaria por más de 4 millones de dólares en un banco de McAllen. La señora se dedica a organizar bodas y su cuenta tenía apenas unos miles de dólares hasta el 2007, cuando depositó un primer millón de dólares; precisamente cuando su hijo era alcalde de Reynosa.

Mientras, en Nuevo León…
Tour oriental
El Gobernador Rodrigo Medina anda en Japón. Acompaña al Presidente Calderón y luego se queda para gira propia, en busca de inversiones niponas para Nuevo León.
A Rodrigo lo acompañan Othón Ruiz, Jaime Parada, Carlos Almada y Francisco Cienfuegos.
A su esposa Greta la acompaña su amiga Lucía Todd de Cienfuegos.

Al Partido
Volviendo de Japón, Rodrigo Medina acordará con el CEN del PRI la designación de un nuevo presidente del comité estatal del partido. En corrillos de palacio se insiste en que el más probable es Pedro Pablo Treviño del Bosque.

Adiós a Cadena
Al estilo de la política mexicana del siglo pasado, el eficiente y efectivo delegado de la Secretaría de Comunicaciones en Nuevo León, el ingeniero Raúl Cadena, deja el cargo para cederle su lugar a Zeferino Salgado, licenciado en Informática pero con todas las palancas de la neocúpula panista.
Los Cien días
Fernando Larrazabal da a conocer el próximo jueves el Plan Municipal de Desarrollo para Monterrey. Le puso una condición a los redactores: todo compromiso debe ser medible, fechable, presupuestable.

Sin Corona
En Guadalupe y Escobedo, las recomendaciones y los nombramientos municipales suelen salir de oficinas alternas. En el primero, de la oficina de Ismael Flores; en Escobedo, de la oficina de Abel Guerra.

Parricida
En Apodaca, Benito Caballero llegó dispuesto a acabar con el grupo político de donde surgieron en el pasado ilustres apodaquenses, como Lombardo Guajardo, Raymundo Flores y César Garza .

En Paz
Gabriel Navarro, alcalde de Santa Catarina, trata de componer el desbarajuste que le heredó Dionisio Herrera: pasivo oculto y abultado, nómina inflada, policía infiltrada y narcos desbocados.
Por lo pronto puede presumir que se pacificó Santa, donde menudearon ejecuciones y levantones en el trienio anterior.

La Cacofónica
Músicos de la ciudad dicen que otra vez, como en el remoto pasado, se volverá a hablar de los “desconciertos de la Cacofónica” , ahora que la Orquesta Sínfónica de la Universidad fue decapitada y sustituido su director Félix Carrasco .
Su sustituto, a quien el Secretario de Difusión Cultural, Rogelio Villarreal acreditó el gran mérito de ser egresado de la Prepa 7, no tiene estudios de dirección, no fue aceptado para posgrado en violín y, para ser exactos, no es licenciado, como se acredita. Claro, lo pueden licenciar al vapor, sin ir a clases, como hicieron precisamente con Villarreal.

Pérdida
Por capricho de Villarreal y pasividad del Rector Ancer, se obligó al Maestro Carrasco a tomarse un año sabático. Lo perdió la Sinfónica, lo perderá Nuevo León y lo perderá México pues ya le hacen ofertas para que regrese a vivir en Viena.

Genial
No es invento de columnista. Sucedió en la vida real:
Adalberto Madero buscó al Ingeniero Rogelio Sada, el síndico que lo acusó de robarse miles de millones de pesos a su paso por la alcaldía de Monterrey.
Le dijo: Ingeniero, te invito a comer. Respondió el invitado: Discúlpame pero yo no como con ladrones. Sin titubeos y con sonrisa angelical, reviró Madero: Bueno, Roge, entonces te invito a desayunar.
Ω
Lunes 1o.de Febrero de 2010

A Rajatabla
Consejos Ciudadanos
Jorge Villegas

El alcalde Fernando Larrazabal se ha propuesto legitimar, hacer real la ciudadanización de parte de la función pública; esto es, que en Monterrey los consejos ciudadanos no sean de adorno y ficción, sino que tengan funciones claras y poderes definidos.
La pretensión tiene larga historia en Nuevo León: don Eduardo A. Elizondo fue pionero en los años sesenta con la integración de consejos ciudadanos; para las obras públicas, el transporte urbano y hasta para la Universidad.
Conste, no eran consejos de notables. En el de la Universidad colocó a representantes de las cámaras pero también a líderes cetemistas y croquistas así como a dirigentes de los clubes de servicio .
Natividad González Parás , a su tiempo, llevó al clímax esa tendencia democratizante: formó todo tipo de consejos que estarían por encima de las dependencias de gobierno del estado.
Sólo uno o dos de esos consejos funcionaron realmente, Todo quedó en adorno y simulacro de participación ciudadana. Y al consejo que sí intentó funcionar, al de Seguridad, lo saboteó y manipuló cuando la resultó incómodo.
Larrazabal está montando consejos, como el de Tránsito, que ejerció poderes reales para la purga magna que recetó a la corporación. Y con la misma dinámica ya creó consejos reales pñara vigilar a Desarrollo Urbano, Alcoholes y Seguridad.
En medio siglo transcurrido, quizá ya pueda funcionar esa participación ciudadana que reclaman los nuevoleoneses.
Ω
Lunes 1o.de febrero de 2010


Cosas Nuestras
Familia
Jorge Villegas

La familia , sin duda, es la célula desde donde arranca la comunidad.
En teoría , la conforman una pareja heterosexual y sus descendientes .
Viven bajo un mismo techo, se cuidan los unos a los otros.t
Los padres ejercen la autoridad y los hijos practican la obediencia.
En la vida real, abundan las madres solteras y las parejas divorciadas.
Suman miles los casos de violencia familiar que se denuncian .
A muchos hay que procesarlos para que alimenten a sus hijos.
El frente de batalla está en volver al modelo de familia, no en separar a los gays.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 30 de enero de 2010

Domingo 31 de enero de 2010

A Rajatabla
Divide y Perderás
Jorge Villegas

Del lado de la neocúpula panista de Nuevo León, Raúl Gracia es la versión simétrica pero rupestre, primitiva , del representante de la vieja cúpula, José Luis Coindreau.
Ambos personajes, con tan diferente estatura moral, dividen al panismo y no se conforman con menos que con la rendición total del adversario intrapartido.
Fue ese estilo confrontacional, divisivo , de ambos el que sacó de la bolsa del PAN lo que parecía una victoria segura del candidato Fernando Elizondo , para entregarlo en charola de plata al PRI .
Y la confrontación entre los dos es lo que tiene a punto de cisma al PAN en el estado, donde ya se distinguen tres bandos irreconciliables y contradictorios.
Está la neocúpula de Fernando Larrazabal y Raúl Gracia; la de la vieja cúpula de San Pedro y la de los representantes formales del partido, que intentan no ser absorbidos por la lucha intestina y donde están la dirigente Sandra Pámanes y una parte de los diputados locales de la fracción panista.
En medio de la sorda confrontación , el impugnado exalcalde de Monterrey Adalberto Madero, ya logró que el cabildo dominado por la neocúpula lo exonere .
Lo que deja sin justificación penal o administrativa, el juicio de expulsión que le tiene en proceso la dirigencia formal del partido.
Y así seguirán hasta que el CEN del PAN decida poner orden. Bastará con apaciguar a los mosqueteros más bravos.
Ω
Domingo 31 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Pregunta
Jorge Villegas

Si tiene usted menos de 40 años, imagine una conversación con su futuro nieto.
Le contará que usted vivió la guerra contra el crimen organizado.
Que había ejecuciones en la calle, levantados en el super, extorsiones en las pulgas.
Le describirá cómo el dinero del narco estaba en antros y casas de cambio.
Estaban infiltradas todas las policías, el Ejército luchaba en las calles.
La corrupción mediatizaba a funcionarios de todos los niveles.
Los gruperos cantaban loas a los narcos y amenizaban sus fiestas .
Y su nieto ,inocente, le preguntará: ¿Y ante tales barbaridades, tú qué hacías?.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 29 de enero de 2010

Sábado 30 de enero de 2010

A Rajatabla
El Culto Narcisista
Jorge Villegas

Los gobiernos municipales inician esta semana el culto narcisista y autocelebratorio de sus primeros cien días de administración.
Se autohomenajean por haber hecho en ese plazo lo que están obligados a hacer, por desquitar con obras y servicios el tremendo gasto en que incurren ,incluidos salarios altísimos para los funcionarios.
Para certificar las bondades de cada alcalde, hay encuestas propias y ajenas que los muestran como populares y bien calificados por el ciudadano.
Pero un estudio regular de los resultados de encuestas de popularidad muestra una falla estructural: el mexicano no reprueba a nadie. Como maestro “barco” , hace curva en sus calificaciones para empezar toda evaluación con la calificación de pase.
Con la agravante de aue está demostrado q que los ciudadanos mexicanos, en su mayoría, se mueven al compás de la publicidad que le deja caer encima el gobierno que sea.
Ya ve, a Felipe Calderón le ha tocado bailar con las más feas, : con el crimen organizado, la influenza, la crisis económica y hasta con su propio espíritu faccioso. Pero en todas lqas enduewstas, lo califican arriba de 7 puntos.
Habrá que bajarle el volumen a la fiesta de los municipales. Cien fías no bastan para acreditar eficiencia ni logros reales. Y las encuestas no reflejan realmente la opinión informada de los ciudadanos . Igual califican y premian al que mete goles el domingo o al artista que llena palenques .
Ω
Sábado 30 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Cambio
Jorge Villegas

Nos duró diez años , muy a fuerza , el optimismo democrático en México.
Logramos el sufragio efectivo a cien años de que lo propusiera Francisco I. Madero.
Pero la democracia sigue en rehenes de los partidos políticos.
El gobierno de Calderón emprende lucha contra la transparencia .
Los Pinos y los gobernadores imponen a sus favoritos en las entidades .
El orden público ya pasó a manos de los militares, ante la impotencia del gobierno civil.
La ciudadanización, en fin, es decoración de interiores, sin trascendencia.
No basta con quejarse .El cambio tiene que legar desde los ciudadanos. Y empezar cuanto antes.
jvillega@rocketmai.com

jueves, 28 de enero de 2010

Viwerness 29 de nero de 2010

A Rajatabla
Planes sin plan
Jorge Villegas

Por ley, todos los alcaldes deben terminar ya el plan municipal de desarrollo, que es a manera de una agenda a cumplir en estos tres años.
Cada alcalde ha puesto durante tres meses a un especialista a interpretar sus sueños para su ciudad, o para la parte metropolitana de la capital que le corresponde.
Pero no hemos sabido que alcalde alguno o autoridad superior, haya convocado a una junta de coordinación de esos planes de desarrollo que inciden sobre uno y el mismo territorio.
Que regulan lo que harán los municipios en la calle de enfrente de los otros municipios. Que abarcan vías de comunicación y redes de servicios que debieran ser comunes e interconectadas racionalmente.
Ya ve, sigue pendiente que San Nicolás acepte conectarse directamente con Apodaca, lo que descargaría la única vía disponible ahora, la congestionada avenida Miguel Alemán y que , además, ahorraría muchas horas de tránsito a miles que viven en uno de esos municipios y trabajan en el otro.
San Pedro, con su sheriff Mauricio Fernández, presume que en su municipio no hay secuestros ni extorsiones. Pero sus vecinos son secuestrados apenas salen del perímetro municipal. Y pagan extorsión en sus fábricas y comercios de otros barrios.
No es cuestión de partidos en el poder; ni de autonomías municipales. Es de cordura, de sentido común, coordinar los planes de desarrollo.
Ω
Viernes 29 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Muerte
Jorge Villegas

