Martes 1o. de Diciembre de 2009
A Rajatabla
Pistas de Hielo
Jorge Villegas
La idea original de armar una pista de hielo para disfrute de los vecinos, fue de la alcaldesa Clara Luz Flores, en Escobedo., quien la anunció desde septiembre.
La propuso como parte de un conjunto celebratorio con concursos infantiles, exhibición de juguetes y venta de golosinas.
Con casi los mismos patrocinadores, Fernando Larrazabal consiguió otra pista, obviamente más visible, para Monterrey.
Es fácil desdeñar la promoción como medida populista. Como circo, a falta de pan. O tacharla de imitación de las políticas sociales de Marcelo Ebrard en Ciudad de México .Pero la propuesta tiene mucho sentido social.
Las pistas de hielo y el patinaje están en la imaginación de todos los niños, hasta los más pobres. Las ven en las películas y en la televisión. Saben que las hay en colonias de los ricos de Monterrey.
Una pista popular, a `precios de regalo y sin exigencia de vestir a la moda, la verdad, es un regalazo para esos niños, para los de familias de pocos recursos.
En un año de hambre, desempleo y penurias ¿Por qué no regalarles una Navidad entretenida a los que sufrieron los doce meses?.
Igual reconoceríamos a los alcaldes que montaran una playa en verano o una pista de esquiaje para el próximo invierno.
Son los “lujos” que, a bajo costo, igualan así sea por una Navidad a los niños de la del Valle con los niños de zonas menos afortunadas.
Ω
lunes, 30 de noviembre de 2009
Martes 1o.de Diciembre de 2009
Cosas Nuestras
Reelectos
Jorge Villegas
La reelección de los alcaldes se justifica n teoría .
Quien sirve bien puede ser reconocido y ratificado por sus electores.
En la práctica, puede abrir la puerta a los pillos, a los diestros para la mercadotecnia.
La reelección, para ser efectiva, requiere anexarle candados.
La rendición de cuentas obligada, concreta, sin excepciones.
Y la posibilidad ciudadana de revocación de mandato.
Relegirlo por buen alcalde, no por polìtico mañoso.
Por que ¿Quién le gana a un “candidato” con las manos metidas en el erario?.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Reelectos
Jorge Villegas
La reelección de los alcaldes se justifica n teoría .
Quien sirve bien puede ser reconocido y ratificado por sus electores.
En la práctica, puede abrir la puerta a los pillos, a los diestros para la mercadotecnia.
La reelección, para ser efectiva, requiere anexarle candados.
La rendición de cuentas obligada, concreta, sin excepciones.
Y la posibilidad ciudadana de revocación de mandato.
Relegirlo por buen alcalde, no por polìtico mañoso.
Por que ¿Quién le gana a un “candidato” con las manos metidas en el erario?.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 29 de noviembre de 2009
Agenda Política
Lunes 30 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
¡Se acabó el aburrimiento! Ya volvió “Juanito” a reclamar el mando en Iztapalapa.
Lo Peor
Amenaza Felipe Calderón: “Estoy cumpliendo apenas tres años y tengo toda la voluntad y el empeño y no pienso pasar así, como un Presidente más”.
La Semana que fue
Dijo el Presidente que los empresarios no pagaban impuestos y los empresarios le respondieron que estaba mal informado; que sí pagan.
Ahora dijo Calderón que sería bueno fiscalizar los gastos de los partidos políticos. El IFE respondió que estaba mal informado, que ya se les audita.
La Semana que viene
Empieza la segunda mitad del gobierno de Felipe Calderón. En la primera, se generaron 6 millones más de pobres, murieron más de 15 mil en la guerra contra el crimen organizado, se generaron más de dos millones de desempleados, se agotaron las exportaciones petroleras, se encogieron las remesas de los migrantes, el partido en la presidencia perdió las elecciones de medio término, el Presidente perdió el apoyo de los empresarios, de las televisoras, del PRI y de gran parte del panismo. Según cifras de la CEPAL México carga hoy con 37 millones de pobres y 12 millones de indigentes.
Puertas Giratorias
La PGR acaba de informar que 75 por ciento de los 227 mil detenidos en la lucha contra el crimen organizado han sido liberados.
El Desplome
Admite el gobierno el desplome de 7 por ciento de la economía nacional en 2009, lo que significa, entre muchas cosas, que hoy hay menos mexicanos con empleo de los que había el 1 de diciembre de 2006.
Debut y Despedida
Visto que un fabricante mexicano vendía muchos tubos a Angola, la cancillería decidió abrir una embajada en el país africano.
En junio de este año envió una encargada de negocios, con la tarea de abrir la embajada tan pronto fuera posible.
Cinco meses después, en noviembre, el gobierno mexicano cambió de opinión y cerró la embajada que nunca abrió. Por razones presupuestales.
Mudanza
La brava diputada perredista Ruth Zavaleta, que presidía la cámara de diputados, se negó el primero de septiembre de 2007 a recibir el primer informe del Presidente Calderón : “Comprendan que soy una mujer de convicciones y principios, promotora de procesos electorales democráticos, transparentes, equitativos y de respeto al voto. […] No puedo aceptar recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral legalmente concluido, pero cuestionado en su legitimidad por millones de mexicanos”.
En noviembre de 2009, Zavaleta anuncia su retiro del PRD y se prepara para sumarse al PAN, de la mano de Ernesto Cordero, titular de la Sedesol. El PAN la quiere para utilizarla como cuña del mismo palo: como candidata para arrebatar el gobierno de Ciudad de México al PRD. Ahora que igual podría irse al PRI pero ahí no le garantizan esa candidatura.
Pobreza, el show
El mismo Ernesto Cordero que ya se lanzó en pos de la Presidencia de la República para el año 2012.
Su lanzamiento fue con un show multimedia, de esos que cuestan un millón de dólares, donde explicó, con una pantalla gigantesca e histrionismo tipo motivador famoso – con paseíllo en el escenario-, hablando desde una diadema y con cinco pobres reclutados para cantar ante un público de empresarios las virtudes del programa Oportunidades. El mismo programa que no evitó que otros seis millones de mexicanos cayeran en la pobreza alimentaria; o sea, que ya no tuvieron ni para comer.
Buenas Noticias
El periodista Loret de Mola encontró motivos de optimismo en medio del año negro que vivimos: “En el último medio año, el dólar bajó de 15 a 13 pesos, las tasas de interés de Cetes de 12% a 8% y la Bolsa ha subido 90%. El PIB que cayó más de 6% el primer trimestre recién reportó un aumento de 2.9% para julio-septiembre.
“La inflación pasó de 6.5% a 3.9%, la canasta básica que subió de precio a inicios de 2009 más de 8% aumentó la mitad en la primera quincena de este mes, el desempleo bajó de 6.4% a 5.9% de octubre a noviembre y desde mayo el IMSS reporta que se han creado 250 mil empleos en estos cinco meses.
“Desde mediados de septiembre, la gente comenzó a consumir más luz en sus casas y la industria elevó su demanda porque abrieron líneas de producción estancadas por la crisis. A partir de julio las tiendas frenaron el desplome en sus ventas y el mes pasado las aumentaron 5%. Cancún, Ixtapa, Huatulco y Los Cabos tienen más ocupación hotelera en este momento que en los noviembres de 2007 y 2008.
“Hace un año se vendían 80 mil autos y el mes pasado se colocaron 150 mil. La producción industrial que a inicios de 2009 se fue a 8% negativo ya marca 2.1% a favor. Las exportaciones subieron 6.2% en octubre y las importaciones, que venían de caer más de 15%, crecieron más de 6% en el tercer trimestre de este 2009.
Pero….
Pero el mismo periodista se pregunta: “Entonces, ¿por qué si todo está tan bien, todo está tan mal? La gente no se cree el discurso de la recuperación económica, y eso también se mide: el Índice de Confianza del Consumidor se ha desplomado de 103 a 83 puntos de agosto a la fecha, lo que quiere decir que el público encuestado espera que tanto la situación económica del país como la de sus familias empeore en el próximo año.
La pérdida de confianza de la gente coincide con el debate y la aprobación de los nuevos impuestos. ¿Qué expectativa de mejora económica se puede tener si lo que se ve venir son más gravámenes?
En resumen: Si falta la percepción de que va bien, entonces no va bien.
Mientras, en Nuevo León…
Pesos y Centavos
Era fácil advertir que el PAN iba a cobrarse en el Congreso de Nuevo León las ofensas recibidas en la cámara de diputados a la hora de discutir el paquete fiscal propuesto por el Presidente Calderón.
Pero la advertencia por lo visto no provocó las providencias del gobierno de Nuevo León a la hora de presentar su proyecto de presupuesto: llegó lleno de ambigüedades, de partidas no detalladas, de pasivos encubiertos y otros defectos.
Los panistas, por supuesto, se fueron a la yugular del Gobernador y del tesorero. Y se les adhirieron el diputado perredista y uno de los del Verde.
Los priistas recibieron línea de pasar por encima de las objeciones de los panistas, establecieron una forma arbitraria para la discusión de las cláusulas del presupuesto y provocaron que los opositores abandonaran el debate. O sea, un mayoriteo por default.
Basura
En Escobedo y Santa Catarina, los exalcaldes se fueron sin pagar el costo de la recolección de basura a los concesionarios. Por eso la empresa se ha negado a dar el servicio completo, con enojo y molestia de los vecinos.
Colérico
Raymundo Flores, cuando llegó a ocupar por segunda vez la alcaldía de Apodaca, llamó a la tesorería al exalcalde Rafael García, quien desde el primer día se entusiasmó con la idea de él también repetir en la presidencia municipal tres años después.
Raymundo no le dijo que no. Le abrió espacios y lo dejó moverse en pos de una eventual candidatura priista.
Pero llegada la sucesión de Raymundo, el partido decidió que el candidato fuera Benito Caballero, lo que encrespó al tesorero García.
Raymundo pidió licencia para irse en pos de la diputación local y, de inmediato Rafael García canceló todos los compromisos financieros que le dejó encargados su exjefe. Inmaduro, reaccionó como si no supiera que la decisión de la candidatura no estaba en manos de Flores.
Bien dicen: cría compadres y te sacarán los ojos.
Los de la Eme
El grupo de Ingeniería Mecánica de la UANL ya empezó campaña para llevar a la rectoría a Rogelio Garza dentro de tres años. Los de FIME ya hasta integraron un bloque político con maestros de FACPYA en apoyo a Rogelio. El líder del sindicato, González, promete que jalará para el mismo lado.
El problema es que apenas se inicia el mandato del doctor Jesús Ancer, quien llegó con un amplio respaldo de la comunidad universitaria y con un alto nivel de aceptación por la ciudadanía.
Los de Mecánica, dicen que tienen rodeado al doctor Ancer desde la mayoría de los cargos universitarios. Y advierten que se quedarán firmes pese a la reingeniería que ahora realiza el doctor Ancer.
Pendientes
El viernes se cumplen dos meses de nueva administración y siguen pendientes de ratificación o rectificación en Agua y Drenaje, en la Agencia del transporte, el Instituto de la Mujer y dos docenas de subsecretarías.
Ω
Lunes 30 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
¡Se acabó el aburrimiento! Ya volvió “Juanito” a reclamar el mando en Iztapalapa.
Lo Peor
Amenaza Felipe Calderón: “Estoy cumpliendo apenas tres años y tengo toda la voluntad y el empeño y no pienso pasar así, como un Presidente más”.
La Semana que fue
Dijo el Presidente que los empresarios no pagaban impuestos y los empresarios le respondieron que estaba mal informado; que sí pagan.
Ahora dijo Calderón que sería bueno fiscalizar los gastos de los partidos políticos. El IFE respondió que estaba mal informado, que ya se les audita.
La Semana que viene
Empieza la segunda mitad del gobierno de Felipe Calderón. En la primera, se generaron 6 millones más de pobres, murieron más de 15 mil en la guerra contra el crimen organizado, se generaron más de dos millones de desempleados, se agotaron las exportaciones petroleras, se encogieron las remesas de los migrantes, el partido en la presidencia perdió las elecciones de medio término, el Presidente perdió el apoyo de los empresarios, de las televisoras, del PRI y de gran parte del panismo. Según cifras de la CEPAL México carga hoy con 37 millones de pobres y 12 millones de indigentes.
Puertas Giratorias
La PGR acaba de informar que 75 por ciento de los 227 mil detenidos en la lucha contra el crimen organizado han sido liberados.
El Desplome
Admite el gobierno el desplome de 7 por ciento de la economía nacional en 2009, lo que significa, entre muchas cosas, que hoy hay menos mexicanos con empleo de los que había el 1 de diciembre de 2006.
Debut y Despedida
Visto que un fabricante mexicano vendía muchos tubos a Angola, la cancillería decidió abrir una embajada en el país africano.
En junio de este año envió una encargada de negocios, con la tarea de abrir la embajada tan pronto fuera posible.
Cinco meses después, en noviembre, el gobierno mexicano cambió de opinión y cerró la embajada que nunca abrió. Por razones presupuestales.
Mudanza
La brava diputada perredista Ruth Zavaleta, que presidía la cámara de diputados, se negó el primero de septiembre de 2007 a recibir el primer informe del Presidente Calderón : “Comprendan que soy una mujer de convicciones y principios, promotora de procesos electorales democráticos, transparentes, equitativos y de respeto al voto. […] No puedo aceptar recibir un documento de quien proviene de un proceso electoral legalmente concluido, pero cuestionado en su legitimidad por millones de mexicanos”.
En noviembre de 2009, Zavaleta anuncia su retiro del PRD y se prepara para sumarse al PAN, de la mano de Ernesto Cordero, titular de la Sedesol. El PAN la quiere para utilizarla como cuña del mismo palo: como candidata para arrebatar el gobierno de Ciudad de México al PRD. Ahora que igual podría irse al PRI pero ahí no le garantizan esa candidatura.
Pobreza, el show
El mismo Ernesto Cordero que ya se lanzó en pos de la Presidencia de la República para el año 2012.
Su lanzamiento fue con un show multimedia, de esos que cuestan un millón de dólares, donde explicó, con una pantalla gigantesca e histrionismo tipo motivador famoso – con paseíllo en el escenario-, hablando desde una diadema y con cinco pobres reclutados para cantar ante un público de empresarios las virtudes del programa Oportunidades. El mismo programa que no evitó que otros seis millones de mexicanos cayeran en la pobreza alimentaria; o sea, que ya no tuvieron ni para comer.
Buenas Noticias
El periodista Loret de Mola encontró motivos de optimismo en medio del año negro que vivimos: “En el último medio año, el dólar bajó de 15 a 13 pesos, las tasas de interés de Cetes de 12% a 8% y la Bolsa ha subido 90%. El PIB que cayó más de 6% el primer trimestre recién reportó un aumento de 2.9% para julio-septiembre.
“La inflación pasó de 6.5% a 3.9%, la canasta básica que subió de precio a inicios de 2009 más de 8% aumentó la mitad en la primera quincena de este mes, el desempleo bajó de 6.4% a 5.9% de octubre a noviembre y desde mayo el IMSS reporta que se han creado 250 mil empleos en estos cinco meses.
“Desde mediados de septiembre, la gente comenzó a consumir más luz en sus casas y la industria elevó su demanda porque abrieron líneas de producción estancadas por la crisis. A partir de julio las tiendas frenaron el desplome en sus ventas y el mes pasado las aumentaron 5%. Cancún, Ixtapa, Huatulco y Los Cabos tienen más ocupación hotelera en este momento que en los noviembres de 2007 y 2008.
“Hace un año se vendían 80 mil autos y el mes pasado se colocaron 150 mil. La producción industrial que a inicios de 2009 se fue a 8% negativo ya marca 2.1% a favor. Las exportaciones subieron 6.2% en octubre y las importaciones, que venían de caer más de 15%, crecieron más de 6% en el tercer trimestre de este 2009.
Pero….
Pero el mismo periodista se pregunta: “Entonces, ¿por qué si todo está tan bien, todo está tan mal? La gente no se cree el discurso de la recuperación económica, y eso también se mide: el Índice de Confianza del Consumidor se ha desplomado de 103 a 83 puntos de agosto a la fecha, lo que quiere decir que el público encuestado espera que tanto la situación económica del país como la de sus familias empeore en el próximo año.
La pérdida de confianza de la gente coincide con el debate y la aprobación de los nuevos impuestos. ¿Qué expectativa de mejora económica se puede tener si lo que se ve venir son más gravámenes?
En resumen: Si falta la percepción de que va bien, entonces no va bien.
Mientras, en Nuevo León…
Pesos y Centavos
Era fácil advertir que el PAN iba a cobrarse en el Congreso de Nuevo León las ofensas recibidas en la cámara de diputados a la hora de discutir el paquete fiscal propuesto por el Presidente Calderón.
Pero la advertencia por lo visto no provocó las providencias del gobierno de Nuevo León a la hora de presentar su proyecto de presupuesto: llegó lleno de ambigüedades, de partidas no detalladas, de pasivos encubiertos y otros defectos.
Los panistas, por supuesto, se fueron a la yugular del Gobernador y del tesorero. Y se les adhirieron el diputado perredista y uno de los del Verde.
Los priistas recibieron línea de pasar por encima de las objeciones de los panistas, establecieron una forma arbitraria para la discusión de las cláusulas del presupuesto y provocaron que los opositores abandonaran el debate. O sea, un mayoriteo por default.
Basura
En Escobedo y Santa Catarina, los exalcaldes se fueron sin pagar el costo de la recolección de basura a los concesionarios. Por eso la empresa se ha negado a dar el servicio completo, con enojo y molestia de los vecinos.
Colérico
Raymundo Flores, cuando llegó a ocupar por segunda vez la alcaldía de Apodaca, llamó a la tesorería al exalcalde Rafael García, quien desde el primer día se entusiasmó con la idea de él también repetir en la presidencia municipal tres años después.
Raymundo no le dijo que no. Le abrió espacios y lo dejó moverse en pos de una eventual candidatura priista.
Pero llegada la sucesión de Raymundo, el partido decidió que el candidato fuera Benito Caballero, lo que encrespó al tesorero García.
Raymundo pidió licencia para irse en pos de la diputación local y, de inmediato Rafael García canceló todos los compromisos financieros que le dejó encargados su exjefe. Inmaduro, reaccionó como si no supiera que la decisión de la candidatura no estaba en manos de Flores.
Bien dicen: cría compadres y te sacarán los ojos.
Los de la Eme
El grupo de Ingeniería Mecánica de la UANL ya empezó campaña para llevar a la rectoría a Rogelio Garza dentro de tres años. Los de FIME ya hasta integraron un bloque político con maestros de FACPYA en apoyo a Rogelio. El líder del sindicato, González, promete que jalará para el mismo lado.
El problema es que apenas se inicia el mandato del doctor Jesús Ancer, quien llegó con un amplio respaldo de la comunidad universitaria y con un alto nivel de aceptación por la ciudadanía.
Los de Mecánica, dicen que tienen rodeado al doctor Ancer desde la mayoría de los cargos universitarios. Y advierten que se quedarán firmes pese a la reingeniería que ahora realiza el doctor Ancer.
Pendientes
El viernes se cumplen dos meses de nueva administración y siguen pendientes de ratificación o rectificación en Agua y Drenaje, en la Agencia del transporte, el Instituto de la Mujer y dos docenas de subsecretarías.
Ω
Lunes 30 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
El Río Usurpado
Jorge Villegas
El Gobernador Rodrigo Medina y el diputado local Héctor Morales cuestionaron si es legítimo que un municipio, el de San Pedro, concesione el plan del Río Santa Catarina para hacer un lago con fines de lucro bajo el puente atirantado.
El argumento de la objeción es impecable: el río es un espacio de dominio público, un bien común, necesariament5e de acceso libre, general y gratuito. Con eso no vale hacer negocio .
Pero el funcionario y el legislador se quedaron cortos: desde el gobierno del estado y desde el Congreso, habría que revocar las concesiones que hicieron gobiernos municipales panistas de Monterrey, para enajenar espacios aún mayores del plan del río, donde ahora explotan negocios de go karts, campo de golf, canchas de futbol y de tennis .
Negocios que quitaron el disfrute del río a mil equipos de futbol soccer de la Independencia y demás colonias vecinas.
Concesiones tan descabelladas que han llegado al extremo de bloquear la caida del agua de lluvia al río, así se inunde el paso a desnivel de Morones prieto y Cuauhtémoc.
Por lo menos el lago bajo el atirantado añadiría un atractivo turístico para los visitantes de Monterrey. Y podría obligarse al concesionario a establecer cuotas baratas determinados días de la semana , de acceso popular.
Pero la objeción mayor a todas esas concesiones es que los ríos existen para que corra el agua, no para parcelar su lecho para lucro de particulares.
Ω
A Rajatabla
El Río Usurpado
Jorge Villegas
El Gobernador Rodrigo Medina y el diputado local Héctor Morales cuestionaron si es legítimo que un municipio, el de San Pedro, concesione el plan del Río Santa Catarina para hacer un lago con fines de lucro bajo el puente atirantado.
El argumento de la objeción es impecable: el río es un espacio de dominio público, un bien común, necesariament5e de acceso libre, general y gratuito. Con eso no vale hacer negocio .
Pero el funcionario y el legislador se quedaron cortos: desde el gobierno del estado y desde el Congreso, habría que revocar las concesiones que hicieron gobiernos municipales panistas de Monterrey, para enajenar espacios aún mayores del plan del río, donde ahora explotan negocios de go karts, campo de golf, canchas de futbol y de tennis .
Negocios que quitaron el disfrute del río a mil equipos de futbol soccer de la Independencia y demás colonias vecinas.
Concesiones tan descabelladas que han llegado al extremo de bloquear la caida del agua de lluvia al río, así se inunde el paso a desnivel de Morones prieto y Cuauhtémoc.
Por lo menos el lago bajo el atirantado añadiría un atractivo turístico para los visitantes de Monterrey. Y podría obligarse al concesionario a establecer cuotas baratas determinados días de la semana , de acceso popular.
Pero la objeción mayor a todas esas concesiones es que los ríos existen para que corra el agua, no para parcelar su lecho para lucro de particulares.
Ω
Lunes 30 de noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Alimentos
Jorge Villegas
En medio de la peor crisis, los norteamericanos están pasando hambres.
No solo los pobres del Bronx , del Valle de Texas, o de los Montes Apalaches.
También la mitad de los pobladores de Nueva Orleans, condados enteros de Ohio.
Hasta en los barrios más prósperos de Atlanta y de California.
Familias con auto y casa propia , pero desempleados , comen gracias a las food stamps.
Las estampillas para alimentos fueron diseñadas para la pobreza extrema.
Hoy ,20 mil nuevas personas más solicitan cada día sus beneficios .
Ya suman 36 millones los beneficiarios. Y van por 16 millones más .
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Alimentos
Jorge Villegas
En medio de la peor crisis, los norteamericanos están pasando hambres.
No solo los pobres del Bronx , del Valle de Texas, o de los Montes Apalaches.
También la mitad de los pobladores de Nueva Orleans, condados enteros de Ohio.
Hasta en los barrios más prósperos de Atlanta y de California.
Familias con auto y casa propia , pero desempleados , comen gracias a las food stamps.
Las estampillas para alimentos fueron diseñadas para la pobreza extrema.
Hoy ,20 mil nuevas personas más solicitan cada día sus beneficios .
