lunes, 31 de mayo de 2010

Martes 1o. de Junio de 2010

A Rajatabla
Clamor de la Independencia
Jorge Villegas

Regiomontanos que viven en la margen sur del Santa Catarina afirman que no basta con lamentar la trágica situación que viven las colonias de la Independencia, desoladas por las balaceras, los pandilleros armados y extorsionadores, por las ejecuciones cotidianas, por las casas y escuelas que se van despoblando .
Hay que exigir al gobernador y al alcalde, dicen, que emprendan una ofensiva de autoridad para recuperar los espacios públicos arrebatados por los pandilleros; para restaurar la normalidad que extrañan las familias.
Cuentan anécdotas aterradoras, sombrías: como la de la dueña de un tendajo que oyó la voz de un niño que le pedía galletas saladas y una lata de sardina; cuando se las entregó, advirtió que el niño traía embrazado un “Cuerno de Chivo” , una AK47.
No le estaba pidiendo, sino exigiendo la sardina y las galletas; y deje ver que más me voy a llevar, le advirtió a la aterrada mujer.
Se quejan de que llegan pandilleros a las casas a exigir cuota para protegerlos, y a cobrar piso a los comerciantes y zapateros remendones.
La Secundaria Dos ya la van a cerrar por falta de alumnos; En lo alto de la loma , las casas vacías las controlan los del narco .
Se impone, afirman, una ofensiva poderosa de la autoridad: establecer una base militar en lo alto de la loma, abrir calles donde ahora solo hay estrechas escaleras, iluminar las calles, expropiar la zona más levantisca , hacer redada de viciosos y vendedores de droga.
Ω
Martes 1o. de junio de 2010

Cosas Nuestras
Huesos
Jorge Villegas

El poeta Antonio Machado sugería dejar en paz al Soldado Desconocido en su tumba.
Imagíne que el heroico difunto se levantara de su ataúd para dar su nombre.
Para proclamar, no soy ningún desconocido, me llamo Pedro Pérez.
Lo obligarían a callar; el homenaje no va contigo, le dirían.
Así queremos a los héroes: quietos en su tumba , venerados en su memoria.
No vale, por eso, sacar de sus nichos a los héroes de la Independencia .
Sus huesos desmoronados no añaden gloria ni grandeza.
A 200 años de distancia, importa su ejemplo, no pasear sus huesos como reliquia .
jvillega@rocketmail.com

domingo, 30 de mayo de 2010

Agenda Política
Lunes 31 de Mayo de 2010

Lo Mejor
En doce días más no habrá más preocupación nacional por Diego, por Ciudad Juárez; solo importará la Copa Mundial de Futbol; tanto, que hasta el Presidente Calderón andará en Sudáfrica.
Lo Peor
Cada día que pasa se ensombrece más la expectativa de rescatar con vida a Diego Fernández de Cevallos. Ante la audacia de los delincuentes y la impotencia de la autoridad, todos somos Diego.
La Semana que fue
Lo absurdo de la alianza electoral del PAN con el PRD quedó en evidencia con la aprehensión del candidato perredista en Quintana Roo, Greg Sánchez. La dirigencia nacional del PRD acusa ahora a su aliado panista de complotar para favorecer al candidato priista en la península. ¿Así o más enredado?
La Semana que viene
Como en el caso del desafuero de López Obrador ¿Insistirá el PRD en sostener a Greg como candidato desde la prisión?. Conste, no es Mandela ni preso político; lo acusan de lavado de dinero y complicidades con el narco.
Diego
La familia y el gobierno federal apuestan a que Diego Fernández de Cevallos sigue vivo. Ya hubo una propuesta de rescate: 50 millones de dólares. Negocia a nombre de la familia, una firma británica especializada.
Candidato Incómodo
Greg Sánchez, el alcalde de Cancún y candidato perredista a gobernador, es un personaje de farsa: era pastor protestante, canta grupero, ostenta fortuna por encima de toda posibilidad, en su administración creció el narcotráfico desproporcionadamente, le mataron a su asesor de Seguridad Pública en forma feroz y sospechosa. Aparentemente la PGR no pudo esperar más para aprehenderlo, bajo presión de la DEA, que le sigue la pista desde hace meses.
Su aprehensión en medio de una campaña electoral, es una brasa en manos del Presidente Calderón y de la PGR. De inmediato les recuerdan a ambos el chapucero “michoacanazo”, cuando se aprehendió a más de quince alcaldes y funcionarios de ese estado, también en tiempos electorales. Y hoy están libres casi todos los aprehendidos. Los perredistas acusan que eso es judicializar los comicios.
Sin Oficio
Cualquier funcionario de Relaciones Exteriores podría orientar al Presidente Calderón y a su canciller, sobre cómo se organizan las visitas de estado al extranjero: antes de alzar vuelo, se planchan los asuntos entre los dos gobiernos y se prepara una agenda exitosa para presumir en la conferencia de prensa conjunta.
Calderón fue a Washington a plantear asuntos que, con toda la pena del mundo, le tuvo que negar su anfitrión Barack Obama. Y a Canadá fue a que le dijeran que no a su petición de cancelar las visas canadienses para los turistas mexicanos. O sea, pedigueño y fracasado.
Agua Fría
¿En qué consistirá un triunfo sobre el crimen organizado, como intentará presumirlo el gobierno panista en la campaña electoral del 2012? ¿Acaso un país sin violencia y sin drogas?.
El ex presidente colombiano César Gaviria nos anticipa la desilusión:” la tesis de vivir en un mundo libre de drogas es una utopía y una ilusión”.“No tiene ningún sentido que se defienda la tesis de vivir en un mundo sin drogas (...) y donde no haya violencia”, consideró Gaviria, al abrir un debate sobre la política de su país contra las drogas.
“Eso no es realista, eso es una cosa ilusoria, utópica, que nada tiene que ver con lo que ocurre en la realidad “.
Política Ficción
El maestro tamaulipeco Miguel Treviño Rábago, elaboró un “cuento politico” que aborda desde la ficción el secuestro de Diego Fernández de Cevallos.
El autor imagina una reunión clandestina de panistas prominentes en el rancho de un expresidente, donde Diego y otros críticos del Presidente deciden tomar en sus manos la selección del candidato panista para el 2012. Se censura acremente al mandatario y se le niega sensatez para manejar el proceso.
El cuentista sigue imaginando: unos espías electrónicos graban la conversación y la hacen llegar a la casa presidencial. El mandatario, en un arrebato proselitista, ordena entregar la información candente a los emisarios de un gobernador priista con un mensaje codificado: haga lo que tenga que hacer.
Concluye el cuento diciendo que Diego estaría pagando la osadía de desafiar a un poderoso.Todo es política ficción. Desinformación que llena el vacío de información auténtica.
Mientras, en Nuevo León….
Incredulidad
Priistas veteranos juzgan descabellado que, con un gobernador “verde” se ponga al frente del partido a un político aún más verde. Álvaro Ibarra, acusan, no conoce ni el edificio del PRI. Va a un cargo que le queda grande y deja atrás una secretaría que estaba desempeñando exitosamente, la del Trabajo.
Los mandos nacionales priistas intentaron desalentar al Gobernador Medina de esa designación pero, ante su insistencia, respetaron su influencia sobre el comité estatal. Le van a mandar, eso sí, un delegado fuerte, de todas las confianzas de Beatriz Paredes.

Ruidos extraños
Insisten los rumores entre grillos de que se aproximan cambios radicales en el gabinete de Rodrigo Medina.
Hablan de que Francisco Rivera Bedoya podría entrar como Secretario General de Gobierno, que Jesús Zacarías dejaría la Secretaría de Salud para aceptar un cargo federal, que el diputado Sergio Alanís podría ser designado Director de Agua y Drenaje, que sustituirían al director del ISSSTELEON, Luis Gerardo Treviño y que el Secretario de Finanzas, Alfredo Garza, pediría irse a una secretaría menos asediada.
Lo único real es que quien se irá tan pronto cumpla los requisitos y los trámites de su jubilación, es el Procurador de Justicia, Alejandro Garza.
Pero los grillos más maliciosos dicen que los cambios serán hasta octubre, cuando termine el año de gracia concedido por Medina a su antecesor.
Dedazo
Todavía pueden inscribirse entre hoy mañana dos candidatos más a la dirección del Universitario y la Facultad de Medicina.
Ya están inscritos los médicos Santos Guzmán, actual subdirector de la Facultad; Edelmiro Pérez, subdirector médico del HU, y Héctor Maldonado, jefe del Departamento de Gastroenterología.
Podrían inscribirse además Dionisio Galarza y Jorge Ocampo Candiani.
Esta semana hacen campaña todos pero dicen que el dedazo ya está firme y será el candidato del rector, el doctor Santos Guzmán.

Secretos de estado

El senador Fernando Elizondo enjuició a los nuevos panistas, a los pragmáticos, que no disputan por ideas sino por cargos y botín. No habla de oídas. Podría contar historias espeluznantes de cómo lo traicionaron en la campaña por la gubernatura de Nuevo León. Nos debe sus memorias.

Metro
¿Se acuerda del Ingeniero Rolando Valle que por años fue el mago técnico detrás de Metrorrey? ¿El mismo que resultó un mal director por su nula vocación política?
El ingeniero está ahora en Panamá, coordinando la construcción del metro de ese país.


Sin Oficio
Parece buena puntada la del alcalde de Apodaca, Benito Caballero, de divulgar la foto y los datos de los agentes de Tránsito para que los conozcan los automovilistas y se quejen, si los muerden.
Pero se trata de una medida atentatoria contra los derechos humanos de los agentes, los expone a la burla pública y los encartela como probables delincuentes, sin que le conste. Igual podría divulgar pendones con las fotos de sus secretarios.

Detalles
Las compañías de Seguro de la ciudad están indagando a qué hora fueron las licitaciones para el seguro escolar contra accidentes que anunció el gobierno para entrar en vigor en junio. Son 880 mil pólizas, dicen, y no se pueden adjudicar arbitrariamente.

Publicistas negros
Por Internet circula una nota con amplios detalles sobre una niña que resultó herida por una bala disparada desde un helicóptero, en Reynosa. Presume objetividad la información pero deja caer una acusación velada: era un helicóptero pintado en colores verde y negro, o sea, una nave militar o de la Marina.
Amarga
Sometieron a secuestro express a un maestro de Montemorelos, con todo y camioneta. Con los ojos vendados, reconoció la voz de uno de sus secuestradores. Era un exalumno suyo de la secundaria. Descubierta su identidad, el joven malhechor le prometió a su profesor que no le iba a pasar nada…si pagaba el rescate.
El maestro fue liberado pero declinó acusar por su nombre a su secuestrador.

Ω
Lunes 31 de mayo de 2010

A Rajatabla
Por Hacer las Cosas bien
Jorge Villegas

Hay que recordar que hasta el año pasado, el municipio de Escobedo tenía en sus nóminas a algunos de los policías más envilecidos por el crimen organizado.
Eran de Escobedo los elementos que encañonaron y enfrentaron a militares y federales para tratar de rescatar a una polizeta de San Nicolás.
Y de ahí mismo eran los elementos que ayudaban a hacer bloqueos en los principales cruceros de la ciudad.
El mismo día de la toma de posesión de la alcadesa Clara Luz Flores, los Malos amenazaron a su flamante director de Seguridad Pública, que optó por renunciar de inmediato.
Clara Luz pidió asesoría a los miltares presentes en la ceremonia; le dijeron que la apoyarían con todo y en todo, siempre y cuando atendiera a sus recomendaciones de Seguridad y designara a un elemento confiable, preferentemente castrense .
La alcaldesa aceptó, designó al General en retiro Hermelindo Lara Cruz , cesó a más de 120 elementos sospechosos de servir al narco, pidió a la autoridad estatal investigar y procesar a los mandos envilecidos y quedó en comunicación permanente con los militares.
La fórmula surtió efectos: en Escobedop no hubo un solo caso de escándalo ni de complicidad policíaca en los últimos ocho meses.
Eso explica la feroz embestida de los criminales contra el Secretario de Seguridad de Escobedo , al que dispararon más de mil 600 balas de grueso calibre.

