domingo, 28 de febrero de 2010

Agenda Política

Lunes primero de Marzo de 2010


Lo Mejor

Dice Felipe Calderón que los medios exageran; que en Brasil hay más homicidios y “Eso si (textual) Brasil se lleva la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos”.

Lo Peor

La frontera norte sufre lo peor de la violencia – y no estaba pacifica – al desatarse la Guerra frontal entre los antes aliados, Los Zetas y el Cártel del Golfo.

La Semana que fue

Las advertencias a los ciudadanos para no poner un pie en la frontera tamaulipeca no fueron esta vez de parte del Consulado norteamericano, sino de Vitro y Alfa a sus empleados.

La Semana que viene

Se acaban de definir la mayoría de los candidatos en las doce entidades que tienen elecciones el próximo Julio. La mayoría de ellos son priistas; algunos de esos priistas los designa el PRI, a otros priistas los postula la alianza PAN-PRD.


¿Quién exagera?

El Presidente Calderón, que se ha pasado los últimos meses buscando a quien responsabilizar por los desastres nacionales, ahora la emprendió contra los medios, los videojuegos y los ciudadanos, sobre todo a los medios, a los que acusó de prestar demasiada atención a los hechos de sangre que sacuden al país.

Es cuestión de percepción: la tasa de homicidios en México es de 12 por cada 100 mil habitantes, mientras que en Brasil es de 25 por cada 100 mil habitantes.

Agregó que hay mexicanos que hablan mal del país “a veces como deporte”, lo cual, dijo, no ve que haga un brasileño.
Calderón consideró que hay una pérdida de valores, a la cual incluso contribuyen los videojuegos. Expresó que tuvo que “decomisar” uno a uno de sus hijos.


Ofensiva Criminal

Los medios de información de Tamaulipas, bajo asedio de grupos armados que los obligan a callar, informaron poco o nada de la ofensiva criminal que ha matado a docenas o a cientos de personas, según quién las cuente, en los últimos días.

Fuentes locales, que no necesariamente cuentan con la información fidedigna, resumen así lo sucedido:

Las calles de estas ciudades (Reynosa, Valle Hermoso, Nuevo Laredo, Ciudad Miguel Alemán) son transitadas impunemente por miembros del Crimen Organizado en sus vehículos y fuertemente armados sin importar quien los vea. Inclusive con cartelones en las puertas con las letras CDG (Cartel del Golfo) y “Z”. En Miguel Alemán reportan la desaparición de algunos policías municipales.
Los enfrentamientos violentos son principalmente producto de una lucha declarada entre Zetas y el Cartel del Golfo.
En Miguel Alemán, Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa se vive un ambiente de psicosis.
No hay participación de las policías estatales y municipales aparentemente la presencia militar es insuficiente.
Se ha disminuido o paralizado las actividades comerciales, sociales y escolares. Inclusive cierre de operaciones en maquiladoras.
El temor a ser víctima de fuego cruzado es evidente por la ausencia de personas en las calles. Centros comerciales se encuentran abiertos pero desolados. Dueños de negocios aseguran tener que cerrar debido al peligro y la falta de clientela. En palabras de residentes se vive una especie de “Toque de queda”.
Fuentes reportan cerca de 140 bajas de delincuentes en un solo día en Reynosa, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Mier y Río Bravo.
Esto se suma a las cerca de 300 bajas de delincuentes informadas en las dos semanas anteriores.
Oficinas consulares de EEUU han emitido un alerta para que ciudadanos americanos eviten visitar las ciudades fronterizas.

Impuesto

Acción Nacional impuso como candidato a gobernador de Veracruz al expriista y exdirector del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, a pesar de que panistas locales dicen que no tiene los tamaños ni la popularidad para ganar. A menos, sospechan, que vaya a ser pieza de negociación con los priistas a cambio de otras entidades.

Mientras, en Nuevo León…

Contagio

La ofensiva criminal sobre Tamaulipas se derramó sobre territorio de Nuevo León, lo que al fin sacó a la luz la condición de indefensión y de infiltración del crimen organizado sobre los municipios del norte.