Ya suman 36 millones los beneficiarios. Y van por 16 millones más .
jvillega@rocketmail.com
sábado, 28 de noviembre de 2009
Domingo 29 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Revulsivo Efectivo
Jorge Villegas
Mauricio Fernández gobierna municipalmente a unos 130 mil pobladores de los 3 millones 800 mil que viven en Monterrey metropolitano.
De acuerdo, son algunos de los más ricos, de los más viajados y, por todo eso, los más participativos en la vida pública. Claro, los de la del Valle, porque igual hay pobres y mal instruidos en San Pedro.
Pero desde ese gobierno minoritario, Mauricio no puede imponer el liderazgo para su moral acomodaticia y permisiva : vale la droga pero con discreción; pueden abrir los antros hasta las 4:30 de la madrugada , con tal que no se amparen ; los criminales pueden vivir en San Pedro, con tal de que delincan en otros municipios.
Sin embargo hay que admitir que su espíritu revoltoso y sus propuestas descabelladas, acaban operando como revulsivos – vomitivos, purgantes - sobre los otros gobiernos municipales del área.
Ninguno de los alcaldes metropolitanos se adhirió a su propuesta para los antros , pero en menos de 24 horas, en Escobedo clausuraron negocios abiertos fuera de horas ; Monterrey cerró antros sin condiciones de seguridad para sus usuarios; y apoyó con clausura a un cabaret donde la Procuraduría encontró a nueve menores de edad explotadas como bailarinas y sexoservidoras.
Que siga pues Mauricio jugando con lumbre. Con tal de que, por reacción en contra , provoque acciones profilácticas de sus colegas alcaldes.
Ω
A Rajatabla
Revulsivo Efectivo
Jorge Villegas
Mauricio Fernández gobierna municipalmente a unos 130 mil pobladores de los 3 millones 800 mil que viven en Monterrey metropolitano.
De acuerdo, son algunos de los más ricos, de los más viajados y, por todo eso, los más participativos en la vida pública. Claro, los de la del Valle, porque igual hay pobres y mal instruidos en San Pedro.
Pero desde ese gobierno minoritario, Mauricio no puede imponer el liderazgo para su moral acomodaticia y permisiva : vale la droga pero con discreción; pueden abrir los antros hasta las 4:30 de la madrugada , con tal que no se amparen ; los criminales pueden vivir en San Pedro, con tal de que delincan en otros municipios.
Sin embargo hay que admitir que su espíritu revoltoso y sus propuestas descabelladas, acaban operando como revulsivos – vomitivos, purgantes - sobre los otros gobiernos municipales del área.
Ninguno de los alcaldes metropolitanos se adhirió a su propuesta para los antros , pero en menos de 24 horas, en Escobedo clausuraron negocios abiertos fuera de horas ; Monterrey cerró antros sin condiciones de seguridad para sus usuarios; y apoyó con clausura a un cabaret donde la Procuraduría encontró a nueve menores de edad explotadas como bailarinas y sexoservidoras.
Que siga pues Mauricio jugando con lumbre. Con tal de que, por reacción en contra , provoque acciones profilácticas de sus colegas alcaldes.
Ω
Domingo 29 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Mortales
Jorge Villegas
Por lo visto , al elegir a un gobernante , lo dotamos de inmortalidad.
Por eso no tomamos providencias para resolver su eventual ausencia permanente.
Vaya , no se pueden morir en el encargo el Presidente, los gobernadores, los alcaldes.
No hay suplentes ni está clara una sucesión en caso de contingencia fatal.
Menos hemos querido legislar la revocación de mandato .
Hasta al más incompetente lo tenemos que soportar seis o tres años.
Son viejos temores a la inestabilidad, al vaivén de los poderes.
Pero ya es tiempo de declarar mortales y cesables a los titulares del Poder Ejecutivo .
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Mortales
Jorge Villegas
Por lo visto , al elegir a un gobernante , lo dotamos de inmortalidad.
Por eso no tomamos providencias para resolver su eventual ausencia permanente.
Vaya , no se pueden morir en el encargo el Presidente, los gobernadores, los alcaldes.
No hay suplentes ni está clara una sucesión en caso de contingencia fatal.
Menos hemos querido legislar la revocación de mandato .
Hasta al más incompetente lo tenemos que soportar seis o tres años.
Son viejos temores a la inestabilidad, al vaivén de los poderes.
Pero ya es tiempo de declarar mortales y cesables a los titulares del Poder Ejecutivo .
jvillega@rocketmail.com
viernes, 27 de noviembre de 2009
Sábado 28 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Misión Peligrosa
Jorge Villegas
Tiempo y manos le faltan al alcalde regiomontano Fernando Larrazabal , para limpiar los escombros y el cochambre de corrupción y mala administración que le heredó su antecesor y compañero de partido, Adalberto Madero.
Ahora se va a sentar a despachar en el cuartel de la Policía Regia - que simbólicamente se ubica en la calle Ladrón de Guevara- para hacer la purga necesaria a domicilio.
Medida espectacular pero que puede resultar, en un descuido, exclusivamente eso, un espectáculo mediático que no remueva los vicios profundis y gravísimos que involucran a esa corporación, incluidos sus mandos y sus agentes.
Por que a la vfsita del alcalde y sus investigadores, puede aflorar la pequeña miseria, la de los explotadores de parejitas y borrachos ; la de los policías que azoten con sus corrupciones los rumbos del Tec.
Pero está lo otro, lo peor y más trascendente: que son agentes de la Regia los que sirven al narco como halcones, escoltas y cómplices de secuestros y levantones. Que es en ese cuartel donde se procesan los sobres de pago para los policías de todos los otros municipios metropolitanos.
Investigar eso con la presencia del alcalde en el cuartel puede resultar hasta riesgoso `para la integridad física de Larrazabal . Ahí necesita del Ejército y los federales, más los ministeriales.
Y faltan Alcoholes, Desarrollo Urbano , el comercio ambulante y otras plagas heredadas.
Ω
A Rajatabla
Misión Peligrosa
Jorge Villegas
Tiempo y manos le faltan al alcalde regiomontano Fernando Larrazabal , para limpiar los escombros y el cochambre de corrupción y mala administración que le heredó su antecesor y compañero de partido, Adalberto Madero.
Ahora se va a sentar a despachar en el cuartel de la Policía Regia - que simbólicamente se ubica en la calle Ladrón de Guevara- para hacer la purga necesaria a domicilio.
Medida espectacular pero que puede resultar, en un descuido, exclusivamente eso, un espectáculo mediático que no remueva los vicios profundis y gravísimos que involucran a esa corporación, incluidos sus mandos y sus agentes.
Por que a la vfsita del alcalde y sus investigadores, puede aflorar la pequeña miseria, la de los explotadores de parejitas y borrachos ; la de los policías que azoten con sus corrupciones los rumbos del Tec.
Pero está lo otro, lo peor y más trascendente: que son agentes de la Regia los que sirven al narco como halcones, escoltas y cómplices de secuestros y levantones. Que es en ese cuartel donde se procesan los sobres de pago para los policías de todos los otros municipios metropolitanos.
Investigar eso con la presencia del alcalde en el cuartel puede resultar hasta riesgoso `para la integridad física de Larrazabal . Ahí necesita del Ejército y los federales, más los ministeriales.
Y faltan Alcoholes, Desarrollo Urbano , el comercio ambulante y otras plagas heredadas.
Ω
Sábado 28 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Show
Jorge Villegas
El mundo se perdió la mejor película posible sobre un naufragio.
Imagine que en el Titanic hubiera viajado un cineasta con su equipo .
Las escenas desgarradoras, plásticas, de los últimos minutos .
Los pobres de México sí que han tenido la oportunidad de ser retratados en su momento de miseria.
Con luz , sonido, video, fotos y todos los recursos de multimedia.
Como los presentó en show espectacular, bastante oneroso, Ernesto Cordero.
Su “Titanic” , el programa Oportunidades que ya generó seis millones más de pobres.
Los pobres como comparsas en el lanzamiento de un candidato del Presidente.
jvilega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Show
Jorge Villegas
El mundo se perdió la mejor película posible sobre un naufragio.
Imagine que en el Titanic hubiera viajado un cineasta con su equipo .
Las escenas desgarradoras, plásticas, de los últimos minutos .
Los pobres de México sí que han tenido la oportunidad de ser retratados en su momento de miseria.
Con luz , sonido, video, fotos y todos los recursos de multimedia.
Como los presentó en show espectacular, bastante oneroso, Ernesto Cordero.
Su “Titanic” , el programa Oportunidades que ya generó seis millones más de pobres.
Los pobres como comparsas en el lanzamiento de un candidato del Presidente.
jvilega@rocketmail.com
jueves, 26 de noviembre de 2009
Viernes 27 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Canales se Extralimitó
Jorge Villegas
Fue grosera, injustificada y hasta irresponsable la actitud del Secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Fernando Canales Tselser al plantear públicamente la pregunta retórica de si acaso el alcalde regiomontano Fernando Larrazabal ya “había vendido la plaza” a los explotadores del vicio.
Todo porque Larrazabal no se sumó por aclamación y entusiastamente a la peregrina propuesta de Mauricio Fernández para reglamentar que el cierre de los antros sea –cosa única en el mundo civilizado – a las 4:30 de la madrugada.
Propuesta que confiesa la impotencia municipal de San Pedro para hacer cumplir la hora actual de cierre, de por sí tardía. Según Canales, antros de San Pedro y sobre todo de Monterrey, se mantienen abiertos hasta las 7 de la mañana o simplemente no cierran sus puertas a punta de amparos y disimulos.
Haga de cuenta que si los automovilistas pasan, no a 30 sino a 150 kilómetros por hora frente a una escuela, se modifique el reglamento de Tránsito para fijar la velocidad en cien por hora, a ver si así sí cumplen.
Otro ejemplo de la moral acomodaticia y el empirismo casi ilegal del alcalde Fernández .
Por eso no aceptó de buenas a primeras el alcalde Larrazabal la propuesta, aunque anunció que la va a considerar.
Canales, es funcionario reciclado de la anterior administración municipal, la que toleró ser burlada por los dueños de antros y no pudo revertir sus amparos. ¿Acaso por indolencia o complicidad?.
Ω
A Rajatabla
Canales se Extralimitó
Jorge Villegas
Fue grosera, injustificada y hasta irresponsable la actitud del Secretario del Ayuntamiento de San Pedro, Fernando Canales Tselser al plantear públicamente la pregunta retórica de si acaso el alcalde regiomontano Fernando Larrazabal ya “había vendido la plaza” a los explotadores del vicio.
Todo porque Larrazabal no se sumó por aclamación y entusiastamente a la peregrina propuesta de Mauricio Fernández para reglamentar que el cierre de los antros sea –cosa única en el mundo civilizado – a las 4:30 de la madrugada.
Propuesta que confiesa la impotencia municipal de San Pedro para hacer cumplir la hora actual de cierre, de por sí tardía. Según Canales, antros de San Pedro y sobre todo de Monterrey, se mantienen abiertos hasta las 7 de la mañana o simplemente no cierran sus puertas a punta de amparos y disimulos.
Haga de cuenta que si los automovilistas pasan, no a 30 sino a 150 kilómetros por hora frente a una escuela, se modifique el reglamento de Tránsito para fijar la velocidad en cien por hora, a ver si así sí cumplen.
Otro ejemplo de la moral acomodaticia y el empirismo casi ilegal del alcalde Fernández .
Por eso no aceptó de buenas a primeras el alcalde Larrazabal la propuesta, aunque anunció que la va a considerar.
Canales, es funcionario reciclado de la anterior administración municipal, la que toleró ser burlada por los dueños de antros y no pudo revertir sus amparos. ¿Acaso por indolencia o complicidad?.
Ω
Viernes 27 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Exceso
Jorge Villegas
Los periodistas intentamos dar voz a la curiosidad de lectores y televidentes.
Por eso preguntamos y repreguntamos a los funcionarios, hasta la irritación.
Eso vale. Lo que no se justifica es interrogar desde nuestros prejuicios.
Como la reportera que acosó con cuestionamientos a un ameritado militar australiano.
¿Cómo que va a adiestrar en tiro de rifle a un grupo de boy scouts?.
Pues sí, respondió, les vamos a adiestrar en el manejo cuidadoso de un arma…
¿No le parece irresponsable adiestrarlos para que puedan ser criminales? .
Harto, replicó el militar: Señorita, usted cuenta con el equipo para ser prostituta. ¿Acaso lo es?.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Exceso
Jorge Villegas
Los periodistas intentamos dar voz a la curiosidad de lectores y televidentes.
Por eso preguntamos y repreguntamos a los funcionarios, hasta la irritación.
Eso vale. Lo que no se justifica es interrogar desde nuestros prejuicios.
Como la reportera que acosó con cuestionamientos a un ameritado militar australiano.
¿Cómo que va a adiestrar en tiro de rifle a un grupo de boy scouts?.
Pues sí, respondió, les vamos a adiestrar en el manejo cuidadoso de un arma…
¿No le parece irresponsable adiestrarlos para que puedan ser criminales? .
Harto, replicó el militar: Señorita, usted cuenta con el equipo para ser prostituta. ¿Acaso lo es?.
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Jueves 26 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Los Tiempos de Rodrigo
Jorge Villegas
Parecían muy claros el perfil y los objetivos del candidato Rodrigo Medina: una nueva generación al poder, un cuestionamiento de los vicios del pasado, una actitud echada haca adelante en los temas cruciales del estado: Seguridad, Salud, Educación.
Pero las gafas se nos empañaron el día que Medina asumió la gubernatura : el aplomo de la juventud no acaba de manifestarse en propuestas concretas, la revisión drástica del aparato gubernamental conduce a una parálisis de dependencias advertidas de extinción o de asimilación ; y a un lentísimo proceso de designación de funcionarios que ya demoró casi dos meses.
No lo dice Rodrigo pero pareciera que ha resuelto que su gobierno empieza en serio y a fondo hasta enero, en año cronológico. Que para entonces configurará su gobierno y anunciara las obras mayores que caracterizarán a su mandato.
Pero ese esquema rígido no va con los tiempos. El crimen organizado no da pausa. El desempleo deja vacías las despensas de miles de nuevoleoneses para una amarga Navidad , hay funcionarios en trance de despido que requieren buscar otro sustento.
El proyecto de presupuesto denuncia la misma ambigüedad : partidas para obras en proceso pero no especificadas , propuesta de inversiones en otras aún no ofrecidas . Propuestas de subsecretarías inexistentes , que se deducen pero no se explicitan.
O será que esa parsimonia para gobernar contrasta con la hiperactividad en Monterrey y San Pedro.
Ω
A Rajatabla
Los Tiempos de Rodrigo
Jorge Villegas
Parecían muy claros el perfil y los objetivos del candidato Rodrigo Medina: una nueva generación al poder, un cuestionamiento de los vicios del pasado, una actitud echada haca adelante en los temas cruciales del estado: Seguridad, Salud, Educación.
Pero las gafas se nos empañaron el día que Medina asumió la gubernatura : el aplomo de la juventud no acaba de manifestarse en propuestas concretas, la revisión drástica del aparato gubernamental conduce a una parálisis de dependencias advertidas de extinción o de asimilación ; y a un lentísimo proceso de designación de funcionarios que ya demoró casi dos meses.
No lo dice Rodrigo pero pareciera que ha resuelto que su gobierno empieza en serio y a fondo hasta enero, en año cronológico. Que para entonces configurará su gobierno y anunciara las obras mayores que caracterizarán a su mandato.
Pero ese esquema rígido no va con los tiempos. El crimen organizado no da pausa. El desempleo deja vacías las despensas de miles de nuevoleoneses para una amarga Navidad , hay funcionarios en trance de despido que requieren buscar otro sustento.
El proyecto de presupuesto denuncia la misma ambigüedad : partidas para obras en proceso pero no especificadas , propuesta de inversiones en otras aún no ofrecidas . Propuestas de subsecretarías inexistentes , que se deducen pero no se explicitan.
O será que esa parsimonia para gobernar contrasta con la hiperactividad en Monterrey y San Pedro.
Ω
Jueves 26 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Hambre
Jorge Villegas
Todos están de acuerdo en dar carrera universitaria a los dos hijos.
Hay que impermeabilizar el techo y reparar el alambrado eléctrico.
Ya no sirven la licuadora , la tostadora de pan y el televisor .
Pero todo pasa a segundo término ante la despensa vacía .
Así debieran acomodarse las prioridades del país, de los mexicanos.
Primero vamos a saciar el hambre de los tres millones de indigentes.
Luego el hambre y la desnudez de los otros 46 millones en extrema pobreza.
Después, solo después, nos ocuparemos de aeropuertos y refinerías.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Hambre
Jorge Villegas
Todos están de acuerdo en dar carrera universitaria a los dos hijos.
Hay que impermeabilizar el techo y reparar el alambrado eléctrico.
Ya no sirven la licuadora , la tostadora de pan y el televisor .
Pero todo pasa a segundo término ante la despensa vacía .
Así debieran acomodarse las prioridades del país, de los mexicanos.
Primero vamos a saciar el hambre de los tres millones de indigentes.
Luego el hambre y la desnudez de los otros 46 millones en extrema pobreza.
Después, solo después, nos ocuparemos de aeropuertos y refinerías.
jvillega@rocketmail.com
martes, 24 de noviembre de 2009
Miércoles 25 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Mauricio, el Fenómeno
Jorge Villegas
En los círculos políticos de Ciudad de México hablan de lo que llaman “el fenómeno de Mauricio” , en obvia referencia al alcalde de San Pedro; dicen que aguanta narcocorrido por sus manotazos contra el crimen organizado.
Allá como en Monterrey, se cuestiona la prudencia de exhibir las entretelas del narco y el dar por resuelto el problema de la extorsión y los secuestros en siete días de gobierno.
Y juzgan bárbara indiscreción el anunciar la ejecución de un jefe mafioso, horas antes de que se descubriera su cadáver, dejando creer que algo habían tenido que ver sus brigadas de inteligencia y de limpieza.
En la capital afirman que el crimen fue cometido por los del grupo de Beltrán Leyva, de Sinaloa, en castigo porque el “Negro” . se les había salido de control y fanfarroneaba en la colonia del Valle
Añaden que fueron los Beltrán los que le avisaron al alcalde sobre a ejecución de quien lo había amenazado de muerte , en tácito mensaje de “te hicimos el favor, luego nos lo devuelves.
Pero también dicen que con todas sus burradas y baladronadas, Mauricio parece haber calado en lo más sensible de la rabia ciudadana. Una en cuesta nacional dice que el 85 por ciento de los ciudadanos del país censura pero aplaude el que se salga de la ley para responder a la inseguridad.
Por eso no es tan descabellado que el alcalde se sienta, como ya se siente, hasta candidato presidencial para el 2012 .
Ω
A Rajatabla
Mauricio, el Fenómeno
Jorge Villegas
En los círculos políticos de Ciudad de México hablan de lo que llaman “el fenómeno de Mauricio” , en obvia referencia al alcalde de San Pedro; dicen que aguanta narcocorrido por sus manotazos contra el crimen organizado.
Allá como en Monterrey, se cuestiona la prudencia de exhibir las entretelas del narco y el dar por resuelto el problema de la extorsión y los secuestros en siete días de gobierno.
Y juzgan bárbara indiscreción el anunciar la ejecución de un jefe mafioso, horas antes de que se descubriera su cadáver, dejando creer que algo habían tenido que ver sus brigadas de inteligencia y de limpieza.
En la capital afirman que el crimen fue cometido por los del grupo de Beltrán Leyva, de Sinaloa, en castigo porque el “Negro” . se les había salido de control y fanfarroneaba en la colonia del Valle
Añaden que fueron los Beltrán los que le avisaron al alcalde sobre a ejecución de quien lo había amenazado de muerte , en tácito mensaje de “te hicimos el favor, luego nos lo devuelves.
Pero también dicen que con todas sus burradas y baladronadas, Mauricio parece haber calado en lo más sensible de la rabia ciudadana. Una en cuesta nacional dice que el 85 por ciento de los ciudadanos del país censura pero aplaude el que se salga de la ley para responder a la inseguridad.
Por eso no es tan descabellado que el alcalde se sienta, como ya se siente, hasta candidato presidencial para el 2012 .
Ω
Miércoles 25 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Pedigüeños
Jorge Villegas
Sólo cambian de nombre los programas oficiales de combate a la pobreza.
Lo que antes era Solidaridad o Procampo , ahora es Oportunidades.
Enfatizan que se diseñan para incentivar el desarrollo de las familias.
Pero la mayoría vive el ocio del desempleo ,siempre a la espera del cheque.
Por eso sigue creciendo el número de los pobres, reducidos a pedigüeños.
No les quitamos ni el hambre y no generamos empleos para ellos.
Desde ambos partidos, preferimos la asistencia social antes que el fomento a la inversión.
El círculo del fracaso: más pobres , menos mercado, menos empleos, nuevos pobres.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Pedigüeños
Jorge Villegas
Sólo cambian de nombre los programas oficiales de combate a la pobreza.
Lo que antes era Solidaridad o Procampo , ahora es Oportunidades.
Enfatizan que se diseñan para incentivar el desarrollo de las familias.
Pero la mayoría vive el ocio del desempleo ,siempre a la espera del cheque.
Por eso sigue creciendo el número de los pobres, reducidos a pedigüeños.
No les quitamos ni el hambre y no generamos empleos para ellos.
Desde ambos partidos, preferimos la asistencia social antes que el fomento a la inversión.
El círculo del fracaso: más pobres , menos mercado, menos empleos, nuevos pobres.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 23 de noviembre de 2009
Martes 24 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Pleito por el Crédito
Jorge Villegas
En 1967, en el informe final de su gobierno, Eduardo Livas explicó a los ciudadanos que pudo haber resuelto el problema del agua potable de Monterrey; pero hacerlo hubiera costado 750 millones de pesos y “no quise endeudar al estado a ese extremo”.
Cuatro décadas después, el puente atirantado y obras accesorias que fueron rebasadas en cinco años, costaron 900 millones de pesos.
Claro que no eran los mismos pesos. Pero importa la moraleja: las obras más caras son las que no se hacen a tiempo. Las que se quedan en la mesa de los proyectos por timidez del que gobierna o terquedad de la oposición.
Bien aplicado, utilizado para inversión en infraestructura, el crédito es, como dicen los economistas, un ahorro diferido_: gasto a tiempo, aprovecho precios actuales y luego pago ordenadamente, con la obra ya beneficiando a los contribuyentes.
En la práctica, gobierno del estado y los municipios metropolitanos, han abusado del crédito. Han empasivado a sus sucesores y han comprometido, vía la bursatilización , los ingresos que, en justicia, corresponde ejercer a nuevos gobiernos.
Por eso se va a armar esta semana el debate aguerrido entre fracciones en el Congreso . Por la aplicación del presupuesto estatal pero sobre todo por la solicitud de permiso para más créditos multimillonarios.
Esperemos que hallen el justo medio entre la audacia del Ejecutivo y la prudencia del Legislativo. Para que gane Nuevo León, no fracción alguna.
Ω
A Rajatabla
Pleito por el Crédito
Jorge Villegas
En 1967, en el informe final de su gobierno, Eduardo Livas explicó a los ciudadanos que pudo haber resuelto el problema del agua potable de Monterrey; pero hacerlo hubiera costado 750 millones de pesos y “no quise endeudar al estado a ese extremo”.