Ω
Lunes 31 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Futbol
Jorge Villegas

Acúsome de ser muy mal mexicano ; de tener horchata en lugar de sangre.
Porque no creo que haya gloria para México en un torneo de futbol.
Ni que dos docenas de futbolistas mercenarios, lleven el honor nacional en los botines.
Vaya, me parece un despropósito que el Presidente se vaya a Sudáfrica.
Que se vaya al futbol , cuando llueven balas sobre el pueblo inerme.
Mientras dos millones de mexicanos siguen buscando el empleo perdido.
Malos patriotas que somos, le apostamos a que México no llega a finales.
Como que hay asuntos más importantes: Diego, Ciudad Juárez , la marea negra.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 29 de mayo de 2010

Domingo 30 de mayo de 2010

A Rajatabla
Buena Señal
Jorge Villegas

La noticia no es que la universidad de Austin abra un centro de investigación en el Parque de la Innovación Tecnológica (PIT) de Apodaca; se edifica desde el año pasado y este verano abre sus puertas.
La noticia es que el plan siga adelante a pesar de la preocupación texana y norteamericana sobre el ambiente de inseguridad que envuelve a la ciudad y a la región.
Por eso fue positivo que se refrendara ese propósito de investigar aquí conjuntamente con la UANL y el Tec de Monterrey , durante la visita del Gobernador Rodrigo Medina a Austin.
Podemos aspirar así a que se reanuden con normalidad los intercambios estudiantiles, que se suspendieron cuando se difundió en el extranjero la noticia de la muerte de dos alumnos del Tec a las puertas del campus.
La visita de Medina a Texas, donde dialogó con el gobernador Perry y el rector de la Universidad en Austin , sirvió para hacer valer la idea de que Monterrey no ha parado su economía ni sus centros de estudio por la violencia que se ha derramado desde la feroz frontera norte.
Funcionan las universidades, está abierto el comercio, funcionan sus bancos , despachan con regularidad los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
No es tapar el sol con un dedo :escarnecen la violencia, la impunidad de las ejecuciones, la persistencia de la extorsión y los asaltos.
Pero no podemos rendirnos a los malos. Hay que seguir de frente. Por eso importa lo de la Universidad de Austin en Apodaca.
Ω
Domingo 30 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Presuntos
Jorge Villegas

A los periodistas nos presionaron para que dejáramos de “condenar” sospechosos.
Nada de publicar “Capturan al asesino” : o “Robaba para comprar auto”.
Sólo podemos hablar del “presunto homicida”; o del “supuesto ladrón”.
Pero esas restricciones por lo visto no afectan al Presidente de la República .
Calderón anuncia en televisión nacional cuando aprehenden a un presunto narco .
No duda en presumir la aprehensión del candidato perredista de Quintana Roo.
Miles de spots oficiales presentan nombres y caras de los malhechores capturados, aún no juzgados .
Por eso nos condenan los organismos internacionales de Derechos Humanos.
jvillega@rocketmail.com.

viernes, 28 de mayo de 2010

Sábado 29 de mayo de 2010

A Rajatabla
Infierno Próximo
Jorge Villegas

Lo que sufre la Colonia Independencia no se cura con brigadas sociales aisladas e incursiones efímeras de policías en convoy.
Viven las colonias englobadas bajo ese nombre emblemático – Nuevo Repueblo, Alfonso Reyes, Burócratas, Nuevas Colonias, Canteras – una situación de anarquía, violencia enraizada, pandillas que matan, extorsionan y ahuyentan a los vecinos.
En ellas no hay autoridad que acuda, los policías sólo van a extorsionar y huyen apenas se enfrentan a adolescentes pertrechados con armas de alto poder.
Las cosas ya estaban mal en la Independencia antes del arribo del crimen organizado: centenares de pandillas se disputaban su territorio a pedradas y el enervante popular era el inhalado, el sarolazo.
Luego llegaron los delincuentes, con las drogas duras y estrategias de mercadotecnia copiadas de los que venden a domicilio perfumes: habilitar como vendedores de droga a jovencitos desempleados, enviciados, ávidos de dinero.
Por su ausencia de habilidades, se comieron las ganancias, extraviaron el botín. Y son a los que ahora ejecutan a domicilio. Hasta cinco por día.
A miles de esos pandilleros los empoderaron con droga, armas y dinero . Son ahora los dictadores sanguinarios de sus vecinos.
Sin tibiezas , hay que tomar la plaza a mano armada, imponer autoridad, recuperar los espacios públicos y, simultáneamente, ahora sí resolver las carencias de los colonos.
Porque, si perdemos la Independencia, ya perdimos la ciudad.
Ω
Sábado 29 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Discurso
Jorge Villegas

El tiempo y la distancia magnifican la estatura de los héroes, de los estadistas.
Pero también es cierto que vivimos tiempos de políticos prosáicos , del montón.
Tenemos muchos años de no oir un discurso que nos emocione, que nos motive.
Ni imaginar una proclama como la de Hidalgo en Dolores.
O las definiciones certeras de un discurso de don Benito Juárez.
Ya no importa la palabra, solo la imagen y su repetición hasta el absurdo.
No hay ideología ni definiciones, solo listas para el super.
Buenos deseos y cuentas mochas .Es la nueva demagogia.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 27 de mayo de 2010

Viernes 28 de mayo de 2010
A Rajatabla
Control de Expolicías
Jorge Villegas

Puede el alcalde regiomontano pedir al Congreso una legislación para obligar a los expolicías a presentar informe mensual de sus actividades y someterse a controles de conducta.
Son buenos deseos y una pésima asesoría de su Jurídico: los expolicías son ciudadans en el ejercicio absoluto de sus libertades ; y al salir de una corporación , no hay forma de sujetarlos a controles.
En ausencia de una relación laboral, sin más acceso a uniformes, placas o armas, son como cualquier ciudadano, con la capacidad de contratar su trabajo en cualquier organización lícita.
En todo caso, los diputados pudieran legislar el establecimiento de organismos de control y seguimiento de quienes hayan laborado en organismos de seguridad.
Pero aún en medio de la fea crisis de inseguridad y corrupción policíaca, no pueden establecerse “grilletes” que aten para siempre al elemento cesado con la corporación que lo despidió.
Sería más humano y realista, autorizar y dar herramientas a los departamentos de Recursos Humanos, para que ayuden a los expolicías en su tránsito hacia la sociedad civil y los empleos honorables.
Igual habría que legislar para establecer como agravante de culpabilidad, haber pertenecido a una corporación policíaca.
Y, por supuesto, mantener la puerta abierta de par en par para los que se quieran marchar, antes de pasar filtros y controles.
çΩ
Viernes 28 de mayo de 2010
A Rajatabla
Control de Expolicías
Jorge Villegas

Puede el alcalde regiomontano pedir al Congreso una legislación para obligar a los expolicías a presentar informe mensual de sus actividades y someterse a controles de conducta.
Son buenos deseos y una pésima asesoría de su Jurídico: los expolicías son ciudadans en el ejercicio absoluto de sus libertades ; y al salir de una corporación , no hay forma de sujetarlos a controles.
En ausencia de una relación laboral, sin más acceso a uniformes, placas o armas, son como cualquier ciudadano, con la capacidad de contratar su trabajo en cualquier organización lícita.
En todo caso, los diputados pudieran legislar el establecimiento de organismos de control y seguimiento de quienes hayan laborado en organismos de seguridad.
Pero aún en medio de la fea crisis de inseguridad y corrupción policíaca, no pueden establecerse “grilletes” que aten para siempre al elemento cesado con la corporación que lo despidió.
Sería más humano y realista, autorizar y dar herramientas a los departamentos de Recursos Humanos, para que ayuden a los expolicías en su tránsito hacia la sociedad civil y los empleos honorables.
Igual habría que legislar para establecer como agravante de culpabilidad, haber pertenecido a una corporación policíaca.
Y, por supuesto, mantener la puerta abierta de par en par para los que se quieran marchar, antes de pasar filtros y controles.
çΩ
Viernes 28 de mayo de 2010


Cosas Nuestras
Peores
Jorge Villegas
Se espantará con lo que le cuente cualquier muchacho salidor y desvelado.
Le dirá que en los baños del antro, un narco oferta drogas en una caja.
Que ven en las mesas adultos impacientes que luego de ir al baño, se marchan.
Conocen cuál de sus compañeros de escuela dobla como narcovendedor.
Saben el precio del Extasis y la cuota por tacha de verdadera calidad.
Dominan la técnica para librarse barato de las antialcohólicas.
Nada los asombra. Nada los mueve a denunciar esos casos.
Son manga ancha y van para ciudadanos de los peores.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 26 de mayo de 2010

Jueves 27 de mayo de 2010

A Rajatabla
El Peor Momento
Jorge Villegas

Sin calificativos, sin tomar partido, nos queda claro que Nuevo León pasa por el peor momento de su historia contemporánea; y su gobierno actual, encabezado por Rodrigo Medina , vive una situación excepcional, sui generis.
Medina no tuvo la tradicional luna de miel. Desde el primer día sufre el asedio de una oposición primitiva , sin propuestas, que cada semana exige renuncias de arriba abajo.
Mientras en la televisión se multiplican las imágenes de un gobierno activo y pleno de logros, en las redes sociales se arma corte arbitraria cotidiana que juzga , denigra y cuestiona a los funcionarios.
Y las paradojas: sigue llegando capital extranjero , crecen las exportaciones de las empresas regiomontanas , se van generando empleos a mejor ritmo que el nacional.
Pero a la vez la industria turística languidece porque la violencia aleja a los visitantes , el Barrio Antiguo está desolado y en las noches decrece el tránsito porque las familias buscan no salir a restaurantes , al cajero automático o a farmacias y tiendas de conveniencia.
La colonia Independencia, cuna de muchos regiomontanos, hoy es una pedrada en el ojo de la comunidad: nido de narcos ,pistoleros, pandilleros feroces y vecinos en fuga.
En este momento delicado de su historia, Nuevo León reclama buenas intenciones y también liderazgo real, visible; el mejor equipo para gobernar, golpes ejemplares para recuperar el territorio secuestrado por los criminales .
Ω
Jueves 27 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Cambio
Jorge Villegas

Llegamos al Siglo 21 hartos de las crisis y henchidos de esperanzas.
Dos o tres veces nos habían demolido nuestro patrimonio, destruido nuestra moneda.
Exigíamos cambios ; reorganizar el país para acabar con la pobreza y la inequidad.
Pero como decía Santa Teresa: muchas almas sufren por las plegarias contestadas.
Todo cambio : Al corrupto PRI lo sustituyó el PAN inepto y gastón.
Ya no hubo un monopartido abusivo sino tres igual de abusivos e insensibles.
Lo que nos dejaron las crisis nos lo arrebata ahora el crimen organizado.
Para cambiar a México, por lo visto, primero tenemos que cambiar a los mexicanos.
jvillega@rocketmail.com

martes, 25 de mayo de 2010

Miércoles 26 de mayo de 2010

A Rajatabla
Barrer de Arriba Abajo
Jorge Villegas

Si en el fondo de una reja o cajón deja usted diez manzanas podridas, ya puede cambiar todas las de arriba una y otra vez; seguirá lo putrefacto, el contagio de lo fresco.
Vale por las depuraciones policíacas que intentan los diferentes gobiernos . Ir diezmando las corporaciones alivia pero no resuelve el problema de fondo. Siguen enquistados los halcones, los cómplices, los psicópatas.
Festejar que llegan cientos de nuevos cadetes a sustituir a los cesados tampoco es solución si el sistema sigue envilecido: el narco recluta cadetes desde el día que se inscriben a la academia.
Las campañas publicitarias convocando a los jóvenes a seguir la carrera policíaca, suenan falsas, artificiales, porque hablan de un orden estricto y un empleo productivo: no lo es por ahora. No lo será hasta que se modifique el esquema entero de la seguridad.Necesitamos primero dignificar el uniforme.
Hay que rediseñar la función policíaca, desactivar corporaciones enteras, hacer purgas masivas como la que intenta en este momento el alcalde de Monterrey en la policía regia.
Y partir del principio demostrado en la perenne batalla contra la corrupción: las escaleras se barren de arriba para abajo. Empezar con jefes honorables, certificados; también, como en Monterrey.
De paso , habría que analizar fríamente si funciona la academia; o si debe delegarse la formación de los policías a una institución de Educación Superior Media; a los CONALEP, por ejemplo.
Ω
Miércoles 26 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Presente
Jorge Villegas