La Muerte, en México , no solo cabalga en ancas del crimen organizado .
Igual matan la diabetes , el cigarrillo, el alcohol , los accidentes .
Mueren tantos que el himno nacional es el de José Alfredo Jiménez.
La vida no vale nada en Guanajuato pero tampoco en Chihuahua, en Reynosa.
Una cobertura sensacionalista nos hace pensar que sólo hay crímenes.
Por eso en el extranjero suponen que aquí todos andamos con casco y chaleco blindados.
Y que la violencia se enseñorea sobre todos los estados de la república, sin excepción .
Hay que abrir la mira. Y combatir todas las plagas que matan a los mexicanos.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 27 de enero de 2010

Jueves 28 de enero de 2010

A Rajatabla
Los Trenes para fuera
Jorge Villegas

La Fundidora , Cydsa , Pemex, tomaron la precaución de edificar sus industrias y plantas de combustibles lejos de las zonas pobladas de Monterrey.
Pero, como en todas las ciudades, los vecinos, el comercio y otras industrias , fueron atraidos a la misma zona. Rodearon las plantas industriales y de tanques que quedaron en medio de las nuevas urbanizaciones.
A la vuelta de los años, los mismos vecinos voltearon la sartén por el mango , para quejarse de los efectos nocivos de esas plantas. Denunciaron la peste, los humos, el tránsito, el ruido.
Igual es el fenómeno urbano respecto de las vías férreas. Solían cruzar áreas libres de vecinos. Pero al expandirse la mancha urbana, quedaron en medio y se tachonaron de cruceros a nivel por el creciente tránsito.
Fundidora, ya no existe, Cydsa está punto de abandonar sus espacios de la avenida Ruiz Cortines, Pemex ha dispersado los combustibles que almacenaba en San Rafael.
Pero los ferrocarriles, ahora privados, reclaman los privilegios de aquellos días. ¿Qué los cruceros son peligrosos? Pues que los protejan los alcaldes porque ellos, los ferrocarriles , llegaron antes.
Actitud altanera que busca disimular el problema de fondo: por sus tamaños y población, Monterrey ya no debe ser cruzada, sino rodeada, por las vías férreas.
Ya no pueden congestionarse sus calles cada vez que un convoy paraliza una avenida. Es penoso que sigan muriendo vecinos porque un crucero no está protegido.
Ω
Jueves 28 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Nombre
Jorge Villegas

Hay un capital muy valioso que nos entrega la familia el día que nacemos.
Nos entrega una identidad , un nombre y apellido , avalado por los ancestros.
Bien cuidado, pulido por las virtudes propias, es honra para la vida entera.
No es cuestión de linaje o capital; es la buena reputación de nombre y familia.
El que cambie todo eso por un apodo, se denigra a sí mismo.
El que inscribe el nombre en una ficha policíaca, perpetúa la vergüenza .
Por eso a los muchachos les advertimos cuidar el nombre.
Si lo infaman, el resto de su vida , por larga que sea, serán objeto de escarnio.
jvillega@rocketmail.com

martes, 26 de enero de 2010

Miércoles 27 de enero de 2010

A Rajatabla
La Imagen, ¡Qué Problema!
Jorge Villegas

Los hacedores de imagen exageran su efectividad . Pueden sugerir vestimenta, ángulo fotográfico, enfoque de las cámaras y hasta contenidos de mensaje. Pero al final de cuentas el responsable y principal autor de esa imagen es su cliente, el funcionario.
Vea usted el complicado proceso de aprendizaje que pasa Rodrigo Medina, ofuscado porque los medios y la oposición no “entienden” su gobierno. Porque aún con las encuestas en la mano, advierte que en la calle se critica una aparente abulia de su administración.
El grado de desesperación , un tanto errada, es que el único campo donde ha hecho relevos en los primeros meses es precisamente en Comunicación .
Removió al titular, a Eloy Garza. Y lo sustituyó con un edecán de palacio. Con nula experiencia en materia de comunicación o imagen.
Nada pasó. Siguió el tono duro de las críticas. Mandó pues el gobernador buscar en las filas de enfrente. Consultó y quiso contratar a Felipe Flores, el coahuilense que manejó la campaña publicitaria de Fernando Elizondo. Y puso de segunda de a bordo a Cynthia Yáñez , la Secretaria Ejecutiva de Adalberto Madero.
Cynthia lo va a hacer muy bien. Si podía sacar a Madero de los baches que tan diligentemente excavaban el alcalde y su familia , tendrá mejor material acá.
Pero hay que insistir: la imagen la hace el cliente, no las argucias de sus comunicadores.
Ω
Miércoles 27 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Noche
Jorge Villegas

Los jóvenes siguen luchando contra el reloj y las costumbres.
Viven y se divierten de madrugada . Beben y conducen como al mediodía..
Salen del antro a “cenar” a las seis de la mañana.
A la hora que los albañiles esperan el camión para ir a la chamba.
El lema de los desvelados es “No pasa nada”. La hora es inocua.
El saldo mortal de pleitos ,choques y asaltos no los desalienta.
El salvaje atentado contra un futbolista, entra en esa “normalidad”.
Nos espanta, pero no se atreva a sugerir moralejas; No pasa nada.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 25 de enero de 2010

Martes 26 de enero de 2010

A Rajatabla
Robos Impunes
Cualquier pobre diablo, valido de un cuchillo o un desarmador, se atreve a asaltar a un automovilista y a privarlo de su vehículo. Sabe que la policía no procederá hasta que estén seguros de que no es operación del crimen organizado. Que la ministerial arrastra los pies hasta para recibir la denuncia y que ninguna autoridad se atreve a investigar el paradero de las unidades arrebatadas.
Son dos problemas que parecen idénticos pero no lo son: uno es el del crimen organizado, el robo metódico de vehículos para utilizarlos en asaltos y ejecuciones. Y ellos los roban al mayoreo, directamente en las agencias.
Y otro es el de imitadores de pacotilla. Ladrones que andarían hurtando espejos y estéreos si no fuera porque advierten el ambiente de impunidad que prevalece en las calles.
No hay una estrategia oficial para combatir el robo de vehículos a mano armada. A los despojados, les exigen hasta copia del testamento en la ministerial; y cuando dan santo y seña de los asaltantes y de su modus operandi, los “consuelan” diciéndoles que al menos no los mataron. Y que es mejor no hacer tanto ruido, no vayan a volver por ellos.
¿Y el Secretario Estatal de Seguridad? Ya anunció una estrategia: que el robo de automóviles también lo resuelva el Ejército.
El Secretario Jáuregui responde a la pegunta de los reporteros sobrs si en el robo de vehículos está la mano del crimen organizado: “Yo creo que sí, pero no lo sé”.
Ω
Martes 26 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Iguales
Jorge Villegas

Estamos como la quinceañera desilusionada por su primer novio.
“Todos son iguales” , decimos. No hablamos de los novios, sino de los partidos políticos.
El PRI ya estaba desprestigiado el primer día del Siglo 21 .
Carga con la responsabilidad histórica de todos los errores y latrocinios del pasado.
El PRD nació con la carga negativa de las viejas locuras de la izquierda radical .
El PAN se cocía aparte: era la cabal oposición, el partido de los valores.
Su llegada a Los Pinos fue clarinada que anunciaba una nueva era política.
Pero, ya ve, ahora hace alianza con el partido que juzga espúreo al Presidente Calderón.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 23 de enero de 2010

Domingo 24 de enero de 2010

A Rajatabla
El Mejor Negocio
Jorge Villegas

En casi cualquier ciudad, edificar un estadio mayor es riesgo financiero, inversión necesariamente pública por su baja rentabilidad .
No en Monterrey. Con un equipo campeón muy popular , con las entradas más caras de todo el país, con la venta copiosa de cerveza entre los asistentes. Y, sobre todo, si el estadio, el equipo, lo de las entradas y las cervezas son de una misma empresa.
Monterrey, que ha evolucionado hasta convertirse en la capital de la Salud, la Educación y el Entretenimiento, es con mucho la mejor plaza de la república para todo tipo de espectáculos.
En un mismo fin de semana, hay multitudes disponibles para llenar dos estadios, una arena imponente, auditorios y teatros.
Por aquí pasan y ganan carretadas de dinero , artistas y grupos que ya han amortizado su talento en otras décadas. Aquí sigue aiendo muy buen negocio presentar a Enrique Guzmán, a los Bee Gees o a Meat Loaf, por contar glorias del pasado.
Siendo un negocio redondo el futbol, se justifica la inversión en un nuevo estadio. Bien por el ánimo emprendedor de los regiomontanos.
Lo que no se justifica es que se entregue en comodato ¿Por cien años? un espacio público para el Estadio de los Rayados. Que se sacrifique la última zona boscosa de la ciudad y que se gasten 500 millones de pesos del erario en obras viales necesarias para mover a los clientes de ese estadio.


