jueves, 31 de diciembre de 2009

Viernes 1o.de enero de 2010

A Rajatabla
Agenda Inmediata
Jorge Villegas

En el arranque de un año nuevo , entre presagios de más calamidades nacionales, a Nuevo León le apremia fijar su agenda para los años inmediatos .
SEGURIDAD : ¿Para qué queremos un Secretario de Seguridad ignorante, impreparado y ocupado en mover papeles, mientras en las calles se libra una lucha brutal entre criminales y soldados?.
Entendemos que la lucha contra el crimen organizado es compleja y atañe a todos los nivele de gobierno: pero el gobernador y los alcaldes tienen el reto de purgar las corporaciones, destruir las redes de complicidad de los malos elementos. No estar a la espera de narconóminas para ver si se investiga a los sospechosos.
POBREZA EXTREMA : uno de cada cuatro nuevoleoneses viven en la miseria : ¿qué se va a hacer para generar empleos masivamente , para por lo menos vencer su hambre?.
DESARROLLO URBANO : ¿Cuáles serán las grandes obras del sexenio en materia del transporte, la vialidad ,la repoblación del centro de Monterrey? .
EDUCACION : ¿Qué programas se aplicarán para rescatar a los escolares del triple acoso de la pobreza, la droga y la violencia?.
Claro, sin olvidar que hay que elevar la calidad de la enseñanza, lograr la superación de los maestros y actualizar la planta física, los más de 4 mil edificios escolares deteriorados.
AGUA . Necesitamos otro acueducto desde El Cuchillo, traer agua desde fuentes alternas y remotas . Para el 2015 deben estar en operación esas soluciones.

Ω
Viernes 1o.de Enero de 2010

Cosas Nuestras
Aumentos
Jorge Villegas

El Presidente Calderón está como el médico del que hablaba un paciente.
Me prometió que un mes después de abandonar el hospital iba a andar caminando.
¡Me lo cumplió!: tuve que vender mi automóvil para pagarle.
Igual nos propone el Presidente sanas caminatas para el 2010.
Porque aumentó el precio de la gasolina tres veces en quince días.
Ya se anticipa que subirán otro 17 por ciento los combustibles en el nuevo año.
Combustibles que pagan el médico, el peluquero, el comerciante, el panadero.
Y ellos se lo cargan a su vez a los de a pié ;así que pega a todos.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Jueves 31 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Desconocen Fomerrey
Jorge Villegas

No sabemos si es mayor la ignorancia o la insensibilidad del diputado panista Hernán Salinas y de la dirigente del partido Sandra Pámanes cuando proponen disolver Fomerrey, dado que sus funciones las puede realizar el Instituto de la Vivienda.
Es posible que ninguno de los dos había nacido o crecido en 1973 , ignoran el estado de ánimo de frustración y de miedo que sentían los regiomontanos ante la ofensiva de miles de marginados sobre cualquier lote baldío.
En una noche ponjan sus estacas, levantaban muros improvisados y cavaban trincheras para enfrentar a la policía.
En defensa de la integridad de las propiedades, para evitar más estragos a los derechos de los regiomontanos, se creó un fideicomiso que tuviera un objetivo triple : salvaguardar la propiedad privada, atender el reclamo de los sin tierra y regularizar la posesión .
Fue así como surgieron dentro de los cauces de la ley, con respeto a los derechos de propiedad y con un desarrollo progresivo que alivió el marginalismo, más de 200 fraccionamientos .
Empezaron con unas rayas de cal en la tierra y muros frágiles de cartón. Hoy son colonias bien edificadas y de ellas han salido médicos, abogados, obreros calificados .
Es grosera simplificación ver a Fomerrey como mera desarrolladora de vivienda. O censurar sus promociones de liderazgo –las carnes asadas – y sus brigadas de apoyo a los barrios.

Ω
Jueves 31 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
De Rodillas
Jorge Villegas


El que quiera echar tiros, los puede echar todo el resto del año.
Al que quiera embriagarse, nadie se lo impedirá en cualquier otra ocasión.
Igual el correr alocadamente por las calles o el estallar palomas homicidas.
Le sugerimos, en cambio, serenar por hoy los ánimos.
Dedicar unos minutos, los `últimos del año, a la reflexión personal.
Decida, en ellos, si tiene motivos de gratitud al Altísimo.
Si se sintió bajo su ala protectora ante el hambre, el desempleo, la enfermedad.
Si su respuesta es afirmativa, despida el año de rodillas, agradecido.
jvilega@rocketmail.com

martes, 29 de diciembre de 2009

Miércoles 30 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Lo que Merecemos
Jorge Villegas

Renegamos de la política y satanizamos a los políticos. Dudamos de sus intenciones, ponemos en entredicho su honestidad. Pero sigue siendo cierto que tenemos los gobiernos y los partidos que merecemos, los que toleramos y por los que votamos.
El caso de ,la alcaldía de Monterrey es esclarecedor. Los no regiomontanos se admiran y preguntan cómo es posible que aquí pueda llegar al cargo alguien como Adalberto Madero.
No se refieren a sus limitaciones físicas. Por el contrario, el elegir a alguien como él enaltece la tolerancia de la comunidad.
Se refieren a su impreparación para el cargo administrativo de una ciudad tan importante. A su proclividad a rodearse de bandidos, a su falta de escrúpulos para amasar fortuna, así sea para seguir en campaña .
En la historia reciente de la ciudad, igual tuvimos como alcaldes a un comerciante quebrado que se repuso prodigiosamente, a un pobre diablo que llegó literalmente sin calcetines y salió multimillonario.
Pero a partir de los alcaldes mediocres podemos generalizar otras críticas a los políticos nuestros: dígame cuál de los actuales funcionarios locales tiene discurso, lee siquiera un libro al año, conoce la historia de su país y de su estado , siente como suya la Constitución Política o entiende la necesidad de separar sus creencias religiosas de su función pública.
Así son ellos y no van a cambiar. La pregunta es cuándo cambiamos los ciudadanos?
Ω
Miércoles 30 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Lista
Jorge Villegas

Las dietas prometidas fracasan en la primera quincena de enero .
Ahorrar es tarea imposible el primer día, apenas llegan el predial y la tenencia.
Mejor redactar una lista sencilla pero posible de buenos propósitos.
Basta con prometer salirse en el 2010 de la rutina del hamster.
No se deje atrapar en lo de siempre, con sus sueños e intenciones tras las rejas.
Asómese más allá de esa rutina: la periódicosx, revisdtas, libros.
Cultive su vida espiritual, más allá del rito y de colgarse el crucifijo al cuello.
Apúntese en el voluntariado para dar la mano al prójimo. Dele sentido a su vida.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 28 de diciembre de 2009

Martes 29 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Campaña Lodera
Jorge Villegas

Un aspecto francamente diabólico de la campaña electoral del 2009 fue que sembró en la imaginación de los ciudadanos preguntas embarazosas sobre los candidatos, sugiriendo o de plano acusándolos de feos delitos y defectos.
Seis meses después de los comicios, ninguna de esas preguntas embarazosas ha sido contestada. No llegó a parte alguna la denuncia penal ni hay partido o grupo que sostenga las acusaciones que parecían tan graves.
Eran asuntos tan feos como que Rodrigo Medina había protegido y auspiciado a la madre de un secuestrador, que Fernando Elizondo había malabareado 15 millones en créditos ilegales para sus compañeros de gabinete .
A Fernando Larrazabal lo amenazaban con develar la identidad de una amistad sospechosa, a Mauricio Fernández lo exhibían como si estuviera confeso de negociar con el ahora difunto Beltrán Leyva .
Páginas y páginas de sucia propaganda acusaron a la familia del exgobernador de patrocinar un centro de llamadas que supuestamente injuriaba candidatos so pretexto de realizar encuestas.
La verdad, no nos importan las respuestas. Fueron estratagemas indignas y sucias que envilecieron más a los promotores que a sus víctimas.
Lo que desalienta es la amnesia posterior. La falta de conciencia y responsabilidad para castigar los excesos de campaña. La ausencia de una iniciativa que vacune contra la guerra sucia.
Porque el 2012 está a la vuelta de la esquina y el lodo volverá a volar por los aires.
Ω
Martes 29 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Viejo
Jorge Villegas

¿No me diga que usted aún utiliza la videocasetera y no el DVD?
¿Todavía tiene su agenda en la PALM y no en la Blackberry? .
¿Almacena la música en una grabadora, o ya tiene su IPOD?.
¿Qué no tiene uno de los 80 millones de celulares que operan en México? .
Da pena preguntarle si aún ve televisión en blanco y negro .
Si aún manda reparar, en lugar de sustituir , el tostador , la plancha, la licuadora .
¿A poco se quedó en el Jurásico y aún evita comprar vehículos automáticos, porque son “tan latosos”?
En cualquiera de esos casos, ármese de valor y vaya a refrendar su credencial del INAPAM.
jvillega@rocketmail.com .

domingo, 27 de diciembre de 2009

Lunes 28 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Minicasas , Macroinfierno
Jorge Villegas

El exgobernador Natividad González Parás pudo ufanarse en sus últimos informes de que bajo su gestión se edificó un número insólito de viviendas populares: más de 200 mil, que fueron ubicadas en los municipios próximos a Monterrey.En Zuazua, Juárez , García , Apodaca, Guadalupe y otros puntos.
La propuesta de casitas de 40 metros cuadrados de construcción – toda la casa en el espacio que ocupa una recámara de clase media – fue defendida como un mal menor: Era la única posibilidad financiera real para miles de familias de Nuevo León.
Está por verse la bondad de ese razonamiento: aglomerar familias en barrios de puras casitas del mismo valor y dimensiones, sin posibilidad de expansión, es apagar el motor de la movilidad social.
Espacios urbanos aislados, lejos de los servicios encarecidos, sin equipamiento escolar , médico, de entretenimiento y con casitas asfixiantes en tierra de calores infames, es un crimen social.
Desde la perspectiva municipal, se cometieron atrocidades como añadir a un pueblo de 5 mil almas, 80 mil nuevos pobladores del más bajo nivel económico.
El añadido brutal de viviendas y habitantes sencillamente reventó los servicios públicos, las redes de agua, electricidad. Drenaje. Es semillero latente de pandilleros y coto de caza para el narcomenudeo .
Zuazua, cuya población se hinchó de 5 a 85 mil habitantes , ya ve, solo tiene una patrulla y estaba al servicio de los narcos.
Ω
Lunes 28 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Obsoletos
Jorge Villegas


Del Primer Mundo nos llega el obituario de los artefactos superados.
Pasó el Walkman , se extinguen los Cds y las tiendas de discos.
Está en extinción el teléfono de línea terrestre, la Larga Distancia.
El televisor con cinescopio y aún la pantalla plana; el plasma va de paso.
Van hacia la clausura los negocios que rentan videos; los que exhiben computadoras.
Periódicos y revistas se leen cada vez más en Internet que en papel.
Languidecen el libro, las cartas por correo ; los mapas y directorios en papel.
Vamos en el vagón colero del convoy de la tecnología. Pero igual ya nos alcanzó el Destino.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 26 de diciembre de 2009

Domingo 27 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Historias de Horror
Jorge Villegas

En toda ciudad mayor, del país y aún del mundo ,es inevitable una cierta dosis de corrupción y de delincuencia . Monterrey no es la excepción.
Pero la delincuencia organizada y el relajamiento de la autoridad, han llegado a extremos de escándalo que rebasan los límites de la gobernabilidad.
No le vamos a poner nombres a este recuento de horrores pero todos son de la vida real y sucedieron este año:
Oficiales de Tránsito que acompañan a un automovilista hasta la casa de empeño o al cajero automático para que consiga efectivo y cubra la mordida.
Inspectores municipales que cobran doble tarifa en los bares y antros: una para ellos y otra en calidad de representantes del crimen organizado.
Restaurantes que han sido incendiados porque sus dueños rehusaron `pagar la extorsión, la “protección” .
Antros en los que se fuma a discreción , hasta nublar el ambiente , porque no hay inspector de Salud que quiera problemas con los de la letra.
El robo a tres negocios de la misma familia, filmados por las cámaras de seguridad, que captan incluso la imagen de la misma camioneta que se utilizó por los atracadores; solo para que no haya autoridad que acepte investigar lo hechos , precisamente porque ya saben quienes fueron.
Secuestrados rescatados por sus familias a cambio de enormes sumas de dinero; pero menos del que exigen y esperan sus secuestradores. Por tanto, siguen pagando el resto en abonos mensuales.