Cuatro décadas después, el puente atirantado y obras accesorias que fueron rebasadas en cinco años, costaron 900 millones de pesos.
Claro que no eran los mismos pesos. Pero importa la moraleja: las obras más caras son las que no se hacen a tiempo. Las que se quedan en la mesa de los proyectos por timidez del que gobierna o terquedad de la oposición.
Bien aplicado, utilizado para inversión en infraestructura, el crédito es, como dicen los economistas, un ahorro diferido_: gasto a tiempo, aprovecho precios actuales y luego pago ordenadamente, con la obra ya beneficiando a los contribuyentes.
En la práctica, gobierno del estado y los municipios metropolitanos, han abusado del crédito. Han empasivado a sus sucesores y han comprometido, vía la bursatilización , los ingresos que, en justicia, corresponde ejercer a nuevos gobiernos.
Por eso se va a armar esta semana el debate aguerrido entre fracciones en el Congreso . Por la aplicación del presupuesto estatal pero sobre todo por la solicitud de permiso para más créditos multimillonarios.
Esperemos que hallen el justo medio entre la audacia del Ejecutivo y la prudencia del Legislativo. Para que gane Nuevo León, no fracción alguna.
Ω
Martes 24 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Apoyo
Jorge Villegas
Regalan lo que les sobra, lo que ya no les sirve, lo obsoleto.
Así responden algunos al clamor colectivo del hambre y la necesidad.
Piensan en limosna para menesterosos, no en solidaridad con el prójimo.
Tenemos pordioseros, igual que siempre, pero hay nuevos pobres.
Muchachos que se casaron atenidos a los dos sueldos, que ya perdieron.
Peluqueros sin clientes, mecánicos sin autos que reparar.
Familias que ya no pudieron mandar a sus hijos a la universidad.
Ayúdelos , respetando su dignidad, pensando que a la otra, usted puede estar del otro lado.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Apoyo
Jorge Villegas
Regalan lo que les sobra, lo que ya no les sirve, lo obsoleto.
Así responden algunos al clamor colectivo del hambre y la necesidad.
Piensan en limosna para menesterosos, no en solidaridad con el prójimo.
Tenemos pordioseros, igual que siempre, pero hay nuevos pobres.
Muchachos que se casaron atenidos a los dos sueldos, que ya perdieron.
Peluqueros sin clientes, mecánicos sin autos que reparar.
Familias que ya no pudieron mandar a sus hijos a la universidad.
Ayúdelos , respetando su dignidad, pensando que a la otra, usted puede estar del otro lado.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 22 de noviembre de 2009
Agenda Política
Lunes 23 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Se cumplió el pronóstico: dos gobernantes identificados por la edad, Medina y Larrazabal, se ponen a trabajar juntos, al margen de partidismos.
Lo Peor
Los Pinos parece fortaleza sitiada: Rodeándola están los otros panistas, los empresarios, los priistas, las televisoras, cinco Premios Nobel y hasta un loquito que anda en Oaxaca proclamándose aún como el Legítimo.
La Semana que fue
Mientras el Presidente se lanza con todo contra los molinos de viento, sus secretarios descalifican a los Premios Nobel que han enjuiciado el manejo chambón que ha hecho México de la crisis económica.
La Semana que viene
La explosión que sacudió al Poder Legislativo con la discusión del presupuesto federal, se traslada esta semana al Congreso del estado de Nuevo León. Los diputados de oposición – allá del PRI, aquí del PAN – cumplirán su papel de enmendarle la plana al Ejecutivo. Es el costo de la democracia y del bipartidismo que estamos viviendo.
Ocaso Prematuro
En una semana más se cierra apenas la mitad del sexenio y la presidencia de Felipe Calderón parece agotada. Su saldo es dolorosamente negativo: van 15 mil muertos y el narco no retrocede; nunca hubo una estrategia clara para la recuperación económica y nuestro costalazo va a ser el peor entre todas las economías del mundo.
Luego de tres años de gobierno, Calderón ya perdió el apoyo de quienes hicieron posible su apretado triunfo: los empresarios, las televisoras, el PRI, la mayoría de los panistas.
La única obra mayor del gobierno, la refinería del estado de Hidalgo, no se acabará en el sexenio, el Ejército se desplaza en carcachas, no hubo Policía Nacional, los penales están atestados, las principales ciudades están en manos del crimen organizado, se desplomaron las remesas de los migrantes, se acabó el petróleo, el Seguro Social está a punto de derrumbarse, desangrado por la demagogia del Seguro Popular y disponiendo de sus sagradas reservas financieras.
Coinciden críticos y formadores de opinión en que la presidencia de la república está colapsada, en que el Presidente se refugia en una burbuja a donde no llegan los coletazos de la realidad.
Pero todos coinciden también en que: 1.- Salvo AMLO y Porfirio Muñoz Ledo, nadie le apuesta a q ue se caiga el Presidente. Sería el más peligroso colapso de las instituciones, con el riesgo de inestabilidad social. 2.-No podemos sentarnos tres años, lamentando el fracaso, que sería progresivo y fatal. 3- Aún desde su debilidad, Calderón puede salvar su paso por la Historia si llama a los partidos y se sienta a trabajar con ellos en las reformas posibles y deseables, sobre todo la política; aunque implique sacrificar poderes de la presidencia.
Un columnista del Universal dice que no es AMLO el subversivo; “la verdadera mano que mece la cuna para debilitar a Calderón, afirma, podría estar en los grandes capitales, los poderosos gobernadores, líderes del PRI, del PAN y de la ultraderecha”.
Tenebroso
Lo citó un columnista capitalino: una madrugada, sonó el teléfono en la casa del entonces procurador general de la república Eduardo Medina Mora. Era la voz inconfundible de su jefe; le reclamaba traiciones y deslealtades. A la mañana siguiente, el funcionario pidió audiencia en Los Pinos y llegó con gesto serio y la carta de renuncia en la mano. El Presidente se declaró sorprendido. ¿Y por qué me renuncia? Pregunto. Pues porque he perdido su con fianza, señor Presidente. ¿Y cuándo le he dicho yo eso? , preguntó Calderón, como si la llamada de la madrugada no hubiera existido; o no la recordara.
Despiste
La prensa y los empresarios de Chihuahua se mostraron extrañados y reclamaron por qué el Presidente Calderón visitó Ciudad Juárez , sin hacer alusión alguna al severo problema de la violencia que azota a la ciudad.
Desfiguro
Los Secretarios de Hacienda y Desarrollo Social descalificaron las críticas de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, quien dijo que México había equivocado sus rectas contra la crisis. Que lea más sobre México, fue el consejo al laureado.
Contra la Corrupción
El senador Fernando Elizondo llevará a la cámara alta una iniciativa que había propuesto para Nuevo León, si llegaba otra vez a la gubernatura. Esta vez es una iniciativa para todo el país y tiene que ver con la corrupción.
El senador propondrá la creación de una comisión nacional contra la corrupción. Parecida a la de los Derechos Humanos pero con potestades para investigar, denunciar y hasta perseguir penalmente a los funcionarios corruptos.
Elizondo explica que serán tres componentes los que caracterizarán la operación del órgano autónomo: el preventivo, para regular los procesos administrativos y la actividad del gobierno; el cultural, para que se realicen campañas educativas y de rechazo a la corrupción como las de medio ambiente o antitabaco, y el correctivo, persecutorio o punitivo, pues, dijo, “si un delito se va sin castigo, se propicia su comisión”.
Mientras, en Nuevo León…
Oportunidades Perdidas
Cuando el Ejército detuvo y entregó a las autoridades de Nuevo León a tres jefes policiacos municipales, el Ministerio Público no pudo o quiso instruirles una causa informada. El juez los tuvo que liberar y el Secretario de Seguridad, Aldo Fasci, rehabilitó y promovió a dos de ellos a cargos estatales.
Pero la federación siguió adelante con la investigación de los tres y la PGR reaprendió a dos de ellos y el tercero está fugado. Los mandó a Almoloya y los juzgará por delincuencia organizada.
Si los tres jefes municipales se entregaron al narco y estaban en las narconóminas es infamia de ellos, complicidad o despiste de sus jefes directos. Pero si el gobierno del estado pudo procesarlos y los dejó ir, esa sí es falta grave imputable a González Parás, Treviño Berchelman y Aldo Fasci.
Futurismo
Rodrigo Medina tiene aún que acreditar su liderazgo político en el estado. Necesita mostrar músculo y agilidad para gobernar. Pero si todo le sale bien, si resiste las tentaciones a irse al escenario nacional después del 2012, estará en su mano alentar, o al menos dará cancha a los que pueden disputarse su sucesión constitucional: al priista Javier Treviño Cantú y al panista Fernando Larrazabal . Sería una identificación de los tres no por siglas, sino por generación.
¿Y los ciudadanos?
Al margen de razones de conveniencia y seguridad, la mudanza de Rodrigo Medina y su familia a la Casa de Gobierno de Morones Prieto, acentúa un problema de sensibilidad política que se ha ido ahondando con el paso de los sexenios: si un ciudadano quiere una audiencia con el gobernador; si un grupo sin siglas decide abordarlo ¿Cómo le hacen si en Casa de Gobierno no permiten los guardias ya no diga antesala, ni siquiera que pisen el estacionamiento los visitantes sin invitación.
El Palacio de Gobierno, en cambio, siempre fue la casa de los gobernados. No puede destinarse solo a celebraciones y eventos formales del Ejecutivo. De perdido deben quedarse ahí las audiencias públicas.
De Gira
Por cierto, el Gobernador se comprometió a ir una vez cada mes a un municipio del estado a celebrar audiencia pública acompañado del gabinete y las dependencias.
O sea, que le tomará cuatro años llegar al municipio número 51. Y que Apodaca, ya visitada, puede esperarlo de nuevo para enero del año 2015.
Penales
La próxima crisis de inseguridad ya está fermentando en los penales del estado, que sufren sobrepoblación, autogobiernos de los Zetas, corrupción o abandono de responsabilidades por parte de sus directores , invasión de droga , armas, celulares y alcohol; coctel que va a explotar, dicen los que saben .
Los penales de Nuevo León aliviarían la mayoría de esos problemas, con solo que el gobierno federal cumpliera su responsabilidad de llevarse a penales especiales a los responsables de delitos federales, lo que incluye a los narcos y al crimen organizado.
Compromiso
Cuando la maestra Mirna Saldívar, dirigente de la Sección 50 le pidió al alcalde Fernando Larrazabal la remodelación o rescate de la Alameda Mariano Escobedo, lo hizo como parte agraviada: la Casa del Maestro y el flamante Centro de Capacitación y Cultura que están en el costado sur de ese paseo, sufren la invasión de hoteluchos de paso, explotadores de sirvientas, basura y delincuencia que lo infestan.
La maestra Saldívar dijo que los maestros aportarán cultura y Arte en los corredores de una alameda más tranquila.
Larrazbal aceptó el reto. Pero dijo que remodelará la alameda hasta el segundo año de su administración.
¿Cómo dijo?
Titular en El Norte del domingo: “Comete homicidio-suicidio pleito por celos de pareja”. Donde otros tienen cerebro el redactor tiene un retorcido alambique.
Homenaje Merecido
Ya que se les pase la justificada euforia por su campeonato nacional, Los Auténticos Tigres de la UANL le deben un agradecimiento público al rector.
Al rector del Tec de Monterrey, Rafael Rangel Sostman, por haber excluido de la ONEFA a Los Borregos Salvajes que cada año les arrebatan el campeonato a los auténticos en la final.
El Rector Rangel notificó a la ONEFA que los equipos del Tec no participarían más en sus torneos. Que en lo sucesivo los borregos competirían en una nueva conferencia con otras siete universidades.
Pero esa nueva conferencia no cristalizó. Cuando el rector pidió que el equipo representativo y pentacampeón de los borregos volviera a la ONEFA, sus directivos le dijeron que el rol de 2009 ya estaba elaborado, sin ellos.
Con la ausencia de sus archirivales, los Auténticos resultaron invictos y se hicieron de la corona, por primera vez en 32 años.
Acertijo
Trate de reescribir en lenguaje coloquial este grafiti argentino que aquí reproducimos con pudorosos eufemismos:
“Siempre marcharemos al lado del gobierno; porque si vamos delante de él, nos llega; y si nos quedamos detrás de él, nos deja caer su porquería”.
Lunes 23 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Se cumplió el pronóstico: dos gobernantes identificados por la edad, Medina y Larrazabal, se ponen a trabajar juntos, al margen de partidismos.
Lo Peor
Los Pinos parece fortaleza sitiada: Rodeándola están los otros panistas, los empresarios, los priistas, las televisoras, cinco Premios Nobel y hasta un loquito que anda en Oaxaca proclamándose aún como el Legítimo.
La Semana que fue
Mientras el Presidente se lanza con todo contra los molinos de viento, sus secretarios descalifican a los Premios Nobel que han enjuiciado el manejo chambón que ha hecho México de la crisis económica.
La Semana que viene
La explosión que sacudió al Poder Legislativo con la discusión del presupuesto federal, se traslada esta semana al Congreso del estado de Nuevo León. Los diputados de oposición – allá del PRI, aquí del PAN – cumplirán su papel de enmendarle la plana al Ejecutivo. Es el costo de la democracia y del bipartidismo que estamos viviendo.
Ocaso Prematuro
En una semana más se cierra apenas la mitad del sexenio y la presidencia de Felipe Calderón parece agotada. Su saldo es dolorosamente negativo: van 15 mil muertos y el narco no retrocede; nunca hubo una estrategia clara para la recuperación económica y nuestro costalazo va a ser el peor entre todas las economías del mundo.
Luego de tres años de gobierno, Calderón ya perdió el apoyo de quienes hicieron posible su apretado triunfo: los empresarios, las televisoras, el PRI, la mayoría de los panistas.
La única obra mayor del gobierno, la refinería del estado de Hidalgo, no se acabará en el sexenio, el Ejército se desplaza en carcachas, no hubo Policía Nacional, los penales están atestados, las principales ciudades están en manos del crimen organizado, se desplomaron las remesas de los migrantes, se acabó el petróleo, el Seguro Social está a punto de derrumbarse, desangrado por la demagogia del Seguro Popular y disponiendo de sus sagradas reservas financieras.
Coinciden críticos y formadores de opinión en que la presidencia de la república está colapsada, en que el Presidente se refugia en una burbuja a donde no llegan los coletazos de la realidad.
Pero todos coinciden también en que: 1.- Salvo AMLO y Porfirio Muñoz Ledo, nadie le apuesta a q ue se caiga el Presidente. Sería el más peligroso colapso de las instituciones, con el riesgo de inestabilidad social. 2.-No podemos sentarnos tres años, lamentando el fracaso, que sería progresivo y fatal. 3- Aún desde su debilidad, Calderón puede salvar su paso por la Historia si llama a los partidos y se sienta a trabajar con ellos en las reformas posibles y deseables, sobre todo la política; aunque implique sacrificar poderes de la presidencia.
Un columnista del Universal dice que no es AMLO el subversivo; “la verdadera mano que mece la cuna para debilitar a Calderón, afirma, podría estar en los grandes capitales, los poderosos gobernadores, líderes del PRI, del PAN y de la ultraderecha”.
Tenebroso
Lo citó un columnista capitalino: una madrugada, sonó el teléfono en la casa del entonces procurador general de la república Eduardo Medina Mora. Era la voz inconfundible de su jefe; le reclamaba traiciones y deslealtades. A la mañana siguiente, el funcionario pidió audiencia en Los Pinos y llegó con gesto serio y la carta de renuncia en la mano. El Presidente se declaró sorprendido. ¿Y por qué me renuncia? Pregunto. Pues porque he perdido su con fianza, señor Presidente. ¿Y cuándo le he dicho yo eso? , preguntó Calderón, como si la llamada de la madrugada no hubiera existido; o no la recordara.
Despiste
La prensa y los empresarios de Chihuahua se mostraron extrañados y reclamaron por qué el Presidente Calderón visitó Ciudad Juárez , sin hacer alusión alguna al severo problema de la violencia que azota a la ciudad.
Desfiguro
Los Secretarios de Hacienda y Desarrollo Social descalificaron las críticas de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, quien dijo que México había equivocado sus rectas contra la crisis. Que lea más sobre México, fue el consejo al laureado.
Contra la Corrupción
El senador Fernando Elizondo llevará a la cámara alta una iniciativa que había propuesto para Nuevo León, si llegaba otra vez a la gubernatura. Esta vez es una iniciativa para todo el país y tiene que ver con la corrupción.
El senador propondrá la creación de una comisión nacional contra la corrupción. Parecida a la de los Derechos Humanos pero con potestades para investigar, denunciar y hasta perseguir penalmente a los funcionarios corruptos.
Elizondo explica que serán tres componentes los que caracterizarán la operación del órgano autónomo: el preventivo, para regular los procesos administrativos y la actividad del gobierno; el cultural, para que se realicen campañas educativas y de rechazo a la corrupción como las de medio ambiente o antitabaco, y el correctivo, persecutorio o punitivo, pues, dijo, “si un delito se va sin castigo, se propicia su comisión”.
Mientras, en Nuevo León…
Oportunidades Perdidas
Cuando el Ejército detuvo y entregó a las autoridades de Nuevo León a tres jefes policiacos municipales, el Ministerio Público no pudo o quiso instruirles una causa informada. El juez los tuvo que liberar y el Secretario de Seguridad, Aldo Fasci, rehabilitó y promovió a dos de ellos a cargos estatales.
Pero la federación siguió adelante con la investigación de los tres y la PGR reaprendió a dos de ellos y el tercero está fugado. Los mandó a Almoloya y los juzgará por delincuencia organizada.
Si los tres jefes municipales se entregaron al narco y estaban en las narconóminas es infamia de ellos, complicidad o despiste de sus jefes directos. Pero si el gobierno del estado pudo procesarlos y los dejó ir, esa sí es falta grave imputable a González Parás, Treviño Berchelman y Aldo Fasci.
Futurismo
Rodrigo Medina tiene aún que acreditar su liderazgo político en el estado. Necesita mostrar músculo y agilidad para gobernar. Pero si todo le sale bien, si resiste las tentaciones a irse al escenario nacional después del 2012, estará en su mano alentar, o al menos dará cancha a los que pueden disputarse su sucesión constitucional: al priista Javier Treviño Cantú y al panista Fernando Larrazabal . Sería una identificación de los tres no por siglas, sino por generación.
¿Y los ciudadanos?
Al margen de razones de conveniencia y seguridad, la mudanza de Rodrigo Medina y su familia a la Casa de Gobierno de Morones Prieto, acentúa un problema de sensibilidad política que se ha ido ahondando con el paso de los sexenios: si un ciudadano quiere una audiencia con el gobernador; si un grupo sin siglas decide abordarlo ¿Cómo le hacen si en Casa de Gobierno no permiten los guardias ya no diga antesala, ni siquiera que pisen el estacionamiento los visitantes sin invitación.
El Palacio de Gobierno, en cambio, siempre fue la casa de los gobernados. No puede destinarse solo a celebraciones y eventos formales del Ejecutivo. De perdido deben quedarse ahí las audiencias públicas.
De Gira
Por cierto, el Gobernador se comprometió a ir una vez cada mes a un municipio del estado a celebrar audiencia pública acompañado del gabinete y las dependencias.
O sea, que le tomará cuatro años llegar al municipio número 51. Y que Apodaca, ya visitada, puede esperarlo de nuevo para enero del año 2015.
Penales
La próxima crisis de inseguridad ya está fermentando en los penales del estado, que sufren sobrepoblación, autogobiernos de los Zetas, corrupción o abandono de responsabilidades por parte de sus directores , invasión de droga , armas, celulares y alcohol; coctel que va a explotar, dicen los que saben .
Los penales de Nuevo León aliviarían la mayoría de esos problemas, con solo que el gobierno federal cumpliera su responsabilidad de llevarse a penales especiales a los responsables de delitos federales, lo que incluye a los narcos y al crimen organizado.
Compromiso
Cuando la maestra Mirna Saldívar, dirigente de la Sección 50 le pidió al alcalde Fernando Larrazabal la remodelación o rescate de la Alameda Mariano Escobedo, lo hizo como parte agraviada: la Casa del Maestro y el flamante Centro de Capacitación y Cultura que están en el costado sur de ese paseo, sufren la invasión de hoteluchos de paso, explotadores de sirvientas, basura y delincuencia que lo infestan.
La maestra Saldívar dijo que los maestros aportarán cultura y Arte en los corredores de una alameda más tranquila.
Larrazbal aceptó el reto. Pero dijo que remodelará la alameda hasta el segundo año de su administración.
¿Cómo dijo?
Titular en El Norte del domingo: “Comete homicidio-suicidio pleito por celos de pareja”. Donde otros tienen cerebro el redactor tiene un retorcido alambique.
Homenaje Merecido
Ya que se les pase la justificada euforia por su campeonato nacional, Los Auténticos Tigres de la UANL le deben un agradecimiento público al rector.
Al rector del Tec de Monterrey, Rafael Rangel Sostman, por haber excluido de la ONEFA a Los Borregos Salvajes que cada año les arrebatan el campeonato a los auténticos en la final.
El Rector Rangel notificó a la ONEFA que los equipos del Tec no participarían más en sus torneos. Que en lo sucesivo los borregos competirían en una nueva conferencia con otras siete universidades.
Pero esa nueva conferencia no cristalizó. Cuando el rector pidió que el equipo representativo y pentacampeón de los borregos volviera a la ONEFA, sus directivos le dijeron que el rol de 2009 ya estaba elaborado, sin ellos.
Con la ausencia de sus archirivales, los Auténticos resultaron invictos y se hicieron de la corona, por primera vez en 32 años.
Acertijo
Trate de reescribir en lenguaje coloquial este grafiti argentino que aquí reproducimos con pudorosos eufemismos:
“Siempre marcharemos al lado del gobierno; porque si vamos delante de él, nos llega; y si nos quedamos detrás de él, nos deja caer su porquería”.
Lunes 23 de Nov iembre de 2009
A Rajatabla
Diputados al Ataque
Jorge Villegas
En la discusión del presupuesto federal para el año 2010, Nuevo León se benefició de la actuación de sus representantes legislativos , que cabildearon y obtuvieron miles de millones de pesos extras para proyectos y gobiernos de la entidad.
No es fácil ese cabildeo. Fue efectivo en el caso nuestro por la experiencia acumulada de los diputados electos en julio.
Eduardo Bailey ,el coordinador de la fracción priista , que ya había sido diputado y ya había participado en negociaciones de presupuesto , esta vez se apoyó en un sólido pelotón de representantes, de la talla de Benjamín Clariond, Rogelio Cerda, Felipe Enriquez, Cristina Díaz, Marcela Guerra, María de Jesús Aguirre, Fermín Montes (Nuevo como político pero con toda su experiencia en los asuntos agrarios).
Desde diversas comisiones, los diputados lograron mayores recursos para el Hospital Universitario, launiversidad, caminos, salud, Ramo 33 , pavimentación , Seguridad y hasta obras tan modestas como equipamiento de plazas instalaciones deportivas y museos en municipios rurales.