A fines de siglo, nos preocupaba el mundo que estaríamos dejando a los hijos.
Cesó esa preocupación. Ahora nos aterra el presente que les ofrecemos.
Un mundo de capitales volátiles, de desempleo felón y traicionero.
Ciudades estranguladas por los vicios y por el crimen organizado.
En consciencia ¿Puede usted prometerles a los hijos que esto va a cambiar?.
Que volverán los días de caminar tranquilo por la calle.
O que la corrupción algún día va a ceder y la ley de verdad mandará.
Sólo nos queda educarlos para resistir al Mal y apostar tercamente al Bien.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 24 de mayo de 2010

Martes 25 de mayo de 2010

A Rajatabla
Solución en Medicina
Jorge Villegas

De 28 procesos electorales para cambiar director en escuelas y facultades , el rector Jesús Ancer , de la UANL , ha logrado conciliar voluntades y logrado soluciones consensadas en la absoluta mayoría.
Pero el sello de su administración lo dará una sucesión cargada de simbolismo; la del director del Hospital Universitario y Facultad de Medicina.
Ahí no puede equivocarse el doctor Ancer . Está de por medio su exitoso paso por esa dirección doble. De ahí salió para irse a la Secretaría General de la UANL.
Conoce a todos los médicos que buscan la dirección, todos honorables y bien preparados, aunque algunos carecen de experiencia administrativa.
La elección debe ser tiro de precisión , para soslayar la influencia del director saliente, Donato Saldivar, que resultó un fiasco y descuidó la calidad del que debe ser el mejor hospital de Nuevo León.
Entre los posibles sucesores de Saldivar , destacan los doctores Héctor Maldonado, Dionisio Galarza y Roberto Mercado .
Las indagatorias en la comunidad de maestros y estudiantes apunta hacia el doctor Maldonado. Esta semana deben definirse los mecanismos de la elección, a realizarse en los primeros días de junio.
Los médicos dicen que sería bueno un candidato de unidad; pero que sería mejor una justa democrática entre los mejores.
Por inclinarse a favor de los candidatos de unidad, el hospital padeció los seis años desafortunados del doctor Saldívar,
Ω
Martes 25 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Música
Jorge Villegas

En un video de Youtube está una extraordinaria interpretación de la Obertura 1812.
Estremece la mezcla de sonidos que simulan el fragor de la batalla.
El rostro del director refleja la emoción de la música y la euforia del logro colectivo.
Con la última fanfarria, el público estalla en ovaciones para lo bien concertado.
Es el momento de apoteosis para el joven director de la sinfónica .
Pero él no se queda en el podio: baja y se mueve entre sus músicos.
Los felicita por grupos, los hace levantarse para compartir las ovaciones,
Un lider y cien solistas ; así debiéramos trabajar como país.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 23 de mayo de 2010

Agenda Política
Lunes 24 de Mayo de 2010
Lo Mejor
Contra todas las encuestas y pese a César Nava, el PAN casi gana la alcaldía de Mérida. Siguen doce elecciones locales.
Lo Peor
Con declaraciones ambiguas, que no distinguen entre información dura y buenos deseos, Calderón y Gómez Mont han sustanciado las sospechas de que la libertad y la vida de Diego Fernández de Cevallos se negocian como asunto de Estado.
La Semana que fue
Con visitas de estado a España y Estados Unidos, con asamblea nacional del PAN, todos los reflectores de la semana estuvieron sobre el paradero y la suerte del Jefe Diego y la incompetencia para hallarlo pese al despliegue de policías, fiscales y militares.
La Semana que viene
Se filtrará a los medios el dictamen de expertos extranjeros sobre la supuesta foto de Diego que circuló por Internet. Si determinan que es la foto de una persona viva, aunque torturada, seguirá apartada la autoridad, dejando que la familia negocie. Si el dictamen es que se trata de un cadáver, puesto mañosamente vertical, cesará la búsqueda de un secuestrado para emprender la mayor cacería que se haya desatado contra un grupo de secuestradores y asesinos.
Gira que gira
En ausencia de una política exterior, el Presidente Calderón se fue a España y a Washington…a hablar de asuntos internos de México frente a la prensa internacional. Más bien sobre el tema obsesivo de su Guerra contra el crimen organizado.
Sin agenda internacional en el portafolios, Calderón es perseguido por las noticias estridentes y negativas que surgen del país en su ausencia. Esta vez, el tema subyacente a toda actividad, era la desaparición de Diego.
Calderón, respirando por la herida, comete la descortesía de utilizar la tribuna en sedes extranjeras para quejarse de los políticos nacionales y de la mala percepción que generan los medios mexicanos.
Desahogo
Los estadistas aben que en encuentros en la cumbre, por ejemplo en la Casa Blanca, deben plantear dos tipos de propuestas: las ideales, las imposibles porque el otro no las puede o quiere conceder; y las realmente negociables, que permiten un comunicado final positivo y productivo.
Calderón fue a Washington con agenda imposible: a pedir que Estados Unidos se corresponsabilice de la lucha contra la droga, a exigir que cese el trasiego de armas.
Y dos solicitudes o pronunciamientos fuera de foco: pedir que Obama gestione ante el Congreso la prohibición de la venta de armas de asalto; y censurar abiertamente a un gobierno estatal, el de Arizona, que en el ejercicio de su soberanía, legisla contra los migrantes .
Obama se apresuró a declarar que no hay cambio en la venta de armas a particulares, punto álgido de la controversia permanente sobre las garantías individuales .
Y los republicanos censuraron la injerencia de un presidente extranjero en los asuntos domésticos de los Estados Unidos.
Alineación
Aseguran que Calderón se vio más próximo al Partido Demócrata que al Republicano; pero hay que recordar que en campaña, recibió con fanfarrias al candidato republicano McCain; y menospreció la visita cancelada de Obama.
Más allá de quien lo aplaudió y quien lo rechazó en silencio en el Capitolio, no hay duda de la afinidad ideológica del panista Calderón con los republicanos, en asuntos como el aborto, la homofobia, la empresa privada, las Iglesias, los impuestos.
(Des)gobernación
Fernando Gómez Mont, cada vez se ve más como el litigante habilidoso que como el ecuánime Secretario de Gobernación que debe ser.
Dos casos:
En cuanto a los dos estudiantes del Tec muertos en medio de fuego cruzado, declaró responsables a los sicarios, malabareando la única evidencia: una bala de quince que abatieron a los jóvenes.
En Sonora, declaró a los medios, no ante la PGR que en el incendio de la Guardería ABC, hubo acciones criminales deliberadas, incluyendo el uso de aceleradores del fuego. A un año de los hechos, incriminando anónimamente y sin ofrecer pruebas.
Escaramuzas
Enrique Peña Nieto se empieza a derretir como mantequilla bajo la candente y permanente cobertura televisiva. Ya no se ve como el Paladín Invencible.
Pero Manlio Fabio Beltrones ya topó en el techo: creció y es indudablemente el priista más influyente del país pero saca cero en carisma y las encuestas lo mantienen lejos del liderazgo.
Del lado del PAN no hay gallo aparente; pero el Presidente está organizando carreritas internas a ver cuál de sus secretarios muestra más consistencia: Heriberto Félix, Ernesto Cordero, Javier Lozano, Alonso Lujambio; y de fuera del gabinete les dqn contras Josefina Vázquez y Santiago Creel.
La indefinición en ambos partidos y la Resistencia visceral de Calderón a entregar Los Pinos a un priista, robustece las versiones de una alianza que ahora perece imposible. PAN-PRD para sostener a un candidato no panista: a Marcelo Ebrard.
Realidades
Después de diez años con el PAN en Los Pinos, la vida pública sigue contaminada por el burocratismo, la corrupción y el fracaso de los programas sociales contra la pobreza.
Una explicación es la que intenta Carlos Fuentes, quien afirma que el “PAN llegó descalzo” al poder en el año 2000. Sin metas precisas, sin adiestramiento de sus cuadros, sin vocación para gobernar, sino para ser oposición.
Un observador más prosaico de la vida nacional dice que si el sistema gubernamental es un rascacielos, lo que logró el PAN fue conquistar el Penthouse – Los Pinos – y posicionarse en los dos pisos más altos – las secretarías y subsecretarías. Pero en todos los pisos de abajo, y son muchos, siguen los mismos inquilinos y posesionarios: los burócratas del siglo pasado, los priistas.
Campeones
En abono de esa última visión, está la evidencia: En 10 años de gobiernos panistas el número de plazas de la “alta burocracia”, que recibe pagos millonarios y prestaciones elevadas, aumentó 19.24%, para pasar de 554 mil 197, en 2001, a 660 mil 848 en el presente año.
De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, los puestos homólogos a subsecretario eran 87 en 2001, pero en nueve años aumentaron 285% para alcanzar 335 en 2010.


Mérida, la sorpresa
César Nava se creyó de las encuestas que pronosticaban victoria holgada del PRI por la alcaldía de Mérida. Por eso no fue a ningún acto de campaña de Beatriz Zavala.
Pero contra el pronóstico de una victoria con más de once puntos de diferencia para el PRI, el resultado final fue un apretado margen de menos del 3 por ciento.
El dirigente nacional del PAN se aceleró y calentó hasta después de los comicios. Se fue a Mérida a impugnar con todo y a plantear una petición sorprendente: quiere que se cuenten los votos otra vez; casilla por casilla, urna por urna. Haga de cuenta López Obrador impugnando la elección de Calderón.

Mientras, en Nuevo León….
Riesgo y Oportunidad
El Gobernador Rodrigo Medina insiste en dejar la lucha contra el crimen organizado a militares y marinos. Y concentrarse él en la tarea despaciosa de ir limpiando las corporaciones policíacas.
Pero para consolidar su imagen de gobernante necesita dar golpes rotundos que acrediten su autoridad.
En Juárez, los delincuentes siguen controlando el municipio y la corporación policíaca. Es refugio de cabecillas, hay casas de seguridad y se combate a la mala, traicioneramente, a los federales. La infiltración llega hasta el corazón del poder municipal.
Es tal el envilecimiento en Juárez que los malos policías y sus socios delincuentes tuvieron la osadía de retener a la avanzada del gobernador. El Secretario municipal de Seguridad desapareció y cuando llegó el Secretario del Ayuntamiento, los policías le dijeron que no se metiera y se fue todo corrido.
En Cadereyta faltó la energía para aprehender a la mitad de los policías y a sus mandos, todos entregados en manos de la delincuencia. Simplemente se les quitaron las patrullas; a pie siguen halconeando y ayudando a extorsionar vecinos.
En China sigue la Guerra cruenta entre grupos armados. No hay autoridad municipal y el estado no ayuda a restaurar el orden y las instituciones. Hubo días en que los delincuentes acampaban dentro del palacio municipal.
Víctimas
El Tec de Monterrey tendrá que marchar otra vez por la paz; y demandar seguridad. Lleva seis bajas a manos del crimen organizado: dos estudiantes muertos en la puerta del campus de Monterrey; otros dos ejecutados en un restaurant bar de Torreón; Y dos de sus egresados, asesinados en Valle Hermoso.
Pistas
Insistimos en nuestra hipótesis sobre el crimen del estudiante de Psicología de la UANL, asesinado junto a la reja del Kansas City: La respuesta está del otro lado de la reja; y no hubo complot.
Transparencia
Ya volvió a quedar integrado el pleno de la Comisión de Transparencia con la designación como consejero de Sergio Antonio Moncayo; y de María Eugenia Pérez Eimbcke , como consejera supernumeraria .
Los retos son mayúsculos porque Nuevo León casi reprueba en la evaluación nacional de transparencia, con 60 puntos en escala de cien. Y los municipios metropolitanos simplemente reprobaron con dos de ellos en la mera cola: Cadereyta y San Pedro.