Ω
Domingo 27 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Evolución
Jorge Villegas
Escribir las primeras columnas no era mayor problema, allá por 1974.
El problema era hacerlas llegar físicamente , en papel, al periódico .
Reclutábamos la compañía de los niños para no aburrirnos en el viaje de entrega.
Llegó la bendición del fax y pudimos mandar facsímiles y archivar los originales.
Claro, nos llenábamos de papeles y de legajos; de telarañas y de cucarachas.
Con el Internet, sin papel y a tiempo real, escribimos y mandamos sin movernos de la casa.
Seguramente el trabajo de usted también evolucionó a ritmo de tecnología.
¿Apetece hablar de esos cambios en días de relajamiento y de fin de año?.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 24 de diciembre de 2009

Viernes 25 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Las Cosas Buenas
Jorge Villegas

Hoy , que es Navidad , regalemos un reconocimiento a las cosas que hacen bien los servidores públicos más prominentes de nuestro entorno.
RODRIGO MEDINA : el metro gratis los domingos, la purga de ministeriales, la llegada de funcionarios jóvenes , el énfasis en lo social.
JAVIER TREVIÑO CANTU : mano conciliadora, gestión puntual de los asuntos públicos, enfoque moderno del poder.
FERNANDO LARRAZABAL : la limpia en Tránsito , el intento de purgar la Regia, el poner en Obras públicas a un constructor honesto, el cancelar los moches de los contratistas.
IVONNE ALVAREZ : el entusiasmo por lo popular, el acento social , la voluntad para investigar a los policías envilecidos por el narco.
CARLOS DE LA FUENTE : sinceridad para criticar a su antecesor y compañero de partido, la reducción de la nómina municipal.
CLARA LUZ FLORES : la energía para desmantelar la red de mediocridad y de irregularidades que encontró , la pista de hielo , las 50 patrullas nuevas.
MAURICIO FERNANDEZ : la tranquilidad que logró pronto para San Pedro, el convencimiento de los antros para cumplir un horario , así sea más holgado, la revisión de las caóticas políticas de desarrollo urbano.
GABRIEL NAVARRO : va poniendo orden en un municipio estragado por el mal gobierno de su antecesor , frenó los sueldos, pagó lo de la basura, no renovó el arreglo sucio con el narco .
Ya habrá 364 días para hallarles el defecto, Por hoy, Feliz Navidad! .
Ω
Viernes 25 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Navidad
Jorge Villegas
Apenas ahora comprendo del todo el sentir de un canto navideño.
Ese que promete: “Esta Navidad volveré a casa”, a celebrar todos juntos.
Me pasaba inadvertido el verso final :”Estaré en casa ,aunque sea solo en sueños”.
Lo entiendo ahora que Jorge y su familia pasan la Navidad en la helada Illinois.
Cuando nuestros padres ya no presiden la fiesta familiar.
Cuando los tiempos nuevos y globales dispersan a la familia , a los amigos.
Ahora, que es más fácil contactarnos por el Messenger que visitar al hermano en la propia ciudad.
Hoy, todos bajo el mismo techo..,.,aunque sea en nuestros sueños.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Juewves 24 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Claroscuro de Monterrey
Jorge Villegas

Repetimos como loros el lugar común: que el regiomontano es un pueblo que se dedica al trabajo y el ahorro. Que somos tenaces, emprendedores y participativos en la vida cívica.
Pero quien lea los medios o revise desde el extranjero las páginas web de nuestros periódicos, tendrá otra percepción, contradictoria, asombrosamente diferente a la leyenda.
Verá en los ciudadanos un cinismo más o menos bien fundado respecto a la ética del trabajo y la inversión, al gobierno en todas sus manifestaciones. Causantes irritados por tener que pagar impuestos, por el costo de los servicios.
Verá que es asunto púyblico y polèmico, si los antrois deben cerrar a las 4 y media de la mañana o simplemente no cerrar; lo que no va con un pueblo laborioso que se tiene que levantar al amanecer para ir a su trabajo, a la escuela.
Buscará y no hallará la huella de los empresarios en los asuntos comunitarios; solo las quejas cuando se atenta contra sus muy particulares intereses .
Verá que el corazón de Monterrey es ahora zona roja, que los table dance ahuyentaron a los vecinos, que las escuelas están viejas y desvencijadas.
Más lo superficial: la pizza venció al cabrito, ya nadie se acuesta al anochecer, desaparecieron el tendajo y la botica de barrio.
No es para lamentar. Ni para sumarse al coro negativo. Es como para convocar a los regiomontanos al rescate de su ciudad y de la comunidad. ¿Quién hace punta?.
Ω
Jueves 24 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Noche Buena
Jorge Villegas

Sin duda hoy sigue la guerra en Afganistán, en Irak , en la selva colombiana.
Los narcos venden droga en las calles, como cualquier otro día.
Habrá en la jornada ejecutados, extorsionados, secuestrados.
Sobre nada de eso tenemos control usted y yo. Somos testigos y víctimas .
Lo que está a nuestro alcance es orar hoy por la paz del mundo y de las almas.
Saciar el hambre, así sea solo por hoy, de una familia indigente.
Reconciliarse con el hermano, con el adversario, con el competidor.
Obedecer lo de Gloria a Dios en las Alturas y en la tierra paz y buena voluntad para con los hombres.
jvillega@rocketmail.com

martes, 22 de diciembre de 2009

Miércoles 23 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Piden Congruencia
Jorge Villegas

Algunos lectores mostraron su apoyo al reconocimiento que hicimos al anuncio de que el metro será gratis los domingos; al que vimos como un alivio para la precaria economía de los pobres.
Pero el gesto por sí solo no basta, dicen esos lectores. José Luis Ruelas Medrano, por ejemplo, dice que se requiere congruencia : le parece aberrante el aumento simultáneo que se pretende al pasaje camionero, que puede ser hasta de tres pesos.
No es atenuante efectivo el decir que el costo del pasaje se quedará bajo si se adqquiere la tarjeta de prepago.
Seamos francos, dice el lector : la gente escarba en el bolsillo para pagar el pasaje día a día. Los que ganan entre mil y 2 mil pesos a la semana y tienen cuatro usuarios de camión ¿Usted cree que van a disponer de efectivo para adquirir las tarjetas de cada uno y financiar así anticipadamente al transportista.
Otra lectora , que pide anonimato,dice que el metro es gratis pero el transmetro sigue cobrando la tarifa, misma que supuestamente cubre también el pasaje del metro. ¿Por qué no negocia el gobernador con los concesionarios del transmetro para que se sumen a la gratuidad?.
Y, claro, están los voceros de los prósperos que sólo ven en la medida otra expresión del viejo dicho: “pan y circo”. Y los que la catalogan como compra de voluntades para los comicios remotos. Pero esos son los de automóvil. Nunca van a comprender en el país en que viven.
Ω
Miércoles 23 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Ayala
Jorge Villegas

Es clamor nacional que se persiga a los cómplices de los narcos en la sociedad .
Perseguir en serio el lavado de dinero, los negocios con dinero sucio.
Así caigan empresarios, banqueros, cambistas y notarios.
Aislar al narco, castigar ejemplarmente a los que le sirvan.
¿Por qué entonces el lamento público por el arraigo de un músico grupero?.
Ramón Ayala es figura popular y admirado; pero amenizaba festejo narco.
Y no era el primer contrato pagado con el dinero vil de los Beltrán Leyva.
¿Es lícito cantar con cargo a drogas, secuestros y extorsiones?.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 21 de diciembre de 2009

Martes 22 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Sucedió en Morelos…
Jorge Villegas

Después de la muerte de Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, salió a la luz un pacto inicuo que habría firmado el jefe del Cártel de Sinaloa con autoridades en el estado de Morelos.
Según esto, Beltrán Leyva había ofrecido “enfriar” la plaza con mano dura: poner un alto a los secuestros, extorsiones y ejecuciones cometidos por delincuentes ajenos a su grupo.
Con tal de conservar para sí la plaza , para efectos de vender droga, Beltrán estuvo asesinando a ladrones, secuestradores y extorsionadores y así fincar una paz ficticia, artificial, para su beneficio y también para lucimiento de la autoridad.
Su particular lucha contra el hampa, descubrieron en Morelos, la realizaba con grupos de “limpieza” capaces de ejecutar y ahuyentar a los delincuentes de los demás grupos.
Quien quiera que haya convenido esos pactos inicuos burló su compromiso constitucional de sostener el orden público; con sus propios medios, no con la complicidad de asesinos .
Dar patente de impunidad para el tráfico de drogas, catalogándolo como mal menor, es una burla a la Etica y a los códigos. No está en la jurisdicción de autoridad alguna “negociar” el imperio de la ley.
Eso fue lo que pasó en Morelos: grupos de “limpieza” , pacto con los Beltrán Leyva, una operación para ahuyentar a secuestradores y extorsionadores.
Donde dice Morelos, ponga San Pedro. Y es la misma historia .
Ω
Martes 22 de Dociembre de 2009

Cosas Nuestras
Herodes
Jorge Villegas

Herodes pidió a los reyes magos que le dieran razón de su hallazgo portentoso.
Que si hallaban al recién nacido, le avisaran, para ir a adorarlo.
Desconfiados, los reyes se fueron por otro camino , con tal de eludir a Herodes.
Lo que no evitó que el sanguinario gobernante asesinara a los inocentes.
Quien recuerde al Niño Dios y a los magos, debe recordar que aún hay vive Herodes.
El que pregunta por los aguinaldos y por los sueldos de los vecinos.
Y que en enero, apenas pase el jolgorio, va a dar de espadazos a diestra y siniestra.
Con la agravante de que pega parejo, inocentes incluidos.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 20 de diciembre de 2009

Agenda Política

Lunes 21 de diciembre de 2009
Lo Mejor
Los marinos mataron al jefe de jefes del cártel de Sinaloa, Arturo Beltrán Leyva. ¿Con quién se va a arreglar ahora el alcalde Mauricio Fernández?.
Lo Peor
En encuesta nacional, a la pregunta de qué le provoca pensar en 2009, 47% hablan de incertidumbre, 25% de miedo y 14% de nostalgia. Finalmente, en relación con las expectativas para 2010, 45% esperan un escenario peor y 38% uno igual.
La Semana que fue
Infantes de Marina, sin orden de cateo, sin apoyo del Ministerio Público, Ejército o autoridades locales, tomaron por asalto un edificio de Cuernavaca y mataron a Arturo Beltrán Leyva y cinco de sus escoltas.
La Semana que viene
Con todas las policías en alerta, esta semana se esperan actos de represalia y terrorismo de parte del Cártel de Sinaloa. Se temen granadazos contra edificios públicos y asaltos a reclusorios para liberar delincuentes masivamente; como hicieron en la casa del arraigo de Escobedo, luego de la muerte del Gori en un enfrentamiento precisamente con marinos.
El otro zapato
La muerte de Arturo Beltrán reclama el segundo paso de la autoridad: poner al descubierto y castigar la vasta red de complicidades que ampararon al narcotraficante desde la PGR, el Ejército, la Policía Federal, las autoridades estatales y municipales de Morelos. El presidente Calderón y los funcionarios de seguridad federal habían defendido la inocencia del gobernador panista de la entidad cuando se aprehendió a funcionarios suyos acusados precisamente de dar protección a los narcos.
Fe Ciega
Felipe Calderón ubicó a su delfín, Ernesto Cordero, en la Secretaría de Hacienda, porque espera que sus bonos crezcan para los tiempos de la sucesión presidencial, cuando la economía nacional finalmente se reponga, precisamente en el año 2011. Los adversarios de ambos, en cambio, predicen que la economía mediocre del 2010 y el encono ciudadano por los nuevos impuestos, dejarán baldado a Cordero, fatal e irreversiblemente, desde el año próximo.