Contra lo que asienta la crítica orientada desde Los Pinos, fue una expresión de federalismo ver a los diputados y a los gobernadores , como lo hizo Rodrigo Medina, organizando estrategias para aumentar la tajada del pastel para las entidades .
La fracción panista, minoritaria y más verde , se sumó al operativo a favor de los intereses de Nuevo León. Y todos salimos ganando.
Ω
A Rajatabla
Diputados al Ataque
Jorge Villegas
En la discusión del presupuesto federal para el año 2010, Nuevo León se benefició de la actuación de sus representantes legislativos , que cabildearon y obtuvieron miles de millones de pesos extras para proyectos y gobiernos de la entidad.
No es fácil ese cabildeo. Fue efectivo en el caso nuestro por la experiencia acumulada de los diputados electos en julio.
Eduardo Bailey ,el coordinador de la fracción priista , que ya había sido diputado y ya había participado en negociaciones de presupuesto , esta vez se apoyó en un sólido pelotón de representantes, de la talla de Benjamín Clariond, Rogelio Cerda, Felipe Enriquez, Cristina Díaz, Marcela Guerra, María de Jesús Aguirre, Fermín Montes (Nuevo como político pero con toda su experiencia en los asuntos agrarios).
Desde diversas comisiones, los diputados lograron mayores recursos para el Hospital Universitario, launiversidad, caminos, salud, Ramo 33 , pavimentación , Seguridad y hasta obras tan modestas como equipamiento de plazas instalaciones deportivas y museos en municipios rurales.
Contra lo que asienta la crítica orientada desde Los Pinos, fue una expresión de federalismo ver a los diputados y a los gobernadores , como lo hizo Rodrigo Medina, organizando estrategias para aumentar la tajada del pastel para las entidades .
La fracción panista, minoritaria y más verde , se sumó al operativo a favor de los intereses de Nuevo León. Y todos salimos ganando.
Ω
Lunes 23 de Nov iembre de 2009
Cosas Nuestras
Realidades
Jorge Villegas
¿Conoce usted a un solo mexicano , aparte del Presidente, que crea que lo peor quedó atrás?.
Cinco premios Nobel han censurado el manejo mexicano de la crisis.
El descalabro del país será el peor del mundo entero .
Tenemos seis millones más de pobres y por lo menos dos millones de desempleados.
Se nos acabó el petróleo y los migrantes ya no pudieron enviar remesas.
Los negocios requieren una transfusión de estímulos, de subsidios.
Pero se le recetan sangrías fiscales que los postrarán aún más.
Ya clamamos como los argentinos: “Basta ya de realidades, queremos promesas”.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Realidades
Jorge Villegas
¿Conoce usted a un solo mexicano , aparte del Presidente, que crea que lo peor quedó atrás?.
Cinco premios Nobel han censurado el manejo mexicano de la crisis.
El descalabro del país será el peor del mundo entero .
Tenemos seis millones más de pobres y por lo menos dos millones de desempleados.
Se nos acabó el petróleo y los migrantes ya no pudieron enviar remesas.
Los negocios requieren una transfusión de estímulos, de subsidios.
Pero se le recetan sangrías fiscales que los postrarán aún más.
Ya clamamos como los argentinos: “Basta ya de realidades, queremos promesas”.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 21 de noviembre de 2009
Domingo 22 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Monterrey ,1974
Jorge Villegas
Con decisiones arbitrarias, el Presidente zarandeaba la economía nacional y satanizaba a los empresarios. El joven gobernador no acababa de entender la dialéctica de los nuevoleoneses. El alcalde gobernaba y hacía política con una habilidad sorprendente.
Era noviembre de 1974 y en la ciudad nacía un nuevo medio informativo: El Diario de Monterrey , de la familia González.
El llamado desarrollo estabilizador ya se había esfumado, una nueva pobreza, el marginalismo, llegaba del campo a reventar los muros de las ciudades. La inflación, el mal del fin de siglo, ya asomaba su ominosa presencia.
La ciudad era tranquila. Aún se podía caminar de noche sin sobresaltos, los regiomontanos apenas aprendían a enrejar sus ventanas y poner llave a las puertas.
No era el miedo a los ladrones, sino a la leyenda urbana que sostenía que había legiones de posesionarios asaltando hogares y sustrayendo todo lo que tuvieran duplicado: la licuadora, la bicicleta de los niños.
Monterrey era el imán que atraía la migración nacional como fuente segura de empleos, educación y bienestar.
No era el paraiso pero tampoco era el infierno de hoy, el de las ejecuciones, extorsiones, levantones, robo armado de vehículos, empresarios quebrados o en fuga , con soldados patrullando las calles .
El Diario, hoy Milenio, sigue haciendo la crónica de esta comunidad sufriente , que anhela rescatar las bondades de su pasado.
Ω
A Rajatabla
Monterrey ,1974
Jorge Villegas
Con decisiones arbitrarias, el Presidente zarandeaba la economía nacional y satanizaba a los empresarios. El joven gobernador no acababa de entender la dialéctica de los nuevoleoneses. El alcalde gobernaba y hacía política con una habilidad sorprendente.
Era noviembre de 1974 y en la ciudad nacía un nuevo medio informativo: El Diario de Monterrey , de la familia González.
El llamado desarrollo estabilizador ya se había esfumado, una nueva pobreza, el marginalismo, llegaba del campo a reventar los muros de las ciudades. La inflación, el mal del fin de siglo, ya asomaba su ominosa presencia.
La ciudad era tranquila. Aún se podía caminar de noche sin sobresaltos, los regiomontanos apenas aprendían a enrejar sus ventanas y poner llave a las puertas.
No era el miedo a los ladrones, sino a la leyenda urbana que sostenía que había legiones de posesionarios asaltando hogares y sustrayendo todo lo que tuvieran duplicado: la licuadora, la bicicleta de los niños.
Monterrey era el imán que atraía la migración nacional como fuente segura de empleos, educación y bienestar.
No era el paraiso pero tampoco era el infierno de hoy, el de las ejecuciones, extorsiones, levantones, robo armado de vehículos, empresarios quebrados o en fuga , con soldados patrullando las calles .
El Diario, hoy Milenio, sigue haciendo la crónica de esta comunidad sufriente , que anhela rescatar las bondades de su pasado.
Ω
Domingo 22 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Espíritu
Jorge Villegas
Es discusión vieja si a los niños se les debe obligar a ir al templo.
Padres ilustrados dicen que esa decisión la dejan a sus hijos.
Cuando sean mayores, que ellos decidan si se suman a una iglesia.
Un educador , en cambio, pregunta: ¿Quién decide en casa si sus hijos se bañan?.
Decidimos por ellos, porque aún no son capaces de discernir.
En todo caso, al niño se le educa para que más tarde tome sus propias decisiones.
Pero la Civilización consiste en legar credo , hábitos, cultura a los recién llegados.
Hay pues que familiarizar con las cosas del espíritu a nuestros hijos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Espíritu
Jorge Villegas
Es discusión vieja si a los niños se les debe obligar a ir al templo.
Padres ilustrados dicen que esa decisión la dejan a sus hijos.
Cuando sean mayores, que ellos decidan si se suman a una iglesia.
Un educador , en cambio, pregunta: ¿Quién decide en casa si sus hijos se bañan?.
Decidimos por ellos, porque aún no son capaces de discernir.
En todo caso, al niño se le educa para que más tarde tome sus propias decisiones.
Pero la Civilización consiste en legar credo , hábitos, cultura a los recién llegados.
Hay pues que familiarizar con las cosas del espíritu a nuestros hijos.
jvillega@rocketmail.com
Sábado 21 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Las Prioridades
Jorge Villegas
El Secretario estatal de Seguridad, Carlos Jáuregui , llegó al cargo más verde que el pasto, metió la pata en forma espectacular y, a continuación, se calló y no ha vuelto a decir esta boca es mía .
Su origen social, su carácter de ciudadano, debiera servir `para armar una estrategia innovadora, diferente, para abordar el problema tan grave que padece Nuevo León. Pero necesita Nuevo León . Una estrategia no solo con soldados o con operaciones de “limpieza”.
Hay que atacarlo, como dice un experto, no tanto con un ejército de soldados, sino con un ejército de contables. Pegarles en sus finanzas, no solo con decomisos de billetes, sino investigando sus lazos con empresas , bancos, casas de cambio y constructoras.
El otro ángulo es quitarles el mercado: atacar las adicciones con un esfuerzo no solo estatal sino colectivo. Escuelas , iglesias, empresas, sindicatos, clubes sociales, todos ayudando a los adictos a vencer su vicio. Si baja el consumo notablemente, mengua el negocio y el interés de los narcos en el estado.
Desarrollo Social es el otro brazo armado para combatir al narco: invadir los municipios envilecidos, los barrios marginados, con escuelas, bibliotecas, centros emprendedores, fuentes de empleo. Como se hizo en Cali .
Muchachos con empleo y posibilidad de resolver su subsistencia, se verán menos tentados a darse de alta como sicarios .
iones.
Ω
A Rajatabla
Las Prioridades
Jorge Villegas
El Secretario estatal de Seguridad, Carlos Jáuregui , llegó al cargo más verde que el pasto, metió la pata en forma espectacular y, a continuación, se calló y no ha vuelto a decir esta boca es mía .
Su origen social, su carácter de ciudadano, debiera servir `para armar una estrategia innovadora, diferente, para abordar el problema tan grave que padece Nuevo León. Pero necesita Nuevo León . Una estrategia no solo con soldados o con operaciones de “limpieza”.
Hay que atacarlo, como dice un experto, no tanto con un ejército de soldados, sino con un ejército de contables. Pegarles en sus finanzas, no solo con decomisos de billetes, sino investigando sus lazos con empresas , bancos, casas de cambio y constructoras.
El otro ángulo es quitarles el mercado: atacar las adicciones con un esfuerzo no solo estatal sino colectivo. Escuelas , iglesias, empresas, sindicatos, clubes sociales, todos ayudando a los adictos a vencer su vicio. Si baja el consumo notablemente, mengua el negocio y el interés de los narcos en el estado.
Desarrollo Social es el otro brazo armado para combatir al narco: invadir los municipios envilecidos, los barrios marginados, con escuelas, bibliotecas, centros emprendedores, fuentes de empleo. Como se hizo en Cali .
Muchachos con empleo y posibilidad de resolver su subsistencia, se verán menos tentados a darse de alta como sicarios .
iones.
Ω
Sábado 21 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Cambio
Jorge Villegas
El cambio de un país no lo inician un partido ni un gobierno.
Vaya, ni siquiera es asunto de los grandes grupos o de las masas.
El verdadero cambio, el trascendente, empieza por el individuo.
Empieza con usted, con sus valores, con sus acciones solidarias.
El respeto al marco jurídico empieza cuando respeta el semáforo en rojo .
Cuando no tira papeles fuera de los cestos, cuando socorre a un desempleado.
Unos pocos ciudadanos pueden ser el punto de partida de un círculo virtuoso.
Apúntese pues para para iniciar el cambio, así, con pequeños actos de conducta.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Cambio
Jorge Villegas
El cambio de un país no lo inician un partido ni un gobierno.
Vaya, ni siquiera es asunto de los grandes grupos o de las masas.
El verdadero cambio, el trascendente, empieza por el individuo.
Empieza con usted, con sus valores, con sus acciones solidarias.
El respeto al marco jurídico empieza cuando respeta el semáforo en rojo .
Cuando no tira papeles fuera de los cestos, cuando socorre a un desempleado.
Unos pocos ciudadanos pueden ser el punto de partida de un círculo virtuoso.
Apúntese pues para para iniciar el cambio, así, con pequeños actos de conducta.
jvillega@rocketmail.com
jueves, 19 de noviembre de 2009
Viernes 20 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Contra el Crimen
Jorge Villegas
Es cierto que siguen siendo el Ejército y la Procuraduría General de la República los que investigan y ejecutan aprehensiones en contra de mandos y policías que se vendieron al crimen organizado..
Pero se advierte un cambio notable en la actitud de gobierno del estado y de la Procuraduría de Justicia local. Se suman a los operativos federales, los reconocen como necesarios y los policías ministeriales cumplen el papel que habían abandonado, como auxiliares de la Justicia.
A diferencia de la administración pasada, que daba la impresión de arrastrar los pies para apoyar al Ejército. Que dejaba sueltos los cabos y no daba seguimiewnto a las acciones contra los malos elementos
Hay que recordar que el anterior Secretario de Seguridad ofreció empleo a uno de los exjefes policíacos que se llevó la PGR el miércoles para procesarlo .
El procurador actual, Alejandro Garza, conoce el aparato policial desde dentro y ha sufrido en su familia los efectos de la descomposición policíaca y la infiltración del narco.
Por eso llegó cesando jefes y separando a 17 ministeriales, como dice, de “los más notorios”. Y sigue escarbando para localizar todo el estiércol que se acumuló en el aparato policial durante los últimos años.
En lo que se percibe como una nueva actitud local contra el narco, debe reconocerse el papel de revulsivo que ha resultado la postura envalentonada pero franca del alcalde Mauricio Fernández.
Por lo pronto le puso el cascabel al gato.
Ω
A Rajatabla
Contra el Crimen
Jorge Villegas
Es cierto que siguen siendo el Ejército y la Procuraduría General de la República los que investigan y ejecutan aprehensiones en contra de mandos y policías que se vendieron al crimen organizado..
Pero se advierte un cambio notable en la actitud de gobierno del estado y de la Procuraduría de Justicia local. Se suman a los operativos federales, los reconocen como necesarios y los policías ministeriales cumplen el papel que habían abandonado, como auxiliares de la Justicia.
A diferencia de la administración pasada, que daba la impresión de arrastrar los pies para apoyar al Ejército. Que dejaba sueltos los cabos y no daba seguimiewnto a las acciones contra los malos elementos
Hay que recordar que el anterior Secretario de Seguridad ofreció empleo a uno de los exjefes policíacos que se llevó la PGR el miércoles para procesarlo .
El procurador actual, Alejandro Garza, conoce el aparato policial desde dentro y ha sufrido en su familia los efectos de la descomposición policíaca y la infiltración del narco.
Por eso llegó cesando jefes y separando a 17 ministeriales, como dice, de “los más notorios”. Y sigue escarbando para localizar todo el estiércol que se acumuló en el aparato policial durante los últimos años.
En lo que se percibe como una nueva actitud local contra el narco, debe reconocerse el papel de revulsivo que ha resultado la postura envalentonada pero franca del alcalde Mauricio Fernández.
Por lo pronto le puso el cascabel al gato.
Ω
Viernes 20 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestraa
Basta
Jorge Villegas
Es un clamor que se escucha desde diversos grupos de la sociedad.
Todo se reduce a una pregunta genérica : ¿Qué vamos a hacer?.
Se refieren al agobio de la violencia, a la economía estancada .
Al colapso de los tribunales, a la descomposición de las policías del país.
Preocupan las rabietas del Presidente y la soberbia de los legisladores.
El PAN se atoró y el PRI parece ser el mismo de cuando lo echaron de Los Pinos.
Los empresarios son otra vez el chivo expìatorio para el desastre fiscal.
Todos coinciden: lo primero es lanzar un masivo ¡Ya basta! . Y hacer algo.,
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestraa
Basta
Jorge Villegas
Es un clamor que se escucha desde diversos grupos de la sociedad.
Todo se reduce a una pregunta genérica : ¿Qué vamos a hacer?.
Se refieren al agobio de la violencia, a la economía estancada .
Al colapso de los tribunales, a la descomposición de las policías del país.
Preocupan las rabietas del Presidente y la soberbia de los legisladores.
El PAN se atoró y el PRI parece ser el mismo de cuando lo echaron de Los Pinos.
Los empresarios son otra vez el chivo expìatorio para el desastre fiscal.
Todos coinciden: lo primero es lanzar un masivo ¡Ya basta! . Y hacer algo.,
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Jueves 19 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Nuevos Vientos
Jorge Villegas
Ya se percibe un cambio notable en el ambiente del Congreso del Estado. Los discursos siguen siendo bravos pero prevalece un nuevo espíritu de confrontación civilizada.
Victor Fuentes, el coordinador de la fracción panista, apuntó a un cambio extraordinario en la actitud de su partido: ofreció consensos, colaboración con el Poder Ejecutivo en asuntos de interés comunitario.
“Esta dinámica, dijo, deberá traducirse en iniciativas, reformas ,puntos de acuerdo y acciones de gobierno siempre claras y transparentes”. Quedan atrás el mayoriteo insolente y los vetos por docena .
Claro ,dijo , “No deberá quedar duda alguna de su institucionalidad ; tendrán que ser medibles, y sujetos a controles para dar resultados ciertos y precisos en el transcurso del tiempo .
“No deberá quedar duda alguna de su institucionalidad ; tendrán que ser medibles y sujetos a control para dar resultados ciertos y precisos en el transcurso del tiempo”..
Y hasta exhortó a Héctor Gutiérrez lider de la mayoría priista, a “utilizar tu experiencia audacia e institucionalidad de manera generosa” .
O sea, la oposición cabal que no vacila en sostener: ·Aquí está nuestra mano: Trabajemos por construir ,junto con las otras fracciones, el Nuevo León que exigen nuestros hijos”.
A ese nuevo espíritu colabora la Mesa del Diálogo Político a la que convocó el Poder Ejecutivo a los partidos de la entidad.
Ω
.
Ω
A Rajatabla
Nuevos Vientos
Jorge Villegas
Ya se percibe un cambio notable en el ambiente del Congreso del Estado. Los discursos siguen siendo bravos pero prevalece un nuevo espíritu de confrontación civilizada.
Victor Fuentes, el coordinador de la fracción panista, apuntó a un cambio extraordinario en la actitud de su partido: ofreció consensos, colaboración con el Poder Ejecutivo en asuntos de interés comunitario.
“Esta dinámica, dijo, deberá traducirse en iniciativas, reformas ,puntos de acuerdo y acciones de gobierno siempre claras y transparentes”. Quedan atrás el mayoriteo insolente y los vetos por docena .
Claro ,dijo , “No deberá quedar duda alguna de su institucionalidad ; tendrán que ser medibles, y sujetos a controles para dar resultados ciertos y precisos en el transcurso del tiempo .
“No deberá quedar duda alguna de su institucionalidad ; tendrán que ser medibles y sujetos a control para dar resultados ciertos y precisos en el transcurso del tiempo”..
Y hasta exhortó a Héctor Gutiérrez lider de la mayoría priista, a “utilizar tu experiencia audacia e institucionalidad de manera generosa” .
O sea, la oposición cabal que no vacila en sostener: ·Aquí está nuestra mano: Trabajemos por construir ,junto con las otras fracciones, el Nuevo León que exigen nuestros hijos”.
A ese nuevo espíritu colabora la Mesa del Diálogo Político a la que convocó el Poder Ejecutivo a los partidos de la entidad.
Ω
.
Ω
Jueves 19 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Tristes
Jorge Villegas
Damos por supuesto que México entero se estremece con las proezas futboleras.
Que al menor pretexto surgen la música y los cuetes; las copas y el grito jubiloso.
Los analistas dicen que esa percepción corresponde al Pretérito.
Ahora, diagnostican, es mal nacional la tristeza. Cunden le cinismo y la apatía.
Nos sentimos defraudados por los políticos, los partidos, los medios.
No le hallamos salida a un sistema económico empantanado, generador de más pobreza.
Dudamos del empresario, del banquero, del sacerdote, del maestro.
Nadie ,sino nosotros mismos, tenemos que sacudir ese letargo; hacer algo para cambiar.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Tristes
Jorge Villegas
Damos por supuesto que México entero se estremece con las proezas futboleras.
Que al menor pretexto surgen la música y los cuetes; las copas y el grito jubiloso.
Los analistas dicen que esa percepción corresponde al Pretérito.
Ahora, diagnostican, es mal nacional la tristeza. Cunden le cinismo y la apatía.
Nos sentimos defraudados por los políticos, los partidos, los medios.
No le hallamos salida a un sistema económico empantanado, generador de más pobreza.
Dudamos del empresario, del banquero, del sacerdote, del maestro.
Nadie ,sino nosotros mismos, tenemos que sacudir ese letargo; hacer algo para cambiar.
jvillega@rocketmail.com
martes, 17 de noviembre de 2009
Miércoles 18 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Estilo de Gobernar
Jorge Villegas
Comoresponsable de los asuntos políticos, Javier Treviño Cantú definió públicamente cuál es el estilo de gobernar de la flamante administración estatal y justificó la aparente indolencia para comunicar proyectos y posicionamientos ante la comunidad.
Javier, quien se apartó de una destacada carrera de servicio público pública a la muerte de Luis Donaldo Colosio , volvió de lo frío, del mundo de los negocios , para ocupar el segundo cargo en jerarquía en el gobierno de Nuevo León.
El Secretario dijo ante priistas que “un buen gobierno no es aquel que realiza declaraciones espectaculares para llamar la atención, sino el que actúa con prudencia y un claro sentido de la gran responsabilidad que tiene dentro del marco legal”.
Sus oyentes captaron que el mensaje tenía un destinatario ausente: quizá Mauricio Fernández , con su demencial embestida contra el crimen organizado; o Fernando Larrazabal , siempre en las noticias por su operación de limpia en Tránsito y otras dependencias.
Es razonable lo que afirma Javier. Pero la prudencia y la responsabilidad, en nuestro tiempo, no eximen de una comunicación social abundante, precisa y motivadora.
En tiempos de democracia, bipartidismo ,transparencia y ciudadanización, los asuntos públicos han de discutirse en público.
Las designaciones, por ejemplo, se someten a publico escrutinio; no se manejan como ungimiento de cardenal , in pectore ,como hacen los Papas.
Ω
A Rajatabla
Estilo de Gobernar
Jorge Villegas
Comoresponsable de los asuntos políticos, Javier Treviño Cantú definió públicamente cuál es el estilo de gobernar de la flamante administración estatal y justificó la aparente indolencia para comunicar proyectos y posicionamientos ante la comunidad.
Javier, quien se apartó de una destacada carrera de servicio público pública a la muerte de Luis Donaldo Colosio , volvió de lo frío, del mundo de los negocios , para ocupar el segundo cargo en jerarquía en el gobierno de Nuevo León.
El Secretario dijo ante priistas que “un buen gobierno no es aquel que realiza declaraciones espectaculares para llamar la atención, sino el que actúa con prudencia y un claro sentido de la gran responsabilidad que tiene dentro del marco legal”.
Sus oyentes captaron que el mensaje tenía un destinatario ausente: quizá Mauricio Fernández , con su demencial embestida contra el crimen organizado; o Fernando Larrazabal , siempre en las noticias por su operación de limpia en Tránsito y otras dependencias.
Es razonable lo que afirma Javier. Pero la prudencia y la responsabilidad, en nuestro tiempo, no eximen de una comunicación social abundante, precisa y motivadora.
En tiempos de democracia, bipartidismo ,transparencia y ciudadanización, los asuntos públicos han de discutirse en público.
Las designaciones, por ejemplo, se someten a publico escrutinio; no se manejan como ungimiento de cardenal , in pectore ,como hacen los Papas.
Ω
Miércoles 18 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Automóvil
Jorge Villegas
Si un peatón se atraviesa a la brava, quien lo atropelle tendré que indemnizarlo.
Parece contrario a Derecho. Y lo es. Pero hay una razón humanitaria de por medio.
El automóvil es considerado un instrumento peligroso , invasivo.