Pendientes
Sus auxiliares ya nada más reacomodan al fondo de la pila los expedientes marcados como “pendientes” y que incluyen los nombres de Pedro Pablo Treviño, Francisco Rivera Bedoya, Edmundo Martínez Torres, Jorge Covarrubias, Raymundo Flores, María Elena Chapa, José Ángel Lozano , Emilio Rangel; asuntos: designaciones, ratificaciones, sustituciones. Y van 8 meses.
Ω
Lunes 24 de mayo de 2010


A Rajatabla
Panorama Ambiguo
Jorge Villegas

A dos años de campañas políticas que definirán el futuro inmediato del país y realinearán la influencia de los partidos en Nuevo León , el panorama se advierte ambiguo e imprevisible.
Hay preguntas , como dicen los abogados, de previo y especial pronunciamiento: ¿Tendrá Rodrigo Medina en la primavera del 2012 los hilos del poder priista en la mano, para ejercer su voto de calidad sobre las planillas legislativas federales y locales y sobre las principales alcaldías de la entidad?.
La respuesta es oblicua: ¿Le atinará el gobernador al candidato priista a la presidencia de la república? ¿Estará en el círculo de los amigos de ese abanderado o en las disciplinadas filas de los que se sumen obligadamente a quien no era su gallo?.
En las decisiones locales sobre candidatos federales y estatales, influirá también la condición de popularidad que gocen los partidos nacionales: ¿Estará el PAN en la lona, lamiéndose las heridas del calderonismo? ¿O estará Calderón como mariscal de campo organizando una campaña tan dura y agresiva como la de Fox para imponer sucesor?.
El PAN de Nuevo León ¿Seguirá siendo la máquina aceitada y disciplinada bajo el mando de Larrazabal , Gracia y Zeferino? ¿O se les rebelarán fuerzas nuevas , afines al panismo tradicional?.
Un pronóstico simplista dice que, en todo caso, la confrontación electoral de Nuevo León en el doce, será entre dos “colosos” atrincherados en los dos palacios importantes del estado.
Ω
Lunes 24 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Historia
Jorge Villegas

A 200 años de independencia , no tenemos una Historia de México creible .
Tenemos crónicas teñidas de facción, de pasión e ideología.
Es un panteón de héroes perfectos; o una retahila de pillos simuladores.
Hay quien secciona la historia en Independencia, Reforma y Revolución.
Y otros que defienden la historia segmentada en dos imperios y un buen dictador.
O sea, Iturbide, Maximiliano y Porfirio Díaz; lo demás es morralla.
Aún ignoramos si existieron el Pípila, el Niño Artillero, los Niños Héroes .
El mejor homenaje sería sentarnos a escribir la verdadera historia de México.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 22 de mayo de 2010

Domingo 23 de mayo de 2010

A Rajatabla
Aguas Remotas
Jorge Villegas

Con tal de saciar la sed de los regiomontanos, Monterrey ha sido la depredadora de todos los territorios a su alrededor, próximos y remotos. Ha generado desiertos, donde antes había campiña.
Primero acabó con los cultivos en la Huasteca, después en Mina, más tarde en San Francisco y Santiago. Se trajo más agua que era de Linares y por último atrajo las aguas de Coahuila que estaban asignadas a Tamaulipas, para rellenar la presa de El Cuchillo. Y ni así nos va a alcanzar en un lustro más.
El agua del subsuelo igual es extraída sin esperar a que se rellenen los mantos; abundan además las tomas clandestinas y un buen caudal sirve para hacer cerveza desde hace cien años.
Por eso ahora vamos sobre aguas más remotas; las del río Pánuco , lo que demandará tender un acueducto hasta la costa tamaulipeca.
Abunda esa agua, aunque los expertos alertan sobre la alta contaminación que padecen por la explotación industrial y agrícola a lo largo de sus márgenes.
Ya entrados en gastos, como dicen los rancheros, si vamos a traer el agua desde la costa del Golfo de México , deberíamos ir pensando en ir por el agua del Usumacinta, desde Tabasco, que es el más caudaloso del país.
¿Qué está lejísimos? Pues desde allá llegan los oleoductos, el gas, y las redes eléctricas . Y no sería despojo alguno porque los tabasqueños sufren no por le escasez sino por la abundancia del agua.
Ω
Domingo 23 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Evasión
Jorge Villegas

En la vieja película “Nunca en Domingo” , la protagonista era una prostituta.
Trabajaba de lunes a sábado; pero el domingo , no.
El domingo era día de ver teatro; tragedias griegas, era lo suyo.
Con una particularidad: les cambiaba el final trágico .
Según su versión, Edipo, Lisistrata, Antígona, todos acababan yéndose de pic nic a la playa.
Era su evasión de la vida amarga en el puerto y en el escenario.
Ese es el estilo de los mexicanos : nos agobian las tragedias.
Pero en junio nos vamos al Mundial, hasta con el Presidente.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 21 de mayo de 2010

Sábado 22 de mayo de 2010

A Rajatabla
Riesgo de Fractura
Jorge Villegas

A un año de las campañas políticas, en Nuevo León parece imbatible la Tercia Invencible que domina el PAN estatal , integrada por Fernando Larrazabal, Zeferino Salgado y Raúl Gracia.
Pero sus opositores internos pronostican que esa alianza se resquebrajará en derredor de la sucesión municipal de Monterrey , si Larrazabal insiste en postular, como lo tiene prometido, al Arquitecto Miguel Angel García .
Zeferino Salgado considera que puede ser la mejor opción por su carácter actual de funcionario federal, por tener más alto perfil político y por una lealtad con el calderonismo que lo diferencia de los otros dos miembros de la troika.
Raúl Gracia, poder desde las sombras, podría entrar en conflicto también si sus dos aliados no le allanan el camino a la candidatura municipal en San Pedro. Salgado y Larrazabal saben que la personalidad de su socio y su nulo carisma lo inhabilitan.
Hay un factor externo a Nuevo León que amenaza la tripla alianza : los calderonistas le guardan cuentas pendientes a Larrazabal, quien aseguran desatendió la recomendación presidencial de apoyar con todo a Fernando Elizondo en los comicios del 2009.
Larrazabal necesita abrirse a los demás grupos panistas, lograr una coexistencia pacífica con la vieja cúpula y revisar su decisión respecto a Miguel Angel García. Porque su proyecto no es el doce, sino el quince.
Ω
Sábado 22 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Vecinos
Jorge Villegas

El Presidente Calderón corresponsabilizó a Estados Unidos de los problemas de la droga y las armas.
En respuesta, nos culpan del problema de los indocumentados.
Con lógica semejante, nos pueden pedir que paremos el éxodo de migrantes.
Hay indocumentados porque México no hace lo que debe de hacer.
No genera los empleos ni las condiciones de vida que permitan arraigar a los suyos.
Y con los “mojados” , pasa droga y hay el riesgo de que se filtren terroristas.
Bien nos pueden exigir un muro de este lado de la frontera, en apoyo a Estados Unidos.
Vamos a cuidar cada quien su frontera. Sin atenernos al vecino.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 20 de mayo de 2010

Viernes 21 de mayo de 2010

A Rajatabla
Duelo de Alcaldesas
Jorge Villegas

Aún si no se lo proponen deliberadamente , compiten en imagen y proyección política las dos alcaldesas de municipios metropolitanos: Clara Luz Flores, de Escobedo e Ivonne Alvarez , de Guadalupe.
Contra los pronósticos originales, Ivonne va adelante , en impacto social y de medios. Ha logrado colocar su imagen como gente del sector popular, siempre activa en las trincheras y enfrentando con valentía asuntos tan delicados como las muertes en la expo , donde cesó a un funcionario, canceló un evento con pérdidas millonarias y tuvo el liderazgo desde el primer momento.
Clara Luz , con un doctorado en Derecho del que solo le falta la tesis, con una experiencia administrativa más vasta en Escobedo, se ha visto opacada por sus rencillas feroces con su antecesora, a quien le ha cobrado públicamente hasta el celular.
Se ve Clara Luz ejecutiva pero , en una sociedad machista, todo mundo quiere ver detrás de ella la mano de su poderoso cónyuge, a quien señalan como el padrino de media docena de alcaldes y el verdadero jefe de la mitad del gabinete de Escobedo.
Pero la carrera del servicio publico no es trote sino maratón. Faltan aún por verse los resultados trascendentes de la administración de ambas políticas. Los números y la percepción externa dirán si en Escobedo se logró recuperar el paso perdido en el trienio anterior. Y si en Guadalupe surte efecto un gobierno populista pero efectivo.
Ω
Viernes 21 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Iguales
Jorge Villegas


La frontera porosa es culpa tanto de Estados Unidos como de México.
Nos quejamos por el paso de arsenales adquiridos al Norte.
Pero no explicamos cómo pasan esos enormes cargamentos la aduana nuestra.
La corrupción tiene ahí su peor cara, la de homicida.
De aquí para allá pasan toneladas de droga todos los días.
No las ven la aduana, la DEA, el FBI ni la guardia fronteriza.
La droga hacia allá y las armas hacia acá , dos caras de la misma corrupción.
Reconozcamos nuestras fallas,antes de pedir la mano al vecino.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 19 de mayo de 2010

Jueves 20 de mayo de 2010

A Rajatabla
Fernando: un acierto
Jorge Villegas

¡Claro que le suena a usted familiar el nombre de Fernando Garza Morales, nuevo director de la controvertida Policía Regia! : Es hijo del extraordinario profesional de la seguridad que se llama Fernando Garza Guzmán.
El nuevo funcionario llega ocn la tradición familiar del servicio policíaco y con la certificación tácita de su anterior empleador: el Consulado de Estados Unidos en Monterrey, donde fungía como jefe de seguridad.
Ahora hay que “arroparlo” . Evitar que lo rebasen sus policías envilecidos , hacer que lo respeten los criminales al saberlo apoyado por el alcalde, el estado, el Ejército y hasta la opinión pública extranjera.
Porque el reto de Fernando es formidable: la Regia es el nido de corrupción e infiltración más grave de todas las policías de Nuevo León . Y conste que eso incluye los municipios del norte ,diezmadas o desaparecidas sus corporaciones por ejecuciones y deserciones en masa. Y los casos de extrema infiltración en Juárez y Cadereyta.
En la Regia, hay que volver a su eficacia y relativa respetabilidad, la que se disolvió cuando Adalberto Madero recontrató a toda la “basura” , eliminada en gobiernos anteriores.
La Regia, en todo caso, podría pasar, bajo la dirección de Garza Morales, a cuerpo de vigilantes de barrio , sin armas de alto calibre y dura supervisión; y dejar la persecución del delito a la policía estatal.
Ω
Jueves 20 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Diego
Jorge Villegas

Vea las reacciones viscerales, inhumanas en derredor de la desaparición de Diego Fernández.
Es un drama personal y familiar que llama a la solidaridad con los suyos.
A orar por su vida y suspender el juicio sobre su personalidad e historia.
Pero esto parece festín de buitres ; Sin información alguna, lo dan por muerto .
Insensibles, buscan justificación para el atropello en la carrera del personaje.
En la red , justifican la agresión y la reclaman tamién para otros personajes .
Reclaman , airados , le decisión de mantener la discreción hasta el desenlace.
Ese será el peor saldo del presente: que la ponzoña nos mate el alma.
jvillega@rocketmail.com

martes, 18 de mayo de 2010

Miércoles 19 de mayo de 2010

A Rajatabla
Desde Cantera
Jorge Villegas

Parece una idea progresista del Gobernador Rodrigo Medina crear, como lo anticipó en exclusiva Milenio, un sistema de comunicación interactiva , denominado “Desde Cantera” para divulgar información a tiempo real , sobre todos los trabajos y proyectos públicos ; y para que los ciudadanos opinen sobre ellos, propongan iniciativas y consigan respuestas en directo y en línea.
Puede ser un avance en la conjugación de la vida pública y la tecnología de la información y un ejercicio singular, positivo, de lo que podría llamarse Gobierno.com.
Es iniciativa de alto riesgo: La Internet es en la actualidad campo minado , caja de desahogos ciudadanos y vehículo de censuras y hasta groserías contra todo representante de la autoridad.
Abrir la puerta de par en par, aceptar sin censura publicar las opiniones ciudadanas y ventila las diferencias en la red, puede ayudar a serenar esa comunicación, alentar a ciudadanos más responsables, menos biiliosos, a valerse de la comunicación Interactiva.
Habrá que apelar a la sensatez ciudadana y a la apertura de los funcionarios de gobierno para que el programa interactivo sea la señal de que Nuevo León sigue a la vanguardia en el perfeccionamiento de sus instituciones.
Cuestión de soportar las estridencias iniciales, de aguantarse la tentación de censurar los extremos. Y de sacar a flote lo mejor de los nuevoleoneses .
Ω
Miércoles 19 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Exageración
Jorge Villegas