Narcopolítica
Un precandidato a la gubernatura de Sinaloa, priista y uno a la de Tamaulipas, panista, están bajo sospecha y francas acusaciones de ligas con el narco. Y apenas empiezan los procesos en once entidades.
Mudanza
Patricia Espinosa, la canciller que metió al Presidente Calderón en el berenjenal de Honduras, está lista para el cese. Y ya vela sus armas para sustituirla el embajador en Washington, Arturo Sarukan. En la mudanza, podría colarse a Relaciones Exteriores, como subsecretario, Fernando Margáin.
Doce Años
De las reformas políticas propuestas por el Presidente Calderón, la que menos entusiasmo provocó fue la de reelegir a diputados y alcaldes hasta por doce años consecutivos. Acabaría con la magia y certidumbre de la sentencia política que establece que no hay mal que dure más de seis años, ni ciudadano que lo aguante.
Si esto fuera Suiza, con ciudadanos informados y sensatos, la nueva modalidad permitiría premiar a los mejores elementos.
Pero en una sociedad inmadura que reacciona emocionalmente a la mercadotecnia y los spots de televisión, donde los alcaldes y diputados pueden disponer de apoyos particularmente generosos, sería virtualmente imposible derrotarlos en su intento de reelegirse.
Bueyes de mi Compadre
Como en el 2012 se queda sin más opción política, al Presidente Calderón se le hace fácil proponer la segunda vuelta en caso de que un candidato presidencial no obtenga franca mayoría. Si ese mecanismo hubiera estado vigente en el 2006, difícilmente estuviera Felipe en Los Pinos.
¿Dónde está Waldo?
La dirigente nacional de los maestros y alma del Partido de la Nueva Alianza, Elba Esther Gordillo lleva tres meses en San Diego, California; hasta allá han tenido que ir a acordar los líderes del SNTE.
La maestra siente por primera vez que soplan vientos de destrucción sobre su imperio después de los resultados de los comicios del 2009 y de la embestida presidencial contra los electricistas.
Los comicios, desastrosos para el PAN y para Calderón, entronizaron al PRI y lo colocaron como poderoso interlocutor en Los Pinos. Y usted sabe que los priistas que mandan al partido abominan de la maestra. Y que alentarán al Presidente a romper su alianza con ella.
El golpe mortal al sindicato de los electricistas, provocó de inmediato la reacción de los medios y aún de importantes panistas:¿Y la maestra, cuándo?
Aún si no la derriban, como se derribó en el pasado a Joaquín Hernández y a Jonguitud, su futuro político para las elecciones del 12 es ominoso.
El PAN y el próximo candidato presidencial, rechazarán entrar en alianza con la maestra. En un PRI enrachado no la necesitan, aún si el candidato es su actual amigo, Enrique Peña Nieto. Su única opción sería respaldar a Marcelo Ebrard, que es su amigo y trabajó con ella en el pasado. Pero Elba Esther no se sentiría a gusto del lazo de la izquierda que, a su vez la abomina.

Mientras, en Nuevo León
Apoteosis
El Norte dijo que 400 mil regiomontanos se volcaron a las calles a vitorear a los Rayados; tan solo en la macroplaza, calculó, se congregaron cien mil fans.
El Norte exagera, por supuesto. Y grotescamente: en la macroplaza, bien apretada, caben 30 mil, no cien mil personas.
Hay que recordar que El Norte dijo que en la marcha contra el libro de texto, en el 61, habían participado 250 mil personas, congregadas frente al palacio de gobierno.Conste, antes de la macroplaza, sin espacios abiertos y con calles estrechas bordeadas de edificios.
Boicot
Frente a esa cifra abultada, El Porvenir habló – con números generosos y también abultados, de 40 mil asistentes.
Al siguiente día, el llamado periódico de la Frontera amaneció sin un solo anuncio, bajo boicot de los empresarios, molestos por el número mezquino pero real manejado en sus páginas.
Aunque la exageración de El Norte de este año también fue para agradar a los mismos empresarios del 61, no hubo manipuleo político de por medio. Simplemente ganas de capitalizar el entusiasmo celebratorio de los aficionados.

Exageración
Pocas veces hemos escuchado tanto dislate y exageración como los de los cronistas de televisión frente al campeonato de Los Rayados: todos hablaron de un hito histórico, sin paralelo en la crónica de la ciudad. Uno, incluso, exhortó a los televidentes a registrar con quién y en dónde los había sorprendido el triunfo del Monterrey, para poder contárselo a otros generaciones.
Suma y resta
El PRI arrolló al PAN para sacar adelante el presupuesto, gracias al apoyo de los solitarios representantes del Verde Ecologista, del PRD y el PT.
Por si les fallaba alguno, ya tenían listo un paquete de pago para ofrecer a los dos diputados del PANAL, si urgían sus votos: a cambio del voto del diputado Jorge Santiago Alanís , confirmarían como Subsecretaria de Educación Básica a su esposa, Irma Adriana Garza.
Mano Negra
En Tránsito de Monterrey, advierten los que conocen la corporación, el alcalde Fernando Larrazabal ejecutó la llamada “Revolución el Gatopardo”: cambiarlo todo, para que todo queda igual.
El director que designó, al que le duplicó el sueldo y le exigió no andar con cuotas ni botín, confiesa que su mando se limita a pasar revista cotidiana todas las mañanas a los elementos. Pero que las decisiones sobre operativos, las toman cuatro mandos medios controlados por la delincuencia organizada.


Inocuo
Ni el PAN, ni el Congreso ni la Procuraduría muestran hasta ahora intenciones de enjuiciar penal o políticamente al exalcalde Adalberto Madero.
En ausencia de esos procesos penales o políticos, fracasará la intención panista de expulsarlo del partido por una corrupción de la que no tienen constancia judicial alguna.
Acomodado
El doctor Jorge Montiel, hermano del exsecretario de Salud, salvó sus dos aviadurías del sexenio pasado, en el ISSSTE y en el ISSTELEON: en la dependencia federal pidió comprensión dado que según dijo, próximamente, cuando revienten al doctor Jesús Zacarías en Salud y un amigo suyo se convierta en titular, a Jorge lo harán director general del ISSSTELEON.
Promoción
Como el doctor Francisco González renunció a la dirección de Servicios Médicos del ISSSTELEON para ocupar una subsecretaría en Salud, ya se designó a un sustituto.
Es médico de prestigio, de consulta cara pero el mérito que lo condujo al cargo lo aclaró un funcionario estatal: es el ginecólogo de una dama muy importante.
Receso
Por vacaciones navideñas, la Agenda (y los lectores) descansan la semana próxima. Nos vemos el lunes 4 de enero. Con la gratitud por su atención durante el año. Y claro, con el deseo para todos de una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo (Carstens y Cordero mediante).
Ω
Luneds 21 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Buen Regalo de Navidad
Jorge Villegas

Con prejuicio antipopular, un medio tituló la noticia: “Y ahora, metro gratis los domingos” , , contrastándola con el empasivamiento del gobierno del estado y la crisis presupuestaria que aflige a todos los niveles .
El nuestro sigue siendo un país de pobres, aún en un estado supuestamente de progreso como lo es Nuevo León. Y en el mundo entero, por la crisis, han tenido que moderarse los criterios neoliberales para dar asistencia a los más desvalidos.
En Estados Unidos, por ejemplo, se duplicó el número de familias que reciben las “Food Stamps” o vales de despensa. Los piden y agradecen no solo los pobres de siempre , sino los ahora desempleados, los que perdieron sus casas por hipotecas no pagadas.
No es descabellado pues el gesto del gobernador Rodrigo Medina de ofrecer el metro gratis los domingos de los próximos seis años.
Hay cientos de miles de usuarios que laboran los domingos. Cuatro días al mes ahorrarán lo del pasaje.
Pero igual de importante es el subsidio para que los vecinos puedan salir un día a la semana de sus miniviviendas y de sus barrios peligrosos. Que puedan acudir con sus hijos a los parques y plazas de la ciudad.
Al que tiene casa de buen nivel, automóvil e ingresos, el metro dominical gratis puede parecerle una medida populista. La verdad, ojalá y fuera posible otorgar el servicio gratuitamente todos los días de la semana, mientras pasa la peor cresta de la crisis.
Ω
Lunes 21 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Lista
Jorge Villegas

Este ha sido un mal año para todos. Por la crisis, por la Influenza, por la violencia.
No parece sensato embotarnos con ruidosos festejos navideños.
Mejor empecemos por hacer la lista de las cosas que no necesitamos para la Navidad .
No pasa nada si nos quedamos sin árbol, sin esferas y guirnaldas.
Tampoco si prescindimos del pavo o de las bebidas alcohólicas.
Los regalos, si los hay, no tienen que ser ostentosos ni caros.
Regalemos cosas hechas con nuestras manos, en la cocina.
Lo imprescindible es sentar a Jesús en nuestra mesa. Nada más.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 19 de diciembre de 2009

Domingo 20 de diciembre de 2009

A Rajatabla
El Socio del Camionero
Jorge Villegas

El sistema de prepago del servicio camionero, con tarjeta inteligente y cero manejo de monedas por parte del operador, estaba inventado y listo para aplicarse en Monterrey desde hace más de un decenio.
Pero transportistas cínicos confesaban que preferían tener de “socio” al chofer que a la Secretaría de Hacienda. O sea, preferían la deshonestidad de los operadores que rendir cuentas exactas y comprobables al fisco.
Finalmente, los transportistas decidieron que ya era imperativa la adopción del sistema de prepago, que libra al chofer de la distracción de cambiar billetes y monedas al usuario, amén de administrar una caja con morralla; la que tienta a los asaltantes.
Se cierra así la puerta a la práctica viciada de los operadores, que por la noches atraviesan la mano sobre el ánfora para recibir los pasajes.
Un aparato cuenta ahora los pasajeros que suben y otra registra y descuenta el monto de la tarjeta de débito especial .
Muchos choferes, sobre todo los más mal pagados, sienten menoscabados sus ingresos. Hasta ahora había una complicidad tácita con el empresario `para emparejar su salario , mermando los ingresos.
Por eso están saboteando los equipos nuevos, aún antes de entrar en operación. Los de la CROC, que pagan mal, ni siquiera quieren entrar al nuevo sistema.
Contra la corrupción tolerada, nada puede hacer la tecnología.
Ω
Domiungo 20 de diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Santa Clos
Jorge Villegas

Hay un complot de los adultos para evitar que se revele la verdad sobre Santa Clos.
En su nombre , compramos los juguetes y cumplimos los deseos de los más pequeños.
Dejamos correr la leyenda de que en una noche reparte millones de regalos.
El de Santa Clos es el mito más entrañable , el que más celebran los niños.
Por eso parece ofensivo un anuncio de la televisión que infama al personaje.
Un Santa Clos , venerable anciano, se ve “embestido” por una mujer despampanante.
Vestida en forma ligera, se come a besos ,nada inocentes, a Santa Clos.
Un niño que lo vió, dijo sorprendido: : ¿Y mamá Santa Clos?.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 18 de diciembre de 2009

Sábado 19 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Todos hablando Inglés
Jorge Villegas

Según el economista Macario Schetino, la Intención de Estados Unidos de ampliar las cuotas de migrantes , para favorecer a profesionistas y técnicos de nivel alto, puede significar una puerta de oportunidad para México y sus universitarios.
De plano , dice, necesitamos organizar el éxodo , preparando precisamente profesionistas “para la exportación” , sobre todo en las áreas donde tiene déficit el vecino del norte.
Ya sucede que se llevan a todas las enfermeras disponibles, y que profesionistas aceptan las modestas plazas de maestro de primaria, sobre tdo para las áreas bilingues, como Texas, Illinois, California.
En Nuevo León, el Secretario de Educación y los líderes del magisterio , coincidentemente, se proponen instruir a los escolares, desde primer grado y con suficiente tiempo de aula, en el idioma inglés.
Juan Antonio Roidríguez, lider de la Secciòn 21 de maestros (federales) ya convino con la Universidad Tecnológica que se establezca la licenciatura en Enseñanza de Inglés, abierta a los mentores y personal administrativo .
Rodríguez y el Secretario de Educación, el Ingeniero José Antonio González , coinciden en que los niños podrán hablar y escribir en un segundo idioma si cuentan con suficientes maestros realmente capacitados para enseñarlos.
Hoy, cuando se reunan dirigentes de los maestros con presencia del Gobernador Rodrigo Medina, el Secretario González podría anunciar e apoyo oficial a ese esfuerzo de la Secciòn 21.
Ω
Sábado 19 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Regalo
Jorge Villegas

No se le olvide que está invitado a una fiesta de cumpleaños el jueves próximo.
No vaya a salir con que no sabía el motivo de la fiesta.
Que usted creyó que el agasajado era el vestido de rojo y con renos.
Es el cumpleaños de Jesús de Nazaret; nada que ver con Santa Clos .
Si tiene regalos para su familia, para sus amigos, no olvide al “festejado”.
Compre otro regalo desde ahora en honor de quien nació en la Noche Buena.
No necesitan ser joyas: bastan una frazada, una despensa o una docena de tamales.
Para entregarlo, no hay problema: déjeselo con el pobre bajo el puente.
jvillega@rocketmaiul.com

jueves, 17 de diciembre de 2009

Viernes 18 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Impuestos Locales
Jorge Villegas