Quien lo conduce debe cuidarse a sí mismo pero también a todos los demás.
Como si detonara un cañón o condujera por la calle una fiera salvaje.
En la calle, entre autos, sí que somos guardias de nuestro hermano.
Eso hay que enseñarle a los muchachos que toman por primera vez un volante.
Para que no carguen en su joven conciencia una vida mutilada o sacrificada.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Automóvil
Jorge Villegas
Si un peatón se atraviesa a la brava, quien lo atropelle tendré que indemnizarlo.
Parece contrario a Derecho. Y lo es. Pero hay una razón humanitaria de por medio.
El automóvil es considerado un instrumento peligroso , invasivo.
Quien lo conduce debe cuidarse a sí mismo pero también a todos los demás.
Como si detonara un cañón o condujera por la calle una fiera salvaje.
En la calle, entre autos, sí que somos guardias de nuestro hermano.
Eso hay que enseñarle a los muchachos que toman por primera vez un volante.
Para que no carguen en su joven conciencia una vida mutilada o sacrificada.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 16 de noviembre de 2009
Martes 17 de Noviembre de 2w009
A Rajatabla
Toda una Odisea
Jorge Villegas
Al Ingeniero José Antonio González no le está resultando fácil la transición desde la rectoría de la UANL hacia la Secretaría de Educación ,donde ahora es titular.
La rectoría es un cargo ejecutivo , con clara jerarquía sobre consejeros , directores y dependencias. Con un sindicato al que los años redujeron a inofensivo faldero.
En Educación, el ingeniero González es subordinado del gobernador. Tiene que lidiar con cuatro sindicatos: las Secciones 21 y 50 del SNTE, el SUSPE de los burócratas y el de la Normal Superior. Y todos son exigentes y duros para negociar.
Si la Universidad tiene 125 mil alumnos, Educación supervisa los trabajos de 50 mil maestros y de más de un millón de escolares , en 4 mil 500 edificios .
Añada los vicios del sistema educativo, como el de los cientos de “comisionados” que desertan de las aulas, supuestamente para ocupar cargos sindicales.
. Y hay casos peores : los de los comisionados ilegales, que reciben esa licencia generosa para irse a ocupar cargos no sindicales, sino en gobierno o en la Universidad.
Como el profesor Eliud G. Palacios Treviño, quien cobra como maestro normalista y dobla como director de FACPYA en la Universidad. O el maestro Mario Pérez Grimaldo, quien lo auxilia como coordinador de la unidad en Cadereyta . ( el aval para ausentarse ambos de las aulas, lo otorga el coordinador de las regiones educativas, Fidel Pérez García, padre de Mario).
Ω
A Rajatabla
Toda una Odisea
Jorge Villegas
Al Ingeniero José Antonio González no le está resultando fácil la transición desde la rectoría de la UANL hacia la Secretaría de Educación ,donde ahora es titular.
La rectoría es un cargo ejecutivo , con clara jerarquía sobre consejeros , directores y dependencias. Con un sindicato al que los años redujeron a inofensivo faldero.
En Educación, el ingeniero González es subordinado del gobernador. Tiene que lidiar con cuatro sindicatos: las Secciones 21 y 50 del SNTE, el SUSPE de los burócratas y el de la Normal Superior. Y todos son exigentes y duros para negociar.
Si la Universidad tiene 125 mil alumnos, Educación supervisa los trabajos de 50 mil maestros y de más de un millón de escolares , en 4 mil 500 edificios .
Añada los vicios del sistema educativo, como el de los cientos de “comisionados” que desertan de las aulas, supuestamente para ocupar cargos sindicales.
. Y hay casos peores : los de los comisionados ilegales, que reciben esa licencia generosa para irse a ocupar cargos no sindicales, sino en gobierno o en la Universidad.
Como el profesor Eliud G. Palacios Treviño, quien cobra como maestro normalista y dobla como director de FACPYA en la Universidad. O el maestro Mario Pérez Grimaldo, quien lo auxilia como coordinador de la unidad en Cadereyta . ( el aval para ausentarse ambos de las aulas, lo otorga el coordinador de las regiones educativas, Fidel Pérez García, padre de Mario).
Ω
Martes 16 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
En Memoria
Jorge Villegas
Ya van 80 años sin interrupción de elecciones, sin gobiernos de facto.
Funcionan los tribunales. Actúan el Presidente, los gobernadores, los alcaldes .
Usted no necesita salvoconducto para desplazarse y no hay toque de queda.
Las plagas actuales son males colaterales que acarrean la libertad y la democracia.
Con ley marcial y suspensión de garantías, no nos tendrían abrumados.
Pero queremos salvar al país sin sacrificar lo que tanto nos costó.
El narco , la miseria, la corrupción , no deben ser el colofón de la Independencia, de la Revolución.
Cambiemos lo que haya que cambiar ,en memoria de Hidalgo, Morelos, Madero , Carranza.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
En Memoria
Jorge Villegas
Ya van 80 años sin interrupción de elecciones, sin gobiernos de facto.
Funcionan los tribunales. Actúan el Presidente, los gobernadores, los alcaldes .
Usted no necesita salvoconducto para desplazarse y no hay toque de queda.
Las plagas actuales son males colaterales que acarrean la libertad y la democracia.
Con ley marcial y suspensión de garantías, no nos tendrían abrumados.
Pero queremos salvar al país sin sacrificar lo que tanto nos costó.
El narco , la miseria, la corrupción , no deben ser el colofón de la Independencia, de la Revolución.
Cambiemos lo que haya que cambiar ,en memoria de Hidalgo, Morelos, Madero , Carranza.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 15 de noviembre de 2009
Agenda Política
Lunes 16 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Felipe Calderón ya decretó unilateralmente el fin de la recesión y el inicio de la recuperación económica. Ha de ser en Los Pinos.
Lo Peor
Fueron dos diputados panistas, quienes dijeron haber consultado con el Presidente de la República, para proponer que hubiera doble puente para conmemorar la Revolución Mexicana. Fue un senador panista, Fernando Elizondo, quien echó abajo el disparate.
La Semana que fue
El PRI hizo lo que hace el PAN en las legislaturas donde tiene mayoría absoluta: mayoritear; aplastar a la minoría en la discusión del presupuesto de egresos.
Como si la distribución propuesta por Hacienda fuera una fórmula justa y equitativa que no admite discusión. Su manejo en la cámara de diputados no es sino modificar el sesgo de las partidas, cambiar la identidad de quien malgastará y alimentar en forma diferente la golosa voracidad del aparato publico.
La Semana que viene
Las cúpulas empresariales siguen con el casco y el chaleco antibalas puestos, a la espera de la próxima andanada verbal del Presidente Calderón. Ya sospechan que no hay ninguna ideología o intención en las expresiones contradictorias del mandatario sobre la Iniciativa Privada: un día los acusa de evadir impuestos, al otro los alaba, al siguiente los tilda de saboteadores del paquete fiscal, más tarde celebra su patriotismo emprendedor y aún después censura su poco entusiasmo para aceptar las nuevas cargas fiscales.
Creativos
¿Quién dijo que México perdió el tino en política exterior y que sus posturas las fija en base a los titulares de la prensa?.
Vea el empleo creativo, innovador de las representaciones diplomáticas: una de las embajadas más importantes en el mundo, la de Gran Bretaña, servirá para cuidar la integridad física del exprocurador Medina Mora. Que Scotland Yard le dé la protección que aquí no le garantiza nadie.
Imprudencia
La noche que Calderón ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el presidente provocó elogios y reconocimientos a su acto de valentía para estrangular la gallina de los huevos de oro que explotaba un sindicato abusivo.
El manejo laboral y político del problema subsecuente, el cese masivo de 25 mil o más trabajadores y la destrucción del Sindicato Mexicano de Electricistas, ha pecado de arbitrario, sucio y atentatorio contra los derechos humanos.
En medio de marchas masivas y el resurgimiento de alianzas de fuerzas de la izquierda, el Secretario del Trabajo azuza al sindicato, descalifica las demandas de los trabajadores y se jacta de poner en riesgo el bienestar de sus familias, hasta que se desistan del amparo que promovieron.
Abucheo
En la historia contemporánea hay memoria de abucheos a los presidentes en eventos masivos.El que granjeó Calderón en el estadio de Torreón no fue uno más porque las cosas son hoy diferentes.
La misma noche del desaguisado, ya estaba en You Tube el video donde se escucha el abucheo generalizado contra el mandatario. No hubo forma de disimularlo en boletines solo por acuerdo con los editores de los medios .
Televisa intentó enmascarar el abucheo en su transmisión en directo pero lo acabó evidenciando.
Calderón simplemente pagó el costo político de los nuevos impuestos, de la crisis, del desempleo y la inseguridad. Males todos que afectan duro a los coahuilenses de Torreón.
Histórico
El abucheo más dramático de la historia fue el que sufrió Díaz Ordaz la tarde en que encabezó la inauguración del Estadio Azteca (y que lo volvería a sufrir al inaugurar los Juegos Olímpicos) , después del Tlatelolcazo
El poderoso regente de Ciudad de México, Gustavo Uruchurtu. no quería autorizar la inauguración del estadio, que aún no estaba concluido en sus accesos; pero los dueños del estadio, los de Televisa, lo saltaron y se fueron directo con el Presidente, al que invitaron para la apertura.
Enojado, el regente llenó de obstáculos y desviaciones el camino al estadio, lo que provocó que la caravana presidencial llegara tarde a la ceremonia.
La demora se la cobró el público a Díaz Ordaz con un sonoro abucheo, extraordinario en tiempos de autoritarismo presidencial.
Dos días después, el regente pagó su travesura: a medianoche llegaron bulldozers a un cerro y aplastaron las viviendas de un numeroso grupo de posesionarios, bajo la mirada oportuna de las cámaras de televisión.
La mañana siguiente, la cámara de diputados, coordinada por Alfonso Martínez Domínguez, responsabilizó al regente y demandó su cese. Uruchurtu, quien se enteró por los medios del operativo contra los posesionarios, renunció el mismo día.
Evocación
Para los que ya dan por candidato y aún por presidente a Enrique Peña Nieto, hay que contarles casos históricos de veleidosas sucesiones presidenciales.
Persuadido don Miguel Alemán de no intentar la reelección, el camino parecía allanado para un político joven, dinámico de su gabinete: Fernando Casas Alemán. El destape se demoró más de la cuenta y los priistas ya clamaban por el lanzamiento de la candidatura de don Fernando. Pero quien resultó candidato fue el más viejo del gabinete, el menos brillante, el inesperado, Adolfo Ruiz Cortines.
En 1976, Mario Moya Palencia, el poderoso secretario de gobernación, traía le sucesión presidencial de Luis Echeverría en la bolsa desde tres años antes de la decisión oficial del PRI. Con priistas de todo el país en marcha hacia la capital para lo que sería el ungimiento de facto de Moya, el PRI destapó a José López Portillo.
En 1988, todas las apuestas favorecían a Alfredo del Mazo, el “hermano que nunca tuvo” el Presidente Miguel de la Madrid. Pero en un golpe de mano la candidatura se la arrebató Carlos Salinas de Gortari.
En 2006, Santiago Creel estaba listo para ser candidato panista y seguro presidente de la república. Un exsecretario chaparrito, enojón y aislado, le arrebató la candidatura y luego venció al energúmeno de López Obrador.
Moraleja: en asuntos de sucesión, del plato a la boca se cae la gaviota.
Mientras, en Nuevo León…
Pachorrudez
Venció la tercera quincena del gobierno de Rodrigo Medina y siguen sin designación o confirmación cargos tan importantes como Agua y Drenaje de Monterrey, la Agencia del Transporte, así como unas veinte subsecretarías, más direcciones.
El estreñimiento afecta hasta a los municipios metropolitanos, que siguen sin secretarios de Seguridad porque no les han dado el aval de confianza en el estado.
Los Ases
El gobierno de Medina pasó a interiores en los medios, como estaba previsto, con la llegada de los nuevos alcaldes, sobre todo el de San Pedro y el de Monterrey, que monopolizaron la atención pública con acciones espectaculares y efectivas en áreas de alto interés comunitario.
Mauricio Fernández, desde San Pedro, provocó cobertura nacional por su ofensiva riesgosamente ilegal contra el crimen organizado. Provocó declaraciones del Presidente, del PAN nacional, del Congreso y columnas en toda la prensa nacional.
Fernando Larrazabal, en Monterrey, demostró sus tamaños y habilidad al someter en un golpe de mano a la beligerante corporación de Tránsito. Se mostró de mano firme, no cedió ni un punto y se anotó el éxito.
La Explicación
Los que saben de Seguridad no entendieron en un principio cómo era posible que un general con larga carrera militar y experiencia en el Estado Mayor Presidencial, hubiera aceptado el modesto cargo de director de Seguridad en un municipio pobre de Nuevo León, como lo es el de García.
Ahora, luego de la tragedia que costó la vida al general, especulan que fue Mauricio Fernández quién lo persuadió y apoyó económicamente para que se viniera a cuidar el municipio donde el alcalde de San Pedro tiene sus propiedades y su quinta; donde es el mecenas y el cacique moral.
Revés
En los centros de inteligencia anticipan un recrudecimiento de la guerra entre cárteles precisamente en san Pedro, el territorio que ya declaró “limpio” su alcalde. Será la consecuencia de negociar imprudentemente con un poderoso cártel, si hay otro más belicoso y agresivo a unos metros de distancia.
Pendiente
Si el PAN está apostando al olvido para no sufrir desgaste juzgando a Adalberto Madero, el PRI no iniciará ningún proceso político contra el exalcalde. Si el PAN lo consigna, malo parta el PAN. Si no lo hace, peor.
Ω
Lunes 16 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Felipe Calderón ya decretó unilateralmente el fin de la recesión y el inicio de la recuperación económica. Ha de ser en Los Pinos.
Lo Peor
Fueron dos diputados panistas, quienes dijeron haber consultado con el Presidente de la República, para proponer que hubiera doble puente para conmemorar la Revolución Mexicana. Fue un senador panista, Fernando Elizondo, quien echó abajo el disparate.
La Semana que fue
El PRI hizo lo que hace el PAN en las legislaturas donde tiene mayoría absoluta: mayoritear; aplastar a la minoría en la discusión del presupuesto de egresos.
Como si la distribución propuesta por Hacienda fuera una fórmula justa y equitativa que no admite discusión. Su manejo en la cámara de diputados no es sino modificar el sesgo de las partidas, cambiar la identidad de quien malgastará y alimentar en forma diferente la golosa voracidad del aparato publico.
La Semana que viene
Las cúpulas empresariales siguen con el casco y el chaleco antibalas puestos, a la espera de la próxima andanada verbal del Presidente Calderón. Ya sospechan que no hay ninguna ideología o intención en las expresiones contradictorias del mandatario sobre la Iniciativa Privada: un día los acusa de evadir impuestos, al otro los alaba, al siguiente los tilda de saboteadores del paquete fiscal, más tarde celebra su patriotismo emprendedor y aún después censura su poco entusiasmo para aceptar las nuevas cargas fiscales.
Creativos
¿Quién dijo que México perdió el tino en política exterior y que sus posturas las fija en base a los titulares de la prensa?.
Vea el empleo creativo, innovador de las representaciones diplomáticas: una de las embajadas más importantes en el mundo, la de Gran Bretaña, servirá para cuidar la integridad física del exprocurador Medina Mora. Que Scotland Yard le dé la protección que aquí no le garantiza nadie.
Imprudencia
La noche que Calderón ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el presidente provocó elogios y reconocimientos a su acto de valentía para estrangular la gallina de los huevos de oro que explotaba un sindicato abusivo.
El manejo laboral y político del problema subsecuente, el cese masivo de 25 mil o más trabajadores y la destrucción del Sindicato Mexicano de Electricistas, ha pecado de arbitrario, sucio y atentatorio contra los derechos humanos.
En medio de marchas masivas y el resurgimiento de alianzas de fuerzas de la izquierda, el Secretario del Trabajo azuza al sindicato, descalifica las demandas de los trabajadores y se jacta de poner en riesgo el bienestar de sus familias, hasta que se desistan del amparo que promovieron.
Abucheo
En la historia contemporánea hay memoria de abucheos a los presidentes en eventos masivos.El que granjeó Calderón en el estadio de Torreón no fue uno más porque las cosas son hoy diferentes.
La misma noche del desaguisado, ya estaba en You Tube el video donde se escucha el abucheo generalizado contra el mandatario. No hubo forma de disimularlo en boletines solo por acuerdo con los editores de los medios .
Televisa intentó enmascarar el abucheo en su transmisión en directo pero lo acabó evidenciando.
Calderón simplemente pagó el costo político de los nuevos impuestos, de la crisis, del desempleo y la inseguridad. Males todos que afectan duro a los coahuilenses de Torreón.
Histórico
El abucheo más dramático de la historia fue el que sufrió Díaz Ordaz la tarde en que encabezó la inauguración del Estadio Azteca (y que lo volvería a sufrir al inaugurar los Juegos Olímpicos) , después del Tlatelolcazo
El poderoso regente de Ciudad de México, Gustavo Uruchurtu. no quería autorizar la inauguración del estadio, que aún no estaba concluido en sus accesos; pero los dueños del estadio, los de Televisa, lo saltaron y se fueron directo con el Presidente, al que invitaron para la apertura.
Enojado, el regente llenó de obstáculos y desviaciones el camino al estadio, lo que provocó que la caravana presidencial llegara tarde a la ceremonia.
La demora se la cobró el público a Díaz Ordaz con un sonoro abucheo, extraordinario en tiempos de autoritarismo presidencial.
Dos días después, el regente pagó su travesura: a medianoche llegaron bulldozers a un cerro y aplastaron las viviendas de un numeroso grupo de posesionarios, bajo la mirada oportuna de las cámaras de televisión.
La mañana siguiente, la cámara de diputados, coordinada por Alfonso Martínez Domínguez, responsabilizó al regente y demandó su cese. Uruchurtu, quien se enteró por los medios del operativo contra los posesionarios, renunció el mismo día.
Evocación
Para los que ya dan por candidato y aún por presidente a Enrique Peña Nieto, hay que contarles casos históricos de veleidosas sucesiones presidenciales.
Persuadido don Miguel Alemán de no intentar la reelección, el camino parecía allanado para un político joven, dinámico de su gabinete: Fernando Casas Alemán. El destape se demoró más de la cuenta y los priistas ya clamaban por el lanzamiento de la candidatura de don Fernando. Pero quien resultó candidato fue el más viejo del gabinete, el menos brillante, el inesperado, Adolfo Ruiz Cortines.
En 1976, Mario Moya Palencia, el poderoso secretario de gobernación, traía le sucesión presidencial de Luis Echeverría en la bolsa desde tres años antes de la decisión oficial del PRI. Con priistas de todo el país en marcha hacia la capital para lo que sería el ungimiento de facto de Moya, el PRI destapó a José López Portillo.
En 1988, todas las apuestas favorecían a Alfredo del Mazo, el “hermano que nunca tuvo” el Presidente Miguel de la Madrid. Pero en un golpe de mano la candidatura se la arrebató Carlos Salinas de Gortari.
En 2006, Santiago Creel estaba listo para ser candidato panista y seguro presidente de la república. Un exsecretario chaparrito, enojón y aislado, le arrebató la candidatura y luego venció al energúmeno de López Obrador.
Moraleja: en asuntos de sucesión, del plato a la boca se cae la gaviota.
Mientras, en Nuevo León…
Pachorrudez
Venció la tercera quincena del gobierno de Rodrigo Medina y siguen sin designación o confirmación cargos tan importantes como Agua y Drenaje de Monterrey, la Agencia del Transporte, así como unas veinte subsecretarías, más direcciones.
El estreñimiento afecta hasta a los municipios metropolitanos, que siguen sin secretarios de Seguridad porque no les han dado el aval de confianza en el estado.
Los Ases
El gobierno de Medina pasó a interiores en los medios, como estaba previsto, con la llegada de los nuevos alcaldes, sobre todo el de San Pedro y el de Monterrey, que monopolizaron la atención pública con acciones espectaculares y efectivas en áreas de alto interés comunitario.
Mauricio Fernández, desde San Pedro, provocó cobertura nacional por su ofensiva riesgosamente ilegal contra el crimen organizado. Provocó declaraciones del Presidente, del PAN nacional, del Congreso y columnas en toda la prensa nacional.
Fernando Larrazabal, en Monterrey, demostró sus tamaños y habilidad al someter en un golpe de mano a la beligerante corporación de Tránsito. Se mostró de mano firme, no cedió ni un punto y se anotó el éxito.
La Explicación
Los que saben de Seguridad no entendieron en un principio cómo era posible que un general con larga carrera militar y experiencia en el Estado Mayor Presidencial, hubiera aceptado el modesto cargo de director de Seguridad en un municipio pobre de Nuevo León, como lo es el de García.
Ahora, luego de la tragedia que costó la vida al general, especulan que fue Mauricio Fernández quién lo persuadió y apoyó económicamente para que se viniera a cuidar el municipio donde el alcalde de San Pedro tiene sus propiedades y su quinta; donde es el mecenas y el cacique moral.
Revés
En los centros de inteligencia anticipan un recrudecimiento de la guerra entre cárteles precisamente en san Pedro, el territorio que ya declaró “limpio” su alcalde. Será la consecuencia de negociar imprudentemente con un poderoso cártel, si hay otro más belicoso y agresivo a unos metros de distancia.
Pendiente
Si el PAN está apostando al olvido para no sufrir desgaste juzgando a Adalberto Madero, el PRI no iniciará ningún proceso político contra el exalcalde. Si el PAN lo consigna, malo parta el PAN. Si no lo hace, peor.
Ω
Lunes 16 de Nov iembre de 2009
A Rajatabla
Mario habla de más
Jorge Villegas
La designación de Mario Guerrero como director de Metrorrey puede haber sido un error de Rodrigo Medina, un gobernador que ya se excedió en su parsimonia, que aún no hace un anuncio de obras importantes y aún no acaba de nombrar a su gabinete .
Todavía no se secaba la tinta sobre el nombramiento del diputado y exdirector de Fomerrey , cuando Mario ya estaba anunciando obras monumentales, como lo serían las Líneas 3 y 4 del metro.
Anuncio de tal talla le correspondía al gobernador. Y ni siquiera fue oportuno porque aún no hay proyecto, no es viable presupuestalmente y abre un frente innecesario de conflicto entre los municipios que reclaman para ellos su ilusorio trazo.
Destapó Mario , con su afán de protagonismo, un proyecto secreto de Rodrigo: privatizar el metro, así sea a medias. Una fórmula para que el gobierno cargue con el peso de operar el sistema, mientras particulares aprovechan los ingresos exclusivamente para construir nuevas líneas.
Quienes conocen de finanzas y de metro dicen que la opción resultará inaceptable para inversionistas privados. Que no hay margen para utilidades en el metro local como no lo hay en ninguno del mundo.
En el 2010, difícilmente se completará el gasto corriente del estado. Esperar recursos federales extraordinarios es soñar a ojo abierto. Manosear ahora un anteproyecto magno pero desfondado , le hace flaco favor al gobernador que no acaba de tomar posesión.
Ω
A Rajatabla
Mario habla de más
Jorge Villegas
La designación de Mario Guerrero como director de Metrorrey puede haber sido un error de Rodrigo Medina, un gobernador que ya se excedió en su parsimonia, que aún no hace un anuncio de obras importantes y aún no acaba de nombrar a su gabinete .