Hubo cinco muertos en China y los Ramones y hubo que enviar refuerzos policiacos y militares a doce municipios de la región. Por primera vez, luego de siete años de pedir auxilio, los alcaldes actuales pudieron ser oídos en su propia casa por un alto funcionario, en este caso Javier Treviño, Secretario General de Gobierno. Y el Gobernador Rodrigo Medina anunció una inversión considerable para fortalecer a los pueblos asediados.



Acompañante

El Secretario estatal de Seguridad, Carlos Jáuregui, fue visto en todas las conferencias de prensa, en los recorridos por los retenes contra robos de autos y en los municipios del norte del estado. Pero siempre en calidad de acompañante; ya del gobernador, ya del Secretario General de Gobierno. Por lo visto, no le tienen confianza para mandarlo solo o para que aparezca como líder en operativo alguno.

Resistencia

Los maestros de la Sección 50 entregarán esta semana al Gobernador Rodrigo Medina el expediente armado en el gobierno de Canales contra el entonces director administrativo del ISSSTELEON, Gabriel Morfin.

Le dirán que no entienden por qué designó a Morfin como Subsecretario de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación.

Ejemplar

En la columna editorial que redacta uno de sus propietarios, en El Abogado del Pueblo, por Fricasé, El Norte publicó una severa crítica a los empresarios mexicanos: “¿Cuándo un alto dirigente empresarial, equivalente a Toyota, ha pedido en México disculpas repetidas y profundas por errores cometidos que perjudicaron los intereses de la sociedad o del público inversionista?

“Hay una carencia de HUMILDAD muy fuerte en nuestro país en todos los renglones; esto, créanlo o no, impide que se RECTIFIQUEN muchas de nuestras fallas”.
Fricasé prefiere ignorar que El Norte no ha publicado una sola rectificación de errores o mentiras en sus columnas durante los últimos 40 años, por lo menos.
A los que acuden a pedir rectificación, los conforman con la promesa de publicarles “una buena”. Y si tienen que publicar la rectificación, la disimulan con una notita perdida o con una mención en Makiavelo que dice: “No os vayáis con la finta, boes(sic) lo que dijimos que era verde en realidad es negro”

Pesquería
Ahora que se echaron a volar las alarmas por la invasión armada a los municipios del norte, salió a la luz que en Pesquería, el municipio minúsculo junto al aeropuerto, los malitos tenían una instalación donde llevaban a los alcaldes rurales apenas los nombraban: les proponían jefes policíacos, dinero para ellos y alguna obra; y les leían la cartilla sobre disimulo y cobertura de sus fechorías.
Servicio Especial
Una noche reciente, llegó al Penal de Apodaca un grupo de médicos especialistas. Iban a curar a dos elementos del crimen organizado, que resultaron muy lastimados en un “interrogatorio” de autoridad. Los celadores y la dirección los dejaron pasar y curar.
Huy!
Adalberto Madero ofreció sus servicios y popularidad a los panistas de la vieja cúpula de San Pedro. Hará proselitismo y campaña para ellos en la zona populosa del municipio, allá por el Obispo. ¡Ahí sí que lo quieren!.

Ω
Lunes 1o., de marzo de 2010

A Rajatabla
Territorio Estratégico
Jorge Villegas

De los alcaldes metropolitanos, Benito Caballero, de Apodaca, es quien tiene los resortes para conseguir los recursos materiales, las armas y hasta las tropas para reforzar la seguridad de sus ciudadanos.
No es por influencias ni por alguna magia: es por la importancia estratégica de Apodaca y las instalaciones valiosas en su territorio .
El municipio, que aún tiene diez mil hectáreas sin desarrollar , tiene en su territorio los dos aeropuertos , un centro de investigación de tecnología , la mayor inversión japonesa del país y más inversión extranjera que 23 de las entidades .
Se agregan quince familias por semana a su población, tiene una colonia más poblada que muchas ciudades del país y es puno clave para acceder a las tres autopistas del estado y a todos los caminos que conducen a la frontera.
Precisamente por esas ventajas , Apodaca ha atraidolos males de la época, sobre todo la atención del crimen organizado, que logró infiltrar su corporación policíaca y se convirtió en peligro hasta para los militares , porque los han secuestrado precisamente los infieles guardianes del orden.
Caballero ya cesó a más de cien de los peores elementos. Sobre todo a los cabecillas, que llegaban al grado de sabotear su campaña electoral .Ya consiguió un “pedazo” del C5 estatal y confía en que los otros niveles de gobierno asimilen la importancia estratégica de Apodaca.
Ω
Lunes 1o. de Marzo de 2010