A principios de los años setenta, del siglo pasado, los fiscalistas de Hacienda diseñaron un modelo hipercentralista para la recaudación y distribución de los impuestos.
A partir de la mayor capacidad federal para recaudar, pidieron al Legislativo cancelar o reducir todas las cargas tributarias locales ; apenas dejaron el predial , el impuesto sobre nóminas y el de adquisición de bienes inmuebles.
Todos los tributos pasarían por Hacienda, aunque los estados ayudarían a cobrar algunos impuestos como la tenencia. Y sería la federación la que repartiría con generosidad y equidad los recursos fiscales.
Cuando llegaron las primeras participaciones a Nuevo Leeón, en tiempos del gobernador Pedro Zorrilla, los alcaldes parecian niños la mañana de Navidad; Muchos gastaron esos primeros recursos en restaurar el palacio municipal o en zonas peatonales en pueblos sin vehículos.
Casi cuatro décadas después, con las finanzas nacionales desfondadas y el Ejecutivo acotado por un Legislativo cuestionador, el sistema comienza a resquebrajarse.
Llegó el tiempo de regresar las potestades impositivas a los estados y aún a los municipios. Igual van a protestar los ciudadanos por nuevas cargas fiscales. Pero cada comunidad sabrá cómo responder a las quejas locales. Cigarrillos, gasolina, un IVA parcial , pueden ser objeto de tributos estatales.
Ω
Viernes 18 de Diciembre de 2009

Cosas nuestras
Armada
Jorge Villegas

Resulta paradójico pero el Ejército no es efectivo si lo mandan a funciones policíacas.
Es difícil combatir en medio de una población civil y sin lastimar a inocentes.
Por eso ve usted que se prolonga la lucha contr a elo crimen organizado.
Y por eso surgen los reclamos por el maltrato a los derechos humanos.
Pero un combate estrictamente militar , las fuerzas armadas son realmente poderosas.
Actuando en condiciones de guerra, ya ve, están ganando batallas sin paralelo.
Han matado cabecillas del narco y arrasado con sus fortalezas.
Si la soberanía está en juego, soldadis y marino son nuestros garantes.
jvillega@rocketmail.com
Jueves 17 e Diciembre de 2009

A Rajatabla
Por Pesos y Centavos
Jorge Villegas

En el debate sobre el presupuesto estatal, que no parece conducir a consenso alguno , está aflorando la inmadurez de un Ejecutivo y una oposición muy jóvenes.
Apasionadas, empeñosas , ambas partes parecen querer ya someter al adversario, imponerles un modelo de presupuesto con partidas ambiguas ; o, por el contrario, uno hecho sobre las rodillas por legisladores que no serán responsables de su ejercicio ni de su sana aplicación.
Ni siquiera es la mera discusión sobre los pesos y los centavos. En el caso, el gobernador ha diseñado un presupuesto que será el eje de la reorganización administrativa . Sobre él recargará los cambios que le demanda el ciudadano y que reclama el momento histórico.
Los panistas simplemente r le pagan la copa a los priistas, que igual combatieron y reformaron el presupuesto federal propuesto por el Presidente Calderón.
Y el modelo nacional parece darles la razón: Calderón se sometió al presupuesto y al paquete fiscal en los términos que decidió la oposición.
¿Por qué en Nuevo León no hay esa humildad de parte del Ejecutivo, se preguntan?. Pero aquí el Ejecutivo sí tiene mayoría en la legislatura, replican los priistas .
El presupuesto puede ser la piedra angular de una nueva relación bipartidista en Nuevo León. O ser el punto de ruptura que mantenga la discordia estéril y permanente del sexenio pasado.
Ω
Jueves 17 de diciembre dxe 2009



Cosas Nuestras
Madero
Jorge Villegas

Nos tomó cien años hacer buena la palabra de Madero sobre el sufragio efectivo.
Ahora, propone Calderón darle la contra en lo de la reelección.
Claro, nadie habla de poder reelegir a un presidente de la república.
Empezaríamos por los alcaldes y los diputados. Pero buscarían seguirle de frente.
Por las mismas razones ¿Por qué no reelegir a gobernadores y al presidente?.
Calderón propone reelegir hasta por doce años. O sea, paralizar el cambio.
Salvo al cónyuge , está difícil aguantar tanto a alguien que disponga de nuestros asuntos.
Hay que reflexionar:¿ avanzamos o involucionamos con lo propuesto?.
jvillega@rocketmail.com

martes, 15 de diciembre de 2009

Martes 16 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Vamos por el Agua
Jorge Villegas

Mientras sigue pendiente la ratificación del Ingeniero Emilio Rangel, como director general, la empresa de Agua y Drenaje de Monterrey , se prepara para otro gran salto en su historia. Para tomar decisiones que resuelvan la próxima crisis del agua, calculada para el año 2015 .
Para que tenga una idea del tamaño del problema, calcule que cuando se construyó la Presa de El Cuchillo y se tendió el acueducto a China , Agua y Drenaje proveía a unos 500 mil usuarios domésticos.
Al fin del sexenio de González Parás , la nómina de consumidores ya casi llega al millón 200 mil. Y se irán sumando miles más, al ponerse en operación total el tendido de redes más allá del perímetro suburbano.
Una primera solución para el futuro inmediato sería tender el segundo acueducto, el que quedó pendiente, desde China. El otro sería llevar a término el primer plan con eje en Cerro Prieto. Quedaron sin hacer cuatro presas derivadoras y captar el agua del río Pilón, en Terreros.
Palabras mayores son el traer agua desde una fuente remota: la empresa de Slim propone traerla del Pánuco . Pero los expertos dicen que esa agua está tan contaminada que sería más fácil potabilizar las aguas grises que se obtienen actualmente de las plantas de saneamiento locales.
La otra es traer agua desde Tabasco , donde abunda. ¿Qué está muy lejos? Igual llegan desde allá los oleoductos Y las torres de energía eléctrica generada en El Sumidero.
Ω
Martes 16 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Peregrinos
Jorge Villegas

Sincérese : ¿A poco usted le daba posada a un al José y una tal María?.
A leguas se veía que eran humildes, no de la colo .
¿En que cabeza cabe viajar con la doña a punto de parto?.
Que se vayan al DIF, que los ampare el Seguro Popular.
Además , dicen que traen ideas subversivas contra la iglesia establecida.
Y , la neta, en palacio no los quieren; y menos a su hijo por nacer.
Con todo eso, no reproche a toro pasado a los vecinos de Belén .
Hicieron lo que hace usted con los más pobres, con los desconocidos.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 14 de diciembre de 2009

Martes 15 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Activismo del PAN
Jorge Villegas

Los panistas parecen crecerse ante el castigo. Trabajan duro como si las elecciones fueran mañana y juegan con entusiasmo el doble papel: partido en el poder presidencial y en algunos municipios ; partido de oposición en la gubernatura y el Congreso del estado .
Asumen el costo político de la crisis y defienden a su Presidente emproblemado . Como legisladores, pelean palmo a palmo el presupuesto, su distribución, sus aparentes chipotes.
Respecto al Ejecutivo , cuestionan abiertamente el manejo de los asuntos de seguridad, el empasivamiento que no cesa , las chapuzas de los nuevos funcionarios.
En los dos municipios claves de Nuevo León, el PAN da la nota cotidiana. En San Pedro con la estridencia de Mauricio Fernández, que sabe poner el dedo en la llaga ;en Monterrey , con el hiperactivismo de Fernando Larrazabal , que no ve la hora de que llegue el 2015 .
Añada el acto de penitencia del PAN, que busca expulsar a Adalberto Madero, en un gesto galante y estéril para el municipio defraudado; pero precedente y escarmiento para los que ahora gobiernan Monterrey y otros municipios saqueados en la última administración.
Acciones todas congruentes con los propósitos de un partido político. Y chocantemente contradictorias con la pasividad del Revolucionario Institucional, que ni siquiera se esfuerza por capitalizar políticamente sus triunfos de julio. Duerme el sueño de los dinosaurios. Ya despertará en otra era.
Ω
Martes 15 de Diciembre de 1009

Cosas Nuestras
Posadas
Jorge Villegas

De una contingencia remota, deriva una tradición muy mexicana.
Las posadas emulan el peregrinar de una pareja pobre en busca de alojamiento.
Un pueblo atestado de visitantes , el embarazo de ella y lo prodigioso de su hijo complicaron las cosas.
Por fin hallaron compasión de un “hotelero” que les facilitó un pesebre.
Lo demás es historia. El nacimiento de un Salvador y la fundación de un credo.
En las posadas, modestas efigies de la sagrada familia se cargan a hombros.
Se cantan villancicos, hay golosinas y el eco del júbilo de los pastores de Belén.
Bella tradición, si no fuera por el bailongo, la borrachera y los accidentes mortales.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 13 de diciembre de 2009

Agenda Política
Lunes 14 de Diciembre de 2009

Lo Mejor
Calderón ya tiene candidato para la presidencial. Se llama Ernesto Cordero.
Lo Peor
La SEDESOL calcula que en el resto del sexenio se añadirán otros seis millones en pobreza extrema, desheredados, para un saldo de doce millones durante este gobierno para una suma total de 57 millones de mexicanos desheredados para el año de la sucesión.
La Semana que fue
Con la economía postrada y las finanzas nacionales en uno de sus peores momentos históricos, el Presidente Calderón hace el doble salto sin red: cambiar simultáneamente al Secretario de Hacienda y al Gobernador del Banco de México.
La Semana que viene
La Armada, los marinos, seguirán siendo la tropa de élite para los golpes más espectaculares contra el crimen organizado. No hay explicación oficial de por qué pasó a segundo plano el Ejército, las fuerzas de tierra, para esos operativos.
Receta Semejante
En 1979, a tres años de su sucesión, el Presidente López Portillo puso en el arrancadero a Miguel de la Madrid, en un movimiento arriesgado que decapitó a su gabinete político: en un solo día cambiar a los Secretarios de Gobernación, de Relaciones Exteriores y Programación y Presupuesto.
A fines de 2009, a tres años de su sucesión, Felipe Calderón pone en el arrancadero a Ernesto Cordero, en un golpe que trastorna al gabinete económico, pues cambia al Secretario de Hacienda, al de Desarrollo Social y al Gobernador del Banco de México.
Comparaciones odiosas
Por la Secretaría de Hacienda han desfilado Antonio Ortiz Mena, Guillermo Ortiz, Jesús Silva Herzog, Ángel Gurría, Pedro Aspe, José López Portillo, David Ibarra, Francisco Gil, Jaime Serra Puche.
Las opiniones se dividen sobre si el nuevo titular de esa dependencia crítica, Ernesto Cordero, tiene los tamaños de sus antecesores y la capacidad para capotear una crisis.
Hay que recordar dos extremos en los que puede coincidir Cordero con algunos de sus antecesores: como López Portillo, puede estar en la antesala de la sucesión presidencial. Como Serra Puche, puede irse de bruces, empinarse y empinar al país con errores de primerizo.
Caballo Negro
Para observadores, la verdadera jugada de Calderón es poner en el arrancadero de la sucesión presidencial no solo a Cordero, sino también a su sucesor en SEDESOL, Heriberto Félix Guerra.
Las credenciales de Félix incluyen el ser egresado del Tec de Monterrey, estar casado con Lorena Clouthier, haber sido candidato panista a la gubernatura de Sinaloa, haber trabajado en el gabinete del gobernador priista Juan S .Millán, ser empresario mediano de los sectores inmobiliario y gastronómico, presidente de la Canacintra y senador con licencia para ocupar la subsecretaría de Economía.
Si puede rescatar las políticas sociales que naufragaron con Cordero, si logra detener la generación de más pobreza extrema, estará en la baraja panista de la sucesión presidencial.
Epílogo
Marcharon los juarences en contra de la violencia que ya costó 2 mil 500 vidas este año en esa ciudad fronteriza. Dos horas después de concluir la protesta, una mujer fue acribillada en su automóvil. Y ese domingo hubo otros 14 crímenes.


Seguro Amable
Daniel Karam, director general del IMSS dijo que “Queremos que el Seguro Social del Siglo XXI lleve el sello distintivo, que sea un trato humano de todos nuestros médicos, de todas nuestras enfermeras”. Los derechohabientes dicen que, por lo pronto se conforman con que haya medicamentos, que las consultas con especialistas y las intervenciones quirúrgicas se programen para no más de un mes de distancia. Si se añade una sonrisa del personal médico, se darán por bien servidos.