Ω
Domingo 24 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Indio
Jorge Villegas

La sirvienta ardía en furia contra el atrevido indígena que se aseaba en el patio.
¿Cómo se atrevía ,indio piojoso, a utilizar el agua reservada para el señor Presidente?.
El aguamanil era para el augusto visitante, no para la plebe.
El indígena, Benito Juárez, ni le respondió. Aguantó el regaño de su hermana de raza.
Hoy, imaginamos a Juárez enfundado en levita y con sombrero de hongo.
Así tenía que vestirse para ser admitido en una sociedad discriminante y aún de castas.
Claro, nos gusta ufanarnos de que en México ya no hay discriminación.
Pero quítele levita y sombrero a don Benito y a ver dónde lo admiten.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 22 de enero de 2010

Sábado 23 de enero de 2010

A Rajatabla
El Mundo de Mauricio
Jorge Villegas

El desencanto de los ciudadanos respecto a los políticos y los gobiernos obedece en parte a que siguen buscando en ellos lo que ya no ofrecen: el liderazgo moral de la comunidad.
Era un idealismo que se estrellaba en la cínica realidad, pero al político le demandaban ser hombre de familia, ejercer honestamente un oficio o profesión y que tuviera aversión al trato con los delincuentes.
Vea en torno suyo y comprobará que la mayoría de los políticos que usted conoce de plano ya renegaron y ni siquiera intentan cumplir sus expectativas al elector. Piden ser aceptados sin consideración a su vida familiar, a la turbiedad de sus negocios o su proclividad a la corrupción. Los resultados, dicen, es lo que cuenta.
Aún con ese enfoque realista y descarnado, Mauricio Fernández desentona por su moral laxa, por su relativismo ético que ha puesto en el ejercicio de la alcaldía de San Pedro.
Postula como correcto el responder a los delincuentes con otros delincuentes ; si los antros burlan el cierre, pues hay que legalizar la hora que ellos digan.
¿Cunde la narcoadicción entre sus gobernados? Pues vamos a legalizar la marihuana.
Sus argumentos son sofismas: igual intoxican y dañan el alcohol, el cigarrillo, los solventes. Vamos pues a traficar con la marihuana en los mismos términos.
Si fuera lider moral, diría: vamos a combatir el alcohol, el tabaco y los solventes como ahora perseguimos las drogas. Y no al revés.
Ω
Sábado 23 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Pobres
Jorge Villegas

En casa éramos pobres pero nunca nos dimos por enterados.
Sólo había un automóvil en el barrio, casi todos íbamos a escuelas públicas.
A las mismas escuelas donde iban los hijos del gobernador y del alcalde.
En el tendajo, se podía comprar la manteca por kilo o untada en un papel de estraza.
Ser pobre ahora, de plano coloca en fea posición a las familias.
La televisión, el cine, le dicen todo lo que no puede tener.
Le muestran los autos lujosos, le dicen que tener quince pares de zapatos es como no tener ni uno .
Ser pobre era tener poco; ahora es ser paria, estar fuera de la sociedad de consumo.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 21 de enero de 2010

Viernes 22 de enero de 2010

A Rajatabla
¡Huy, los gays!
Jorge Villegas

En San Francisco, parejas de hombres caminan tomados de la mano. En Nueva York, encuentra usted muchachos vestidos de falda larga, con aretes y rubor en las mejillas. Los turistas van a cierto barrio de Vancouver por ver las modas y las escenas de los gays.
Lo mismo puede ver en Londres, en Paris, en Ciudad de México o cualquier otra capital del mundo . Ni siquiera es cuestión de tolerancia, sino de que nadie se siente juez de las vidas ajenas .
En ninguna de esas ciudades la presencia de personas con sexualidad diferente escandaliza ni, mucho menos, ahuyenta al turismo.
Salvo en Monterrey, que en pleno Siglo 21 y según un exdirigente de los hoteleros, el turismo se ha ahuyentado y han cerrado hoteles y restaurantes por las bandas de malvivientes y las de homosexuales que deambulan por las calles del centro.
¿No habrá también una banda de morenos, otra de chaparros o alguna de trajeados? ¿Por qué limitar la censura a dos grupos aislados?.
Supone el hotelero que la homosexualidad impulsa el ánimo delictivo o que sus huéspedes proceden de El Vaticano. Sólo así se explica que reaccionen con un supuesto boicot a una ciudad donde hay homosexuales.
La verdad, esas expresiones cavernarias ,muy del Siglo 19, ya no van con Monterrey. Imposible promocionar el turismo invitando a visitar la ciudad con la promesa de “En este pueblo no hay gays”.
Ω
Viernes 22 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Catástrofes
Jorge Villegas

Hemos conocido catástrofes mayúsculas en nuestra generación.
Terremotos , tsunami, terrorismo, magnicidios, inundaciones.
Nunca hubo tan profusa cobertura, tantas informaciones de inmediato .
Vivimos cada tragedia, vemos en directo los coletazos de huracanes y sismos.
Pero las noticias tienen que ajustarse a los tiempos y los ritmos de los medios.
No hay noticia que resista quince días de cobertura. Urgen caras y tragedias nuevas.
Las catástrofes pronto pasan a páginas interiores. Los corresponsales se marchan .
Haití lo vamos a olvidar en unos días. Habrá pasado su hora estelar.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 20 de enero de 2010

Jueves 21 de enero de 2010

A Rajatabla
La Visita
Jorge Villegas

Un puestero de la calle Reforma cuenta que llegó hasta su expendio de zapatos tenis un joven que le pidió un par de determinada talla. Es más, ponme otros seis, de los mejorcitos que tengas.
Se los escogió y puso en una bolsa. Bien, le dijo a manera de despedida el supuesto “cliente” , entrégame tambi´wenla cuota de la semana.
Era un cobrador de extorsiones. El comerciante le argumentó que las ventas estaban flojas, que no podía con la cuota .
Ese es problema tuyo. ¿O quieres que de verdad se te caigan las ventas para siempre? Recordó que a su vecino le dieron un balazo en una pierna, que a otro lo despojaron de la camioneta cargada de música pirata.
Pagó sin chistar. Y se fue a su casa, a acostarse , con la bilis derramada .
Es la frustración de perder lo que me gano trabajando de sol a sol, dice. Y la impotencia de no poder hacer nada. El lider de los puesteros ya se rindió y hasta traspasó su negocio. Los ministeriales no se paran , los inspectores cedieron la rapiña a los sicarios.
No es el problema de una calle invadida de puestos; es el clamor de Colegio Civil, de los taqueros junto a la Central de Autobuses, de los oferentes del Mesón Estrella.
Ni siquiera saben si sus extorsionadores son los delincuentes organizados o imitadores de ocasión. Difícil saberlo si las armas , las camionetas y la impunidad son las mismas.
¿No lo saben en palacio? ¿No lo saben en Seguridad Pública, en la alcaldía? . ¿Quién manda en las calles de Monterrey?.
Ω
Jueves 21 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Imposible
Jorge Villegas

Se rieron de lo lindo del primero que propuso luchar contra los gachupines.
Pero si ellos tienen el poder, las armas, la religión y la economía .
¿Con quienes les vas a hacer la guerra? ¿Con analfabetas inermes, muertos de hambre?.
Intenta tomar un cuartel o una fortaleza realista con palos y piedras.
Necesitamos otros 50 años para aprender a autogobernarnos.
Solo entonces estaremos listos para repudiar a la corona española.
Hidalgo y otros dementes ignoraron esas espesas razones para la prudencia .
Con palos y piedras, con analfabetas, fundaron una nueva república.
jvillega@rocketmail.com

martes, 19 de enero de 2010

Miercoles 20 de enero de 2010

A Rajatabla
Luz Amparo y Gilberto
Jorge Villegas

Luz Amparo Silva y Gilberto Villarreal completaron sus cuatro años de mandato en la Comisión estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sus lugares serán ocupados por los nuevos designados del Congreso del Estado.
Es de justicia testimoniar el reconocimiento de la comunidad a dos buenos servidores que aportaron seriedad y pulcritud a una función de suyo impopular: cuidar las manos de los servidores públicos, abrir las herméticas arcas de las dependencias a la curiosidad del ciudadano.
El mejor momento histórico de la joven institución, se dio con la combinación de talentos y voluntades de Luz Amparo, Gilberto, Cruz Cantú y Lázaro Cavazos.
Los cuatro hallaron la comisión en ruinas, desprestigiada de nacimiento. Comisionados pillos o ineptos, habían provocado discordia con raterías, acoso sexual, golpes alocados y abuso de los regresos materiales.
Los cuatro nuevos comisionados se propusieron limpiar la comisión, la pusieron a trabajar en la persecución de la opacidad y en la investigación de mejores formas de revisar la información pública.
Ahora toca el turno de dejar la comisión a la licenciada Luz Amparo, prestigiada promotora de la profesionalización del trabajo social; y al maestro normalista y universitario Gilberto Villarreal, quien presidiera la Junta de Gobierno de la UANL.
Confiemos en que con la llegada de sus sustituto no se “privatice” la comisión con más gente de las cámaras.
Ω
Miercvolesd 20 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Consenso
Jorge Villegas

¿Conoce usted a alguien que se oponga o critique la ayuda a Haití?.
A los centros de acopio llegan pobres y ricos; con los pañales, con las botellas de agua.
Muchos no saben bien a bien dónde esta Haití o cuánto va a demorar el viaje.
Pero es claro el consenso: siempre podemos dar la mano al más fregado.
A las víctimas de un terremoto o de una inundación; todos somos hermanos-.
Ese espíritu haitiano hay que cultivarlo como prenda permanente del mexicano.
En auxilio de nuestros muchos pobres, por siempre damnificados.
Juntarles pañales, agua, alimentos, ropa ,mientras llega el empleo.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 18 de enero de 2010

Martes 19 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Ninis
Jorge Villegas

El rector de la UNAM le llama la generación de los “ninis” .
Se refiere a los millones de jóvenes mexicanos empantanados.
Ni estudian ni trabajan .Así de simple. Así de trágico para ellos y para México.
Ahí está el semillero de sicarios y pandilleros y hasta de ladrones de ocasión.
Desde que amanece, la sociedad los tienta con autos ,mujeres, casas, viajes.
Se los ofrece pero no tienen para eso; ni para pagarse el camión.
Se descubren a sí mismos en el discurso del Presidente , no en sus programas.
Si al menos un terremoto les granjeara la solidaridad de los otros mexicanos.
jvillega@rocketmail.com
Martes Cosas Nuestras
Ninis
Jorge Villegas

El rector de la UNAM le llama la generación de los “ninis” .
Se refiere a los millones de jóvenes mexicanos empantanados.
Ni estudian ni trabajan .Así de simple. Así de trágico para ellos y para México.
Ahí está el semillero de sicarios y pandilleros y hasta de ladrones de ocasión.
Desde que amanece, la sociedad los tienta con autos ,mujeres, casas, viajes.
Se los ofrece pero no tienen para eso; ni para pagarse el camión.
Se descubren a sí mismos en el discurso del Presidente , no en sus programas.
Si al menos un terremoto les granjeara la solidaridad de los otros mexicanos.
jvillega@rocketmail.com