Todavía no se secaba la tinta sobre el nombramiento del diputado y exdirector de Fomerrey , cuando Mario ya estaba anunciando obras monumentales, como lo serían las Líneas 3 y 4 del metro.
Anuncio de tal talla le correspondía al gobernador. Y ni siquiera fue oportuno porque aún no hay proyecto, no es viable presupuestalmente y abre un frente innecesario de conflicto entre los municipios que reclaman para ellos su ilusorio trazo.
Destapó Mario , con su afán de protagonismo, un proyecto secreto de Rodrigo: privatizar el metro, así sea a medias. Una fórmula para que el gobierno cargue con el peso de operar el sistema, mientras particulares aprovechan los ingresos exclusivamente para construir nuevas líneas.
Quienes conocen de finanzas y de metro dicen que la opción resultará inaceptable para inversionistas privados. Que no hay margen para utilidades en el metro local como no lo hay en ninguno del mundo.
En el 2010, difícilmente se completará el gasto corriente del estado. Esperar recursos federales extraordinarios es soñar a ojo abierto. Manosear ahora un anteproyecto magno pero desfondado , le hace flaco favor al gobernador que no acaba de tomar posesión.
Ω
Lunes 16 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Libertinaje
Jorge Villegas
Asómese a la Internet si quiere leer los ataques más ruines a los personajes.
Los hallará en You Tube, en las páginas web de los periódicos , en los blogs.
El anonimato y la relativa impunidad desatan a las bestias del odio.
A Obama, a Calderón, al gobernador, al jefe policíaco, a todos los zahieren.
Los comentarios son racistas, clasistas , degradantes , altisonantes.
¿Dónde estaba esa ferocidad antes de la red? ¿Hay causas nuevas para la rabia?.
La explicación empieza con la democracia y equidad que prevalecen en Internet.
Es tecnología muy nueva. Quizá igual pasó con la invención de la imprenta.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Libertinaje
Jorge Villegas
Asómese a la Internet si quiere leer los ataques más ruines a los personajes.
Los hallará en You Tube, en las páginas web de los periódicos , en los blogs.
El anonimato y la relativa impunidad desatan a las bestias del odio.
A Obama, a Calderón, al gobernador, al jefe policíaco, a todos los zahieren.
Los comentarios son racistas, clasistas , degradantes , altisonantes.
¿Dónde estaba esa ferocidad antes de la red? ¿Hay causas nuevas para la rabia?.
La explicación empieza con la democracia y equidad que prevalecen en Internet.
Es tecnología muy nueva. Quizá igual pasó con la invención de la imprenta.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 14 de noviembre de 2009
Domingo 15 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Limpia Contagiosa
Jorge Villegas
Un efecto colateral de la limpia en Tránsito de Monterrey, que va por buen camino gracias a la energía y tenacidad del nuevo alcalde Fernando Larrazabal , va a ser generar un ambiente de presión sobre los otros municipios metropolitano a limpiar sus propias corporaciones.
Con municipios separados por el ancho de una calle, será abominable la comparación si en una esquina opera un oficial de Monterrey respetando la ley , sin intento de extorsión ; y en la acera de enfrente un tránsito de San Pedro, Apodaca, Santa Catarina, Guadalupe o Escobedo chicotea automovilistas parejo.
Igual haría ruido el frecuente caso de agentes que pasan de una corporación a otra. ¿Valdrá que a una corporación en trance de depuración la infecten elementos llegados de los municipios vecinos?.
Aparte de la imagen pública, hay un ángulo que debe importar a todos los alcaldes: Tránsito, bien llevada, es una fuente sana de ingresos legales. De hecho ahora genera millones de pesos , pero en gran parte acaban en los bolsillos de los malos oficiales.
Quizá habría que designar un consejo ciudadano de Tránsito metropolitano , que supervise por igual la operación de las diferentes corporaciones. Avanzar hacia pautas iguales de contratación, capacitación y moralización.
Que no haya la abominable diferencia entre un tránsito vestido como robocop , educado y formal; y cuicos de uniforme deslavado, emboscando automovilistas y espiando a los soldados.
Ω
A Rajatabla
Limpia Contagiosa
Jorge Villegas
Un efecto colateral de la limpia en Tránsito de Monterrey, que va por buen camino gracias a la energía y tenacidad del nuevo alcalde Fernando Larrazabal , va a ser generar un ambiente de presión sobre los otros municipios metropolitano a limpiar sus propias corporaciones.
Con municipios separados por el ancho de una calle, será abominable la comparación si en una esquina opera un oficial de Monterrey respetando la ley , sin intento de extorsión ; y en la acera de enfrente un tránsito de San Pedro, Apodaca, Santa Catarina, Guadalupe o Escobedo chicotea automovilistas parejo.
Igual haría ruido el frecuente caso de agentes que pasan de una corporación a otra. ¿Valdrá que a una corporación en trance de depuración la infecten elementos llegados de los municipios vecinos?.
Aparte de la imagen pública, hay un ángulo que debe importar a todos los alcaldes: Tránsito, bien llevada, es una fuente sana de ingresos legales. De hecho ahora genera millones de pesos , pero en gran parte acaban en los bolsillos de los malos oficiales.
Quizá habría que designar un consejo ciudadano de Tránsito metropolitano , que supervise por igual la operación de las diferentes corporaciones. Avanzar hacia pautas iguales de contratación, capacitación y moralización.
Que no haya la abominable diferencia entre un tránsito vestido como robocop , educado y formal; y cuicos de uniforme deslavado, emboscando automovilistas y espiando a los soldados.
Ω
Domingo 15 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Dineros
Jorge Villegas
Critican ferozmente la lucha en el Congreso por los dineros del país.
Censuran que gobernadores y partidos disputen partidas para estados y municipios.
Por lo visto quisieran un gobierno autoritario ue repartiera parejo, con equidad
Pero no es esa lucha por el dinero la expresión del federalismo tan anhelado?.
La federación debe cuidar que nadie salga con las manos vacías.
Pero dejar el libre juego de los intereses de los diversos pueblos de México.
Para alentar el desarrollo autoinducido, para gratificar el esfuerzo, no la mano pedigueña.
Lo que se disputan no es botín de partido alguno ,sino el dinero de todos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Dineros
Jorge Villegas
Critican ferozmente la lucha en el Congreso por los dineros del país.
Censuran que gobernadores y partidos disputen partidas para estados y municipios.
Por lo visto quisieran un gobierno autoritario ue repartiera parejo, con equidad
Pero no es esa lucha por el dinero la expresión del federalismo tan anhelado?.
La federación debe cuidar que nadie salga con las manos vacías.
Pero dejar el libre juego de los intereses de los diversos pueblos de México.
Para alentar el desarrollo autoinducido, para gratificar el esfuerzo, no la mano pedigueña.
Lo que se disputan no es botín de partido alguno ,sino el dinero de todos.
jvillega@rocketmail.com
Sábado 14 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Las Ganas de ser Alcalde
Jorge Villegas
Gabriel Navarro llegó a la alcaldía de Santa Catarina por la vía más escabrosa : ganó la elección en la mesa apenas por unos cuantos votos ; le estorbó la pésima administración municipal anterior, surgida de su mismo partido.
Joven y voluntarioso, Gabriel intenta hoy enderezar al municipio del poniente , donde abundan los pobres, las escuelas maltrechas y los problemas de salud.
Sin declaraciones estridentes, llegó depurando la policía, se sumará a la limpia de Tránsito tipo Monterrey, empezó reajuste de las infladas filas de la burocracia , el recorte de sueldos y gastos.
Tiene a su favor la colaboración de los industriales del poniente, quizá los más organizados de Monterrey ;Metropolitano .
Sus colaboradores dicen que el nuevo alcalde no teme llamar por su nombre a la corrupción, que dejó al municipio baldado. Y que no lo dice pero acepta que Santa Catarina “se pudrió” en materia de seguridad, cuando el gobierno anterior bajó la guardia y dejó operar libremente, impunemente, al crimen organizado.
Intenta un gobierno social, liberal, con programas vigorosos en Educación y Salud. Pero la Seguridad es la imperativa prioridad al igual que en el resto de los municipios metropolitanos.
¿Que de dónde la viene la vena política a Gabriel Navarro? Quizá de su abuela, que fue regidora muy querida; pero en San Pedro y por el PRI .
Ω
A Rajatabla
Las Ganas de ser Alcalde
Jorge Villegas
Gabriel Navarro llegó a la alcaldía de Santa Catarina por la vía más escabrosa : ganó la elección en la mesa apenas por unos cuantos votos ; le estorbó la pésima administración municipal anterior, surgida de su mismo partido.
Joven y voluntarioso, Gabriel intenta hoy enderezar al municipio del poniente , donde abundan los pobres, las escuelas maltrechas y los problemas de salud.
Sin declaraciones estridentes, llegó depurando la policía, se sumará a la limpia de Tránsito tipo Monterrey, empezó reajuste de las infladas filas de la burocracia , el recorte de sueldos y gastos.
Tiene a su favor la colaboración de los industriales del poniente, quizá los más organizados de Monterrey ;Metropolitano .
Sus colaboradores dicen que el nuevo alcalde no teme llamar por su nombre a la corrupción, que dejó al municipio baldado. Y que no lo dice pero acepta que Santa Catarina “se pudrió” en materia de seguridad, cuando el gobierno anterior bajó la guardia y dejó operar libremente, impunemente, al crimen organizado.
Intenta un gobierno social, liberal, con programas vigorosos en Educación y Salud. Pero la Seguridad es la imperativa prioridad al igual que en el resto de los municipios metropolitanos.
¿Que de dónde la viene la vena política a Gabriel Navarro? Quizá de su abuela, que fue regidora muy querida; pero en San Pedro y por el PRI .
Ω
Sábado 14 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Veloces
Jorge Villegas
Asombra la velocidad de las manos infantiles sobre los videojuegos y teclados.
Nos despista que puedan a la vez ver televisión ,oir música, elaborar mensajes de texto .
No es ,sin embargo, la velocidad ni la multitarea lo que les hace tan diferentes.
Están aprendiendo así a tomar decisiones a toda marcha.
Perciben, analizan y juzgan a un ritmo que a los adultos nos marea.
Y espérese a que gobiernen, quizá no necesiten ni censos ni elecciones.
Calcularán la población del país a partir de una muestra estadística.
¿Para que elegir , ante encuestas instantáneas de validez científica?.
jvilleg@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Veloces
Jorge Villegas
Asombra la velocidad de las manos infantiles sobre los videojuegos y teclados.
Nos despista que puedan a la vez ver televisión ,oir música, elaborar mensajes de texto .
No es ,sin embargo, la velocidad ni la multitarea lo que les hace tan diferentes.
Están aprendiendo así a tomar decisiones a toda marcha.
Perciben, analizan y juzgan a un ritmo que a los adultos nos marea.
Y espérese a que gobiernen, quizá no necesiten ni censos ni elecciones.
Calcularán la población del país a partir de una muestra estadística.
¿Para que elegir , ante encuestas instantáneas de validez científica?.
jvilleg@rocketmail.com
jueves, 12 de noviembre de 2009
Viernes 13 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
García, el Desafío
Jorge Villegas
Aceptemos, en conciencia, que el municipio de García es el hermano proletario , el pariente menospreciado de Monterrey Metropolitano.
Un crimen salvaje, el asesinato de su Secretario de Seguridad y sus escoltas, puso de relieve el abandono en que tenemos a una comunidad donde cualquier pelafustán apela a criminales “para darle un sustito” al alcalde.
García aparece lleno de taxis piratas, hoteles de paso, calles terrosas, policías y tránsitos al servicio de los malos y dominado políticamente por los príncipes de las quintas, entre ellos Mauricio Fernández.
La intervención enérgica del Ejército y de gobierno del estado dieron una primera barrida al pringe moral que ensucia a García .
Pero la autoridad estatal debiera hacer de García, aprovechando el momento crítico, un caso ejemplar de rescate y blindaje d e una comunidad ante el crimen organizado.
Eso no significa llenar las calles de soldados, sino dignificar la pobreza, generar empleos para sus jóvenes, menguar el aislamiento de sus habitantes.
Una comunidad modelo donde el empleo y los estándares tolerables de pobreza cierren el paso a la tentación de la droga. Donde se destierren los excesivos centros de vicio y hoteluchos .
Nada hay que hacer desde fuera, como fuerza de ocupación. Apoyar, en todo caso a que la comunidad genere su propia profiláxis, encabezada por su alcalde, Jaime Rodríguez, quien, a lo que se ve, tiene los tamaños para enfrentar el desafío.
Ω
A Rajatabla
García, el Desafío
Jorge Villegas
Aceptemos, en conciencia, que el municipio de García es el hermano proletario , el pariente menospreciado de Monterrey Metropolitano.
Un crimen salvaje, el asesinato de su Secretario de Seguridad y sus escoltas, puso de relieve el abandono en que tenemos a una comunidad donde cualquier pelafustán apela a criminales “para darle un sustito” al alcalde.
García aparece lleno de taxis piratas, hoteles de paso, calles terrosas, policías y tránsitos al servicio de los malos y dominado políticamente por los príncipes de las quintas, entre ellos Mauricio Fernández.
La intervención enérgica del Ejército y de gobierno del estado dieron una primera barrida al pringe moral que ensucia a García .
Pero la autoridad estatal debiera hacer de García, aprovechando el momento crítico, un caso ejemplar de rescate y blindaje d e una comunidad ante el crimen organizado.
Eso no significa llenar las calles de soldados, sino dignificar la pobreza, generar empleos para sus jóvenes, menguar el aislamiento de sus habitantes.
Una comunidad modelo donde el empleo y los estándares tolerables de pobreza cierren el paso a la tentación de la droga. Donde se destierren los excesivos centros de vicio y hoteluchos .
Nada hay que hacer desde fuera, como fuerza de ocupación. Apoyar, en todo caso a que la comunidad genere su propia profiláxis, encabezada por su alcalde, Jaime Rodríguez, quien, a lo que se ve, tiene los tamaños para enfrentar el desafío.
Ω
Viernes 13 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
poder
Jorge Villegas
Cuando el pueblo decide marchar, no hay enemigo que no se pueda vencer.
El Muro de Berlín se desplomó sin un tiro, bajo el impacto de una muchedumbre .
Un hombre solitario desafiando un tanque de guerra, puso en ascuas a China.
En México, un pueblo unido ha librado batallas de resultados coosales.
Derrotamos el Paludismo, la Polio , el pulquismo , al unipartido .
El mucho ruido actual nos aturde, pero ya esd intolerable el baño de sangre.
Tenemos que responder todos, con todo, a los criminales que nos atosigan.
A ver quién puede contra cien millones de mexicanos hartos , ofendidos.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
poder
Jorge Villegas
Cuando el pueblo decide marchar, no hay enemigo que no se pueda vencer.
El Muro de Berlín se desplomó sin un tiro, bajo el impacto de una muchedumbre .
Un hombre solitario desafiando un tanque de guerra, puso en ascuas a China.
En México, un pueblo unido ha librado batallas de resultados coosales.
Derrotamos el Paludismo, la Polio , el pulquismo , al unipartido .
El mucho ruido actual nos aturde, pero ya esd intolerable el baño de sangre.
Tenemos que responder todos, con todo, a los criminales que nos atosigan.
A ver quién puede contra cien millones de mexicanos hartos , ofendidos.
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Jueves 12 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Tránsito, la Cloaca
Jorge Villegas
Escandaliza el resultado de las pruebas puestas a los agentes de Tránsito , para saber si están capacitados para ejercer la función y sus estándares éticos: el 50 por ciento reprobó y una cuarta parte de ellos ameritan cese inmediato.
El reproche por ese desastre compete principalmente a la administración municipal anterior, la de Adalberto Madero. Durante su mandato, el flujo de la corrupción no paró en los comandantes sino siguió para arriba..
Parecía la corrupción de siempre, pero ahora se sistematizó, se endureció y se convirtió a la corporación en el “cochinito” para el retiro de los funcionarios.,
Pero el reproche alcanza más lejos. La corrupción era tradicional en Tránsito pero hubo tiempos en que eran minoría los deshonestos. De hecho, los tránsitos eran la élite laboral en el sindicato de burócratas municipales. Los más preparados, los más solidarios con sus compañeros.
En los últimos trienios, la mayoría gobernados por panistas, se perdió toda medida, se descuido el control. Nuevas estrategias, como la de los operativos antialcohólicos, acabaron en fuente pingüe de corrupción en grande.
La torpeza de los mandos, la codicia de los jefes y la influencia nefasta del crimen organizado, dieron al traste con toda posibilidad de rescate de la corporación.
Fernando Larrazabal se apuntará un buen tanto si cumple su promesa de cesar a los peores, así pasen de 200. Y esperemos que los ceses sean efectivos, no anulados por tribunales.
Ω
A Rajatabla
Tránsito, la Cloaca
Jorge Villegas
Escandaliza el resultado de las pruebas puestas a los agentes de Tránsito , para saber si están capacitados para ejercer la función y sus estándares éticos: el 50 por ciento reprobó y una cuarta parte de ellos ameritan cese inmediato.
El reproche por ese desastre compete principalmente a la administración municipal anterior, la de Adalberto Madero. Durante su mandato, el flujo de la corrupción no paró en los comandantes sino siguió para arriba..
Parecía la corrupción de siempre, pero ahora se sistematizó, se endureció y se convirtió a la corporación en el “cochinito” para el retiro de los funcionarios.,
Pero el reproche alcanza más lejos. La corrupción era tradicional en Tránsito pero hubo tiempos en que eran minoría los deshonestos. De hecho, los tránsitos eran la élite laboral en el sindicato de burócratas municipales. Los más preparados, los más solidarios con sus compañeros.
En los últimos trienios, la mayoría gobernados por panistas, se perdió toda medida, se descuido el control. Nuevas estrategias, como la de los operativos antialcohólicos, acabaron en fuente pingüe de corrupción en grande.
La torpeza de los mandos, la codicia de los jefes y la influencia nefasta del crimen organizado, dieron al traste con toda posibilidad de rescate de la corporación.
Fernando Larrazabal se apuntará un buen tanto si cumple su promesa de cesar a los peores, así pasen de 200. Y esperemos que los ceses sean efectivos, no anulados por tribunales.
Ω
Jueves 12 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Festivo
Jorge Villegas
El senador Fernando Elizondo fue de los primeros en censurar el doble puente.
La peregrina intención de los diputados de celebrar dos veces la misma fiesta.
Hacer descanso obligatorio tanto el lunes 16 como el viernes 20.
El calendario de fiestas móviles , es cierto, hay que curarlo de sus excesos .
La Revolución, la Independencia deben conmemorarse en su día exacto.
Los otros festivos, de natalicios y motivos menos importantes, pueden acomodarse .
Como quiera nos sobran días de descanso obligatorio, no del todo justificados.
Pero dos puentes la misma semana, la verdad era una aberración.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Festivo
Jorge Villegas
El senador Fernando Elizondo fue de los primeros en censurar el doble puente.
La peregrina intención de los diputados de celebrar dos veces la misma fiesta.
Hacer descanso obligatorio tanto el lunes 16 como el viernes 20.
El calendario de fiestas móviles , es cierto, hay que curarlo de sus excesos .
La Revolución, la Independencia deben conmemorarse en su día exacto.
Los otros festivos, de natalicios y motivos menos importantes, pueden acomodarse .
Como quiera nos sobran días de descanso obligatorio, no del todo justificados.
Pero dos puentes la misma semana, la verdad era una aberración.
jvillega@rocketmail.com
martes, 10 de noviembre de 2009
Miércoles 11 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Cambio de Rumbo
Jorge Villegas
Una ciudadanía arisca y desconfiada, les negó la tradicional luna de miel a los nuevos funcionarios, al gobernador Rodrigo Medina , a los alcaldes metropolitanos.
Se impacientan porque no escuchan el anuncio estatal de grandes obras, de proyectos mayores. Pero igual reclaman que en dos semanas se resuelven los problemas ancestrales de la corrupción en Tránsito de Monterrey o de las policías municipales.
Por ese ambiente denso, cuestionador , la comunidad se vio lenta, irreflexiva para admitir que se verificó un cambio dramático en la lucha contra el crimen organizado.
La tarde que asesinaron al militar retirado que era titular de Seguridad en García , en palacio de Gobierno no hubo la ya tradicional respuesta rutinaria y pasiva.
Rodrigo de inmediato convocó a su Secretario General de Gobierno, Javier Treviño , al Procurador Alejandro Garza y al director de Comunicación Eloy Garza.
Su mensaje fue contundente: no podemos quedarnos impasibles o callados . Salgamos de inmediato a una conferencia de prensa, admitamos la gravedad del ataque y ofrezcamos resultados inmediatos
Así lo hizo. A las 24 horas repitió la sesión. Pero esta vez se anunció que ya había diez detenidos, que estaban presos los autores intelectuales del crimen e identificados los materiales.
Notable diferencia con las ejecuciones de otro sexenio, donde todo se agotaba en el espectáculo de hombres de blanco recogiendo casquillos. Y nada más.
Ω
A Rajatabla
Cambio de Rumbo
Jorge Villegas
Una ciudadanía arisca y desconfiada, les negó la tradicional luna de miel a los nuevos funcionarios, al gobernador Rodrigo Medina , a los alcaldes metropolitanos.
Se impacientan porque no escuchan el anuncio estatal de grandes obras, de proyectos mayores. Pero igual reclaman que en dos semanas se resuelven los problemas ancestrales de la corrupción en Tránsito de Monterrey o de las policías municipales.
Por ese ambiente denso, cuestionador , la comunidad se vio lenta, irreflexiva para admitir que se verificó un cambio dramático en la lucha contra el crimen organizado.
La tarde que asesinaron al militar retirado que era titular de Seguridad en García , en palacio de Gobierno no hubo la ya tradicional respuesta rutinaria y pasiva.
Rodrigo de inmediato convocó a su Secretario General de Gobierno, Javier Treviño , al Procurador Alejandro Garza y al director de Comunicación Eloy Garza.
Su mensaje fue contundente: no podemos quedarnos impasibles o callados . Salgamos de inmediato a una conferencia de prensa, admitamos la gravedad del ataque y ofrezcamos resultados inmediatos
Así lo hizo. A las 24 horas repitió la sesión. Pero esta vez se anunció que ya había diez detenidos, que estaban presos los autores intelectuales del crimen e identificados los materiales.
Notable diferencia con las ejecuciones de otro sexenio, donde todo se agotaba en el espectáculo de hombres de blanco recogiendo casquillos. Y nada más.
Ω
miercoles 11 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Oferta
Jorge Villegas
La carta era auténtica y procedía de un notario público de Coahuila.
Un nuevo fraccionamiento campestre estaba regalando lotes.
Usted no tiene que invertir ni un peso. Simplemente lo quieren tener entre los vecinos fundadores.
El terreno existía, no había costos escondidos. Bastaba con escriturar el lote.
Muchos regiomontanos aceptaron la donación . Dadas, hasta puñaladas.
Ante los incrédulos, se defendían: Aunque sea en un cerro pelón, es gratis .
La tierra, en efecto , valía sorbete. El “fraccionamiento” era un erial.