El Verdadero Problema
Según el economista Macario Schetino, el problema más grave que atraviesa México no es el de la recesión, sino el desplome de la riqueza nacional representado por la caída de la producción petrolera.
La caída en la producción de petróleo, en los últimos cinco años, es monumental. En 2004 produjimos casi 3.4 millones de barriles diarios, y en este año quedaremos ligeramente debajo de 2.6 millones. Una pérdida de 800 mil barriles al día, que a los precios actuales (70 dólares) significa una reducción en la riqueza nacional de 21 mil millones de dólares, cada año.
De hecho, al combinarse una caída en la producción con la reducción del precio internacional, producto de la recesión global, el petróleo redujo su aportación al país de 9% a 6% del PIB. Por eso México se contrae más que otros países.
Sentencia Schetino: “México dejará de exportar petróleo dentro de un año, exactamente. Y no sabemos cómo es vivir sin el gran colchón que nos da el petróleo. Ése es el problema que enfrentamos los mexicanos, aunque la mayoría no parece aceptarlo”.
Números Desoladores
Al 7 de diciembre, la cifra de muertos violentos en el año pasó de los 7 mil. Chihuahua es el estado más ensangrentado con 2 mil 991 ejecuciones. Y Yucatán es la única entidad con saldo blanco.
Aunque el Presidente afirma que se va ganando la guerra contra el crimen, se acelera la estadística mortal: en 48 días hubo mil muertos.
Ruptura Alarmante
Desde Echeverría y López Portillo no se vería una ruptura tan grave entre el sector productivo y el Presidente de la República.
Vea, por ejemplo, los juicios lapidarios de los empresarios más importantes del país, los que rechazan que la grave sea la crisis económica.
Lo más grave de la crisis política la ubican en la falta de liderazgo del presidente Felipe Calderón, en un escenario en que se nulifica la posibilidad de acuerdos, se denosta a los agentes económicos y se bloquean las peticiones de cambios en el gabinete, provocando presiones permanentes de la oposición.
De hecho, se habla de un estilo personal que conduce inevitablemente al choque. Las críticas hacia la figura presidencial vuelan por todas las páginas.
Carnaval Amarillo
La izquierda mexicana sigue cavando su tumba: fracasó la refundación del PRD, “Juanito” volvió a hacer su show en Iztapalapa y Ebrard le ratificó el favor a López Obrador al regresar a la señora Clara Brugada a la jefatura de la delegación.
La Inmortalidad
Los políticos mexicanos aspiran a ver sus nombres un día con letras de oro en los muros del Congreso. A Carlos Abascal Carranza, su viuda y amigos están tratando de beatificarlo, rumbo a la santidad.
Sedante
John Travolta dice que suele ver la televisión mexicana y latina porque le resultan sedantes. No entiende ni jota de Español, acepta, pero siempre están cantando, bailando o jugando futbol. Y todo lo presentan sexy, hasta las notas económicas.
Mientras, en Nuevo León…
Enigma
Pedro Pablo Treviño Villarreal fue buen funcionario en el gobierno de González Parás, dejó el cargo para irse a la campaña de Rodrigo Medina; lo acompañó en viajes a Ciudad de México, le encargó encuentros con periodistas nacionales y aparecía en todas las listas especulativas sobre el nuevo gabinete estatal.
Pero a dos meses del cambio de gobierno, sigue sin haber una designación para Pedro Pablo, aunque en los medios lo siguen candidateando, lo mismo para la Agencia del Transporte que para el PRI.
¿Acaso cometió un error grave que lo apartó de la confianza del Gobernador?
Chitón
Le dijimos que Mario Guerrero se estaba extralimitando al llegar a Metrorrey anunciando más líneas del metro, sin haber proyecto, dinero o propuesta del Gobernador.
Se habrá fijado que no volvió a abrir la boca. Metrorrey, por lo demás, si no hay construcción de más líneas, es dependencia gris, para administrar trenes. Haga de cuenta tan gris como SIMEPRODE.
Legisladora Arriesgada
La diputada verde Sonia González renunció al Partido Verde Ecologista y se sumó a la fracción priista en el Congreso del Estado.
Es discutible si debe quedarse como diputada porque los votos y la decisión que la llevaron al congreso no fueron de ella, sino de su partido. Y aún si se queda, pierde el trato que recibía como diputada primero verde y luego independiente. No necesitaba hacer fila, por ejemplo, para subir a la tribuna; ahora depende de la autorización de Héctor Gutiérrez y de la fila de los demás priistas.
¿Para cuándo?
Igual pueden quedarse en sus cargos o ser sustituidos pero siguen en el limbo gente de la talla de Emilio Rangel, Luis E. Todd, Esteban González, María Elena Chapa, Luis Gerardo Treviño.
Cargo Difícil
La CONAGO le entregó la Comisión de Seguridad al Gobernador Rodrigo Medina. ¿No habría una menos conspicua y paradójica?.
Ω
Lunes 14 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Nueva Generación
Jorge Villegas

En el año en que Rodrigo Medina de la Cruz nació , José Natividad González Parás ya estudiaba la maestría en una Universidad de París.
Así de drástico fue el cambio de generación en el gobierno de Nuevo León. 23 años de diferencia entre gobernadores.
Conste: Rodrigo no es rara avis en el firmamento nacional. Tan jóvenes como él o un poco menos, son el nuevo Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el gobernador de Durango, Ismael Hernández y otros ejecutivos, legisladores, alcaldes.
La juventud, por asupuesto, no es garantía ni de cambio ni de mejora. Pero tampoco es carga negativa para gobernar.
En todo caso, en Nuevo León, nos importa si Rodrigo es la golondrina que no hace verano, o el pie de una nueva generación en la clase polìtica.
Con el llegó un grupo de adultos jóvenes priistas que ya probó las hieles de la alternancia , que buscan trascender y se enfrentan a otros jóvenes surgidos del panismo.
Estarán en las noticias ahora y en los próximos años, Ivonne Álvarez, Jorge Salazar, Clara Luz Flores, Francisco Medina, Rebeca Lozano, Benito Caballero,
Igual Andrés Mijes, Gabriel Tlaloc Cantú, Mario Emilio Gutiérrez, Alberto Almaguer, Federico Vargas, Eloy Garza, Félix Coronado, Edgar Romo, Manuel Cavazos , Gabriel Todd.
(Le debemos la lista de los jóvenes panistas; viven, como sus mayores, para dentro, como en vecindad. Pero ya aprenderán a mostrarse en la pasarela).
Ω
Lunes 14 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Esperanza
Jorge Villegas

Al filo de una escalinata empinada y bajo sol cegador, me entró el pánico.
Un estudiante me abordó :¿Quiere que lo ayude a bajar?.
Un gesto solidario que bien pudo provocar el rechazo del orgullo .
En un centro comercial, cinco jóvenes cantan villancicos .
Se acompañan con violín, teclado y guitarra y cantan jubilosos.
Otros jóvenes acuerdan apoyar a los viejos de su iglesia .
Van a hacerles los mandados , a limpiar la casa, a reparar la estufa.
En medio de antros y sicarios, ya ve, no todo está perdido.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 12 de diciembre de 2009

Domingo 13 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Del Discurso a los Hechos
Jorge Villegas

Todas las autoridades y todas las organizaciones sociales coinciden en un mismo discurso sobre la Seguridad: la tarea es de todos, no solo de los policías .
Lo dicen pero no pasan del discurso a las estrategias concretas, a la convocatoria real y efectiva de todos los integrantes de la sociedad , para revertir el imperio rampante de la violencia criminal.
Después de 17 mil muertes violentas en el país en los últimos tres años, resulta evidente que la estrategia actual de enfrentar al crimen organizado con policías y soldados ha funcionado como poda: entre más delincuentes matan, más sicarios son reclutados, mejor armados, más feroces.
Un enfoque integral del problema implica la convocatoria a los ciudadanos para cerrar filas ante la infiltración: detectar lo sospechoso en los barrios, denunciar las rutas de fuga, las casas de seguridad.
Los empresarios pueden blindar sus empresas frente a los capitales sucios, resistir y denunciar las extorsiones, transparentar los negocios inmobiliarios.
Las `políticas sociales de gobierno del estado y municipios deben enfocarse a los barrios bravos, a los “campos de reclutamiento” de sicarios. La Risca, la Independencia, San Bernabé, entre otros.
Urge un programa de creación de empleos que privilegie a los más jóvenes y pobres, a los que no queremos ver armados y perdidos para el resto de sus vidas.
Todo requiere un liderazgo . ¿Quién lo va a ejercer?
Ω
Domingo 13 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Compartir
Jorge Villegas

Si su casa es como la nuestra, siempre requiere mantenimiento.
Una parte del aguinaldo puede servir para ponerla en condiciones de uso y comodidad.
Hay que impermeabilizar techos, reponer alambrados, empacar llaves , pintar muros.
Hágalo con los hijos, en familia. Lo más apreciado es el esfuerzo compartido.
Igual convide la chamba al vecino sin empleo. Al que ya gastó el último ahorro.
Tendrá la triple satisfacción de ver activos a los hijos, disfrutar su casa y compartir la Navidad .
Ayude a poner en la mesa ajena, una buena cena de Noche Buena
Ese es el espíritu de la Navidad : el pan y la tarea compartidos.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 11 de diciembre de 2009

Sábado 12 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
De Policías y de Mandos
Jorge Villegas

Fueron los mismos panistas que hoy piden eliminar las policías municipales , los que torcieron el brazo a los Poderes Ejecutivo y Legislativo para que se revocara la ley que privaba de esas corporaciones a las ciudades capitales.
En Monterrey, la transición nunca se dió por completo. El gobierno del estado y el municipio de Monterrey convinieron en repartirse la vigilancia de la ciudad, con las zonas más conflictivas – cuando podían distinguirse – a cargo de Seguridad Pública del Estado.
El mecanismo no ha funcionado con regularidad. Menos en tiempo de corporaciones envilecidas y violencia desatada , Policías municipales y estatales parecen disputarse a ver quién se vende mejor al narco; a ver quién desatienda las quejas ciudadanas con mayor desenfado.
El alcalde regiomontano, Fernando Larrazabal cree que la situación anómala será más fácil de controlar si toda la vigilancia de la ciudad la realiza la Policía Regia.
Visto el grave problema de filtración en las filas de esa policía; más la evidencia de que hasta su jefe máximo fue a dar a Almoloya, el optimismo de Larrazabal parece injustificado . Así como su propuesta muy para los medios, de reducir los robos en un 25 por ciento en seis meses.
Al ciudadano realmente no le importa que el policía sea local o estatal. Lo quiere honesto y reactivo a sus denuncias-.Lo otro es problema de las autoridades.- Y de sus egos.
Ω
Sábado 12 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Armas
Jorge Villegas

Ya éramos un pueblo violento antes de la llegada de los sicarios.
Los corridos, la crónica policíaca mostraban cotidianos los pleitos, los golpes.
La diferencia está ahora en que todo se quiere resolver a balazos.
Los pandilleros ya no se valen de piedras, sino de AK47 .
Un rozón entre automóviles, un duelo de miradas, culmina en tiroteo.
Los celos se cobran a tiros, las deudas con un balazo en la pierna.
Circulan demasiadas armas , de las más letales, segurament5e muy baratas.
Hay que legislar castigos agravados , sin fianza, si se cometen arma en mano.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 10 de diciembre de 2009

Viernes 11 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Torres “Suizas”
Jorge Villegas

Parecen proyectos suizos , para Suiza las torres administrativas: la de Abel Guerra para el gobierno de Nuevo León; la de Monterrey, que propone Larrazabal igual que la propuso Madero para el municipio de Monterrey.
Los instrumentos de financiamiento, la estrategia llamada de “llave en mano” , parece inteligente en tiempos de erario desfondado. Es tanto como invertir dinero ajeno y pagarlo con rentas durante dos décadas o más.
En la práctica, las torres que serían idóneas para un país tan civilizado y tranquilo como Suiza, implican hasta un riesgo de seguridad y de gobernabilidad en un país tumultuoso, violento . En una sociedad donde todo se demanda en plan de manifestación de pedigüeños o se exige con plantones.
Con ambas torres ocupadas por las dependencias municipales y estatales estratégicas, bastarían 200 manifestantes ; o cuarenta al pie de los elevadores, `para poner sitio a la autoridad y paralizar a los gobiernos.
Un solo apagón, el choque de un camión que tumbe un transformador, lograría el mismo efecto paralizador y simuiltáneo sobre las principales oficinas públicas de la ciudad capital.
Y lo de la estrategia financiera impecable está por verse. En la estatal se suponía que no habría inversión alguna de gobierno . Pero ahì sigue tirada en su construcción y el gobierno tiene que cubrir cientos de millones de pesos para sacar del apuro a los inversionistas privados. Y luergo hay que cubrirles rentas por 25 años.
.
Ω
Viernes 11 de Dociembre de 2009