29 de enero de 2010

domingo, 17 de enero de 2010

Agenda Política
Lunes 18 de enero de 2010

Lo Mejor
El PRI, arrollador, logró lo que parecía imposible: que El PRD reniegue de su Presidente “Legítimo” y decida hacer alianza con el PAN del Presidente Constitucional, para pelear en coalición electoral las gubernaturas de Sinaloa, Oaxaca y Puebla….a ver si así vencen al Institucional.
Lo Peor
En febrero quedará en evidencia que siguen sepultados en la mina de Conchos, Coahuila, los mineros que abandonó Vicente Fox; y que siguen sin enterrar los resto del Sindicato Mexicano de Electricistas , al que victimó Felipe Calderón.
La Semana que fue
El Presidente, las instituciones y los ciudadanos respondieron a la primera en auxilio de Haití, con una solidaridad que teníamos mucho de no ver en los asuntos y tragedias nacionales. La tarea monumental de mandar alimentos, medicinas, topos excavadores y brigadistas, aviones, helicópteros y buques unió a pueblo y gobierno como lo quisiéramos ver en este año de rencillas políticas y escombros económicos.
Donde no dieron pie con bola fue en Relaciones Exteriores, porque la titular andaba en Japón y sus ayudantes en la luna. Se les perdieron los mexicaos que deberían rescatar en Haití, no logran controlar el flujo de auxilios y dieron información equivocada a quienes se ofrecían para ayudar en la isla.
La Semana que viene
Se admitirá en los hechos el fracaso de la “invasión” armada que ejecutó el gobierno federal sobre Ciudad Juárez. Ante una violencia que no cede y un vergonzante saldo de muertes que infama a México internacionalmente, los militares y la policía local entregarán el control de la seguridad a la Policía Federal Preventiva.
Amago
Desde el PAN nacional surge otra vez el rumor de que en las campañas electorales del 2010, en doce estados y como anticipo de la lucha presidencial del 2012, el partido y Los Pinos volverán a esgrimir la carta del terror, con amenazas de represión contra políticos y funcionarios priistas y perredistas.
Como hicieron en el 2009 en Nuevo León, donde el líder nacional panista Germán Martínez amenazaba con que iban a venir por parientes del gobernador y funcionarios.
Estrategia que esta vez puede volver a fracasar ante el caso Morelos, donde el gobierno federal ha rehusado investigar la complicidad del gobernador panista Adame con los Beltrán Leyva.
Caballos negros
En el PAN, Ernesto Cordero tiene escabroso y casi imposible el camino hacia la candidatura presidencial panista. En el PRD, todo va pintando para que no postulen a Andrés Manuel López Obrador. En el PRI, Enrique Peña Nieto no logra desembarazarse de su imagen de político de probeta, invento de Televisa; Manlio Fabio Beltrones no entusiasma al electorado y Beatriz Paredes no registra en las encuestas.
Por eso, dicen, hay que estar atentos a otros aspirantes que pueden acabar en las boletas presidenciales del 2012:
PAN: Heriberto Félix, el flamante Secretario de Desarrollo Social con experiencia electoral pues ya fue candidato a gobernador en Sinaloa, donde aparentemente le robaron la victoria. Tiene más experiencia y tamaños que Cordero.
PRD: Marcelo Ebrard puede desbancar a López Obrador y resultar con apoyos tan aparentemente inverosímiles como el de Elba Esther Gordillo y el de priistas prominentes que se mudarían de partido para ayudar a su viejo camarada de los tiempos salinistas.
PRI:Guillermo Ortiz. El exgobernador del Banco de México, el único que sería visto con ojos aprobadores por Washington y quien aparece ante la opinión pública y el empresariado como el más capaz para sacar a México del hoyo económico.
Escrúpulos
En su desesperación por la inminente posibilidad de la pérdida del poder presidencial en el 2012, el PAN se va a tragar sus principios y sus escrúpulos para pactar con el “diablo” perredista; esto es, hacer coalición electoral con el partido que sostiene al “Presidente Legítimo”, que legalizó el aborto, el matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción por parte de esas parejas.

Mientras, en Nuevo León…

Escándalo

En la columna Fricasé, del Abogado del Pueblo, que por lo general escribe Rodolfo Junco, El Norte dio un atisbo de lo que se propone: armar una nota de escándalo en agravio del gobernador Rodrigo Medina: “Tampoco exhibe buen juicio, escribió, cuando toma el avión del Gobierno estatal para irse de fin de semana con sus amigos a ver juegos de la NFL”.
Según periodistas de ese matutino, tienen la bitácora del avión alquilado, la lista de pasajeros y la constancia de que el jet llegó de regreso a las cinco de la mañana y simplemente no pasó trámites aduaneros.

Faltan Policías

Sólo el municipio de Monterrey tendrá un déficit de 600 policías y con los demás municipios metropolitanos llegan a tres mil elementos.,
Conforme a la nueva Ley de Seguridad, todo policía debe pasar por capacitación en la única academia, la que opera gobierno del estado en García; entre academia y filtros de confianza, pueden pasar seis meses; así que podemos resignarnos a las atrocidades y traiciones de los actuales agentes.


Solución

Consejeros de Seguridad sugieren interesar a la UANL, al Tec y a los Conalep a abrir carreras técnicas en Seguridad, dirigidas específicamente a capacitar para ejercer como policías. Desde las aulas podrían aplicarse los filtros de confianza y de confiabilidad, equilibrio emocional y dominio de los derechos humanos. El gobierno del estado, su Secretaría de Seguridad, se limitaría a certificar a los egresados.


Irreales

Mario Guerrero, director de Metrorrey, se fue a pasear en el metro de Nueva York, para sacar ideas aplicables en la Línea Tres del Metro, que dice puede empezar su construcción en el año 2011.

Es una realidad que con sus propios recursos y solo con ellos, el gobierno de Nuevo León no puede con el paquete de tener una línea del metro. Las dos primeras fueron posibles con el apoyo financiero de la federación.

El año próximo, cuando la tensión entre panistas y priistas llegue al punto máximo por la sucesión presidencial del 12 ¿usted cree que el gobierno de Calderón va a tener dinero o ganas de respaldar una obra espectacular de un gobierno priista?. Sería más realista esperar el apoyo federal para el metro a partir del 2013, si es que el PRI regresa a Los Pinos.

Contreras

Los expertos en administración y política no acaban de entender el estilo de Rodrigo Medina: toma a los más hábiles operadores políticos de su partido – a Mario Guerrero, a Pedro Morales, a Álvaro Ibarra – y los coloca en puestos administrativos, sin relieve político. Y proyecta poner a un administrador y ejecutivo como Pedro Pablo Treviño Villarreal al frente del PRI.

Rumbo

En los meses de la transición, se especuló sobre quiénes eran los jóvenes que iban a ser los colaboradores más vigorosos de Rodrigo Medina en el gobierno del estado.
Tres meses después del arranque del gobierno, queda claro que esos jóvenes se quedaron como staff – para los mandados y poca cosa - ; y que los funcionarios clave de Rodrigo son, por su orden, el Secretario de Finanzas, Alfredo Garza y el Secretario General Javier Treviño. Los demás, no saben ni lo que es un acuerdo con el jefe.

Avance evidente

Pese a los casos de corrupción, consejos, autoridades y medios coinciden en que los operativos anti alcohol han dejado un saldo favorable. Los regiomontanos ya lo piensan dos veces antes de empuñar el volante si bebieron.
Por eso Monterrey los volvió a aplicar. Y el esmero se pone en blindar los operativos contra la corrupción. Los están volviendo transparentes a punta de intervención ciudadana.

Las mañas

Jóvenes antreros dicen que no es casual que en San Pedro coloquen los retenes antialcohólicos a una cuadra de los antros más concurridos. Es para abrir la oportunidad de que valets al servicio de esos antros, conduzcan los autos de los hijos de papi hasta pasar el filtro. Y ahí los entregan a sus alcoholizados clientes.

Mesón

En la casa municipal de Fernando Larrazabal caben todos los damnificados panistas: ahí está el exalcalde nicolaíta Zeferino Salgado esperando que le asignen la delegación de la Secretaría de Comunicaciones (parece que siempre sí se la darán); ahí está el guadalupense Julián Hernández, esperando la barrida con pirul que le cure la mala suerte.

De Malas

Julián perdió de calle la alcaldía de Guadalupe, donde Ivonne Álvarez lo aventajó con una diferencia de ¡80 mil votos!.
Desde principios del sexenio de Felipe Calderón, Julián tenía invitación para trabajar con su amigo Ernesto Cordero en la Sedesol.

Julián finalmente decidió llamar a esa puerta. De inmediato, Cordero le ofreció un excelente cargo en Sedesol. Hizo sus maletas, se despidió de los amigos, le armaron coctel en palacio municipal y se fue a la Capital.

Llegó el día anterior a que lo designaran y le dieran posesión. En la mañana, se enteró por el periódico que Cordero dejaba la Sedesol y se iba de Secretario de Hacienda. Julián rehízo sus maletas y se regresó a Monterrey.


Populares

Cuando se le pregunta a uno de los miembros de la neocúpula panista qué posibilidades tienen los viejitos de Coindreau de ganar posiciones de consejeros ya sea nacionales o estatales, responde con ironía aguda: ¡Ja! junta más gente un atropellado que ellos!.

Ω
Lunes 18 de enero de 2010

A Rajatabla
Manos Inicuas e inocuas
Jorge Villegas

A la Universidad Autónoma de Nuevo León , a lo largo de su historia, le han añadido prestigio y luminosidad sus promotores de cultura, como Francisco Zertuche, Raúl Rangel Frías, Alfonso Rangel, José Angel Rendón, Rogelio Villarreal , (quien luego sería alcalde de San Nicolás).
En ese contexto de humanismo y generosidad , suena deleznable que esa promoción de la cultura desde la Universidad, haya vuelto a quedar en manos tan inicuas como inocuas, las del teatrista Rogelio Villarreal .
Le bastaron 24 horas como ratificado para demostrarle al Rector Ancer la magnitud de su error., que contradice su intención declarada de reavivar el humanismo en la Universidad.
Rogelio tomó el teléfono y avisó al eminente director de la Sinfónica, al Maestro Félix Carrasco, que estaba despedido. Que podían pasar él y su esposa – la primer violín de la orquesta – al Jurídico para ser liquidados.
Despidió como a sirvienta a quien sirvió a la UANL y a la Sinfónica por veinte años ,con éxito artístico del más alto nivel.
Igual conminó a entregar su oficina al historiador Jorge Pedraza. Y come ansias porque le den autoridad sobre bibliotecas para cesar, como ya amenazó , a la competente directora de la Capilla Alfonsina, Minerva Villarreal.
En el cenáculo de intelectuales que ha conducido la cultura en la casa de estudios, se les coló un titiritero mezquino y vengativo.
Ω.
Lunes 18 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Dar la Mano
Jorge Villegas