Familiares y amigos que están en el extranjero se preocupan por nosotros.
Indagan cómo estamos, si aún nos atrevemos a ir al super.
Preguntan con angustia por sus sobrinos en el Tec de Monterrey .
Quieren saber cómo nos tratan los soldados y los marinos.
Nos ofrecen santuario, si queremos huir de la ciudad atormentada.
Les respondemos que si, que el momento es crítico, difícil.
Pero que vivimos con cierta normalidad, que seguimos saliendo de casa.
Que la ciudad en llamas y el torrente de balazos son exageración de corresponsales.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 17 de mayo de 2010

Martes 18 de mayo de 2010

A Rajatabla
Mauricio, el de Siempre
Jorge Villegas

Cuando andaba jugando a los gangsters , negociando treguas amorales con cárteles de la droga, el alcalde Mauricio Fernández llegó hasta la orilla del precipicio de la inconstitucionalidad y el desafuero.
Lo salvó, a fuerza de coscorrones y francos amagos de consignación penal, un Presidente de la República que no comulga con el estilo fanfarrón de Mauricio , pero considera joya del panismo nacional a San Pedro.
Cuando la tensión entre la federación y el díscolo alcalde llegó a su clímax, Mauricio se fue a enfriar a España, en un viaje vacacional oportuno.
Ya desacelerado, volvió y desmanteló su gobierno en la sombra, el de los rudos y los espías, y dejó de lado en su discurso el monotema de la seguridad .
Emprendió duelos incruentos con su cabildo, removió el espinoso asunto del Desarrollo Urbano, realizó un festival cultural que redujo al silencio a Conarte , armó la exposición de “las fregonerías” que generan sus vecinos y tranquilizó a su hiperactivo secretario del ayuntamiento.
El resultado palpable es que Mauricio restaura su imagen; se le vuelve a ver como el bon vivant que hace de la vida pública su hobby , que aún cautiva a los muchachos fresa por su postura contestataria .
No es monedita de oro, por supuesto. Si lo dejan, le pone barda a San Pedro y exige pasaportes para entrar. Pero igual piensan sus vecinos , convencidos de que su municipio es el ombligo del mundo.
Ω
Martes 18 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Cuidados
Jorge Villegas

Imposible mantener encerrados en el baño a los niños, mientras pasan los balazos.
Este es el país en que tienen que vivir , la realidad que deben asimilar.
Hay que adiestrarlos, en todo caso, para vivir en condiciones de guerra.
Blindar sus escuelas y colegios, trasladarlos siempre con un adulto.
Aprender a buscar refugio en una casa de vecinos en caso de violencia.
Cargar siempre celular , con números de emergencia en la memoria.
“Jugar al detective” llevando nota de personas y vehículos desconocidos en el barrio.
Medidas extraordinarias, sí, ante una situación extraordinaria .
jvillega@rocketmail.com
Agenda Política

Lunes 17 de Mayo de 2010


Lo Mejor
Por hoy, el Presidente Calderón no sufre los titulares sangrientos , puede olvidarse de sus 50 guardias de corps y hasta repetir su speech de lo bien que va México, aunque los mexicanos no lo reconozcan. El Presidnete anda en España, en una cumbre .

Lo Peor
No es tiempo de editorializar, enjuiciar o adular al peersonaje: Diego Fernández de Cevallos está desaparecido . Oremos por su vida y su integridad.
La Semana que fue
El Secretario de Gobernación vino a Monterrety a repetir la oración encirpotada: “A los estudiantes del Tec los mataron los sicarios . Los rasrtros de balas en sus cuerpos así lo confirman. No califica su afirmaci`n: Una de 14 balas que los impactaron e probó que correspondía a arma no official. Es todo. Tampoco encaja en la version official que se reconozca que se modificó la escena del crimen; ¿Se quedaron los sicarios a acomodar los cuerpos, a colocarles armas a los lados y dspojarlos de sus credenciales? La historia no checa.

La Semana que viene
La desaparición del Jefe Diego, si no se resuelve pronto , dará un sesgo a la situación actual rumbo al pánico: ¿Empezó el narcoterrorismo? ¿Fue una lección deliberada al Presidnete para que vea que no es cuestión de percepción? ¿Si a un personaje de la vida nacional no lo cuidan , qué pueden esperar los simples mortales. Será semana dse tituloares estridentes, de la percepción sesgada que tanto agravia a Calderón, de especulaciones siniestras .

Diego, el Jefe
La noticia sobre Diego la difundieron todas las agencias internacionales de noticias. Su currículo es impresionante, su responsabilidad en el cambio democrático de México es evidente.
Algún día se contará la historia verdadera sobre cómo “evitó” ser Presidente de la república , cuando tenía el trunfo en la punta de los dedos.
Diego derrotó, exhibió y satirizó al candidato oficial Ernesto Zedillo en un dsebateque mostró la debilidad del candidato priista.
Las encuestas inmediatas mostraron un vuelco dramatico a favor del panista; pero en los días sucesivos Diego desapareció de la escena pública, se confesó enfermo y dejó que lo sepultaran toneladas de propaganda a favor de Zedillo . Carlos Salinas, se afirma, persuadió a Diego de frenar su carrera.
Lo que no sonaba tan descabellada porque enel sexenio de Salinas, el Jefe Diego pactó con los priistas para legitimar el dudoso triunfo de Carlos. Y más tarde fue negociador par alas reformas que se lograron en esos años. Lo motejaban “La ardilla”· , porque decían que siempre andaba en Los Pinos.
Zedillo , en aparente gratitude , ofreció a Diego la Procuraduría General de la República. Declinó y recomendó al primer panista en ocupar un cargo de gabienete: Antonio García Lozano.
Percepción Obtusa
Al inugurar una justa deportiva en Puebla, el Presidente Calderón dijo que se van ganando todas las battalas en la Guerra contra el crimen, menos la de la percepción .
El insiste en que es falsa la película que proyectan los medios sobre la violencia ue campea en el país. Que 26 mil muertos no son tantos, que esto ya no es Guerra del gobienro contra los delincuentes sino sanguinario enfrentamiento entre grupos criminales; que son pocas las víctimas inocentes y que los sicarios andan a salto de mata.
A esa postura un tanto irracional, la realidad le responde con la desaparición de Diego, el asesinato de un candidato panista en Tamaulipas, una massacre contra civiles en Torreón y deserciones de militares que se suman a Los Zeta (Según Proceso de esta semana).
Twitero Senil
El díscolo exdirigente panista Manuel Espino no acaba de asimilar que las redes sociales son, para los adultos mayores, como el Table dance: para verlas desde fuera , sin involucrarse si no se domina su dinámica, su vocabulario y sus valores.
El sábado, desde su cuenta de Twitter, Espino no tuvo empacho en rubricar un rumor no confirmado que circulaba en las redes: que ya habían encontrado el cuerpo de Fernández de Cevallos en el campo militar próximo a su rancho.
Hubo medios que confiaron en la credibilidad de Manuel y repitieron el infundio en cadena nacional . La PGR lo desmintiò categóricamente y el deslenguado panista tuvo que admitir su pifia . Me limité a repetir un rumor, confesó.
Alianzas
Un panista informado dice que , sin importar los resultados de lso comicios de Julio, no se descarta la posibilidad de una alianza electoral para los comicios presidenciales del doce.
Si Calderón la sabe perdida, si el PAN de Nava sigue haciendo agua y ninguno de los amigos del Presidente trepa en las encuestas, imagine una alianza con el PRD…para postular a un perredista.
No piense, por supuesto, en Andrés Manuel, sino en Marcelo Ebrard, quien navega con banderas perredistas pero no oculta su pasado priista ni sus lazos con otra posibe aliancista, la maestra Elba Esther Gordillo.
Mientras, en Nuevo León…
La Marcha Zacatecas
Amalia García , la gobernadora perredista de Zacatecas , lucha con todo para dejar un sucesor de su mismo partido. Pero los desaciertos de su administración y la division interna de su partido mantienen en la delantera al candidato priista.
Al son de que en la Guerra y en las campañas vale todo, la versión zacatecana de Imelda Marcos mandó a la Justicia a reventar una bodega donde guardaban vehículos rentados por el PRI . ¿La excusa? Una denuncia “anónima” de que eran unidades robadas.
Y la gobernadora añadiò una cereza al pastel: mandó revelar el decomiso, inventó que el dueño de la bodega decía que los autos eran del gobierno de Nuevo León y, oh coincidencia , todo publicado el mismo día que desiganaba el CEN del PRI al diputado nuevoleonés Rogeli Cerda como delegado en esa entidad. O sea, “documentó” la intervención official del gobierno de Nuevo León en su estado.
Tuvo que regresar los vehículos, que eran de una arrendadora regiomontana, de Nuevo Léon son los permisos provisionales de traslado pero ninguna prueba involucra al PRI o al gobierno de aquí.
Claro, El Norte declaró culpable al gobierno de Rodrigo Medina, lo bautizó como el “Carrogate” y se echo a la tarea de inventar pruebas circunstanciales .
Sigana el PRI los comicios, como proyectan las encuestas e Zacatecas, ya está listo el expediente norteño para descalificarlas de antemano.
La Regia, Kaput
Se fragua un arreglo “politico” entre Rodrigo Medina y Fernando Larrazabal para dissolver la Policía RegiContinuarán los golpes duros contra oficiales y tropa, con apoyo de militares y arraigo de los presuntos. Sigue la desbandada de los que sienten cerca la lumber. Y finalmente se dará el zarpazo autoritario para dissolver la corporación.
A Larrazabal, le quian así de encima una monserga y un descrédito, el de una corporación infiltrada, desleal y delincuente. Y el crimen organizado no podrá reclamarle suas acciones porque el insistirá en qwue las investigaciones lash ace la Procuraduria, no el municipio.
Don Camilo
En San Pedro, el alcalde innovador en estrategias de seguridad, aceptó y puso en ejecucion el mando único en policía y tránsito, con Camilo Cantú otra vez al frente .Camilo ya había sido diretor de Tránsito en San Pedro el siglo pasado. Tambien en San Nicolás, donde Larrazabal declinó mantenerlo como jefe policíaco y hasta en China, Nuevo Léon, en tiempos menos violentos. Pero ya no es el hombre que demandan los tiempos y las circunstancias.
Sigan al lider
Independientemente de cómo le parezca a usted el estilo vehemente y editorializante de Héctor Benavides, el impacto de su noticiero nocturno en los ratings es impresionante.
En la telervisora de enfrente, en Televisa Monterrey, les caló el éxito de las filípicas de Benavides. Y ahí tiene a los conductress del noticiero , del Villar y Lila Cortés , con la consigna de opinar en todo y para todo. Hacen editoriales hasta sobre un bache. Sin las tablas ni el coraje de Héctor, quedan en parodia.