Cosas Nuestras
Candidato
Jorge Villegas

Dar palos de ciego es tomar decisiones descabelladas por las razones equivocadas.
Estrategia nada recomendable para gobernar un país atascado en crisis .
Resolver los asuntos más graves de la nación entre cuates, entre ahijados.
Así se interpreta lo que hizo el Presidente Calderón en Hacienda y el Banco de México.
Ernesto Cordero, el nuevo Secretario de Hacienda, fue puesto en camino a la candidatura.
No importa si es desconocido en el mundo de las finanzas.
Si a su paso por SEDESOL aumentó 6 millones la pobreza extrema .
Pero cumple dos requisitos: es panista y es amigo del Presidente.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Jueves 10 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Cayó en la Trampa
Jorge Villegas

Con la inminente expulsión de Adalberto Madero, la dirigente Sandra Pámanes pondrá en un brete al Partido de Acción Nacional, del que saldrá maltratado y compartiendo el desprestigio del exalcalde de Monterrey.
La diputada debió consignar a Madero por violaciones a los estatutos del partido; por burlar los principios en los que se funda el PAN. De ese lazo sería muy difícil que el acusado se zafara.
Pero si lo acusan de actos de corrupción, Madero puede defenderse diciendo que no hay una sola sentencia que lo declare así. Y aún exigir que se le demuestren esos pretendidos actos.
¿Está dispuesto el PAN a ventilar en tribunales actos de corrupción de Madero , los que dejó pasar durante tres años, que no buscó sancionar o denunciar a tiempo porque estaban de por medio los intereses electorales del partido?.
Para juzgar así sea tardíamente a Adalberto, la acción penal deben emprenderla algún particular agraviado o , de plano, el alcalde actual, Fernando Larrazabal .
Y falta por ver que la Procuraduría de Justicia o el Congreso del Estado acepten participar en la inquisición , que sentaría un precedente riesgoso para cualquier servidor público .
Acusaciones sin ventilar ante el Ministerio Público pueden llevar al paradójico resultado de que Madero acuse a Pámanes y aún a César Nava, por difamación.
Y luego salirse del PAN, al son de no me corren, renuncio por dignidad .
Ω
Jueves 10 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Beber
Jorge Villegas

Diciembre es un tiempo oportuno para explorar sus relaciones con el alcohol.
Pida diagnóstico a los suyos: ¿ Hace desfiguros? ¿Descuida sus responsabilidades?.
¿ Miente para disimular que toma en exceso en horas de trabajo?.
¿Bebe para relajar el stress , para distraerse de sus problemas?.
¿Le parece de mala educación rechazar una copa o beberse la del estribo?.
¿Se ufana de lo bien que conduce su auto, así haya bebido varias copas?.
A lo más, se toma dos copas diarias de vino de mesa ;¿Acaso eso no es razonablte?.
En cualquiera de esos casos, en Alcohólicos Anónimos le tienen reservado un asiento.
jvillega@rocketmail.com

martes, 8 de diciembre de 2009

Miércoles 9 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Beber y Fumar
Jorge Villegas

Nos irrita la impunidad que prevalece en México; la burla consistente de la ley. La inoperancia de las sanciones al infractor.
Así, en forma abstracta; o pensando en los delincuentes profesionales. Pero esa impunidad es reclamada para el ciudadano y para sus hábitos , así sean antisociales y dañinos para terceros.
Por eso ve usted las protestas contra los operativos antialcohólicos. Justo reclamo si los tránsitos abusan y cobran su complicidad. Pero injustos cuando se cuestiona su utilidad.
Porque lo cierto es que en presencia de las antialcohólicas, un buen número de ciudadanos procura beber menos; o no conducir en estado de ebriedad.
En una ciudad alcoholizada, con alto número de accidentes fatales , hay que supervisar con rigor los operativos. Castigar a los agentes abusivos y depurar los sistemas de detección de la intoxicación. Pero no clamar porque se anulen .
Igual desparpajo ciudadano se advierte en el cumplimiento de la ley contra el cigarrillo: hay antros que dejan fumar a discreción; se amparan en la protección de los cárteles .
Hay restaurantes que interpretan a su manera la ley: dando la prioridad equivocada a los fumadores ; reservando apena un pequeño espacio para los no fumadores y destinando su comedor principal para los que fuman.
Dos vicios que tratan de frenarse en sus manifestaciones públicas, en su riesgo para los demás. Pero ahí que la ley no se meta.
Ω
Miércoles 9 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Mínimo
Jorge Villegas

Junto al del Chupacabras, es de los mitos más arraigados de México .
Es el “Salario Mínimo “ que en diciembre responde a un país de fantasía.
Originalmente , debía ser suficiente para el sustento de una familia.
Pero hace décadas que perdió la carrera de velocidad ante la carestía.
Para sostener el mito, aclararon que ahora el mínimo cubre la necesidad del trabajador; nada más.
Pero ni con esas. Ya no paga ni su alimentación y educación .
Dan por supuesto que se requieren varios mínimos, tantos como miembros de la familia.
Son risibles los aumentos de ese salario. ¿Mejor lo volvemos a calcular a partir de cero?.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 7 de diciembre de 2009

Martes 8 de diciembre de 2009

A Rajatabla
Arraigo Inconstitucional
Jorge Villegas

El asalto que liberó a 23 recluidos en una casa del arraigo , puso de relieve la pobre custodia policíaca, lo vulnerable de instalaciones improvisadas.
Pero el escándalo de la fuga y el sacrificio de la vida de dos agentes federales sólo es un ángulo del problema: la verdad, no debieran existir esas cárceles de por mientras, ni haber sujetos arraigados al margen de las garantías constitucionales.
Ha sido la pereza del Ministerio Público, la degradación de su preparación , lo que ha llevado a crear esa figura, que conculca las garantías de un proceso inmediato y términos perentorios para que la fiscalía consigne ante un juez.
Ahora sencillamente se mete al presunto en una casa sin rejas ni condiciones carcelarias, por 30 y hasta 90 días, sin que se defina una acusación o se le oiga en su defensa.
Los 23 fugados debieron ser llevados a una cárcel formal dese el primer día, pues los sorprendieron in fraganti, con armas en la mano, droga y secuestrados.
Pero retenidos en una casa del arraigo y custodiados por ministeriales no necesariamente honestos , les pusieron su liberación en charola de plata.
En el colmo de las paradojas, hay presuntos que pasan más días en la casa del arraigo que en las celdas de su posterior encarcelamiento.
Es la hora de preguntar al foro nuevoleonés si la figura del arraigo es correcta o debe desaparecer. El problema es profesionalizar al Ministerio Público, no poner rejas a cárceles de mentiras.
Ω
Martes 8 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Pobreza
Jorge Villegas

Nos abruma la información sobre el océano de pobreza que ahoga a México.
La mitad de su población padece pobreza extrema .
El gobierno gasta miles de millones de pesos precisamente para combatir esa pobreza.
Pero la tubería que distribuye los recursos está llena de agujeros.
Demasiados burócratas, demasiados controles, diluyen los apoyos.
Pero un replanteamiento del problema puede ser muy alentador.
Si la mitad son pobres ,quiere decir que la otra mitad no lo es. No lo somos.
Si apoyamos a un pobre cada uno , al menos nadie va a pasar hambre.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 6 de diciembre de 2009

Agenda Política
Lunes 7 de Diciembre de 2009

Lo Mejor
Para festejar el Centenario de la Revolución Mexicana, Felipe Calderón propone liquidar el único logro aún vigente: la no reelección.
Lo Peor
¿Quién avisó a los ministeriales y policías estatales que dejaran solos a dos agentes de la AFI en la Casa del Arraigo en Escobedo, precisamente a la hora de la incursión de un comando que rescató a 23 delincuentes y mató exclusivamente a los federales?
La Semana que fue
Ante las críticas que lo dan por muerto a mitad de su sexenio, Felipe Calderón reaccionó con propuestas duras, no necesariamente populares, para una reforma política: Reelección de legisladores y alcaldes, reducción del número de senadores y diputados, facultades a la Suprema Corte para presentar iniciativas al Congreso, en materia judicial, elevar a rango constitucional el referéndum, la iniciativa ciudadana y, muy importante, abrir la puerta a candidatos independientes. Medidas que apuntan hacia la demolición de la asfixiante partidocracia que domina al país. Pero si son los partidos los que deben aprobar esas medidas ¿Usted cree que se van a suicidar?
La Semana que viene
Este lunes vence el plazo para que el Presidente Calderón decida si apoya la reelección de Guillermo Ortiz como gobernador del Banco de México para otros seis años. Ortiz, exitoso como capitán autónomo del banco central, nunca ha sido santo de la devoción del Presidente, pero Wall Street y los expertos dicen que sería salto mortal sin red sustituirlo; sobre todo con Agustín Carstens, en medio de una crisis económica. Ángel Gurría podría ser tercero en discordia: para el banco o para Hacienda.

Océano de Fango
La DEA comunicó hace meses que tenía en sus manos a narcos y expolicías mexicanos dispuestos a declarar sobre infiltración del narco en los altos mandos de Seguridad del país.
Conociendo que la PGR y la Secretaría de Seguridad sufren corrupción hasta la médula, la DEA sugirió que los fiscales nacionales se trasladaran a la embajada mexicana en Washington. Ahí llevarían a los testigos protegidos a declarar.
En esas declaraciones se hicieron revelaciones tan graves que México se vio obligado, para salvar cara, a informar que estaba ejecutando una operación llamada “Limpieza” para detectar y detener a funcionarios y mandos que pasaban información clasificada a los cárteles de la droga.
Dos de esos testigos, que aceptaron ponerse bajo el amparo de la PGR murieron en los últimos días: uno al que declararon ahorcado por propia mano; y el otro, que salió de la casa de seguridad en que lo tenían y fue ejecutado en un Starbucks de Ciudad de México.
Ya se imaginará la reacción de la DEA. Lo pensará dos veces antes de exponer a testigos protegidos a las manos inicuas de la PGR.
Ahora que no se imagine al testigo protegido ejecutado como a los que apareen en Law and Order : Enrique Bayardo , fue alto mando de la Policía Federal y estaba confeso de pasar información al Cártel de Sinaloa. Aparte de ser informante de la DEA, aceptó dar testimonio contra otros mandos corruptos. La PGR lo sacó de la cárcel y lo metió en su nómina con sueldo mensual de 50 mil pesos, una migaja para quien ya se había hecho millonario con sus corrupciones.
Pero si en México matan a los testigos protegidos y a algunos denunciantes ¿Quién va a querer darles información?

Fracaso Monumental
Presumen los spots de televisión que el gobierno va ganando la guerra contra el crimen; y que la estrategia armada es la mejor para someter a los delincuentes.
Pero en Ciudad Juárez, ocupada militarmente por siete mil elementos del Ejército y policías federales, van a cerrar el año con dos mil 500 asesinatos; un promedio de 175 homicidios por cada cien mil habitantes. (Haga de cuenta que en Monterrey lleváramos 7 mil muertos)
Una marcha por la paz ayer domingo destacó que los muertos solo son parte del problema: las extorsiones y los secuestros ya afectan a niños y ancianos de clase media baja.
“El último nivel de la extorsión se encuentra ahorita entre los vendedores de elotes. Así de grave está la cosa”, dice Gustavo de la Rosa Hickerson, visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hoy refugiado en Texas por amenazas de muerte en su contra. La putrefacción precisamente en el escaparte frente a Estados Unidos.
Contra Alianzas
Andrés Manuel López Obrador se pronunció en contra de alianzas del PRD con el PAN o con el PRI. Acusa a ambos partidos de haberse amafiado para arrebatarle el triunfo electoral en el 2006.
Como decía Machado: “Librete Dios de bruto cargado de razón”.

Droga Bipartidista
Acción Nacional acepta como prospecto para la candidatura a gobernador al exalcalde de Reynosa, García Cabeza de Vaca, quien debutó en los anales policíacos de McAllen cuando era joven (hay ficha penal) y de alguna manera se ha visto involucrado con escándalos de la droga entre sus colaboradores. Ahora es diputado local.