La tragedia de Haití ofrece una oportunidad de educar a nuestros hijos.
Hay que alentarlos a que sigan la operación de rescate mundial en Internet .
Que localicen, como ellos saben hacer, corresponsales en Puerto Príncipe.
Ya verán la mejor forma de ayudar y se organizarán para hacerlo.
Y que lo hagan punta de misericordia en el barrio, en la iglesia, en la escuela.
Entusiasmarlos en el voluntarismo que será su mayor virtud ciudadana.
Con Haití, que aprendan que nada humano les es ajeno.
Ya se enterarán después que en México tenemos también a 50 millones de “haitianos” .
jvillega@rocketmail.com

sábado, 16 de enero de 2010

Domingo 17 de enero de 2010

A Rajatabla
Doble Error
Jorge Villegas

A Nora Livas le quedan exactos, calificativos rara vez utilizados al hablar de servidores públicos: es honesta, pulcra en el cumplimiento de sus encargos, escrupulosa hasta el último peso público que administra.
Fue extraordinaria tesorera municipal con Benjamín Clariond y rigurosa contralora en la mitad de la administración de González Parás . Cuando el rigor de su vigilancia del gasto público resultó incómodo , la desplazaron a la dirección de Caminos de cuota de gobierno del estado.
No necesitaba para ejercerlo ni de una oficina. Le hubiera bastado con una de las dos casetas de cobro de peaje en la única autopista propiedad de del gobierno del estado: la que lleva al aeropuerto y a Cadereyta. La misma que tiene hipotecados sus ingresos por más de veinte años.
El cambio de administración estatal era la oportunidad de recuperar una servidora pública de excepción para tareas de mayor relieve .
La designaron, en cambio, como directora del CONALEP de Nuevo León , en un área que nada tiene que ver con su especialidad y su currículo.
En sustitución de Jorge Covarrubias, quien hizo una labor notable, con reconocimiento internacional en esos planteles de educación media. En seis años, en la república se abrieron dos nuevos planteles En Nuevo León, abrió seis; y sin mayor apoyo federal.
Por segunda vez colocan a Nora Livas en el lugar equivocado. Esta vez al costo de desplazar a otro excelente servidor público. Error por partida doble.
Ω
Domingo 17 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Noticia
Jorge Villegas

La miseria extrema de Haití, sus instituciones caóticas ya no eran noticia.
Al pueblo haitiano lo diezmaban las plagas sanitarias, el hambre jamás saciada.
Bandas de ladrones y criminales eran las amas de las calles .
El terremoto, finalmente, hizo volver los ojos del mundo hacia su tragedia.
Los auxilios que ahora se piden , ya los necesitaban antes de los escombros.
En medio de la muerte y desolación, aún operan bandas de saqueadores y asesinos..
Haití es no solo un estado fallido; ya es una republica no viable .
Su autonomía es un mito. Mejor que lo gobierne la ONU ;no por política , sino por humanidad .
jvillega@rocketmail.com


.

viernes, 15 de enero de 2010

Sábado 16 de enero de 2010

A Rajatabla
Llanto Cupulero
Jorge Villegas

A juzgar por eficiencia terminal, José Luis Coindreau y la vieja cúpula del PAN , la tienen perdida de calle frente a la neocúpula nicolaita. O sea, que difícilmente tienen autoridad moral para reclamar autoritarismo y exclusión a la gente de Fernando Larrazabal.
En el 2003, el grupo de Coindreau, pese a tener en un puño al estado durante seis años, de controlar totalmente el Congreso, la fracción en la cámara de diputados y los municipios, condujeron al PAN a una derrota desastrosa, fulminante .
Perdió el PAN la gubernatura , Monterrey, Santa Catarina, la mayoría en el congreso local y en la representación federal. Y más trascendente, dejaron en ruinas las finanzas del partido.
En medio de la hecatombe, el grupo San Nicolás fue el único triunfador y el que tomó en ruinas al partido. Con tres años de trabajo arduo y aún lidiando con un gobernador priista de talla nacional, los neopanistas en el 2006 le arrebataron el control del Congreso estatal, obtuvieron la mayoría de las curules federales, recuperaron Monterrey y Santa Catarina .
En el 2009 , ambas cúpulas se enfrascaron en una lucha interna por la candidatura a gobernador, con todas las encuestas previas a favor del PAN. Ganó la vieja guardia e impuso por dedazo a Fernando Elizondo.
Se perdió la gubernatura pero la neocúpula mantuvo Monterrey y Santa Catarina.
Ahora lloran como mujeres lo que no supieron defender como hombres, dice un tercero en discordia
Ω
Sábado 16 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Polis
Jorge Villegas

Detrás de cada ejecución y acto violento, aparecen las manos de policías.
Los tratamos como peones, les pagamos una miseria y hoy nos espantamos.
Por hambre y codicia han vendido su dignidad y sus armas al crimen organizado.
Les sirven de escoltas ,como sicarios, como halcones-espías .
En los pueblos, de plano se van a dormir para dejarlo todo en manos de los narcos.
En las ciudades, se sienten comprometidos hasta enfrentar al Ejército.
Reponer a los peores y a los encarcelados ,solo en Nuevo León, requiere 3 mil elementos nuevos.
Las academias no dan abasto. ¿No será la hora de involucrar a universidades y tecnológicos?.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 14 de enero de 2010

Viernes 15 de enero de 2010

A Rajatabla
¿Y Ahora?
Jorge Villegas

¿Necesita algo más el Gobernador Rodrigo Medina para tomar cesar o hacer renunciar a su fracasado Secretario de Seguridad, el ingeniero Carlos Jáuregui?
Otra vez policías locales tienen la osadía de obedecer a sus manipuladores del narco para enfrentarse al Ejército en defensa de un elemento corrupto.
Esta vez fueron los de la Policía Regia, infiltrada al máximo y convertida en cuartel de operaciones y manejo de nómina del crimen organizado , los que bloquearon a un con voy del Ejército que transportaba a un elemento policíaco, evidenciado en un levantón en avenida céntrica.
La policía `puede ser municipal; y los mandaderos del narco deben ser disciplinados por el alcalde .
Pero el territorio metropolitano donde sucedió el bloqueo temerario al Ejército es parte del estado, donde opera y debe garantizar la seguridad gobierno del Estado.
. Se vivieron otra vez momentos de tensión que pudieron culminar en una tragedia pues los soldados, conforme a su disciplina castrense, descendieron de los vehículos, cortaron cartucho y emplazaron ametralladoras para responder al posible atentado.
Patrullas de Seguridad del Eastado, en ausencia de Jáuregui, ya habían acudido a apoyar a los municipales; sólo una instrucción dada desde el nivel más alto de gobierno, los obligó a respaldar, como era lo institucional, a los soldados.
Eso sí, en Gobierno no dejaron hablar a Jáuregui; no fuera a hablar otra vez de “pleitos entre primos”.

Ω
Viernes 15 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Haití
Jorge Villegas

Antes de la primera sacudida sísmica , Haití ya era una tragedia colosal.
Era, sin hipérbole, el país más pobre de la tierra , que ya es mucho decir.
El hambre, la violencia, la ignorancia tienen en un puño a sus pobladores.
La ayuda exterior se disipa en estructuras corruptas y burocratizadas.
La vieja dictadura de Duvalier dejó baldado para siempre al país.
A esa nación indigente, le cayó encima el peor de los terremotos.
El mismo que en California hubiera costado una docena de bajas , en Haití mató a cientos de miles.
Llore por Haití, Apoye el auxilio, Ruegue a Dios para que nunca suframos su tragedia .
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 13 de enero de 2010

Jueves 14 de enero de 2010

A Rajatabla
Transas del Poder
Jorge Villegas

Cuando sintió la guadaña sobre su cabeza, el diputado Víctor Fuentes , denunció que su destitución como coordinador de la fracción panista en el Congreso era componenda entre Fernando Larrazabal y el Gobernador Rodrigo Medina,
Sonaba descabellado. Pero el diputado tenía la información exacta: en una reunión muy cerrada, el Gobernador, Larrazabal, Raúl Gracia y Fernando Canales Tselzer, en representación de Mauricio Fernández, tomaron peculiares acuerdos .
Los panistas se comprometieron a allanar los obstáculos levantados por los diputados de su partido para no dejar pasar el presupuesto de Medina . ¿El pago?, dos asuntos de interés para los alcaldes: el aumento al predial de San Pedro y el aumento de más del 300 por ciento a las cuotas de parquímetros en Monterrey.
Acuerdo cupular que ni siquiera cabildearon con sus diputados. El resultado fue que estos ensuciaron con su repulsa la aprobación del presupuesto, dejaron derrotar la petición del predial y, de plano, rehusaron plantear lo de los parquímetros.
Como la sesión legislativa fue maratónica, de madrugada les cayó el Secretario de Larrazabal, Juan Carlos Ruiz, quien les reprochó su traición y su indisciplina. Los gritos se oían hasta los pasillos. Diputadas hubo que lloraron ante la embestida autoritaria.
Cayó Fuentes y perdió su curul Sandra Pámanes. Pero más perderán los que tienen secuestrados al PAN.
Ω



Ω
















































































































































































































































































































































































































































































































,/
Jueves 14 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Piedra
Jorge Villegas

“El distraido , tropezó con ella. El violento la utilizó como proyectil.
El emprendedor, construyó con ella; el campesino ,fatigado, la utilizó como asiento.
David, con una piedra , enfrentó y mató al gigantesco Goliat.
De una piedra, Miguel Angel obtuvo la más bella de las esculturas.
En todos esos casos, la diferencia no estuvo en la piedra.
Para bien y para mal, la diferencia la hizo el hombre”.
Desconozco al autor y como me la compartió Agustín Villarreal , se la comparto a usted.
jvillega@rocketmail.com

martes, 12 de enero de 2010

Miercoles 13 de enero de 2010

A Rajatabla
No quería, pero…
Jorge Villegas

Rodrigo Medina dijo el lunes que dudó en celebrar los primeros cien días de su gobierno ; y que las críticas de la oposición y de otros las tolera y escucha pero no por eso va a modificar su agenda .
Pero organizó un acto en palacio, gestionó que lo felicitaran y aplaudieran más de 40 de los municipios del estado , incluidos los panistas rurales, los sindicatos, los colegios de abogados y de notarios, la Unión Ganadera y otras entidades ligadas al gobierno.
Repartió folleto alusivo, mandó publicar desplegados de doble página para enumerar sus acciones en tres meses y respondió punto por punto las principales críticas, particularmente las de los diputados panistas.
A quienes le señalaban que no había anuncios de obras les respondió con un catálogo de obras en cartera, aunque sin los planos , el proyecto ejecutivo, los recursos financieros o la factibilidad . Habló de la Línea treas del metro, de extender Sabta Lucía, de docenas de pasos a desnivdel y dos caminos vecinales, por lo menos.
Defendió la parsimonia para los nombramientos, dijo que habrá cambios en subsecretarias y para abajo pero dio a entender que los titulares que no fueron removidos pueden darse por ratificados. A Educación, piedra angular de Nuevo León, le dedicó apenas tres líneas.
En suma, declaró cerrado el proceso inicial de ajuste y aprendizaje , afirmó categóricamente que su gobierno tiene rumbo y agenda.
.
Ω
Miercoles 13 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Moratoria
Jorge Villegas