Ω
Lunes 17 de mayo de 2010

A Rajatabla
Para Convivir en Paz
Jorge Villegas

Dos decisiones ,aparentemente inconexas, apuntan hacia esfuerzos ciudadanos por elevar la calidad de vida de los regiomontanos.
La creación de un Observatorio de Seguridad se propone civilizar la jungla del asfalto que son nuestras calles. Monitorear los accidentes viales, clasificar los cruceros más riesgosos, analizar el estilo de conducir y hasta de agredir del automovilista local, con fama de rudo y suicida.
Los visitantes expresan su terror al conducir en calles de Monterrey: la principal avenida, Constitución, tiene salidas erráticas y sufre eventos contradictorios: congestionamientos y volcaduras, cotidianas.
Abundan los autos abollados , circulan juntos deportivos de a millón y vejestorios de los años sesenta. Los tránsitos no sirven para regular el paso, sino para sorprender a infractores.
El Observatorio puede generar soluciones para los problemas físicos de la infraestructura. Pero igual puede instrumentar campañas para civilizar al automovilista .
La otra medida parece de más bajo impacto y menor influencia popular: en San Pedro, proponen colocar kioskos y cafecitos en medio de sus parques, ahí donde va la gente a caminar y trotar .
En condiciones de higiene y orden, esos cafecitos pueden dar sentido a la convivencia, en una ciudad violenta y hostil.
Imaginamos, como los que la proponen, un lugar a donde vayan a comer su lonche los empleados y los estudiantes de San Pedro. Vale la pena.
Ω
Lunes 17 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Memorias
Jorge Villegas

Entre amigos, en familia, nos esforzamos por distinguir entre mitos y memorias.
Es un hecho que vivíamos tranquilos y que estudiar era garantía de movilidad.
Bastaba con una buena cerradura para cuidar la casa o el negocio.
Nuestros hijos, eran los hijos del barrio; entre todos los cuidábamos.
Verdad de Perogrullo. El día era para trabajar y la noche para dormir.
El Himno Nacional clausuraba las transmisiones y apagaba las luces de la casa.
Vaya, muchos éramos pobres pero no lo sabíamos. Y nadie nos discriminaba por ello.
Nada que ver con la pesadilla actual, e la que no sabes cómo despertar.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 15 de mayo de 2010

Domingo 16 de mayo de 2010

A Rajatabla
Fracaso de la Regia
Jorge Villegas

Fue demanda primero y luego decisión panista, la creación de la Policía Regia , como expresión de autonomía municipal .
La regla tradicional y constitucional era que la seguridad correspondía en las capitales de las entidades al gobierno estatal. Por jerarquía, por respaldar la autoridad del Ejecutivo.
Con un nuevo marco legal , la Regia nació, sin embargo, baldada de origen: no se le entregó toda la jurisdicción del territorio municipal, se le trasladaron elementos de desecho y los nuevos costos se añadieron al presupuesto ordinario del municipio.
En sus primeros años, hubo un esfuerzo legítimo para organizar una corporación digna de la ciudad capital. Reconocimientos a su honestidad y desempeño los hubo hasta de representantes diplomáticos.
Pero la ola de podredumbre que dejó caer sobre la ciudad y el país el Crimen Organizado, se cebó con deleite en las filas de la Regia. Corrompieron lo mismo a la tropa que a los oficiales, se apoderaron de las patrullas, del equipo de transmisiones, de la logística de custodia de la ciudad.
Para decirlo claro, se convirtió la Regia en el C4 de los delincuentes, desde donse paga la nómina de la corrupción metropolitana, se planean los golpes – ejecuciones y secuestros -, se protegen los desplazamientos de los sicarios y se mantiene bajo vigilancia a los militares.
Su envilecimiento es total y en apariencia incurable. La propuesta es extinguir la Regia. Y volver a la policía de antes, estatal.
Ω
Domingo 16 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Renta
Jorge Villegas

En México , uno no es nadie si no vive en casa de su propiedad.
Puede ser una casa-dedal, pequeñísima, con paredes frágiles, sin patio.
Estar enclavada en remota colonia, lejos de servicios y empleos.
Vaya, aunque irse a vivir ahí sea descender de la escala social familiar.
Así se traba el desarrollo económico de las familias.
Atadas a toneladas de varilla y cemento ;a hipotecas eternas.
Tan absurdo como si adquiriéramos la planta de luz y el pozo del gas.
Hay que rentar, dejar que otro invierta , disfrutar el servicio, no la propiedad .
jvillega@rocketmail.com

viernes, 14 de mayo de 2010

Sábado 15 de mayo de 2010

A Rajatabla
Sin Proyecto
Jorge Villegas

El de la Educación es el mayor gasto de Nuevo León. Y el que ha dado más bajos resultados en los últimos sexenios. Y, conste, no es culpa de los maestros.
Nuevo León ha tenido educadores de talla nacional y aún internacional como Moisés Sáenz Garza ,Pablo Livas , Miguel F. Martínez, Serafín Peña, Plinio D. Ordoñez , Humberto Ramos Lozano, Jonás García, Timoteo L. Hernández.
Pero la planeación, cuando la ha habido, y la operación, se han entregado a ilustres ciudadanos que nunca fueron maestros de banquillo. Que conocen el campo desde perspectivas muy dispersas.
Salvo Yolanda Blanco y Romeo Flores Caballero, ue conocieron el olor del gis, los otros secretarios de Educación de los últimos años han sido exrectores de la UANL , abogados , políticos; en esa bolsa están Alfonso Rangel, Reyes Tamez, José Martínez, Jesús Arias.
Por desinterés de los gobernadores, por negligencia ciudadana, la Educación ha sido víctima de las crisis económicas, sus maestros han sufrido las carencias y las escuelas vegetan , sobrepobladas, incómodas.
Pero eso no es lo más grave: ya van más de doce años que no hay un proyecto de Educación . Se trabaja al ahí se va, se administra por crisis , se piensa en el maestro no como el docente, sino como operador electoral.
En el Día del Maestro, el Gobernador debiera escuchar a la dirigente estatal del magisterio, a la profesora Myrna Saldivar con su propuesta de : Líderes que forman líderes.
Ω
Sábado 15 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Maestros
Jorge Villegas

El maestro Sánchez Galeana me acostumbró a la corbata desde secundaria.
En la prepa, Polo Urdiales nos impuso el saco, así trajéramos yins.
El maestro Cecilio nos organizó en jurado popular para juzgar a un mal gobernador .
Nos fuimos a seguir la huella de Hidalgo, entusiasmados por un maestro.
¡Y qué maestro! , don Ricardo Covarrubias que nos cautivaba con sus crónicas insurgentes.
Un periodista ejemplar, Francisco Cerda , me daba cátedra entre linotipos y apuros del cierre de edición.
En el recuento solo hay dos presencias constantes: la de los padres y la de nuestros maestros .
Mi respeto y homenaje a los maestros en su día.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 13 de mayo de 2010

Viernes 14 de mayo de 2010

A Rajatabla
La Expo: su Futuro
Jorge Villegas

La Expo de Guadalupe es , en último análisis, un negocio privado, sobre un predio particular, del que no puede disponer la autoridad arbitrariamente. Es patrimonio de la Unión Ganadera de Nuevo León .
Luego de la penosa tragedia que costó cinco vidas y de las quejas constantes de los vecinos contra las molestias que produce el mezclar caóticamente ganado, establos, palenque con gallos y artistas , cantinas y vendimias , la solución simplista es pedir a los ganaderos que se vayan con sus animales a otra parte.
Pero el municipio no puede pedirles que renuncien a su valiosa propiedad , a 500 metros del proyectado estadio Rayado, junto a una estación de metro y en el área de un parque gigantesco que c ruzará casi todo Guadalupe.
Por eso el gobierno municipal y dirigentes de la Ganadera , han decidido invertir en un estudio para desarrollar en el espacio de la Expo instalaciones que sean atractivo permanente , no solo de un mes al año, para el turismo ,donde se ofrezcan productos regionales y exposiciones de lo que se produce en Nuevo León.
O sea, un proyecto que apoye la plusvalía de las casas de los vecinos, que sea un centro cívico para atender al turismo y beneficiarse del flujo de visitantes al estadio.
Falta mucho para contar con un proyecto. Pero da gusto que se piense aprovechar, no solo destruir, un sitio tradicional.
Ω
ViernesCosas Nuestras
Imagen
Jorge Villegas

En nuestra época, si algo es producto de Japón es garantía de calidad.
Pero en el Siglo 20, hubo tiempos en que decir japonés era decir copia; y mala.
Les tomó un esfuerzo monumental y un cambio cultural formidable para acreditarse.
Desarrollaron una teoría de la calidad que ahora domina en el mundo.
Hicieron de la excelencia no solo una meta, sino la única meta.
Miraron al resto del mundo a los ojos y dijeron: Sí podemos! .
En su año 200, México debe levantar sus miras y vencer la imagen violenta de hoy.
Somos un pueblo creativo, tranquilo, positivo. Que se nos note.
jvillega@rocketmail.com




14 de mayo de 2010

miércoles, 12 de mayo de 2010

Juevess 13 de mayo de 2010

A Rajatabla
Las Campañas
Jorge Villegas

En Nuevo León, por ahora, solo nos preocupan la violencia y el Mundial .Ese es el tono de los noticieros, la ocupaciónde los columnistas .
No parecen afectarnos dos eventos públicos de importancia nacional: el Censo y las doce eleccIones estatales en puerta, que pueden significar el regreso del PRI a Los Pinos.
Del Censo solo podemos esperar buenas noticias: que esta vez hagan las cuentas bien en los municipios metropolitanos, porque de esas estadísticas dependen los apoyos fiscales.
Las campañas y las elecciones, debieran interesar igualmente a los regiomontanos, porque en las de este año se ponen a prueba mecanismos políticos que pueden afectar la geografía del voto.
El PAN , que la ve perdida desde el 2006, apela a alianzas electorales con su peor adversario, con el PRD , Y aún así, vendiendo su alma al diablo, apenas tiene probabilidades en dos entidades: en Oaxaca y Sinaloa.
La elección de Zacateas gana en importancia para Nuevo León porque ahí el candidato priista tiene amistades empresariales en nuestro estado. Y porque su campaña es asesorada desde el martes por el diputado Rogelio Cerda.
Su designación por parte del CEN se justifica calificándolo como muy buen negociador pero por ser capaz también de dar el manotazo al escritorio.
Y vaya que tiene adversario al frente de peso y agallas: la gobernadora perredista Amalia García, a quien los zacatecanos motejan como “Imelda Marcos”.
Ω
Jueves 13 de Mayo de 2010

Cosas Nuestras
Suertudo
Jorge Villegas

Gracias a mi celular, me he vuelto un hombre afortunado.
No pasa el mes sin que me avisen que me gane, por ejemplo, 200 mil pesos.
En otras, es una camioneta Lobo o un viaje todo pagado al Mundial.
Esta semana no me fue tan bien: sólo me gané una bicicleta de montaña.
A cambio solo me piden el número de mi tarjeta; y el de mi cuenta bancaria.
Por el identificador de llamadas puedo rastrear a los generosos donantes.
Resulta que sus avisos me llegan desde penales de Jalisco y de Reynosa.
¿No habrá autoridad que me salve de estos benefactores?.
jvillega@rocketmail.com

martes, 11 de mayo de 2010

Miercoles 1º2 de mayo de 2010

A Rajatabla
Fortaleza Panista
Jorge Villegas

El reto para Ugo Ruiz, el nuevo dirigente panista en San Pedro , es alentar a ser activistas a los muchos jóvenes panistas que viven en el sector Valle , apoyar la llegada de una nueva generación a los cargos públicos y conciliar a los tradicionales de la vieja cúpula .
No está fácil ninguna de esas tareas: los mucha chos de la del Valle no sienten el compromiso de sus padres de votar incondicionalmente por el PAN: son pragmáticos y los convence la personalidad de los candidatos y no los colores en automático.
Ugo dice que no piensa ni en nuevas ni en viejas cúpulas , sino en panistas valiosos, que los hay de los dos lados. Precisamente el viernes anunciará una Comisión de Vigilancia formada con Luis Santos de la Garza, Alida Bonifaz, Luis David Ortiz y Enrique Montemayor; a ver quién impugna la calidad de esos panistas.
Lo que también está haciendo, es ampliar la base de trabajo del Comité Municipal. Los estatutos limitan el número de miembros ocn voz y voto a 24 personas. Ugo está organizando dos comisiones, con 25 miembros cada uno, que tendrán voz en los acuerdos del comité , aunqueel voto solo lo ejerzan los 24.
Para ganar la alcaldía , basta con 35 mil votos .Cuestión de buscarlos desde haora. Y seguramente los pueden conseguir Rebeca Clouthier, Fernando Canales Tselzer, Mauricio Sada o Alejandra Sada. Por mencionar a los probables.
Ω
Miércoles 12 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Juego
Jorge Villegas