Mientras, en Nuevo León
En las mismas
Ya ni siquiera hay críticas. Las apuestas son a que los nombramientos pendientes en Gobierno del Estado pueden darse hasta el año próximo.
Pero no deja de ser visto como una negligencia o al menos una falta de misericordia, el tener en capilla, con la guillotina sobre la cabeza y ya casi en Navidad, lo mismo al director de Agua y Drenaje y sus mandos; al director de la Agencia del Transporte, a la del Instituto de las Mujeres, al director del CONALEP, al de la coordinación de Ciencia y Tecnología, a la directora de la Pinacoteca y a un docena de subsecretarios.
Cuestión de Semántica, dicen en esas dependencias: O es ratificación o rectificación. Si se van a ir, ya necesitan buscar otro empleo; si se van a quedar, ya pueden emprender proyectos duraderos, no solo cuidar el escritorio.
Cambio
Por vocación y por experiencia, las crisis de violencia las ha atendido de frente, con serenidad y conocimiento el Procurador de Justicia, Alejando Garza y Garza, para llenar el vacío que deja el convidado de piedra, el Secretario de Seguridad, Carlos Jáuregui.
Por eso surgen voces que sugieren colocar a Alejandro como Secretario de Seguridad, para que convierta sus experiencias de 30 años en lineamientos y estrategias. Y que se nombre procurador a un abogado con experiencia en la justicia penal y persecución del delito.
San Nico
El equipo de Fernando Larrazabal sigue viéndose muy pueblerino, muy como para administrar San Nicolás, de donde provienen la mayoría.
Los únicos que se ven con tamaños son el tesorero Oliverio Rodríguez, que vaya usted a saber porque lo dejaron si fue colaborador de Madero. Y Alejandro Palacios, el Secretario de Obras Públicas, quien podría ser candidato a la alcaldía a la próxima. Claro, si no lo bloquea Miguel Ángel García.
Talentos
Un verdadero banco de talentos está disponible para funciones sociales o políticas de nivel. Piense en los panistas Rogelio Sada, el valiente impugnador de la corrupción maderista, en Ramón de la Peña, en Julián Hernández o Fernando Margáin. En priistas como Oscar Herrera, Edmundo Martínez Torres, Héctor Maldonado, Francisco Rivera Bedoya. En personalidades al margen de los partidos como Alejandra Rangel, Gilberto Marcos, Jorge Castillo (ex de Facpya) Gustavo Cavazos (empresario exitoso, de altos vuelos, de Allende).

Despiste
Al siguiente día que lo nombraron titular de Caminos, el exalcalde juarense Heriberto Treviño convocó a sus futuros colaboradores para ir a tomar simbólicamente el cargo en las casetas de cobro de la autopista a Cadereyta y el Aeropuerto.
Ahí les informaron que la autopista se administra aparte. Que la sede de Caminos estaba en la calle Ocampo de Monterrey, junto a la Policía Federal. Hasta el dragón pavimentador se sonrojó con del “oso” del nuevo funcionario que, por supuesto, nada sabe de caminos.
Ω
Lunes 7 de Diciembred de 2009

A Rajatabla
Males para Seis Años
Jorge Villegas

Las cifras oficiales sobre el gasto electoral de partidos y candidatos son, la verdad, risibles. Cuestan millones de pesos en exceso. Cientos de millones en el caso de las principales alcaldías y la gubernatura .Un solo candidato a diputado federal gastó en realidad en la pasada campaña , 70 millones de pesos.
Además, ganaron los que dispusieron de morrales de efectivo para repartir el día de las elecciones entre representantes de casilla y promotores en los barrios; más flotillas de taxis y comidas .
En un sistema así de envilecido y mercantilizado, trate de imaginar quién va a tener la ventaja en unos comicios a los que se presente a reelección un alcalde con las manos en el erario, los contratos y los favores desde el poder.
Para ponerle nombres: Si la reelección ya estuviera en las leyes¿Quiénes podrían haberle ganado a Madero en Monterrey , a Dionisio en Santa Catarina o a Zeferino en San Nicolás? .
Les bastaría con abrir una oficina para recibir los apoyos de los dueños de antros, casinos, contratistas, proveedores, tránsitos y hasta de los DIFs .Más el respaldo en bloque del grupo dominante en el PAN .
De los priistas, Raymundo Flores en Apodaca y Cristina Díaz en Guadalupe , ni siquiera se hubieran interesado en la reelección. Se fueron de sus alcaldías antes de tiempo en pos de otros cargos .
Quizá primero hay que moralizar las alcaldías y sanear las campañas; y luego pensar en reelegir alcaldes.
Ω
Lunes 7 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Elote
Jorge Villegas

La “plaza” era una manzana terregosa , con tres bancas desvencijadas .
Sólo seis vecinos se acercaron al mitin convocado por el partido.
Es que todo mundo anda en la ciudad, vendiendo pepitas o trabajando en las casas.
Los del equipo del candidato no necesitaron hacer encuesta popular.
Para dimensionar la pobreza del pueblo , les bastó con una viñeta.
Vieron a cinco niños desharrapados que compraron un elote asado.
Uno para los cinco. Le daban una mordida y lo pasaban al compañero.
Ninguno atendió el discurso de los políticos , dándose baño de pueblo.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 5 de diciembre de 2009

Domingo 6 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Absurdo
Jorge Villegas

Duele todo desempleo, pero es más lacerante el de los profesionistas.
La mucha Educación genera más aguda decepción .
Se entiende la escasez de empleos para ellos, en una economía atorada.
Pero resulta inmoral aprovecharse de la desesperación del profesionista
Ofrecer sueldos de hambre, utilizarlos como cuña para sustituir a técnicos medios.
Cierto , nos sobran contadores, abogados, comunicadores, administradores.
Pero sufren desempleo también los de las nuevas carreras.
Más el absurdo: las universidades públicas sobrepobladas y las patito en su apogeo.
jvillega@rocketmail.com
Domingo 6 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Absurdo
Jorge Villegas

Duele todo desempleo, pero es más lacerante el de los profesionistas.
La mucha Educación genera más aguda decepción .
Se entiende la escasez de empleos para ellos, en una economía atorada.
Pero resulta inmoral aprovecharse de la desesperación del profesionista
Ofrecer sueldos de hambre, utilizarlos como cuña para sustituir a técnicos medios.
Cierto , nos sobran contadores, abogados, comunicadores, administradores.
Pero sufren desempleo también los de las nuevas carreras.
Más el absurdo: las universidades públicas sobrepobladas y las patito en su apogeo.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 4 de diciembre de 2009

Sábado 5 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Comunicar es Gobernar
Jorge Villegas

Después de dos meses de observarlo en el ejercicio del poder, ya nos vamos haciendo una idea del estilo de gobernar de Rodrigo Medina.
Muy en su interior, parece sentir una alergia o un poco aprecio a la comunicación . Siente que hay que trabajar bajo cuerda, tomar decisiones en privado y esperar el juicio de la comunidad para cuando las obras y el gobierno concreten resultados.
Teoría válida en otros tiempos. Medida en principio sana para aliviar la demagogia de otros gobiernos, que se la pasan de spot en spot y de discurso en discurso.
Pero la comunicación , en una democracia que se va abriendo, es parte esencial del gobernar. Equivale a rendición continua de cuentas, a provocar plebiscito constante sobre la conducta y los logros en proceso de un gobierno.
La comunicación la realizan hacen, la logran, todos los funcionarios que dejan que el periodista yel ciudadano se asomen por encima de su hombro para ver cómo se procesan las acciones oficiales.
No es ilegal pero rompe con ese principio de la comunicación, el mudarse casi clandestinamente a la Casa de Gobierno, rehusar probar su dicho de que los gastos de adaptación los pagó el goberador de su bolsillo.
A la mejor es cierto. Pero en la cosa pública hay que c contarle las cosas, comprobarlas, al ciudadano.
El camino aún es largo: cinc o años y diez meses. Hay tiempo de aprender de afinar. Por el bien de Nuevo León y la buena imagen de su gobernadoir.
Ω
Sábado 5 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Cobija
Jorge Villegas

En lo crudo del invierno, se acentúa la elocuencia de las cobijas.
No es tiempo de amonestar al que no halló empleo o lo busco con pocas ganas de hallarlo.
Tampoco es tiempo para lanzar consignas de odio al rico, al poderoso .
No son días para marchas ni para discursos vitriólicos en pro de Juanito.
Las familias ,simplemente, tienen frío, mucho frío ,que aprieta más por el hambre.
Abrá pues una moratoria en su rabia contra la crisis y el mal gobierno.
Salga con una o dos cobijas a auxiliar a uno más pobre que usted.
Ese es el ministerio del Buen Samaritano: que ama, que no pone condiciones.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 3 de diciembre de 2009

Viernes 4 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Pueblo sin Ley
Jorge Villegas

En San Pedro, desde el 31 de octubre, impera la ley de la selva : el alcalde reitera su actitud dfe hacer lo que tenga que hacer por encima o al margen de la ley.
Los vecinos ya acataron el ejemplo: dicen los de la del Valle que no pagarán el impuesto predial , para defenderse de los depredadores de los espacios urbanos, dado que el municipio reniega de su facultad de regular el uso de suelo.
Los dueños de los antros , a su vez, condicionaron al municipio: cerrarán a las 4:30 de las madrugada como concesión, pero no renunciarán a sus amparos que los protegen contra el cierre obligatorio .Y , en graciosa concesión, aceptaran que los visiten inspectores municipales.
Como por decreto en San Pedro no hay levantones ni secuestros, su policía en automático rehusa investigar el supuesto levantón de un extranjero del lugar de un accidente : pasaron por él unos amigos, es su versión .
En cuanto a los morosos en el pago del predial, el alcalde ya dijo que para ellos no existirá la obligación municipal de recolección de basura. Y los que se amparen serán expuesto en la picota publica .
Ah y 52 propietarios que quieren acabar de comercializar Calzada del Valle, se saldrán con la suya porque el municipio incumplió su responsabilidad de emitir dictamen.
Dodge City, sin sheriff y bajo la Ley de Mauricio, el alcalde que se cree príncipe intocable .
Ω
Viernes 4 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Cuartos
Jorge Villegas

Hasta el más modesto ciudadano, tiene sueños de relativa grandeza.
Construye una casa minúscula, en un terreno de escaso tamaño.
Le sobran hijos o le faltan recámaras; solo hay dos disponibles.
Pero exige al constructor dos habitaciones más, para cuando haya prosperidad.
Hace cochera, aunque no tiene auto; y cuarto para la inexistente “muchacha”.
Ya llegará el realismo de la opresiva pobreza ,sin redención ni esperanza.
La cochera resulta el lugar ideal para vender tortas o poner mercería.
Y el cuarto de la sirvienta es depósito de cachivaches .
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Jueves 3 de Dicienbre de 2009

A Rajatabla
Santiago Nigra
Jorge Villegas

Lo contrató el gobernador sin licitación, por referencias y para obra que no entregaría a tiempo . No la terminó, además, porque nunca acabaron de cubrirle el costo.
El gobernador se apellidaba Parás , el contratado se llamaba Santiago Nigra San Martín y la tarea era hacer el mapa del flamante estado de Nuevo León, a mediados del Siglo 19 .
El experto, de origen italiano, era un genio que igual hizo el plano de Mérida, diseñó las fortificaciones de Campeche y de Matamoros , escribió un tratado de Algebra, fabricó pólvora y, sí, elaboró el mapa de Nuevo León , con una precisión que se ajusta al trazo actual.
El maestro e historiador José Luis del Bosque, se dio a la tarea de seguir la pista histórica de ese genio que recorrió palmo a palmo todos los municipios de aquel entonces, que sumaban 38. Hizo el mapa y elaboró la memoria estadística de sus economías .
Con tantos hechos concretos, el libro del maestro Del Bosque , que lleva el nombre de Santiago Nigra San Martín, consigna otra característica del personaje: es casi un fantasma que se mueve por el estado sin dejar huella ni rastro de su vida personal , su condición civil o su origen real .
La biografía emprendida por el autor es como una novela de detectives, que abreva en polvorientos archivos de Yucatán, de Tamaulipas y Nuevo León .No es realmente el epílogo de una investigación histórica sino una provocación a seguir buscando el rastro de un hombre genial.
Ω
Jueves 3 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Novio
Jorge Villegas

Con los tiempos, cambió lo que se llama “ser un buen partido”.
Antes, lo era el profesionista, con buen empleo y capacidad de comprar casa.
Lo era el hombre que se desvelaba con discreción y sólo bebía “socialmente”.
Ahora ,no hay empleo seguro y hasta los gastos de la boda son entre dos.
Pueden enganchar casa, pero del tamaño de la recámara de su casa paterna.
El automóvil era el de la familia ,que se lo entregaron como dote.
¿Sobrio para divertirse? ¡Pero si se conocieron en un antro a las 4 de la mañana!.
¿Mantenedor? Por lo menos listo para conseguirle un buen empleo a la cónyuge.
jvillega@rocketmail.com

martes, 1 de diciembre de 2009

Miércoles 2 de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Atentado Pandillero
Jorge Villegas