Hay hasta tres versiones sobre el estado que guarda la república al inicio del 2010.
El Presidente dice que pasó lo peor, que vamos a crecer y consolidarnos al mediano plazo.
Opositores insisten en que seguimos empantanados, sin proyecto ni rumbo.
Una tercera versión dice que México tiene remedio pero apremian las reformas.
La polémica, que no debate, se da en medio de un ambiente enrarecido, derrotista.
Entre presagios de revuelta , Calderón atrincherado en Los Pinos y el Ejército en las calles.
Si los líderes del país lo aman, como dicen, habrá que proponerles una moratoria.
Que se callen, se coordinen y nos pongan a trabajar. Y luego nos arreglamos.
Martes 12 de enero de 2010

A Rajatabla
¿Más Pasos a Desnivel?
Jorge Villegas

Usted informe a un Secretario de Obras Públicas que ya llegó dinero de las participaciones y, sin pensarlo, saca de su portafolio el proyecto para un paso a desnivel .
Así reaccionan los funcionarios del área, siempre preocupados por las observaciones del gobernador, del alcalde, de lo complicado que es moverse por la ciudad.
Ya ve, el domingo el alcalde Larrazabal y el gobernador Medina arrancaron dos pasos a desnivel , sin duda importantes, pero que absorberán más de 350 millones de pesos .
Los secretarios, tanto Lombardo Guajardo en lo estatal como Alejandro Palacios en Monterrey, son profesionales de la Ingeniería y tienen experiencia abundante en construcción .
Pero en la toma de esas decisiones debieran intervenir urbanistas, sociólogos urbanos, los pensadores que suponemos asesoran a los Ejecutivos.
¿Vamos a ,seguir tapizando la ciudad con pasos a desnivel que matan los barrios y se saturan el mismo día que los inauguran? ¿Vamos a experimentar cada seis años, ,como sucedió con el Arquitecto Bulnes, que se gastó una fortuna en pasos a nivel muy novedosos pero rebasados en un lustro?.
Más importante : haría falta una consulta pública para preguntar si queremos hacer de Monterrey una autopista al servicio del automóvil aunque se vuelva homicida y ahuyentadora de los peatones?.
Apilar concreto no es aportación a la grandeza de la ciudad. Es más de lo mismo, irreflexivo y oneroso.
Ω
Martes 12 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Apocalípticos
Jorge Villegas

Le apuesto a que pronto empezarán los vaticinios apocalípticos .
Si es el año diez del siglo, nos toca revolución. Y ya se arma un Villa en las montañas.
Otro: el mundo se acaba el diez de octubre de este año: por aquello del 10-10-10 .
Usted ya sabe, por supuesto, quiénes serán los voceros del catastrofismo.
Los mismos que le creen a los brujos de la televisión, que pronostican divorcios de artistas.
Los que le recomiendan imanes, lectura del Tarot y asientos del café.
Promotores de los cuarzos, los caracoles, las pulseras magnéticas y demás.
Los que vagan sin Dios y atenidos a mitos y fetiches que los autoengañen.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 10 de enero de 2010

Agenda Política

Lunes 11 de Enero de 2010

Lo Mejor
En su mensaje de año nuevo, el Presidente Calderón anunció que seguirá la lucha contra el crimen organizado. La respuesta de los delincuentes fue elevar a 65 el número de sus víctimas cotidianas.

Lo Peor
Desairan los funcionarios a los partidos, los políticos y al Congreso que reclaman diferir o congelar los aumentos de diciembre a la gasolina y el diesel. ¿Esperan que el pueblo se eche a la calle como ha sucedido en otros países de América Latina?.

La Semana que fue
Ya asomó su nariz la primera de las catástrofes previstas por causa del calentamiento atmosférico global: el frío congelante que está pegando al país a niveles no conocidos. Y no hubo una sola providencia que se tomara a tiempo. Por el contrario, como si esperaran la helada, subieron oportunamente el costo de los combustibles que alimentan la calefacción.

La Semana que viene
Al filo de la primera quincena del año, los contribuyentes se hacen cruce de cómo cumplir con los impuestos del paquete fiscal. ¿Tienen que tirar a la basura los blocks de facturas que consignaban el 15 por ciento del IVA, la retención del diez por ciento, el cálculo del ISR anterior?. Los comerciantes, los restauranteros, por si las dudas, amanecieron con precios inflados el primero de enero. Telmex, en buena jugada de relaciones públicas, declara que absorberá el impuesto a la telefonía celular y otros cargos a telecomunicaciones.

Paisanos
Una semana después de que regresaran los migrantes a sus trabajos en Estados Unidos, insisten la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional de Derechos Humanos en sus campañas publicitarias para ofrecer cuidado y defensa a los paisanos. Los medios, oportunamente, registraron que sobre los migrantes cayeron los buitres de siempre: los de Migración, tránsitos, policías y una innovación: los extorsionadores telefónicos.

Prueba de Fuego
En teoría, los priistas tienen pavimentado el camino del retorno a Los Pinos en el 2012. Pero corren el riesgo de quedarse otra vez colgados de la brocha, como con Madrazo, si no logran manejar con inteligencia sus relaciones con Calderón.
Quieren aprovechar cualquier argumento para descalificar a los panistas: Beltrones declaró que el PRI no va a negociar reformas con un Presidente que se niega a oír el reclamo de la oposición por los aumentos a la gasolina y su repercusión en la carestía.
Pero su exabrupto fue cancelado por declaraciones posteriores donde el mismo senador priista dijo que, después de todo, el Presidente es buen interlocutor para negociar la reforma política.


Televisa manda
Tres contratos ventajosos firmó ya Televisa con gobernadores priistas para promoverlos al margen de la publicidad controlada por el IFE. La mayor inversión será otra vez la de Enrique Peña Nieto, el estado de México. Le sigue en monto, la de Fidel Herrera, de Veracruz. Y en tercer lugar está un gobernador del norte del país – al que no identifican – con 900 millones de pesos - .
El tercer promovido ¿Cree de verdad que aumentará su estatura nacional con una campaña televisiva en cadena nacional? ¿Y para qué quiere esa estatura nacional a estas alturas? ¿Cree que tiene posibilidades presidenciales?.

Evocación
Publicistas afines al PRI están proponiendo reciclar la exitosa campaña que castigó a Roberto Maderazo en el 2006 : ¿Tú le crees a Calderón?. Yo, no.
Se hacen eco de un movimiento de repulsa que ya está saliendo a flote, aunque desorganizadamente: una página de Facebook que pide afiliarse a una petición a Calderón para que renuncie, recogió 26 mil firmas en una semana. El Día de Reyes, una manta en un paso peatonal del DF consignaba una petición a esos Reyes: que se llevaran al Presidente con ellos.

Tragedia
Miles de spots de televisión presumen de la modernización de PEMEX, de sus exploraciones en mar profunda y en nuevos yacimientos. Pero economistas extranjeros y nacionales califican todo eso como nefasto autoengaño. La verdad dramática, funesta, es que se acabó el petróleo mexicano. Matamos a la gallina de los huevos de oro. Vicente Fox fue el último que pudo darse el lujo de despilfarrar miles de millones de dólares logrados con los excedentes petroleros. Este año, las exportaciones de petróleo mexicano no serán suficientes para pagar el gas y la gasolina importados.

Los Apuntados
Al inicio de un año crítico, cargado de presagios políticos, se aprecian en el arrancadero por la sucesión presidencial a los siguientes aspirantes:
Acción Nacional. El candidato del Presidente es, sin duda, Ernesto Cordero. El Secretario Lujambio, de Educación, también suena.
Revolucionario Institucional: Enrique Peña Nieto, Manlio Beltrones, Fidel Herrera. Más los que se apuntan solos y sin posibilidades: Humberto Moreira y Natividad González Parás.
Revolución Democrática: Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador.

En Capilla
La maestra Elba Esther Gordillo parece convencida de que su imperio llegó a su fin. El Presidente Calderón no la va a tumbar pero tampoco meterá su mano al fuego por ella. Conforme se acerque el 2012, el PAN, el PRI y López Obrador presionarán y alentaran a la oposición interna del SNTE para que le den un quinazo.
La maestra, que lo sabe, sigue refugiada en su casa de San Diego, California y explora las formas para zafarse y hacer mutis por su propio pie.
En la próxima campaña presidencial, si llegara a ella, Elba Esther no tendría posibilidades de hacer alianza con cinco de los siete que ahora suenan. Con los únicos que podría aspirar al menos a refugiarse en su propio sindicato, serían Peña Nieto y Marcelo Ebrard.


Mientras, en Nuevo León…
Cien Días
El gobernador Rodrigo Medina parece empeñado en demostrar que sigue contando con altos niveles de popularidad, como en campaña y que sus cien primeros días en palacio son un rosario de logros y éxitos.
Un tanto exagerada su pretensión: lo de la medida de su popularidad se base en las habilidades para producir encuestas favorables de su más caro asesor, Liébano Sáenz, que hizo un sondeo telefónico de los llamados “push poll” , donde los encuestadores no indagan tanto la opinión del consultado, sino que le informan de lo positivo y luego le preguntan si le parece bueno.
En cuanto a logros de los cien días, lo estrictamente propio fue el cancelar el cobro dominical en el metro. Y en desplegar todos los recursos y medios para atender la emergencia del frío intenso de los últimos días.
Lo demás fue cortar listones de obras en proceso desde antes, reparto de despensas y cobijas, visitas organizadas a municipios y presunción de triunfos conjuntos contra el crimen organizado pero que en realidad han sido del Ejército.

Examen
Pero si los primeros cien días son tan importantes par a el Gobernador, se impone una evaluación provisional de su gabinete:
JAVIER TREVIÑO CANTU: ha resultado extraordinario negociador con la oposición, opera como jefe de gabinete y parece ser el único funcionario que entiende bien a bien la cosa pública, se ven en su futuro una candidatura al senado para el 2012 y en el 2015 una candidatura para gobernador o al menos alcalde de Monterrey.
ALFREDO GARZA: Es el más leal colaborador. Es conservador en su manejo de los dineros públicos pero no intransigente, como su antecesor.
LOMBARDO GUAJARDO: Trabaja en lo suyo, conoce de obras públicas y todo indica que ya entregó lo que reclaman los ciudadanos: los proyectos para obras mayores.
OTHON RUIZ: No le gustaron sus oficinas en Churubusco. Y trabajó duro la primera semana de gobierno. Anunció gas natural y otros servicios para la zona cítrica, donde tiene sus intereses ganaderos y agrícolas.
JESUS ZACARIAS: Llegó a Salud a resolver los rezagos que le dejó uno de los peores secretarios que haya habido. Emprendió campañas efectivas contra la Influenza Humana y el dengue; supo armonizar con los maestros para blindar las escuelas contra lo que parecía una epidemia renovada de influenza. En una valoración interna, sería de los mejor calificados.
JOSE ANTONIO GONZALEZ: Es como un Mustang que da sonoros acelerones …pero no arranca: sigue lastrado por el equipo que le dejó Reyes Tamez y la recomendada de González Parás: Irma Adriana Garza. Pero en enero debe convencer al gobernador de darle autonomía para arrancar un programa muy ambicioso.
CARLOS JAUREGUI: Por más que le abren la puerta de la jaula no se decide a irse. Sus funciones de Seguridad, el liderazgo en el área, los está ejerciendo de facto el Procurador.
ALEJANDRO GARZA: Asumió la Procuraduría con una iniciativa que no tuvo su antecesor. Lleva a cabo la purga de las fuerzas de seguridad sin dejarse amedrentar por las amenazas de los infiltrados. La opinión externa es que debe pasar a la titularidad de Seguridad, con el llamado a un abogado de prestigio a la Procuraduría.
HUMBERTO MEDINA: El papá del gobernador no figura en cargo alguno pero bajo su influencia y control quedaron la principal subsecretaría de Finanzas y los muy importantes Registros: Civil, Público de la Propiedad y de Notarías.