Hay quienes pierden sumas grandes de dinero apostando a los caballos y los deportes.
Menos son los que gastan en la ruleta y juegos parecidos.
Lo que ya constituye plaga nacional es la afición a las maquinitas.
En Inglés las llaman “bandidos de un solo brazo”; y lo son.
En ellas todo está friamente calculado para que el cliente pierda.
En Las Vegas, esas máquinas regresan a los apostadores 85 centavos de cada peso.
En México es exactamente al revés; el retorno es de solo el diez por ciento.
El vicio de jugarlas es más común en las mujeres. Y no hay gobierno que las regule .
jvillega@rocketmail.com

lunes, 10 de mayo de 2010

Martes 11 de mayo de 2010

A Rajatabla
Indecisión en el PRI
Jorge Villegas

No se ha consumado el cambio de dirigente estatal del PRI, pese a que está sobre la mesa la candidatura de Alvaro Ibarra, porque el CEN del partido lo está pensando dos veces.
Consideran en México que se requiere aquí un lider de más experiencia, que haya vivido procesos electorales en carne propia. Que pueda conjuntar intereses y garantizar buenos resultados en el 2012 .
El reto para el próximo dirigente estatal es múltiple: hay que mantener la mayoría en el Congreso local, repetir una fracción matona en el Congreso de la Unión, recuperar las senadurías, mantener las alcaldías actuales y hacer lo que sea necesario para volver al municipio de Monterrey.
Pero la tarea más importante será conseguir el voto mayoritario d los nuevoleoneses para un regreso del PRI a Los Pinos.
En palacio de gobierno consideran que Ibarra puede ser ese capitán de equipo exitoso. En el CEN, en cambio, les gustaría alguien con la experiencia del diputado Héctor Gutiérrez.
Pesa a favor de Alvaro el respaldo de un gobernador entrante , que podría darle los apoyos, inducirlos pues, para hacer una muy buena tarea.
A favor de Héctor, los diputados federales y los mandos nacionales consideran que Héctor ya no necesita aprender. Sabe lo que hay que hacer y no es adversario de palacio.
Factor de peso es buscar quien presente combate a un PAN beligerante y enrrachado, encabezado por políticos de la talla de Fernando Larrazabal, Raúl Gracia y Zeferino Salgado.
Ω
Martes 11 de Mayo de 2010
Cosas Nuestras
Empleo
Jorge Villegas

Al salir de la escuela , buscaba uno empleo en una empresa sólida , de prestigio.
Importaba porque se buscaba empleo para toda la vida, hasta la pensión.
Se le tenía lealtad a la empresa, a cambio de su seguridad permanente.
Importaba el sueldo pero más el ambiente y las oportunidades de desarrollo.
En la economía globalizada, se acabaron todas esas seguridades .
El trabajo es mercancía que se vende a un patrón que en cualquier momento cambia.
Por eso nada detiene al empleado; se va por uno pesos más.
Sabe que cualquier día amanecerá con un holandés o un indio como patrones sustitutos.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 9 de mayo de 2010

Agenda Política

Lunes 10 de Mayo de 2010

Lo Mejor
Javier Lozano supone masoquistas a los ciudadanos; dice que los enjuiciamientos al gobierno federal por la estrategia de combate al crimen organizado, el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro o los incrementos a la gasolina, no arriesgarán el triunfo electoral del PAN.
Lo Peor
La suerte de César Nava es la Crónica de una Muerte Anunciada: no sobrevivirá a diez de doce derrotas en los comicios de Julio. Quizá gane en dos: en Oaxaca con candidato perredista; y en Sinaloa, con un expriista.
La Semana que fue
A las protestas mexicanas contra la Ley Arizona, responden en Estados Unidos que aquí tratamos peor, discriminamos, asesinamos, a los migrantes que llegan de Centroamérica.
La Semana que viene
Se intensifican las campañas electorales en las doce entidades que cambian gobernador en Julio. Las onerosas alianzas del PAN con el PRD no redituarán triunfos a los panistas; por lo menos no en Hidalgo, donde se suponía invencible a la foxista Xóchitl Gálvez, que va notoriamente atrás en las encuestas.

Giro a la Guerra
El Presidente Calderón cambió sutilmente la designación de lo que empezó como Guerra contra el Crimen Organizado. Ahora habla de “la violencia que los grupos del crimen organizado desarrollan, unos frente a otros, que fundamentalmente afecta a algunas zonas del país”.
Lo de “algunas zonas” es relativo: solo son Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Veracruz, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Baja California, Aguascalientes, Tabasco, Estado de México , Zacatecas , Quintana Roo ; dos más y se completa la mitad del país.
Crónica de un día
En un solo día, esta es la crónica del horror: mataron a 29 personas en Chihuahua, incluidos cuatro estudiantes; fusilaron a ocho hombres de entre 17 y 40 años en Ciudad Juárez; asesinaron a cinco con armas de alto calibre en Acapulco y otros municipios; soldados del Ejército mexicano liberaron en un rancho de Nuevo León a 16 secuestrados y encadenados.
En la misma jornada, diputados de Morelos pidieron ayuda a la Secretaría de Gobernación para evitar un frente de guerra en Cuernavaca; llegaron a 322 en dos meses, del 18 de febrero al 18 de abril, los muertos en combates de mafiosos en Tamaulipas; encontraron casi siete millones de pesos en casa de una ex funcionaria asesinada en Saltillo; un grupo de paramilitares encapuchados atacó a balazos una caravana de civiles en Oaxaca y mató a dos, entre ellos un finlandés, y dejó ocho en calidad de desaparecidos

El Sector (Im) popular
Emilio Gamboa Patrón será el líder nacional de la CNOP. Va de candidato único en elección que se realiza a fines de mayo. Fortalece las posibilidades presidenciales del amigo de Dionisio Garza Medina, del senador Manlio Fabio Beltrones.
Pero Manlio sigue teniendo una imagen de buen operador político pero sin el carisma para gobernar una nación revuelta y emproblemada. Labastida y Madrazo tenían más empaque presidencial. Y mordieron el polvo de la derrota.
Estrategia
Como Vicente Fox, el Presidente Calderón defenderá encarnizadamente la presidencia de la república para el PAN. Desde ahora se prepara para el costalazo de los comicios locales de Julio. Sería en septiembre cuando inicie una campaña dura, despiadada, para destruir la imagen del PRI, con la PGR y El Ejército como sus agentes políticos. Claro, si los militares no recapacitan y se deslindan políticamente de su gobierno.
Esquizo
Peor está Grecia, fue el mensaje tácito que presentó el Presidente Calderón, al presumir que México reúne los requisitos que se exigen a los países miembros de la Comunidad Europea, cosa que no logran ahora los griegos, hundidos en la peor crisis financiera del mundo.
Y al que dude de cómo andan las cosas en México, Calderón se proclamó vencedor sobre los cinco jinetes del Apocalipsis: “El virus de la influenza; la crisis económica; la crisis derivada de la violencia desatada por el crimen organizado; la peor sequía, la segunda en 70 años, y la mayor caída en la producción de petróleo” .
De Fábula
Calderón habla de un país en su mejor momento: “México está fuerte, está firme y se está convirtiéndose en un excelente lugar para inversión y está convertido en una de las economías más competitivas, particularmente en la producción de manufacturas”.

Cangrejos
En el 2004, en el auge de la producción y exportación petrolera, Pemex alcanzó la cota de los 3 millones 382 mil barriles diarios, con una nómina de 137 mil trabajadores, lo que era escandaloso en comparación con cualquier petrolera del mundo.
Seis años después, la producción está en su peor momento; produce hoy 775 mil barriles menos que en el 2004 pero su nómina aumentó a 153 mil 404 personas. Como decía el personaje de Derbez: “Que alguien me explique”.
Canasta Básica
¿Ya se fijó que el Nescafé que costaba 35 pesos ahora se vende a 53 pesos? En su casa tienen razón: el dinero ya no alcanza ni para comer. Imagínese, la canasta básica de alimentos aumentó desde diciembre del 2006 un 93%. Pasó de 80 pesos a casi 157, el aceite subió 125.02%; el kilo de azúcar 131% y el de frijol, 219.04%.
El salario mínimo sólo subió, en el mismo periodo, 17%. En resumen, dicen los especialistas del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía, la caída del poder adquisitivo es mayor en tres años que en la “década perdida”, de 1982 a 1988, periodo de Miguel de la Madrid.

Maruchan
Pero siempre queda la alternativa de comerse una sopa instantánea Maruchan. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que del primero de enero al 22 de abril del 2010 se vendieron un millón 390 mil 913 sopas instantáneas de esa marca en todo el país. Y que en el 2009 se vendieron en las tiendas de Diconsa un millón 144 mil 392 de sopas instantáneas. En 2008 el gobierno comercializó cinco millones 497 mil 413 sopas. Aguafiestas, la Secretaría de Salud dice que las sopas tienen demasiado sodio; y que consumidas tres o más veces a la semana, propician la obesidad.
Mientras, en Nuevo León…
Bajo la Corcholata
Los holandeses de Heineken comprobaron pronto que una era la Cervecería de don Eugenio Garza Sada y otra la que compró a Femsa.
El proyecto noble que le presumieron los vendedores, el del próximo estadio rayado, lo encontraron con demandas de amparo por parte de ecologistas; y ellos vienen de una cultura ecologista, la europea, que es de vital importancia para cualquier empresa.
En la semana que llegaron los administradores holandeses a tomar posesión de la Cuauhtémoc, los medios consignaban que un restaurante cerveza de la empresa, en la Expo, era el escenario de un tumulto que costó cinco vidas.
Y lo que nadie les prometió pero ellos lo veían como parte del valor de Cervecería, un asiento en el Consejo del Tec de Monterrey, se reservó para Femsa.
Los analistas de Heineken informaron a su empresa que el principal ingrediente de la cerveza, el agua, la toma directamente la Cuauhtémoc de pozos no regulados . O sea, que dependen de la volátil voluntad del Estado Mexicano.
Tigres
Provocó la mejor de las reacciones regiomontanas el comprobar el extraordinario desempeño de los atletas universitarios en las Universiadas, donde ya son pentacampeones. A lo que se añade el campeonato de los Auténticos Tigres en futbol Americano.
Triunfos que opaca el paupérrimo desempeño de los Tigres, que solo son universitarios de nombre pero los controla Cemex, con menosprecio de la opinión de la UANL o de los espectadores. A lo más, la Universidad está exigiendo que de perdido se pongan el escudo verdadero de la UANL en los uniformes.
Competencia
Preocupa a panistas de viejo cuño el deterioro de imagen de su partido en San Pedro y San Nicolás. Al grado de que temen perder uno de los dos en las elecciones municipales del 2012.
Carlos de la Fuente, alcalde actual de San Nicolás, da palos de ciego con un municipio baldado por los abusos financieros de su antecesor, Zeferino Salgado, quien no le perdona que exhiba los adeudos y el desorden. Padece una de las policías y tránsitos más envilecidos por su relación con el crimen organizado. En el censo pasado, fue el municipio que perdió más población.
En San Pedro, la vieja cúpula ya perdió los controles pero no se resigna a entregar el municipio en manos del Grupo San Nicolás. Podría repetirse lo que sucedió en Guadalupe, donde los priistas no crecieron pero los panistas dejaron de votar por sus candidatos incómodos. Por Julián Hernández, para ser precisos.
Ω
Lunes 10 de mayo de 2010

A Rajatabla
Los Excesos
Jorge Villegas

Los comunicadores oficiales valoran su desempeño por la cantidad de notas positivas que logran para los funcionarios en los medios informativos.
Por eso hacen opinar a sus jefes sobre la sequía, las ejecuciones, los Rayados, la Ley de Arizona, los pasivos, las obras en proceso .
Incurren en el otro extremo: la sobreexposición del funcionario, el hartazgo de los públicos, el choteo de lo superficial.
Mauricio Fernández, quien ni siquiera necesita comunicadores, vivió seis meses en los cuernos de la Luna con propuestas estrambóticas , manejo genial de los temores ciudadanos, con audaces alianzas con delincuentes.
Ya se le vino el mundo encima. Su propio partido, el Presidente, el Secretario de Gobernación, el Gobernador, su cabildo, lo pararon en seco, tuvo que dispersar a sus rudos y modificar drásticamente el rumbo .
Ivonne Alvarez sale hasta tres veces por noticiero. Habla y habla de más. Baila Regatón, se ensucia los zapatos visitando calles inundadas, busca aminorar el impacto de la inmoralidad que prevalece entre sus policías . Ya hartó a los públicos, ya la motejan en las páginas electrónicas. Más destacan sus limitaciones.
Fernando Larrazabal es alcalde, lider de su partido, operador magistral de la neocúpula, contratador masivo de panistas, sufre una policía infiltrada y la invasión de puesteros. Le urge bajar su perfil, porque esto no es trote, sino maratón .