Cosas Nuestras
Nostalgia
Jorge Villegas

La nostalgia ya no es lo que era antes: ahora viene en tamaños más pequeños.
¡Ah! , decimos, aquellos tiempos de celulares del tamaño de un ladrillo.
Cuando la música viajaba en casetes y las fotos solo se tomaban con cámara.
A las doce de la noche , se preguntaban los padres : ¿Dónde están nuestros hijos?.
Y los hijos estaban en piyamas, no a punto de irse al antro.
La agenda, con citas y teléfonos , era una libretita en el saco o en la bolsa.
Increible que entonces todos los ladrones estaban en un solo partido.
Ni parece que ya pasaron ¡quince años!
jvillega@rocketmail.com



.

sábado, 27 de febrero de 2010

Domingo 218 e febrero dxe 2010







A Rajatabla
El Rostro Severo
Jorge Villegas


Como paradoja , a los regiomontanos les provocó una reacción positiva ver el rostro adusto, severo del Gobernador Rodrigo Medina en la ceremonia por el Día del Policía.
Por la gravedad del gesto y su admisión tajante, sin triunfalismos , de que los regiomontanos no están satisfechos con las condiciones de la seguridad ni con el desempeño de la fuerza pública ante el acoso del crimen organizado.
Esa actitud es novedad porque el anterior gobernador respondía con autoalabanzas y optimismo a ultranza ante cada ejecución o tiroteo. Y el que lo antecedió proclamaba que le hacía los mandados el narco.
Medina dedicó gran parte de la semana a coordinar la respuesta a una ofensiva dura del narco, que atacó poblados del norte del estado y multiplicó los asaltos a mano armada a automovilistas en Monterrey.
Fue semana de mandar refuerzos armados a esos municipios, de cabildear reformas penales para castigar con más dureza el secuestro y el robo a vivienda.
Con los delincuentes desatados , la policía pudo rescatar algunas docenas de vehículos y apprehender a robacoches y aún a unos secuestradores.
Veladamente, el gobernador exhortó a los alcaldes metropolitanos a no sacar el bulto ante la inseguridad. Sobre todo si queda claro que los delincuentes hallan complicidad y protección en las corporaciones municipales.
Si todos se ponen las pila, si empiezan a formarse mejores policías, ya vemos al menos medidas en el rumbo correcto.
Ω
Domingo 2w8 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Tragedia
Jorge Villegas

Parece igual ser pobre que estar empobrecido, pero al menos en México no es lo mismo.
Para el que siempre fue pobre, al menos hay paliativos.
Están el Programa de Oportunidades, el DIF, las despensas en oficinas publicas.
Nada de eso funciona para el que ganaba 20 mil pesos y hoy sobrevive con 6 mil.
Nadie le va a subsidiar la hipoteca ni a pagar el colegio de los hijos.
En su barrio no hay leche barata de Liconsa ni comedores asistenciales.
Mal pagado pero tiene que vestir y calzar con un mínimo de decoro .
Son dos caras de una misma tragedia.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 26 de febrero de 2010