Profecía
El PAN nacional dará una acalambrada a Fernando Larrazabal y a su Grupo San Nicolás por arrebatar los mandos del partido en el estado en forma autoritaria y excluyente. Sandra Pámanes será repuesta en el ejercicio real de su cargo como dirigente local.
Ω
Lunes 11 de enereo de 2010

A Rajatabla
¿A Cambio de qué?
Jorge Villegas

Desde el Presidente de la República hasta el más modesto alcalde, echan a volar su imaginación para encontrar nuevas formas de auumentar las aportaciones de los ciudadanos. Con impuestos nuevos o encarecidos, con alza a los servicios, con aumento a los derechos por cobrar .
Pero ninguno de ellos sale ante los ciudadanos a ofrecer un compromiso específico a cambio de los nuevos ingresos. No hay ni siquiera la promesa de reducir el gasto corriente y el volumen de las nóminas públicas.
Típico es el caso de los alcaldes de Monterrey y de San Pedro , que demandan cuotas más altas en los parquímetros; ocho o diez pesos la hora. Más o menos lo que cobran en los centros comerciales por estacionamientos vigilados,iluminados, bajo techo.
¿Qué ofrecen a cambio?: un espacio urbano sin vigilancia, donde se cometen docenas de robos de autos al día, donde los franeleros “administran” los parquímetros en agravio del automovilista.
Claro que en otras ciudades del mundo son más caros los parquímetros. Pero la ciudad está mejor vigilada o la autoridad municipal abre espacios en terrenos baldíos, para colocar parquímetros en mejores condiciones de vigilancia.
Con policías municipales al servicio del crimen organizado, espacios urbanos descuidados y expuestos a los muchos ladrones y a las miniextorsiones de los cuidadores , resulta injusto que los alcaldes quieran elevar el tributo de los automovilistas.
Como tampoco hay contraprestación a otros niveles de gobierno por el aumento a la gasolina, al IVA, al ISR, al gas, a la luz.
Ω
Lunes 11 de ednero de 2010

Cosas Nuestras
Hábitos
Jorge Villegas

Se nos quedaron los hábitos de los tiempos de la abundancia.
Cuando la vida era barata. Cuando el salario era realmente remunerador.
Aún compramos los plátanos , las tortillas, la carne por kilo .
Las charolas de huevos son de una docena, cervezas y refrescos, de seis en seis.
Los prósperos pero austeros europeos compran los plátanos por pieza , la carne, de bistec en bistec.
Recibir a unos amigos lo resuelven con bocadillos y una latita de arenques.
Mientras, aquí hasta el más pobre asa carne al menor pretexto.
¿Quiere conocer el museo del derroche? Asómese a su refrigerador.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 9 de enero de 2010

Domingbo 10 de enero de 2010

A Rajatabla
Los Cien días
Jorge Villegas

Desde hace una semana, el Gobernador Rodrigo Medina tiene a su equipo trabajando día y noche en la planeación de cómo presentar ante la comunidad los resultados de los primeros cien días de la administración .
Curiosamente, desde la primera semana , Rodrigo parece esmerarse en inaugurar obras, en presentar “resultados”, cosas que nadie espera ni aprecia en tan poco tiempo.
Cien días no tienen por qué agotar programa alguno, si el mandato es por 2 mil 190 días. Lo que se espera es que en ese arranque se ajuste el equipo de trabajo y se hagan las propuestas de grandes soluciones, aterrizadas, calendarizadas y presupuestadas.
Al cumplirse esos cien días, la comunidad espera ver finalmente integrado el gobierno, así como conocer los grandes proyectos del sexenio en los asuntos vitales :la seguridad , el agua, el transporte, la Educación, la Salud , la economía del Conocimiento , el combate a la pobreza.
Sin fanfarrias ni triunfalismos prematuros, la comunidad queda enterada de que en estos tres meses , la transición fue fluida, que operan escuelas y clínicas, así como los subsidios a viejitos y escolares o las ferias del trabajo . Le constan también los rezagos en nombramientos, la discutible calidad de algunos nuevos funcionarios , la agenda vacía de la mayoría de las dependencias .
Nada definitivo, solo el arranque de una nueva administración .

Ω


Ω
Domingo 10 de enero de 2010

Cosa Nuestras
Gélido
Jorge Villegas

Cuando el termómetro llega a los cero grados, México llega al punto de catástrofe.
Se suspenden las clases, hay que hacer redada de indigentes .
Sufrimos incendios y muertos por intoxicación por encender anñafres .
Falla el gas , cunde el ausentismo en los trabajos ,.se agotan frazadas y calentadores en las riendas.
El país está diseñado para temperaturas templadas; en todo caso para mucho calor.
Tenemos millones de familias temblando en casas de cartón y lámina.
Escuelas de puertas y ventanas desvencijadas , con aulas heladas.
Con el clima global desquiciado, mejor aprendemos a sobrevivir al frío . .
jvillega@rocketmail.c om

viernes, 8 de enero de 2010

Sábadso 9 de enero de 2010

A Rajatabla
Mauricio, otra vez
Jorge Villegas

Con expresión ruda pero muy gráfica, se puede decir que en materia de seguridad el alcalde Mauricio Fernández, de San Pedro, orina contra el viento .
En su última baladronada afirma que sus “fuerzas de limpieza” desalentaron con rudeza a grupos que intentaron ocupar la plaza, supuestamente abandonada por el Cártel de Sinaloa.
Son declaraciones escabrosas y provocadoras que pueden generar violencia en San Pedro al corto plazo. Y que ubican al alcalde como un forajido sin ley que se hace justicia por propia mano .
Alardear ante los medios de cómo los Beltrán Leyva desalojaron San Pedro y cómo otros grupos fueron echados en corrida es tanto como desafiar a los cárteles feroces y superarmados . con un alcalde valido de unos cuantos rudos, para en seco a las organizaciones criminales que ni el Ejército ni policía alguna ha logrado someter.
Si San Pedro es buena plaza por los altos ingresos, por sus muchos jóvenes, los nuevos mandos del Grupo Sinaloa y los otros grupos criminales que operan a unas cuadras del municipio , no se van a detener por las bravatas de un alcalde exhibicionista.
La confesión de Mauricio de que su grupo de limpieza desalentó con rudeza a los criminales, habla de acciones al margen de la ley, que escarnecen el estado de Derecho.
Por eso decimos que Mauricio orina contra el viento. Y acabara embarrado.
Ω
Sábado 9 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Anónimo
Jorge Villegas

El primer transplante de corazón lo hizo el doctor Barnard en Sudáfrica.
En los anales de la Medicina se le reconoce ese logro personalísimo.
Pero no se consigna el nombre de su colaborador , el doctor Hamilton Naki .
El problema era que el doctor Naki era negro, en un país de discriminación atroz.
De hecho, ni siquiera se le consideraba doctor; estaba en nómina como intendente.
Fue maestro de cirujanos, hizo proezas en la innovación quirúrgica.
Pero ganaba una bicoca y tenía que vivir en las aldeas exclusivas de la gente de color.
Más negra que su piel era el alma de aquel país del odioso apartheid.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 7 de enero de 2010

Viernes 8 de enero de 2010

A Rajatabla
Tareas del Rector
Jorge Villegas

Un embajador que visitaba la Universidad Autónoma de Nuevo León , se sorprendió cuando se le informó que tenía 125 mil alumnos. Aquí no basta con un rector, expresó, necesitan un alcalde.
Por el tamaño de su alumnado, por lo numeroso de sus servidores, la UANL necesita un superrector con cualidades singulares: Visión académica sobre el futuro del país, de la ciencia, de la comunidad a la que sirve . Sensibilidad política para gobernar a la gente más pensante del estado.
Requiere, además, talento financiero y administrativo para gastar con sabiduría un presupuesto superior al de la mayoría de las capitales y ciudades importantes del país. Y, muy importante , flexibilidad para trabajar en armonía pero sin sometimiento con el gobernador .
La descripción del puesto encaja simétricamente con la personalidad, el talento y la experiencia académica del nuevo rector, el doctor Jesús Ancer.
De ahí la importancia de sus primeras definiciones: su propuesta de reingeniería en los mandos de la Universidad, para emprender la internacionalización de la institución.
Y la decisión que pondrá a prueba su sagacidad política : la recomposición del gobierno universitario, sacudiéndose estructuras viciadas que detentan el poder real desde hace ya más de doce años.
Hay madera muerta, aviadores, incondicionales de rectores pasados y de plano, algunos vivales que se han enriquecido con el manoseo de las finanzas universitarias.