Ω
Lunes 10 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Recado
Jorge Villegas

Quiero decirle a mi madre, a doña lupita , que cada vez la admiro más.
Porque me hacía ir a la escuela todos los días, sin importar frío o tormenta.
Porque me almidonaba mis camisas para hacerme ver como un caballerito en secundaria.
Los domingos me mandaba al templo, Biblia en una mano y ofrenda en la otra.
Con ella, le quiero recordar, aprendí a llegar a casa con pan ,con fruta, con algo.
Cuando me desfondaba , ahí estaba la caja de donde me prestaba monedas de plata.
Vaya, que solo con ella canté tangos y boleros ,como si supiera cantar.
Quiero decirle todo eso . Debí decírselo. Pero no lo hice. Y ella ya no está.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 8 de mayo de 2010

Domingo 9 de mayo de 2010

A Rajatabla
Perdimos la Ciudad
Jorge Villegas

¿Dónde y cuándo se nos fue de las manos nuestra ciudad, la orgullosa Sultana del Norte , que era ejemplo nacional de trabajo, convivencia ordenada y tranquilidad provinciana?.
Estampa idílica que contrasta crudamente con la ciudad actual, acogotada por el crimen organizado, con sus policías y tránsitos doblando como delincuentes, con sus calles tapizadas de antros, table dances y rodeada de barriadas hostiles, fuera de control?.
Una ciudad que se vuelve territorio de nadie apenas caen las tinieblas, donde está prohibido circular en camionetas o ir por un Mejoral a la farmacia después de las diez de la noche .
Una ciudad atestada de puestos fijos y semifijos , donde los agentes de Tránsito solo cuidan el paso de los convoyes militares para alertar a los delincuentes?.
Vaya, donde estudiantes mueren impunemente , el juego explota a sus mujeres y un anciano con las piernas fracturadas es arrojado de un hospital público por ser indigente .
Si repasa esas lacras con objetividad, admitirá que sólo unas cuantas son atribuibles al crimen organizado. Que más podredumbre la debemos a malos alcaldes , a fraccionadores rapaces, a explotadores del vicio de lo más decentes.
Ya no es importante adjudicar culpas. El llamado es a tomar de nuevo el control de la ciudad, para lavarle la inmundicia y rescatar los valores que la hicieron ejemplo.
Para eso se necesitan líderes , voluntad colectiva y amor por el solar regio . ¿Quién hace punta? .
Ω
Domingo 9 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Memoria
Jorge Villegas

En la novela Farenheit 451, el autor imagina una comunidad que abomina de los libros.
Los bomberos se dedican a quemar bibliotecas y libros clandestinos.
El autor sustenta la esperanza de que un día la cordura vuelva a la sociedad.
Por tanto hay que preservar la memoria de los buenos libros para la sociedad futura.
Bradbury imagina una isla donde un grupo de ancianos convive con unos niños.
Uno de esos viejos recita El Quijote a un niño que lo memoriza .
Otros la hacen de Cervantes, de Freud, de Platón ; y relatan los libros que memorizan los niños.
Contemos nosotros a los niños cómo era el México de nuestros sueños. Para cuando pase la pesadilla.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 7 de mayo de 2010

Sábado 8 de mayo de 2010

A Rajatabla
Empezar de Nuevo
Jorge Villegas

Si descubre usted manchas verdes en la carne picada que va a cocinar ¿Qué hace? :¿ Le quita lo podrido y sigue adelante? ¿O se deshace de toda la carne para evitar un mal mayor?.
Así es el dilema ante la tremenda descomposición de las policías municipales y estatales. Están infiltradas por el crimen organizado, en las crisis se ponen del lado de los Malos y no auxilian a un ciudadano en apuros; lo entregan en manos de sus secuestradores.
A un mal de esa magnitud, el Gobernador y los alcaldes responden primero con una excepción: también hay policías buenos y decentes. Y la otra: cesan a los más bravos o dejan que los capturen soldados y marinos, con la esperanza de una recomposición de ls corporaciones.
La verdad es que con todas las purgas parciales y la eliminación de algunos de los peores elementos – por cese, por ejecución, por renuncia – sigue la infiltración, menudean las complicidades en los crímenes más nefandos , solo sirven para espiar a los militares.
Parece necesario ser drásticos: hacer como con la carne infectada. Hay que disolver paulatinamente las corporaciones por entero. Cesarlos a todos, consignar a los peores y abrir nuevas contrataciones.
Así se recupera a los pocos buenos. Y se establecen nuevas reglas de trabajo con rigor castrense y control de comportamientos.
Del otro modo , los peores que se quedan contaminan o amedrentan a los buenos. Y hay que recordar la vieja receta: las escaleras se barran desde arriba.
Ω
Sábado 8 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Civismo
Jorge Villegas

Hay dos materias que desaparecieron o se redujeron en los programas escolares.
Son Civismo e Historia de México; o sea, la formación como ciudadanos.
Por eso las últimas generaciones no acaban de asimilar su identidad nacional.
De la vida pública lo ignoran todo, salvo los chismes de los columnistas.
Sus derechos se los tienen que recitar en los empalagosos comerciales oficiales.
No hay el sentido del deber del voto, de pagar impuestos o respetar el marco legal.
Por democracia entienden que la mayoría aplaste a las minorías .
¿Por qué no volver a la educación del ciudadano mientras está en las aulas?.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 6 de mayo de 2010

Viernes 7 de mayo de 2010

A Rajatabla
Luego llegaron los Vecinos
Jorge Villegas

Se puede plantear como adivinanza para regiomontanos de cepa: ¿qué tuvieron en común la Exposición, Cydsa, los tanque de San Rafael y la Zona Roja El Trebol?.
La respuesta es que todas esas instalaciones se colocaron en despoblado, lejos de las zonas habitacionales. Para aislar el mosquero del ganado, los olores fétidos de la celulosa, el altísimo riesgo de enormes contenedores de combustible y las miasmas del vicio .
Pero los vecinos fueron llegando primero en forma dispersa: la planchadora, la que vendía lonches a los trabajadores, el que vendía forraje, la familia de los músicos, de los cantineros.
Luego llegaron los especuladores de la tierra y los funcionarios abusivos: urbanizaron desenfrenadamente , edificaron viviendas hasta pegadas a la barda de Cydsa o de los tanques de San Rafael .
Las viejas soluciones se volvieron nuevos problemas de seguridad, salubridad y riesgo para los que llegaron a vivir en derredor de instalaciones planeadas para estar aisladas.
La Zona roja se mudó al Barrio Antiguo ; Cydsa ya se va de sus instalaciones en Ruiz Cortines, en San Rafael se redujo el almacenamiento de combustible.
Sigue la Exposición . Obsoleta e incómoda, en medio de la nueva mancha urbana . Igual se fueron antes los chiqueros, los gallineros domésticos , el sacrificio callejero de cabritos, los sembradíos regados con aguas negras de El Canadá.

Ω
Viernes 7 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Iguales
Jorge Villegas

Hay un elemento común entre la gesta de Independencia y la Revolución Mexicana.
Los que gobernaban , negaban la posibilidad de un movimiento social .
Contaban las cosas buenas y decían que las malas ya se corregirían con el tiempo.
Las ideas subversivas de ambos tiempos no eran excepcionales.
Llamaban a la democracia, a la equidad, al gobierno honesto.
Pero el caldo de cultivo que las hizo explosivas era la miseria de las masas .
Un pueblo que no tiene nada que perder, más que sus cadenas, fácil estalla.
Donde dice 1810 y 1910, agregue 2010 y pregúntese si no volvió la miopía ..
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 5 de mayo de 2010

Jueves 6 de mayo de 2010

A Rajatabla
Enredos de la PGR
Jorge Villegas
¿Puede usted creer que los soldados asesinaron conciente y deliberadamente a los dos estudiantes del Tec, aprovechando la confusión de un encuentro armado con delincuentes?.
Por supuesto que no .La tragedia sucedió al azar, el tiroteo intenso no admitió excepciones. Son las bajas colaterales inevitables en guarra de guerrillas desatada por el crimen organizado en plena ciudad.
No importa de cuáles armas hayan salido los disparos fatales. Los responsables son los delincuentes que desafían al Ejército y desatan la balacera.
Una investigación demandada por la comunidad estudiantil del Tec no busca desarmar a los soldados ni meterlos a la cárcel; solo que quede clara la autoría del homicidio.
Pero la Procuraduría General de la República atendió la instrucción presidencial de investigar la tragedia y deslindar responsabilidades. La entendieron como petición de encubrimiento de los militares y distorsión de la verdad.
Voceros de la PGR sostuvieron que en el cuerpo de uno e los estudiantes había restos de una bala disparada por los sicarios. Una de siete. Y que en el otro cuerpo no se podían distinguir las ojivas de las balas.
Subrayaron además, con escasa sutileza, que uno de los estudiantes “llevaba un objeto metálico en las manos. Posiblemente un termo”.
No hay duda de que respetamos al Ejército y entendemos lo complicado de esta guerra. Pero abominamos de este manejo burocrático y amañado de las responsabilidades.
Ω
Jueves 6 de mayo de 2010

Cosas Nuestras
Desvelos
Jorge Villegas

Solo nos sonreíamos por la alarma del aseador de calzado en la plaza.
“¿Quién duerme en paz con el riesgo de que nos caiga una atómica encima?.
Le preocupaba, en esos años de Guerra Fría, un acalorado debate en la cumbre.
Kruschev y Nixon , que apenas era vicepresidente, armaban pleito en una exposición de cocinas.
Imagínese, decía el bolero, si llegan a las manos…si aprietan el botón de los misiles…
¡Vaya con sus desvelos! Lo alarmaba la suerte de una guerra total .
Ya no nos quita el sueño una hecatombe nuclear. Aprendimos a coexistir en paz.
Nuestros desvelos están ahora aquí, detrás de la puerta de una violencia inmediata.
jvillega@rocketmail.com

martes, 4 de mayo de 2010

Miércoles 5 de Mayo de 2010

A Rajatabla
Ocaso de una Tradición
Jorge Villegas

Las ferias municipales tienen una gran tradición en México: mezclaban entretenimiento, exhibición de productos de la región, demostraciones gastronómicas populares ; y, sí, hasta sus gallos y carreras de caballos .
Eso era la Expo de Guadalupe en sus inicios. Con las reses de registro como estrellas del evento. La Cigarrera y otras fábricas, montaban pabellones para mostrar en maqueta , a escala, sus procesos de producción.
Cuando se agregó el palenque, llegaron los apostadores, aunque todo se simulaba con el permiso de Gobernación, que autorizaba las peleas de compromiso “siempre y cuando no se crucen apuestas “.Ahí estaba el negocio de los que daban el permiso y el de los agentes federales: kabía que pagar disimulo para esas apuestas.
La calidad de la Expo Guadalupe se degradó cuando llegaron ya no productores sino puesteros a vender garnachas y exhibir ropa y chucherías corrientes.
Y el permiso para vender cerveza hizo de la Expo una cantina gigantesca, de donde extraen a diario camiones cargados de latas de desecho.
Añada la desvelada y las molestias para los muchos vecinos y tiene el cuadro del ocaso de un evento tradicional , distorsionado por el mercantilismo.
La tragedia del domingo abre una ventana de oportunidad para dos cosas :llevarse la exposición ganadera a otra parte; y organizar una nueva feria regional menos comercializada y peligrosa.
Ω