El salvaje vandalismo que destruyó patrimonio y mancilló aulas y patios del Centro Escolar Torres Bodet puso en evidencia no solo a los pandilleros, sino a los vecinos del sector, a las autoridades policíacas y de Educación.
Los vándalos invadieron los dominios del centro escolar sin prisas, sn que nadie se percatara ni los denunciara en el fin de semana. No hay veladores ni rondines policíacos efectivos.
Amaneció la escuela el lunes pintarrajeada, con mensajes obscenos en las puertas, la fuente averiada, el césped reciente levantado a la mala.
La televisión informó desde muy temprano sobre los daños y mostró a los niños ingresando a sus salones entre pintas ofensivas para sus maestros .
Pero no llegó ninguna cuadrilla municipal a reparar los daños, no hubo agente del Ministerio Público que levantará acta de ellos ni hubo sesión de urgencia en Educación para acordar el envío de veladores o reforzar la seguridad de las instalaciones.
La excepción fue la dirigente de la Secciòn 50, la maestra Saldivar, que se apresuró a pedir el auxilio de Educación – que no consiguió – y a instruir a los miembros de su comité ejecutivo para que dieran la mano a sus compañeros de la Torres Bodet.
En escuelas de barrios más pobres, dicen los maestros, han robado la Enciclomedia, destruido los pizarrones electrónicos y robado computadoras y hasta alambrado y tubería.
Y no. Tampoco pasa nada.
Ω
Miércoles 2 de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Sirenas
Jorge Villegas

Le sugerimos hacer como los marinos de Odiseo, el de Homero.
Amarrarse al palo mayor para no ser seducidos por el canto de las sirenas.
Ellos lo hacían para no dejarse arrebatar y estrellar en los arrecifes.
Usted hágalo para no ser seducido por la fiebre consumista de diciembre.
Claro que vamos a festejar la Navidad. Y se impone una cena festiva.
Lo que no vale es exprimir las tarjetas y el crédito; o dilapidar el aguinaldo.
Porque lo de enero no será cuesta, sino abismo insondable .
Nada más acuérdese de los nuevos impuestos. Y de la carestía que traerán consigo.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 30 de noviembre de 2009

Martes 1o. de Diciembre de 2009

A Rajatabla
Pistas de Hielo
Jorge Villegas

La idea original de armar una pista de hielo para disfrute de los vecinos, fue de la alcaldesa Clara Luz Flores, en Escobedo., quien la anunció desde septiembre.
La propuso como parte de un conjunto celebratorio con concursos infantiles, exhibición de juguetes y venta de golosinas.
Con casi los mismos patrocinadores, Fernando Larrazabal consiguió otra pista, obviamente más visible, para Monterrey.
Es fácil desdeñar la promoción como medida populista. Como circo, a falta de pan. O tacharla de imitación de las políticas sociales de Marcelo Ebrard en Ciudad de México .Pero la propuesta tiene mucho sentido social.
Las pistas de hielo y el patinaje están en la imaginación de todos los niños, hasta los más pobres. Las ven en las películas y en la televisión. Saben que las hay en colonias de los ricos de Monterrey.
Una pista popular, a `precios de regalo y sin exigencia de vestir a la moda, la verdad, es un regalazo para esos niños, para los de familias de pocos recursos.
En un año de hambre, desempleo y penurias ¿Por qué no regalarles una Navidad entretenida a los que sufrieron los doce meses?.
Igual reconoceríamos a los alcaldes que montaran una playa en verano o una pista de esquiaje para el próximo invierno.
Son los “lujos” que, a bajo costo, igualan así sea por una Navidad a los niños de la del Valle con los niños de zonas menos afortunadas.
Ω
Martes 1o.de Diciembre de 2009

Cosas Nuestras
Reelectos
Jorge Villegas

La reelección de los alcaldes se justifica n teoría .
Quien sirve bien puede ser reconocido y ratificado por sus electores.
En la práctica, puede abrir la puerta a los pillos, a los diestros para la mercadotecnia.
La reelección, para ser efectiva, requiere anexarle candados.
La rendición de cuentas obligada, concreta, sin excepciones.
Y la posibilidad ciudadana de revocación de mandato.
Relegirlo por buen alcalde, no por polìtico mañoso.
Por que ¿Quién le gana a un “candidato” con las manos metidas en el erario?.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 29 de noviembre de 2009

Agenda Política
Lunes 30 de Noviembre de 2009

Lo Mejor
¡Se acabó el aburrimiento! Ya volvió “Juanito” a reclamar el mando en Iztapalapa.
Lo Peor
Amenaza Felipe Calderón: “Estoy cumpliendo apenas tres años y tengo toda la voluntad y el empeño y no pienso pasar así, como un Presidente más”.
La Semana que fue
Dijo el Presidente que los empresarios no pagaban impuestos y los empresarios le respondieron que estaba mal informado; que sí pagan.
Ahora dijo Calderón que sería bueno fiscalizar los gastos de los partidos políticos. El IFE respondió que estaba mal informado, que ya se les audita.
La Semana que viene
Empieza la segunda mitad del gobierno de Felipe Calderón. En la primera, se generaron 6 millones más de pobres, murieron más de 15 mil en la guerra contra el crimen organizado, se generaron más de dos millones de desempleados, se agotaron las exportaciones petroleras, se encogieron las remesas de los migrantes, el partido en la presidencia perdió las elecciones de medio término, el Presidente perdió el apoyo de los empresarios, de las televisoras, del PRI y de gran parte del panismo. Según cifras de la CEPAL México carga hoy con 37 millones de pobres y 12 millones de indigentes.
Puertas Giratorias
La PGR acaba de informar que 75 por ciento de los 227 mil detenidos en la lucha contra el crimen organizado han sido liberados.
El Desplome
Admite el gobierno el desplome de 7 por ciento de la economía nacional en 2009, lo que significa, entre muchas cosas, que hoy hay menos mexicanos con empleo de los que había el 1 de diciembre de 2006.
Debut y Despedida
Visto que un fabricante mexicano vendía muchos tubos a Angola, la cancillería decidió abrir una embajada en el país africano.
En junio de este año envió una encargada de negocios, con la tarea de abrir la embajada tan pronto fuera posible.
Cinco meses después, en noviembre, el gobierno mexicano cambió de opinión y cerró la embajada que nunca abrió. Por razones presupuestales.
Mudanza
La brava diputada perredista Ruth Zavaleta, que presidía la cámara de diputados, se negó el primero de septiembre de 2007 a recibir el primer informe del Presidente Calderón : “Comprendan que soy una mujer de convicciones y principios, promotora de procesos electorales democráticos, transparentes, equitativos y de respeto al voto. […] No puedo aceptar recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral legalmente concluido, pero cuestionado en su legitimidad por millones de mexicanos”.
En noviembre de 2009, Zavaleta anuncia su retiro del PRD y se prepara para sumarse al PAN, de la mano de Ernesto Cordero, titular de la Sedesol. El PAN la quiere para utilizarla como cuña del mismo palo: como candidata para arrebatar el gobierno de Ciudad de México al PRD. Ahora que igual podría irse al PRI pero ahí no le garantizan esa candidatura.
Pobreza, el show
El mismo Ernesto Cordero que ya se lanzó en pos de la Presidencia de la República para el año 2012.
Su lanzamiento fue con un show multimedia, de esos que cuestan un millón de dólares, donde explicó, con una pantalla gigantesca e histrionismo tipo motivador famoso – con paseíllo en el escenario-, hablando desde una diadema y con cinco pobres reclutados para cantar ante un público de empresarios las virtudes del programa Oportunidades. El mismo programa que no evitó que otros seis millones de mexicanos cayeran en la pobreza alimentaria; o sea, que ya no tuvieron ni para comer.
Buenas Noticias
El periodista Loret de Mola encontró motivos de optimismo en medio del año negro que vivimos: “En el último medio año, el dólar bajó de 15 a 13 pesos, las tasas de interés de Cetes de 12% a 8% y la Bolsa ha subido 90%. El PIB que cayó más de 6% el primer trimestre recién reportó un aumento de 2.9% para julio-septiembre.
“La inflación pasó de 6.5% a 3.9%, la canasta básica que subió de precio a inicios de 2009 más de 8% aumentó la mitad en la primera quincena de este mes, el desempleo bajó de 6.4% a 5.9% de octubre a noviembre y desde mayo el IMSS reporta que se han creado 250 mil empleos en estos cinco meses.
“Desde mediados de septiembre, la gente comenzó a consumir más luz en sus casas y la industria elevó su demanda porque abrieron líneas de producción estancadas por la crisis. A partir de julio las tiendas frenaron el desplome en sus ventas y el mes pasado las aumentaron 5%. Cancún, Ixtapa, Huatulco y Los Cabos tienen más ocupación hotelera en este momento que en los noviembres de 2007 y 2008.
“Hace un año se vendían 80 mil autos y el mes pasado se colocaron 150 mil. La producción industrial que a inicios de 2009 se fue a 8% negativo ya marca 2.1% a favor. Las exportaciones subieron 6.2% en octubre y las importaciones, que venían de caer más de 15%, crecieron más de 6% en el tercer trimestre de este 2009.
Pero….
Pero el mismo periodista se pregunta: “Entonces, ¿por qué si todo está tan bien, todo está tan mal? La gente no se cree el discurso de la recuperación económica, y eso también se mide: el Índice de Confianza del Consumidor se ha desplomado de 103 a 83 puntos de agosto a la fecha, lo que quiere decir que el público encuestado espera que tanto la situación económica del país como la de sus familias empeore en el próximo año.
La pérdida de confianza de la gente coincide con el debate y la aprobación de los nuevos impuestos. ¿Qué expectativa de mejora económica se puede tener si lo que se ve venir son más gravámenes?
En resumen: Si falta la percepción de que va bien, entonces no va bien.

Mientras, en Nuevo León…
Pesos y Centavos
Era fácil advertir que el PAN iba a cobrarse en el Congreso de Nuevo León las ofensas recibidas en la cámara de diputados a la hora de discutir el paquete fiscal propuesto por el Presidente Calderón.
Pero la advertencia por lo visto no provocó las providencias del gobierno de Nuevo León a la hora de presentar su proyecto de presupuesto: llegó lleno de ambigüedades, de partidas no detalladas, de pasivos encubiertos y otros defectos.
Los panistas, por supuesto, se fueron a la yugular del Gobernador y del tesorero. Y se les adhirieron el diputado perredista y uno de los del Verde.
Los priistas recibieron línea de pasar por encima de las objeciones de los panistas, establecieron una forma arbitraria para la discusión de las cláusulas del presupuesto y provocaron que los opositores abandonaran el debate. O sea, un mayoriteo por default.
Basura
En Escobedo y Santa Catarina, los exalcaldes se fueron sin pagar el costo de la recolección de basura a los concesionarios. Por eso la empresa se ha negado a dar el servicio completo, con enojo y molestia de los vecinos.
Colérico
Raymundo Flores, cuando llegó a ocupar por segunda vez la alcaldía de Apodaca, llamó a la tesorería al exalcalde Rafael García, quien desde el primer día se entusiasmó con la idea de él también repetir en la presidencia municipal tres años después.
Raymundo no le dijo que no. Le abrió espacios y lo dejó moverse en pos de una eventual candidatura priista.
Pero llegada la sucesión de Raymundo, el partido decidió que el candidato fuera Benito Caballero, lo que encrespó al tesorero García.
Raymundo pidió licencia para irse en pos de la diputación local y, de inmediato Rafael García canceló todos los compromisos financieros que le dejó encargados su exjefe. Inmaduro, reaccionó como si no supiera que la decisión de la candidatura no estaba en manos de Flores.
Bien dicen: cría compadres y te sacarán los ojos.

Los de la Eme
El grupo de Ingeniería Mecánica de la UANL ya empezó campaña para llevar a la rectoría a Rogelio Garza dentro de tres años. Los de FIME ya hasta integraron un bloque político con maestros de FACPYA en apoyo a Rogelio. El líder del sindicato, González, promete que jalará para el mismo lado.
El problema es que apenas se inicia el mandato del doctor Jesús Ancer, quien llegó con un amplio respaldo de la comunidad universitaria y con un alto nivel de aceptación por la ciudadanía.
Los de Mecánica, dicen que tienen rodeado al doctor Ancer desde la mayoría de los cargos universitarios. Y advierten que se quedarán firmes pese a la reingeniería que ahora realiza el doctor Ancer.
Pendientes
El viernes se cumplen dos meses de nueva administración y siguen pendientes de ratificación o rectificación en Agua y Drenaje, en la Agencia del transporte, el Instituto de la Mujer y dos docenas de subsecretarías.
Ω