El negocio era del notario, que así tramitó cientos de escrituras bien cobradas.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Oferta
Jorge Villegas
La carta era auténtica y procedía de un notario público de Coahuila.
Un nuevo fraccionamiento campestre estaba regalando lotes.
Usted no tiene que invertir ni un peso. Simplemente lo quieren tener entre los vecinos fundadores.
El terreno existía, no había costos escondidos. Bastaba con escriturar el lote.
Muchos regiomontanos aceptaron la donación . Dadas, hasta puñaladas.
Ante los incrédulos, se defendían: Aunque sea en un cerro pelón, es gratis .
La tierra, en efecto , valía sorbete. El “fraccionamiento” era un erial.
El negocio era del notario, que así tramitó cientos de escrituras bien cobradas.
jvillega@rocketmail.com
lunes, 9 de noviembre de 2009
Martes 10 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Adios a Cadena
Jorge Villegas
La autopista de cuota a Saltillo venció todo los escollos legales y la resistencia de vecinos , gracias a la tenacidad de un delegado federal que se distingue por reservarse su credo partidista y operar por igual con funcionarios pristas que panistas.
Y vaya que el Ingeniero Raúl Cadena, delegado de la Secretaría de Comunicaciones, es panista ortodoxo, doctrinario.
Desde su delegación, en la que ha servido bajo tres presidentes de la república, el Ingeniero Cadena aportó las acciones que destrabaron las obras de la autopista pero igual se involucró en la carretera a Colombia o en la construcción del complejo vial junto a Santiago.
Ha ejercido miles de millones de pesos en conservación y prolongación de caminos de Nuevo León y nunca ha sido denunciado por favoritismo hacia alcaldes o gobiernos de su mismo partido.
Razones suficientes para generar el reconocimiento de los nuevoleoneses y hasta para un modesto reconocimiento presidencial a un buen servidor público, de los que no abundan.
Pero el Ingeniero Cadena tendrá que entregar la delegación . No están a discusión sus méritos sino la necesidad del grupo San Nicolás, del PAN, de acomodar al exalcalde Zeferino Salgado, que estudió administración de Informática.
Más merece don Raúl Cadena, por rehusar asistir a juntas partidistas de los otros delegados federales, tan activos en la promoción del panismo.
Ω
A Rajatabla
Adios a Cadena
Jorge Villegas
La autopista de cuota a Saltillo venció todo los escollos legales y la resistencia de vecinos , gracias a la tenacidad de un delegado federal que se distingue por reservarse su credo partidista y operar por igual con funcionarios pristas que panistas.
Y vaya que el Ingeniero Raúl Cadena, delegado de la Secretaría de Comunicaciones, es panista ortodoxo, doctrinario.
Desde su delegación, en la que ha servido bajo tres presidentes de la república, el Ingeniero Cadena aportó las acciones que destrabaron las obras de la autopista pero igual se involucró en la carretera a Colombia o en la construcción del complejo vial junto a Santiago.
Ha ejercido miles de millones de pesos en conservación y prolongación de caminos de Nuevo León y nunca ha sido denunciado por favoritismo hacia alcaldes o gobiernos de su mismo partido.
Razones suficientes para generar el reconocimiento de los nuevoleoneses y hasta para un modesto reconocimiento presidencial a un buen servidor público, de los que no abundan.
Pero el Ingeniero Cadena tendrá que entregar la delegación . No están a discusión sus méritos sino la necesidad del grupo San Nicolás, del PAN, de acomodar al exalcalde Zeferino Salgado, que estudió administración de Informática.
Más merece don Raúl Cadena, por rehusar asistir a juntas partidistas de los otros delegados federales, tan activos en la promoción del panismo.
Ω
Martes 10 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Descanso
Jorge Villegas
¿Por qué los mexicanos aman los puentes y las varias vacaciones al año?.
Ya ve, todo indica que tendremos dos puentes festivos para conmemorar la Revolución.
Los dos en la misma semana, que se reducirá a tres días laborables.
Esa aversión a la rutina laboral tiene que ver con las creencias del mexicano.
Lo de “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” , lo toma a condena apelable. .
Otros pueblos hallan en la misma Biblia el llamado al trabajo productivo.
Visto como el esfuerzo del hombre por emular a Dios creador y laborioso .
Necesitamos asimilar que trabajar es lo natural; descansar, lo excepcional.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Descanso
Jorge Villegas
¿Por qué los mexicanos aman los puentes y las varias vacaciones al año?.
Ya ve, todo indica que tendremos dos puentes festivos para conmemorar la Revolución.
Los dos en la misma semana, que se reducirá a tres días laborables.
Esa aversión a la rutina laboral tiene que ver con las creencias del mexicano.
Lo de “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” , lo toma a condena apelable. .
Otros pueblos hallan en la misma Biblia el llamado al trabajo productivo.
Visto como el esfuerzo del hombre por emular a Dios creador y laborioso .
Necesitamos asimilar que trabajar es lo natural; descansar, lo excepcional.
jvillega@rocketmail.com
domingo, 8 de noviembre de 2009
Agenda Política
Lunes 9 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Finalmente legisladores y Presidente se pusieron de acuerdo sobre una iniciativa: decretar dos puentes festivos: el 16 y el 20 de Noviembre para una misma conmemoración de la Revolución Mexicana.
Lo Peor
Crece el clamor nacional: ¡Mauricio para Presidente!...de Uganda.
La Semana que fue
Una valiente jueza de Distrito concedió amparo al Sindicato de Electricistas contra la cancelación del contrato de trabajo con Luz y Fuerza del Centro, desparecida por decreto presidencial. Con su proverbial humanismo, Javier Lozano, Secretario del Trabajo dijo que el fallo simplemente impedirá que los extrabajadores reciban su liquidación.
La Semana que viene
El senado se cubrirá de (más) infamia si avala la decisión de los diputados de establecer dos puentes festivos por una sola conmemoración. En el año que más días se perdieron por la Influenza, más los que se acumulen.
La iniciativa de la doble holganza la presentó un diputado panista, quien dijo haberla consensuado con el Presidente Calderón y el líder de su partido.
Cuña del mismo palo
Al fin un funcionario público se atrevió a cuestionar por la vía de hechos, la estrategia del Presidente Calderón para combatir el crimen organizado.
Paradojas de la política estilo Siglo 21, el cuestionamiento provino de un miembro del partido del Presidente. Y más insólito, desde el último grado de los gobiernos: un pequeño municipio.
Fue noticia nacional el que el alcalde Mauricio Fernández, de San Pedro, cuestionara la estrategia presidencial y anunciar la suya, que incluye la operación de grupos “de limpieza” .
Para dar mayor dramatismo a su declaración, Mauricio dijo que para acabar con el crimen no necesita ni al estado ni a la federación. Y en señal de prenda, informó que ese mismo día de su toma de posesión, en Ciudad de México habían ejecutado al narco que lo tenía amenazado y a otros tres cómplices.
En su afán por proclamarse como El Llanero Solitario, Fernández no reparó en una pequeña discrepancia cronológica: cuando anunció la ejecución de “El Negro”, su cadáver todavía no era localizado por las autoridades del DF:
Lengualarga
Otro que se fue de la lengua respecto al crimen organizado fue el subsecretario de Agricultura, Jeffrey Max Jones, quien sugirió a los campesinos mexicanos aprender del narco en materia de mercado y uso de tecnología. Aprender del narco a localizar los mercados y luego atacarlos agresivamente.
Al Subse lo cesaron por su declaración. Dice que no se arrepiente de lo que dijo. Que solo tuvo la intención de provocar polémica para hablar del tema y posicionar una idea central que no sólo sería de utilidad en materia agrícola sino también en el tema del combate al narcotráfico.
En Veremos
Hace un año, en medio de un despliegue de declaraciones y de exhibir evidencias del avionazo que costó la vida al Secretario de Gobernación Mouriño, el gobierno se comprometió a agotar las investigaciones del accidente y darlas a conocer. Después de doce meses, siguen sin exhibirse los dictámenes de los investigadores. El Secretario que prometió la transparencia. Luis Téllez, ya está en otra dependencia.
En la calle no se admiten vacíos informativos: el rumor insiste en que en los momentos del estrellamiento, sobre barrios repletos de transeúntes, sucedió cuando el piloto profesional cedió los mandos a Mouriño para que hiciera “un solito”. Y aseguran que la caja negra delata esa violación a los códigos de seguridad aérea.
Vocación
Para los que censuran la educación normalista. Un egresado de normales es ahora líder de una organización internacional que disputa mercados y recoge diálogo con el Presidente: el egresado es Servando Gómez, “La Tuta” , uno de los cinco principales jefes de La Familia, de Michoacán.
Mientras, en Nuevo León…
Fanfarrón
Hasta los regiomontanos, que conocen de siempre el machismo y desequilibrio emocional de Mauricio Fernández, se vieron arrebatados por el torbellino mediático y político que provocó el flamante alcalde de San Pedro con su ofensiva criminal contra el crimen organizado.
La dimensión de su fanfarronada la dio con su anuncio en pleno discurso de toma de posesión, de la ejecución de un cabecilla del narco que asolaba a San Pedro y que había amenazado al alcalde. Lo anunció dejando entrever que algo tenía que ver con esa operación de limpieza.
A la semana, añadió la peregrina sentencia de que ya nadie extorsiona en San Pedro, no hay secuestros y los narcos salieron huyendo.
La sospecha de autoridades y particulares es que Mauricio sí negoció con los Beltrán Leyva, que fueron ellos los que ejecutaron al Negro y los que le prometieron limpiar San Pedro, que les interesa más – como había predicho Fernández- como santuario de sus familias que como mercado para sus fechorías.
Pero los Beltrán Leyva no son damas de la caridad. Ni se caracterizan por respaldar de gratis a funcionarios. A cambio exigen licencia para hacer su vendimia; y que ningún otro grupo se meta.
Hasta ahora y sin Mauricio, Los Beltrán Leyva y los Zetas se dividen el estado escrupulosamente: San Pedro es para los sinaloenses y el resto del estado es para los Zetas.
Ese convenio fue el que cerró la violenta guerra territorial que ensangrentó a Nuevo León en los años 2006 y 2007.
Memoria
Conforme a ese convenio, Los Zetas tuvieron que pedir colaboración a los de Sinaloa para ejecutar en San Pedro a La Gata, el delincuente común que robaba agencias de autos y se hacía pasar por efectivo del Cártel del Golfo.
Fueron los de Beltrán los que intentaron ejecutar a La Gata frente a la Universidad Labastida. Huyó el delincuente hacia Monterrey y allá lo ejecutaron y decapitaron, ahora sí en su territorio, los de la letra.
Parto de los Montes
Rodrigo Medina mantiene al gobierno de Nuevo León sobre blocks, prácticamente sin arrancar, a cuatro meses de su elección y a uno de haber tomado posesión.
Finalmente hizo algunos de los nombramientos de nivel pendientes. La reacción unánime: este es un gobierno reciclado, son los mismos de Natividad nada más con sillas intercambiadas.
No fueron precisamente caras nuevas ni gente de la generación de Rodrigo los designados. Mario Guerrero, Gustavo Caballero, Pedro Morales, Ovidio Elizondo.
Y el Gobernador, llamado a grandes obras y grandes reformas, sigue cascareando, visitando colonias, yendo a programas de televisión y presumiendo las ferias del empleo que hacen desde hace años todos los municipios y el mismo gobierno.
Pendientes
Agua y Drenaje de Monterrey , la Agencia del transporte , Conarte son las tres últimas dependencias en las que no se ha nombrado o confirmado a titulares.
En Transporte, pese a rumores en contra, sigue siendo probable, muy probable, que permanezca Esteban González. En la empresa del agua, las apuestas se dividen exactamente a la mitad: que se va, que se queda el Ingeniero Enrique Rangel.
Romo Flores Caballero aun despacha en Conarte, recibe comisiones del gobierno y hasta y hizo los justes que le ordenaron.
Y el otro lado de la mesa, siguen sin ser llamados al gobierno Francisco Rivera Bedoya, Abel Guerra , Luis Todd, Elvira Lozano , Pedro Pablo Treviño y Oscar Herrera.
Cambios en la UANL
Aceptar a Rogelio Garza como Secretario General de la UANL nunca fue optativo para el rector Jesús Ancer. El exdirector de FIME fue su más encarnizado competidor y forma parte del grupo del exrector, José Antonio González.
Pero en el resto de la estructura de gobierno de la UANL, el doctor Ancer tiene que romper el cacicazgo generalizado de FIME, sustituir a lacras como Rogelio Villarreal, a herencias de Reyes como Filiberto de la Garza ; e incorporar a gente de Derecho,. FACPYA y Economía, para una administración menos sesgada.
La comunidad aplaudiría a dos manos al doctor Ancer si, por ejemplo, colocara en la promoción del Humanismo y la Cultura a una universitaria tan brillante y gente de cultura como Alejandra Rangel. O si encargara la reingeniería de la administración universitaria al doctor Jorge Castillo, exdirector de FACPYA. O si designa para Asuntos Estudiantiles al licenciado Lic. César Triana, uno de los mejore directores de preparatorias.
Contagio
Larrazabal quiere ser visto como paladín de la lucha contra la corrupción municipal; pero no dudó en incluir en su gabinete a Dionisio Herrera, el Más Buscado de Santa Catarina.
Mauricio Fernández es el Azote del Crimen pero incluyó en su gabinete al alcalde de García, Alejandro Valadez y a Aldo Decanini, exsecretario de Desarrollo, en cuyas narices operaban los narcos en ese municipio; y más agravante, en el que suele pasar los fines de semana Mauricio.
Ω
Lunes 9 de Noviembre de 2009
Lo Mejor
Finalmente legisladores y Presidente se pusieron de acuerdo sobre una iniciativa: decretar dos puentes festivos: el 16 y el 20 de Noviembre para una misma conmemoración de la Revolución Mexicana.
Lo Peor
Crece el clamor nacional: ¡Mauricio para Presidente!...de Uganda.
La Semana que fue
Una valiente jueza de Distrito concedió amparo al Sindicato de Electricistas contra la cancelación del contrato de trabajo con Luz y Fuerza del Centro, desparecida por decreto presidencial. Con su proverbial humanismo, Javier Lozano, Secretario del Trabajo dijo que el fallo simplemente impedirá que los extrabajadores reciban su liquidación.
La Semana que viene
El senado se cubrirá de (más) infamia si avala la decisión de los diputados de establecer dos puentes festivos por una sola conmemoración. En el año que más días se perdieron por la Influenza, más los que se acumulen.
La iniciativa de la doble holganza la presentó un diputado panista, quien dijo haberla consensuado con el Presidente Calderón y el líder de su partido.
Cuña del mismo palo
Al fin un funcionario público se atrevió a cuestionar por la vía de hechos, la estrategia del Presidente Calderón para combatir el crimen organizado.
Paradojas de la política estilo Siglo 21, el cuestionamiento provino de un miembro del partido del Presidente. Y más insólito, desde el último grado de los gobiernos: un pequeño municipio.
Fue noticia nacional el que el alcalde Mauricio Fernández, de San Pedro, cuestionara la estrategia presidencial y anunciar la suya, que incluye la operación de grupos “de limpieza” .
Para dar mayor dramatismo a su declaración, Mauricio dijo que para acabar con el crimen no necesita ni al estado ni a la federación. Y en señal de prenda, informó que ese mismo día de su toma de posesión, en Ciudad de México habían ejecutado al narco que lo tenía amenazado y a otros tres cómplices.
En su afán por proclamarse como El Llanero Solitario, Fernández no reparó en una pequeña discrepancia cronológica: cuando anunció la ejecución de “El Negro”, su cadáver todavía no era localizado por las autoridades del DF:
Lengualarga
Otro que se fue de la lengua respecto al crimen organizado fue el subsecretario de Agricultura, Jeffrey Max Jones, quien sugirió a los campesinos mexicanos aprender del narco en materia de mercado y uso de tecnología. Aprender del narco a localizar los mercados y luego atacarlos agresivamente.
Al Subse lo cesaron por su declaración. Dice que no se arrepiente de lo que dijo. Que solo tuvo la intención de provocar polémica para hablar del tema y posicionar una idea central que no sólo sería de utilidad en materia agrícola sino también en el tema del combate al narcotráfico.
En Veremos
Hace un año, en medio de un despliegue de declaraciones y de exhibir evidencias del avionazo que costó la vida al Secretario de Gobernación Mouriño, el gobierno se comprometió a agotar las investigaciones del accidente y darlas a conocer. Después de doce meses, siguen sin exhibirse los dictámenes de los investigadores. El Secretario que prometió la transparencia. Luis Téllez, ya está en otra dependencia.
En la calle no se admiten vacíos informativos: el rumor insiste en que en los momentos del estrellamiento, sobre barrios repletos de transeúntes, sucedió cuando el piloto profesional cedió los mandos a Mouriño para que hiciera “un solito”. Y aseguran que la caja negra delata esa violación a los códigos de seguridad aérea.
Vocación
Para los que censuran la educación normalista. Un egresado de normales es ahora líder de una organización internacional que disputa mercados y recoge diálogo con el Presidente: el egresado es Servando Gómez, “La Tuta” , uno de los cinco principales jefes de La Familia, de Michoacán.
Mientras, en Nuevo León…
Fanfarrón
Hasta los regiomontanos, que conocen de siempre el machismo y desequilibrio emocional de Mauricio Fernández, se vieron arrebatados por el torbellino mediático y político que provocó el flamante alcalde de San Pedro con su ofensiva criminal contra el crimen organizado.
La dimensión de su fanfarronada la dio con su anuncio en pleno discurso de toma de posesión, de la ejecución de un cabecilla del narco que asolaba a San Pedro y que había amenazado al alcalde. Lo anunció dejando entrever que algo tenía que ver con esa operación de limpieza.
A la semana, añadió la peregrina sentencia de que ya nadie extorsiona en San Pedro, no hay secuestros y los narcos salieron huyendo.
La sospecha de autoridades y particulares es que Mauricio sí negoció con los Beltrán Leyva, que fueron ellos los que ejecutaron al Negro y los que le prometieron limpiar San Pedro, que les interesa más – como había predicho Fernández- como santuario de sus familias que como mercado para sus fechorías.
Pero los Beltrán Leyva no son damas de la caridad. Ni se caracterizan por respaldar de gratis a funcionarios. A cambio exigen licencia para hacer su vendimia; y que ningún otro grupo se meta.
Hasta ahora y sin Mauricio, Los Beltrán Leyva y los Zetas se dividen el estado escrupulosamente: San Pedro es para los sinaloenses y el resto del estado es para los Zetas.
Ese convenio fue el que cerró la violenta guerra territorial que ensangrentó a Nuevo León en los años 2006 y 2007.
Memoria
Conforme a ese convenio, Los Zetas tuvieron que pedir colaboración a los de Sinaloa para ejecutar en San Pedro a La Gata, el delincuente común que robaba agencias de autos y se hacía pasar por efectivo del Cártel del Golfo.
Fueron los de Beltrán los que intentaron ejecutar a La Gata frente a la Universidad Labastida. Huyó el delincuente hacia Monterrey y allá lo ejecutaron y decapitaron, ahora sí en su territorio, los de la letra.
Parto de los Montes
Rodrigo Medina mantiene al gobierno de Nuevo León sobre blocks, prácticamente sin arrancar, a cuatro meses de su elección y a uno de haber tomado posesión.
Finalmente hizo algunos de los nombramientos de nivel pendientes. La reacción unánime: este es un gobierno reciclado, son los mismos de Natividad nada más con sillas intercambiadas.
No fueron precisamente caras nuevas ni gente de la generación de Rodrigo los designados. Mario Guerrero, Gustavo Caballero, Pedro Morales, Ovidio Elizondo.
Y el Gobernador, llamado a grandes obras y grandes reformas, sigue cascareando, visitando colonias, yendo a programas de televisión y presumiendo las ferias del empleo que hacen desde hace años todos los municipios y el mismo gobierno.
Pendientes
Agua y Drenaje de Monterrey , la Agencia del transporte , Conarte son las tres últimas dependencias en las que no se ha nombrado o confirmado a titulares.
En Transporte, pese a rumores en contra, sigue siendo probable, muy probable, que permanezca Esteban González. En la empresa del agua, las apuestas se dividen exactamente a la mitad: que se va, que se queda el Ingeniero Enrique Rangel.
Romo Flores Caballero aun despacha en Conarte, recibe comisiones del gobierno y hasta y hizo los justes que le ordenaron.
Y el otro lado de la mesa, siguen sin ser llamados al gobierno Francisco Rivera Bedoya, Abel Guerra , Luis Todd, Elvira Lozano , Pedro Pablo Treviño y Oscar Herrera.
Cambios en la UANL
Aceptar a Rogelio Garza como Secretario General de la UANL nunca fue optativo para el rector Jesús Ancer. El exdirector de FIME fue su más encarnizado competidor y forma parte del grupo del exrector, José Antonio González.
Pero en el resto de la estructura de gobierno de la UANL, el doctor Ancer tiene que romper el cacicazgo generalizado de FIME, sustituir a lacras como Rogelio Villarreal, a herencias de Reyes como Filiberto de la Garza ; e incorporar a gente de Derecho,. FACPYA y Economía, para una administración menos sesgada.
La comunidad aplaudiría a dos manos al doctor Ancer si, por ejemplo, colocara en la promoción del Humanismo y la Cultura a una universitaria tan brillante y gente de cultura como Alejandra Rangel. O si encargara la reingeniería de la administración universitaria al doctor Jorge Castillo, exdirector de FACPYA. O si designa para Asuntos Estudiantiles al licenciado Lic. César Triana, uno de los mejore directores de preparatorias.
Contagio
Larrazabal quiere ser visto como paladín de la lucha contra la corrupción municipal; pero no dudó en incluir en su gabinete a Dionisio Herrera, el Más Buscado de Santa Catarina.
Mauricio Fernández es el Azote del Crimen pero incluyó en su gabinete al alcalde de García, Alejandro Valadez y a Aldo Decanini, exsecretario de Desarrollo, en cuyas narices operaban los narcos en ese municipio; y más agravante, en el que suele pasar los fines de semana Mauricio.
Ω
Lunes 9 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Lo Peor de la Regia
Jorge Villegas
Esculcar borrachitos y extorsionar parejas son viciso tradicionaesl de los gendarmes , de los policías municipales.
Ni antes ni ahora se han presentado denuncias contra esos abusos por su escasa cuantía , por una aceptación ciudadana tácita de que la arbitrariedad es inevitable en el ejercicio de la autoridad.
Por eso cae bien a la ciudadanía la declaración del alcalde Fernando Larrazabal de que , en breve, aplicará la misma receta que en Tránsito a la Policía Regia: acuartelarlos, examinarlos y depurarlos .
Dice que así atenderá las muchas quejas que se escuchan en la comunidad sobre abusos de esa policía, incluyendo más de dos mil colocadas por estudiantes del Tec en el Facebook .
Vista así, la iniciativa del alcalde nos parece tibia y despistada. Esos no son los problemas de la Regia; no es por las quejas en el Facebook que hay que investigarlos. Es por su inclusión en las narconóminas localizadas en operativos y cateos.
Las autoridades estatales y el Ejército pueden informarle al alcalde que desde la Regia se administran las narconóminas . Que son sus agentes los que reparten los sobres a policías de las otras corporaciones municipales.