Ω
Viernes 8 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Frío
Jorge Villegas

Jorge, que vive en Illinois ,sintió el impacto de los 18 grados bajo cero.
El parabrisas congelado, la nieve en los jardines, el hielo en la calle.
Al regreso de la Universidad, el termómetro marcaba ya seis grados bajo cero.
Comentó con sus colegas : mejoró bastante el clima en unas horas.
Luego se acordó de su país; y trató de imaginar algo parecido.
A seis bajo cero, ya anduvieran recogiendo indigentes, suspendiendo clases, declarando la emergencia.
Natura es benévola con los mexicanos. El frío nos aturde pero no nos mata.
Con cobija de solidaridad y abrigo compartido, es posible aquí combatir el frío y hasta la miseria .
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 6 de enero de 2010

JJueves 7 de enero de 2010

A Rajatabla
Con Trabajar, no basta
Jorge Villegas

Imagine a un padre de familia presumiendo porque este mes les dio de comer a los hijos, pagó las colegiaturas, abonó la hipoteca y cubrió el predial.
Cualquiera lo cuestionará: Pues sí, eso lo hacen todos, y todos los meses, pero ¿Dónde están tus planes a largo plazo, los proyectos para tus hijos, la planeación de tu patrimonio?.
Cambiando lo que haya que cambiar, ese es el caso de Rodrigo medina, quien desde el primer día que entró a la gubernatura, propala cómo sigue pagando los cheques a los viejitos, organizando las eternas ferias del trabajo, vacunando, como se hace cada año, a los menores.
Pero ya casi suma sus primeros cien días en el cargo aún sigue sin concluir la designación de su gabinete, sin anunciar un gran proyecto o al menos las metas concretas de sus programas de trabajo.
Mantiene en el limbo a quienes han sido buenos funcionarios pero están desde el 4 de octubre sin un mandato confirmado o revocado en Agua y Drenaje, la Agencia del Transporte, el Conalep, el Instituto de la Mujer,la pinacoteca, la coordinación de Ciencia y Tecnología y más de una docena de subsecretarías .
En Seguridad, el titular fue flor de un día: metió la pata espectacularmente en la primera crisis; y no ha vuelto a hacer cosa alguna, encerrado en el C5 y armando estrategias de papel.
. Nuevo León reclama trabajo, como el que se está realizando, pero reclama liderazgo hacia el futuro y estrategias audaces sobre los graves problemas que padece

Ω
Jueves 7 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Transporte
Jorge Villegas

En Chicago, Vancouver, Viena o París, todo mundo se desplaza en transporte público.
En el metro, en los camiones, ve usted hombro con hombro, a ejecutivos y trabajadores.
En México, el transporte está diseñado y destinado para mover a los más pobres.
En Monterrey, por ejemplo, nadie de clase media se sube al metro.
Y se mueven en autos, así estén destartalados, el jardinero y los veladores.
Por eso el país entero se asfixia con el humo de demasiados vehículos .
En ciudades de tamaño mediano, el centro comercial es un amasijo de autos ,humo y bocinazos.
De ahí el clamor generalizado por el aumento a la gasolina.
jvillega@rocketmail.com

martes, 5 de enero de 2010

Miercoles 6 de enero de 2010

A Rajatabla
Larrazabal , el Mandón
Jorge Villegas

Lo dice un militante que solía renegar de la rancia cúpula que controlaba al PAN desde el municipio de San Pedro: el partido , dice , está secuestrado por Fernando Larrazabal Bretón .
Denuncia la maniobre del nuevo año para sacar del Congreso local a la dirigente formal del PAN, a Sandra Pámanes ;y destronar como lider de la fracción a Victor Fuentes.
No hubo juicio político contra ellos, investigación alguna: simplemente se salieron del carril y desacataron la consigna dictada por el alcalde Larrazabal para aprobar el aumento de tarifas de los parquímetros.
Fernando ni siquiera se tomó el trabajo de ir al partido a acusar la deslealtad: mandó a sus escuderos: Raúl Gracia y Juan Carlos Ruiz a notificarles su extrañamiento.
A Sandra, inclusive, le advirtieron que puede ser sustituida por Zeferino Salgado, miembro prominente del Grupo San Nicolás que hoy domina en el PAN.
El ímpetu y la influencia de Larrazabal sobre su partido fue creciendo desde su paso por la alcaldía de San Nicolás. Pero aparecía como el valiente impugnador de una cúpula arcáica y excluyente que detentó el poder interno por decenios.
La negativa del PAN nacional a postularlo c0mo candidato a la gubernatura inflamó el espíritu de los nicolaitas, que hicieron campaña aparte por la alcaldía de Monterrey y se apoderaron de los mandos del partido , grac ias a la nómina inflada de sus miembros.

Ω
Miercoles 6 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Revolución
Jorge Villegas

Ya pasaron cien años desde la última revolución sufrida por México.
Nos costó un desorden de más de diez años y un millón de muertos.
Se desquició la economía y se trastornaron las instituciones.
México resurgió así con nuevo entusiasmo y fibra para un siglo difícil.
Pero las instituciones del Siglo 20 están rebasadas y la Constitución se rezagó.
Sin embargo, nos estremecemos cuando alguien habla de otra revolución.
Las definiciones sólo coinciden en que Revolución es un cambio rápido y profundo.
Sin armas, sn muertos, sí que podemos hacer una revolución rápida y profunda.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 4 de enero de 2010

A Rajatabla
¿Alcaldes por Doce Años?
Jorge Villegas

La reelección de los alcaldes hasta por doce años consecutivos parece la solución ideal para eliminar las improvisaciones y alentar la planeación ordenada de las ciudades al largo plazo.
Pero en el cotejo con las duras realidades :¿Usted cree que Adalberto Madero mejoraría con el solo paso de los años? ¿O que Dionisio Herrera no se hubiera acabado Santa Catarina con solo dos períodos?. ¡A ver quién se opondría a la reelección si el comité de campaña de un alcalde pueblerino lo integran los mafiosos! .
Hay alternativas nada utópicas, ya probadas en otras latitudes: seguir eligiendo alcaldes cada tres años, permitirles que sean los representantes de la voluntad ciudadana. Pero a la vez contar con la figura del administrador de la ciudad. Inamovible, cambiado cada doce años.
Ese administrador ,. Sin partido ni interés electoral, tendría el compromiso de definir cada doce años el proyecto de ciudad, presentar programas inmediatos cada tres años, absoiuta transparencia, auditoría externa permanente , consulta pública de los proyectos, acceso constante y obligado a los medios .
¿Y los alcaldes? Para cortar listones, hacer propuestas y ser portavoces de los ciudadanos. Nada más.
Claro, si Nuevo León quiere colocarse a la vanguardia en reforma política, el administrador lo sería para toda la ciudad metropolitana, con los siete alcaldes pero sin los siete cabildos, ni los siete onerosos gabinetes.
Ω
Martes 5 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Reyes
Jorge Villegas

Su representante les previno: ir a México sería un acto suicida.
Desplazarse con camello, elefante y caballo es imposible en medio del tránsito infernal.
Lucir terciopelos y joyas, es una invitación al secuestro, a la violencia.
Si llaman de puerta en puerta, de madrugada ¡A ver quién les abre!.
Hay hambre y desamparo en millones ¡Y ustedes repartiendo juguetes!.
Grupos ciudadanos condicionan el costal: ni armas ni plásticos , ni piratería.
Más las suspicacias: ¡Aja!: Tres viejos solterones , vestidos de largo y enjoyados .
Concluyó la junta: No está el horno para bollos ni México para Reyes Magos.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 2 de enero de 2010

Domingo 3 de enero de 2010

A Rajatabla
Elegía por un Disidente
Jorge Villegas

No hay punto de comparación posible entre los políticos actuales de plástico , de pura imagen y cero discurso y la figura valiente y digna de Juan Manuel Elizondo Cadena, fallecido al cerrar el año 2009.-
Vivió casi un siglo – 99 años – de indoblegable rectitud , de ejercicio celoso de su libertad de disentir y de su valentía para asumir compromisos con la izquierda y con causas tan disímbolas como la Universidad de Nuevo León, el Partido Comunista, el Sindicato de Mineros o el senado de la república.
Los azares posrevolucionarios , sus andanzas en las luchas sociales que definieron el México Contemporáneo, no le dejaron el tiempo para obtener un título universitario. Pero su hoja de méritos lo distingue como luchador por la fundación de la Universidad, al lado de otros nuevoleoneses ilustres como José Alvarado y Raúl Rangel Frías.
Ya con más de 90 años, don Juan Manuel dictaba conferencias sobre el petróleo sin apuntes ni titubeos. Había sido asesor de por lo menos tres presidentes de la república y dos veces senador .
En sus años mozos, era universitario de combate, no de gabinete. Postulaba que el compromiso del universitario no se limita a los muros de la institución, sino que está en la calle, al lado del obrero, del opositor cabal .
Por su rebeldía, por el carácter indomable, Juan Manuel Elizondo seguirá siendo el paradigma imposible , que nos obliga a la insatisfacción con la vida pública actual.
Ω
Domingo 3 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Solución
Jorge Villegas

Si la solución fuera la renuncia de Calderón, ya anduviéramos juntando firmas.
Nos falló el Presidente del desempleo y de la violencia incontrolada .
Nos tiene abrumados con impuestos y alzas a los servicios básicos.
Seis millones más de pobres y vamos por otros tantos.
Insiste en hacer del gabinete el club de los amigos ,sin importar si sirven .
Pero la debacle no empezó con Calderón. Ni siquiera con el patán de Fox.
Simplemente ya agotamos la tierra , el crédito y el petróleo.
No es cuestión de renuncias; es de ponernos a trabajar.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 1 de enero de 2010

Sábado 2 de enero de 2010

A Rajatabla
De Prediales y Tenencias
Jorge Villegas

Pagar la tenencia o el predial no son optativos. No es expresión de voluntarismo ni conducta excepcional. Son responsabilidades del ciudadano, tributo legislado. .
Por eso es inecesario que municipios y gobierno estatal anuncien premios – seguros, automóviles – a los que cubran esas obligaciones fiscales .

Y menos se justifica la política de cerrar el año con barata o perdón de recargos e intereses a quien pague en el límite del plazo posible.
No funciona el gancho para persuadir a todos los evasores. Pero sí opera para desalentar a los contribuyentes cumplidos: ¿Para que apresurarse a cubrir los impuestos si pueden esperarse doce meses sin castigo ni sobrecosto?.
La tenencia, por cierto, es un impuesto excepcional e ilegítimo: no grava la transmisión de propiedad ni el uso , ni lucro alguno: se cobra por un hecho pasivo: por tener; así tenga usted el vehículo sobre blocks.
El predial, en cambio, es el pago mínimo, inevitablemente deficitario, de los servicios que presta el municipio .Y se puede cobrar coercitivamente con embargo del lote o casa del deudor. No se hace porque los alcaldes rehuyen pagar el costo político .
Pague pues la tenencia, quizá por última vez, antes de que se cancele ese gravamen para el 2011. Y del predial, ni reniegue, es su compromiso como vecino. En todo caso, exija que cada peso le reditúe en servicios cumplidos.
Ω
Sábado 2 de enero de 2010

Cosas Nuestras
Mitos
Jorge Villegas

Es el mito de siempre: cuesta menos la gasolina aquí que en Estados Unidos.
Peso sobre peso es evidente .El litro cuesta en México un peso menos.
Pero hasta la Aritmética es diferente cuando se comparan economías.
La comparación válida es sobre el esfuerzo que le cuesta al ciudadano pagar esa gasolina.
En Houston, un litro de gasolina se paga con 4 minutos de un jornal de salario mínimo.
En México, para pagar ese litro , se requiere una hora del salario mínimo .
El otro mito es que el aumento a la gasolina solo afecta a los automovilistas.
Personas, servicios y mercancías se desplazan sobre ruedas ¿cómo aislar el efecto?.
jvillega@rocketmail.com