Policías de la Regia son halcones, escoltas de narcos, secuestradores de soldados , movilizadores de patrullas para enfrentarse al Ejército.
Pero si la revisión se va a limitar a sus abusos contra vecinos, la comunidad va a quedar muy mal servida.
Ω
A Rajatabla
Lo Peor de la Regia
Jorge Villegas
Esculcar borrachitos y extorsionar parejas son viciso tradicionaesl de los gendarmes , de los policías municipales.
Ni antes ni ahora se han presentado denuncias contra esos abusos por su escasa cuantía , por una aceptación ciudadana tácita de que la arbitrariedad es inevitable en el ejercicio de la autoridad.
Por eso cae bien a la ciudadanía la declaración del alcalde Fernando Larrazabal de que , en breve, aplicará la misma receta que en Tránsito a la Policía Regia: acuartelarlos, examinarlos y depurarlos .
Dice que así atenderá las muchas quejas que se escuchan en la comunidad sobre abusos de esa policía, incluyendo más de dos mil colocadas por estudiantes del Tec en el Facebook .
Vista así, la iniciativa del alcalde nos parece tibia y despistada. Esos no son los problemas de la Regia; no es por las quejas en el Facebook que hay que investigarlos. Es por su inclusión en las narconóminas localizadas en operativos y cateos.
Las autoridades estatales y el Ejército pueden informarle al alcalde que desde la Regia se administran las narconóminas . Que son sus agentes los que reparten los sobres a policías de las otras corporaciones municipales.
Policías de la Regia son halcones, escoltas de narcos, secuestradores de soldados , movilizadores de patrullas para enfrentarse al Ejército.
Pero si la revisión se va a limitar a sus abusos contra vecinos, la comunidad va a quedar muy mal servida.
Ω
lunes 9 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Vitalidad
Jorge Villegas
Así se hipotequen, ellas van a que les enderecen todo lo caido o fláccido.
Ellos censuran esa vanidad boba: mejor se compran auto deportivo y peluquín de los caros.
Es la fobia a la vejez. El miedo atávico a quedar hecho un guiñapo .
Rita Levi-Montalcini propone tres remedios más efectivos para retrasar la senectud.
Lo fundamental es tener activo el cerebro :desde el Sudoku hasta una maestría.
Para vivir más, para alcanzar satisfacciones, ayudar a los demás.
Y el tercero no cuesta y sí vale: conservar la curiosidad por el mundo.
Rita cumplió cien años y ya hace 23 que recibió el Nobel.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Vitalidad
Jorge Villegas
Así se hipotequen, ellas van a que les enderecen todo lo caido o fláccido.
Ellos censuran esa vanidad boba: mejor se compran auto deportivo y peluquín de los caros.
Es la fobia a la vejez. El miedo atávico a quedar hecho un guiñapo .
Rita Levi-Montalcini propone tres remedios más efectivos para retrasar la senectud.
Lo fundamental es tener activo el cerebro :desde el Sudoku hasta una maestría.
Para vivir más, para alcanzar satisfacciones, ayudar a los demás.
Y el tercero no cuesta y sí vale: conservar la curiosidad por el mundo.
Rita cumplió cien años y ya hace 23 que recibió el Nobel.
jvillega@rocketmail.com
sábado, 7 de noviembre de 2009
Domingo 8 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Puras Imaginaciones
Jorge Villegas
De Palacio de Gobierno nos aclararon que no hubo levantón del alcalde de Linares, Francisco Medina. Que son imaginaciones del columnista.
Hemos de creerles. Pero la historia es tan buena que como quiera la contamos, como producto de nuestra imaginación, sin conexión alguna con la realidad .
Un alcalde llegaba a su oficina cuando lo abordó un individuo que le sugirió en forma abrupta que lo acompañara hasta una camioneta.
Ya en la camioneta, otros sicarios le vendaron los ojos pero le dijeron que no se preocupara de más. Que iba a volver ,
Así lo pasearon hasta Reynosa y en el trayecto le dijeron que su comandante de policía ya estaba arreglado; que el alcalde no se metiera con ellos y ellos lo dejarían en paz.
El suyo es de los municipios más infiltrados e invadidos por el crimen organizado. Ha habido docenas de secuestros, los comerciantes están sometidos a extorsión , han matado a jefes de policía, se vende abiertamente la droga. Es el punto de contacto entre los delincuentes tamaulipecos y los de Nuevo León.
Le presumieron su fuerza: ya ve , a nuestro comandante lo aprehendieron pero en menos de una semana lo soltaron .
Después del “paseo” y las advertencias, al alcalde lo regresaron sano y salvo .
El columnista igual quiere inventar que el alcalde de un municipio panista del sur del estado, evitó el levantón, aclarándole a sus captores que no, que no los iba a molestar. Y le creyeron.
Cuentos que se le ocurren al columnista.
Ω
A Rajatabla
Puras Imaginaciones
Jorge Villegas
De Palacio de Gobierno nos aclararon que no hubo levantón del alcalde de Linares, Francisco Medina. Que son imaginaciones del columnista.
Hemos de creerles. Pero la historia es tan buena que como quiera la contamos, como producto de nuestra imaginación, sin conexión alguna con la realidad .
Un alcalde llegaba a su oficina cuando lo abordó un individuo que le sugirió en forma abrupta que lo acompañara hasta una camioneta.
Ya en la camioneta, otros sicarios le vendaron los ojos pero le dijeron que no se preocupara de más. Que iba a volver ,
Así lo pasearon hasta Reynosa y en el trayecto le dijeron que su comandante de policía ya estaba arreglado; que el alcalde no se metiera con ellos y ellos lo dejarían en paz.
El suyo es de los municipios más infiltrados e invadidos por el crimen organizado. Ha habido docenas de secuestros, los comerciantes están sometidos a extorsión , han matado a jefes de policía, se vende abiertamente la droga. Es el punto de contacto entre los delincuentes tamaulipecos y los de Nuevo León.
Le presumieron su fuerza: ya ve , a nuestro comandante lo aprehendieron pero en menos de una semana lo soltaron .
Después del “paseo” y las advertencias, al alcalde lo regresaron sano y salvo .
El columnista igual quiere inventar que el alcalde de un municipio panista del sur del estado, evitó el levantón, aclarándole a sus captores que no, que no los iba a molestar. Y le creyeron.
Cuentos que se le ocurren al columnista.
Ω
Domingo 8 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Burbuja
Jorge Villegas
Al Presidente Felipe Calderón lo sigue afectando el Síndrome del Niño de la Burbuja.
Lo que no sucede en su casa, en su gabinete, simplemente no existe.
Así nos dijo que la crisis global no nos iba a pegar. Que nuestras finanzas estaban sólidas.
Se refería, en realidad, a las finanzas del estado, no a las de los mexicanos de carne y hueso.
Afirma que va disminuyendo el desempleo ; lo que es cierto en su gabinete.
En el resto del país, ya suman tres millones los desempleados.
Ahora anuncia que ya pasó la recesión .Que ya empezó la recuperación.
Será en Los Pinos, no en la casa de los nuevos seis millones de miserables.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Burbuja
Jorge Villegas
Al Presidente Felipe Calderón lo sigue afectando el Síndrome del Niño de la Burbuja.
Lo que no sucede en su casa, en su gabinete, simplemente no existe.
Así nos dijo que la crisis global no nos iba a pegar. Que nuestras finanzas estaban sólidas.
Se refería, en realidad, a las finanzas del estado, no a las de los mexicanos de carne y hueso.
Afirma que va disminuyendo el desempleo ; lo que es cierto en su gabinete.
En el resto del país, ya suman tres millones los desempleados.
Ahora anuncia que ya pasó la recesión .Que ya empezó la recuperación.
Será en Los Pinos, no en la casa de los nuevos seis millones de miserables.
jvillega@rocketmail.com
Sábado 7 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
La Hora de Todos
Jorge Villegas
La sociedad perdió ya su capacidad de asombro ante la infamia del crimen organizado .Ya nada más se encoge de hombros y adormece su capacidad de cólera al ver que secuestran, extorsionan, negocian droga, corrompen policías , ejecutan, levantan.
El asesinato alevoso, brutal de un militar de carrera, sin embargo, puede haber sido la gota que derrame el vaso de la paciencia ciudadana.
El sentir de los ciudadanos, ante la noticia vergonzante puede detonar un movimiento de rechazo a los criminales, de persecución a cargo de vecinos, de colaboración entre los 51 alcaldes, del gobierno del estado, el Congreso local, el gobierno federal y el Ejército.
Emprender entre todos la purga despiadada de las corporaciones policíacas, eficientar el sistema de denuncias para que se repita la experiencia de García, donde en un solo día quedaron al descubierto las mafias, la protección policíaca, la venalidad de vecinos aprovechados.
Hacerlo todo, apoyados en una campaña de difusión y orientación donde participen los medios , para disuadir a los ciudadanos que pagan de buen grado la extorsión a cambio de sentirse protegidos por los delincuentes, c omo sucedió en García.
Al margen de las payasadas de Mauricio Fernández, alienta ver la valentía del alcalde de García o la serenidad de la alcaldesa de Escobedo. Es a nivel de ellos y de los municipios, que hay que emprender la batalla para vengar la muerte del General Brigadier Juan Arturo Esparza García .
Ω
A Rajatabla
La Hora de Todos
Jorge Villegas
La sociedad perdió ya su capacidad de asombro ante la infamia del crimen organizado .Ya nada más se encoge de hombros y adormece su capacidad de cólera al ver que secuestran, extorsionan, negocian droga, corrompen policías , ejecutan, levantan.
El asesinato alevoso, brutal de un militar de carrera, sin embargo, puede haber sido la gota que derrame el vaso de la paciencia ciudadana.
El sentir de los ciudadanos, ante la noticia vergonzante puede detonar un movimiento de rechazo a los criminales, de persecución a cargo de vecinos, de colaboración entre los 51 alcaldes, del gobierno del estado, el Congreso local, el gobierno federal y el Ejército.
Emprender entre todos la purga despiadada de las corporaciones policíacas, eficientar el sistema de denuncias para que se repita la experiencia de García, donde en un solo día quedaron al descubierto las mafias, la protección policíaca, la venalidad de vecinos aprovechados.
Hacerlo todo, apoyados en una campaña de difusión y orientación donde participen los medios , para disuadir a los ciudadanos que pagan de buen grado la extorsión a cambio de sentirse protegidos por los delincuentes, c omo sucedió en García.
Al margen de las payasadas de Mauricio Fernández, alienta ver la valentía del alcalde de García o la serenidad de la alcaldesa de Escobedo. Es a nivel de ellos y de los municipios, que hay que emprender la batalla para vengar la muerte del General Brigadier Juan Arturo Esparza García .
Ω
Sábado 7 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Tránsito
Jorge Villegas
Los regiomontanos se perdieron la oportunidad de evidenciar su civismo.
Por una semana se quedaron sin agentes de Tránsito .
La hipótesis del municipio era que los tránsitos estorban más que servir.
Sin ellos, lo ciudadanos demostrarían que cumplen los reglamentos por decencia.
Pero la cruda realidad lo desmintió: los ciudadanos no son capaces de autoregularse .
Empezaron a estacionarse en triple fila, a correr desaforados, a burlar los semáforos.
Y tampoco quieren de verdad que moralicen a los tránsitos.
Imagínese: tener que traer credencial, luces completas, seguro, placas del año….
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Tránsito
Jorge Villegas
Los regiomontanos se perdieron la oportunidad de evidenciar su civismo.
Por una semana se quedaron sin agentes de Tránsito .
La hipótesis del municipio era que los tránsitos estorban más que servir.
Sin ellos, lo ciudadanos demostrarían que cumplen los reglamentos por decencia.
Pero la cruda realidad lo desmintió: los ciudadanos no son capaces de autoregularse .
Empezaron a estacionarse en triple fila, a correr desaforados, a burlar los semáforos.
Y tampoco quieren de verdad que moralicen a los tránsitos.
Imagínese: tener que traer credencial, luces completas, seguro, placas del año….
jvillega@rocketmail.com
Viernes 6 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
La Infame Regia
Jorge Villegas
El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal , está muy entretenido con el problema de moralizar Tránsito. Con las medidas de fuerza que tomó al respecto, no corre riesgos mayores: los comandantes y los oficiales de la corporación no comen lumbre ni le van a hacer huelga.
Pero Larrazabal tiene una asignatura pendiente de muy graves consecuencias. Una que amerita toda su capacidad de organización y su talento para agenciarse apoyos del estado y de la federación.
El problema mortal de Larrazbal tiene un nombre: Policía Regia. La corporación es la verguenza del municipio y fuente de peligros y delitos en agravio de todos los municipios metropolitanos .
La Regia no solo está infiltrada como las policías de todos los municipios metropolitanos. Su envilecimiento es mayor porque ahí se concentra el poder financiero del crimen organizado-.
Desde la Regia se cubren las quincenas a los halcones de toda la zona. Ahí se procesan los pagos que sujetan a las otras corporaciones.
Lo sabe el Ejército y lo sabe la autoridad estatal. Están convencidos de que la gran purga que se requiere para expulsar a todos los policías desleales, tiene que empezar por limpiar radicalmente la Regia.
Los sucesos sanguinarios de García, las amenazas en Escobedo, el levantón del alcalde de Linares, todo tiene su origen en la Regia. Así que por ahí hay que empezar.
Ω
A Rajatabla
La Infame Regia
Jorge Villegas
El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal , está muy entretenido con el problema de moralizar Tránsito. Con las medidas de fuerza que tomó al respecto, no corre riesgos mayores: los comandantes y los oficiales de la corporación no comen lumbre ni le van a hacer huelga.
Pero Larrazabal tiene una asignatura pendiente de muy graves consecuencias. Una que amerita toda su capacidad de organización y su talento para agenciarse apoyos del estado y de la federación.
El problema mortal de Larrazbal tiene un nombre: Policía Regia. La corporación es la verguenza del municipio y fuente de peligros y delitos en agravio de todos los municipios metropolitanos .
La Regia no solo está infiltrada como las policías de todos los municipios metropolitanos. Su envilecimiento es mayor porque ahí se concentra el poder financiero del crimen organizado-.
Desde la Regia se cubren las quincenas a los halcones de toda la zona. Ahí se procesan los pagos que sujetan a las otras corporaciones.
Lo sabe el Ejército y lo sabe la autoridad estatal. Están convencidos de que la gran purga que se requiere para expulsar a todos los policías desleales, tiene que empezar por limpiar radicalmente la Regia.
Los sucesos sanguinarios de García, las amenazas en Escobedo, el levantón del alcalde de Linares, todo tiene su origen en la Regia. Así que por ahí hay que empezar.
Ω
Vierns 6 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Veloces
Jorge Villegas
Desde septiembre colocaron los comercios los adornos y árboles navideños.
El gobierno dice que saldremos de la crisis en meses; los economistas, que hasta el 2011..
Todo lo que hacen políticos y funcionarios parece encaminado a las elecciones del 2012.
Así vivimos: echados para delante. Montados en el brioso corcel del futuro.
La tecnología de la información aceleró el pulso de la vida, del mundo.
Todo se vive a tiempo real. No hay tiempo para esperar respuestas.
Las exigimos de inmediato; con la inmediatez del correo electrónico.
Volamos más aprisa que nuestra sombra. Con el riesgo de ya no dejar huella de nuestro paso.
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Veloces
Jorge Villegas
Desde septiembre colocaron los comercios los adornos y árboles navideños.
El gobierno dice que saldremos de la crisis en meses; los economistas, que hasta el 2011..
Todo lo que hacen políticos y funcionarios parece encaminado a las elecciones del 2012.
Así vivimos: echados para delante. Montados en el brioso corcel del futuro.
La tecnología de la información aceleró el pulso de la vida, del mundo.
Todo se vive a tiempo real. No hay tiempo para esperar respuestas.
Las exigimos de inmediato; con la inmediatez del correo electrónico.
Volamos más aprisa que nuestra sombra. Con el riesgo de ya no dejar huella de nuestro paso.
jvillega@rocketmail.com
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Jueves 5 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Los Riesgos
Jorge Villegas
Antes de rendir su protesta de ley, la alcaldesa Clara Luz Flores, de Escobedo, designó a su secretario de Seguridad, con la advertencia de que el nombramiento solo sería válido después de pasar los filtros de confianza de gobierno del estado.
Para ir adelantando su labor, el flamante funcionario, Fernando Castillo Sauceda , dispuso de algunas patrullas que tenían asignados los mandos y ordenó un censo detallado de nombres y domicilios de todos sus elementos.
Después de la ceremonia de toma de posesión, celebrada en la plaza de frente al palacio, Castillo Sauceda se retiró acompañado del nuevo tesorero.
En el primer camino oscuro rumbo a Monterrey, los interceptaron cinco vehículos, algunos patrullas de San Nicolás, de donde bajaron sujetos encapuchados y armados con rifles de alto poder.
Cuando el Secretario de Seguridad se identificó, los embozados se disculparon; es que andamos cuidando estos caminos. Y se retiraron.
Dos días después, la alcaldesas salía de una junta en el campo militar cuando le dieron dos noticias. Había renunciado Fernando Castillo, cuando le amenazaron a un familiar muy próximo; y los malandros le habían dejado un recado a las alcaldesa a través del radio de su vehículo: “Ya arreglamos lo de su secretario; más vale que usted platique con nosotros”.
Contra su voluntad, ahí mismo le pusieron guardia reforzada del estado. Y los militares le recomendaron un elemento castrense para sustituir a Castillo.
Ω
A Rajatabla
Los Riesgos
Jorge Villegas
Antes de rendir su protesta de ley, la alcaldesa Clara Luz Flores, de Escobedo, designó a su secretario de Seguridad, con la advertencia de que el nombramiento solo sería válido después de pasar los filtros de confianza de gobierno del estado.
Para ir adelantando su labor, el flamante funcionario, Fernando Castillo Sauceda , dispuso de algunas patrullas que tenían asignados los mandos y ordenó un censo detallado de nombres y domicilios de todos sus elementos.
Después de la ceremonia de toma de posesión, celebrada en la plaza de frente al palacio, Castillo Sauceda se retiró acompañado del nuevo tesorero.
En el primer camino oscuro rumbo a Monterrey, los interceptaron cinco vehículos, algunos patrullas de San Nicolás, de donde bajaron sujetos encapuchados y armados con rifles de alto poder.
Cuando el Secretario de Seguridad se identificó, los embozados se disculparon; es que andamos cuidando estos caminos. Y se retiraron.
Dos días después, la alcaldesas salía de una junta en el campo militar cuando le dieron dos noticias. Había renunciado Fernando Castillo, cuando le amenazaron a un familiar muy próximo; y los malandros le habían dejado un recado a las alcaldesa a través del radio de su vehículo: “Ya arreglamos lo de su secretario; más vale que usted platique con nosotros”.
Contra su voluntad, ahí mismo le pusieron guardia reforzada del estado. Y los militares le recomendaron un elemento castrense para sustituir a Castillo.
Ω
Jueves 5 de Noviembre de 2009
Cosas Nuestras
Consentirse
Jorge Villegas
Cuando hicimos nuestra casa, nos quedamos ahogados en deudas.
Claro, los intereses a pagar no eran tan criminales como los de ahora.
Pero el día de pago sólo veíamos pasar el sueldo rumbo a los acreedores.
Fueron varios meses de rescate doloroso de pagarés y facturas.
Un día, reflexionamos que las deudas ya nos traían deprimidos.
Se nos ocurrió un alivio :cada quincena gastar algo irreflexivamente.
Una corbata, un libro, unas angulas, jugetes para los niños.
Se lo compartimos a usted en días de crisis y privaciones: consiéntase .
jvillega@rocketmail.com
Cosas Nuestras
Consentirse
Jorge Villegas
Cuando hicimos nuestra casa, nos quedamos ahogados en deudas.
Claro, los intereses a pagar no eran tan criminales como los de ahora.
Pero el día de pago sólo veíamos pasar el sueldo rumbo a los acreedores.
Fueron varios meses de rescate doloroso de pagarés y facturas.
Un día, reflexionamos que las deudas ya nos traían deprimidos.
Se nos ocurrió un alivio :cada quincena gastar algo irreflexivamente.
Una corbata, un libro, unas angulas, jugetes para los niños.
Se lo compartimos a usted en días de crisis y privaciones: consiéntase .
jvillega@rocketmail.com
martes, 3 de noviembre de 2009
Miéercoles 4 de Noviembre de 2009
A Rajatabla
Juegos Peligrosos
Jorge Villegas
Si se hace una encuesta para conocer el grado de aprobación a las medidas de fuerza paralegales con que promete Mauricio Fernández combatir al crimen organizado, es muy probable que el voto mayoritario respalde al alcalde de San Pedro.
Sobre todo los que mandan cartas a los medios pidiendo la pena de muerte para los secuestradores, que los desaparezcan o decapiten . Los que todos los días claman porque el Ejército sustituya a todos los policías y someta por la fuerza a los que delinquen.
Pero aún si así lo postula Mauricio y así lo apoya el público, sigue siendo cierto que a la razón y a la justicia no se llega por mayoría . Los pueblos previenen los exabruptos de autoridades y ciudadanos con un marco legal que obliga universalmente.
No hay excepción al imperio de la ley. No hay forma de justificar una “operación de limpieza” o de escuadrones de la muerte.
En el caso específico de Mauricio, quienes saben de temas de seguridad temen que sus baladronadas tengan el peor de los sostenes: que la primicia de la noticia de la ejecución de “El Negro” y los otros tres delincuentes se la dieron los Beltrán Leyva como un favor especial y cobrable a futuro.
Esas mismas fuentes dicen que es muy probable que la plaza de San Pedro ya no interese mayormente ni al cártel de los Beltrán Leyva ni a los del Chapo Guzmás. Que si dejan el municipio es por falta de interés, no por miedo a las habladas del alcalde.
Ω
A Rajatabla
Juegos Peligrosos
Jorge Villegas
Si se hace una encuesta para conocer el grado de aprobación a las medidas de fuerza paralegales con que promete Mauricio Fernández combatir al crimen organizado, es muy probable que el voto mayoritario respalde al alcalde de San Pedro.
Sobre todo los que mandan cartas a los medios pidiendo la pena de muerte para los secuestradores, que los desaparezcan o decapiten . Los que todos los días claman porque el Ejército sustituya a todos los policías y someta por la fuerza a los que delinquen.
Pero aún si así lo postula Mauricio y así lo apoya el público, sigue siendo cierto que a la razón y a la justicia no se llega por mayoría . Los pueblos previenen los exabruptos de autoridades y ciudadanos con un marco legal que obliga universalmente.
No hay excepción al imperio de la ley. No hay forma de justificar una “operación de limpieza” o de escuadrones de la muerte.
En el caso específico de Mauricio, quienes saben de temas de seguridad temen que sus baladronadas tengan el peor de los sostenes: que la primicia de la noticia de la ejecución de “El Negro” y los otros tres delincuentes se la dieron los Beltrán Leyva como un favor especial y cobrable a futuro.
Esas mismas fuentes dicen que es muy probable que la plaza de San Pedro ya no interese mayormente ni al cártel de los Beltrán Leyva ni a los del Chapo Guzmás. Que si dejan el municipio es por falta de interés, no por miedo a las habladas del alcalde.
Ω
Suscribirse a:
Entradas (Atom)