Sábado 27 de febrero de 2010

A Rajatabla
¿Ciudad Juárez?
Jorge Villegas

El espectro de una tragedia continua como la de Ciudad Juárez , parece posible aunque poco probable , que envuelva a Monterrey y a Nuevo León; pero están presentes ya todas las advertencias ominosas.
No hay aquí fuerza pública, incluido el Ejército, que logre parar la ola de asaltos a mano armada para despojar de vehículos a inocentes.
Policías municipales miran de plano a otro lado para no ver los robos; o de plano ayudan a los ladrones a huir y aún a perpetrar los asaltos.
Doce municipios del norte del estado, se sienten rehenes de la guerra entre cárteles en Tamaulipas. Cinco muertos en un día y el acoso a sus autoridades sembraron el pánico y el cierre de actividades.
Hay por lo menos un secuestrado por el que se pagó rescate millonario y dos meses después no hay rastro de él ni de sus plagiarios.
Están infiltradas todas las policías, las municipales y la estatal. El Secretario de Seguridad estatal es figura patética e inoperante. El C5 es un elefante blanco que no acaba de coordinar las fuerzas de seguridad.
No esperemos a que esto sea una segunda Ciudad Juárez. Pongamos en práctica un plan de emergencia integral, con todas las dependencias- no solo las de Seguridad- todas las fuerzas públicas, toda la ciudadania, empeñados en menguar la violencia.
No basta con salir al balcón a echar porras o a abuchear a la autoridad. Tenemos que entrarle todos.
Ω
Sábado 27 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Osiel
Jorge Villegas

Condenaron a Osiel Cárdenas en Estados Unidos a 25 años de prisión.
El narcotraficante pudo recibir hasta cinco tantos más de pena.
Otros , con menos crímenes, son condenados hasta a 150 años de prisión.
Osiel, según los medios nuestros, hasta ofreció disculpas a todo mundo .
Para entender todo eso, hay que conocer el sistema penal norteamericano.
La pena, relativamente baja, se logra delatando cómplices y corruptos.
Tiemblen pues los que se dejaron corromper por su dinero inicuo.
La disculpa del reo no es espontánea: es requisito para que el juez tenga clemencia.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 25 de febrero de 2010

Viernes 26 de febrero de 2010

A Rajatabla
Región Violenta
Jorge Villegas

Como en película del Oeste, los sitiados por los salvajes exhalaron un suspiro de alivio cuando oyeron llegar a la “caballería” a su rescate.
En la vida real, los sitiados son los ,pueblos del norte de Nuevo León, asediados por los salvajes del crimen organizado en la frontera entre tamaulipas y Nuevo León .
Y la “caballería” , por supuesto, la componen los militares y las fuerzas de seguridad estatales que esta semana escucharon el angustiado llamado de auxilio de autoridades y vecinos de doce municipios .
Abundaron los tiroteos y los muertos en Tamaulipas. Y en nuestro estado hubo por lo menos cinco muertos en dos enfrentamientos con hampones.
El momento que viven nuestros municipios del Norte es dramático , enervante. Pero es solo la culminación de una política negligente de seguridad durante los últimos dos sexenios.
Era secreto a voces, realidad tolerada que los delincuentes tenían en un puño a esas poblaciones .Alcaldes y policías se plegaban a la buena o a la mala a las órdenes de los criminales. Sometían a las autoridades el primer día de gestión, imponían jefes policíacos y en patrullas municipales vigilaban los accesos a los pueblos.
Aún en tiempos de Fernando Canales, su procuradora nos amenazaba con procesarnos por delatar que en esa zona había un campamento para adiestrar sicarios.
La contraofensiva de esta semana debe ser permanente. Ahora sí.
Ω
Viernes 26 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Vigilia
Jorge Villegas

Los días de ayuno tienen una connotación religiosa.
Alientan a los fieles a presentarse limpios de cuerpo y alma a su examen divino.
También son normas sabias para preservar la salud del pueblo creyente.
El ayuno elimina toxinas y ayuda a cancelar hábitos dañinos.
La Iglesia católica, por todas esas razones , alentaba la vigilia en Cuaresma .
Pero la vigilia ya se reinterpretó y poco tiene que ver con comer sanamente.
Es canjeable por obras buenas ,por poner la fe al servicio del prójimo.
Pero el pescado ,los nopales , las habas, aún rescatan del pecado de la gula a un México obeso.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 24 de febrero de 2010

Jueves 25 de febrero de 2010

A Rajatabla<
Que si, que no
Jorge Villegas

A su tiempo dijimos casi todos - abogados, periodistas, urbanistas, que era una decisión absurdamente errada, hacer un penal mayor en Mina, Nuevo León, a 80 kilómetros de la ciudad y de los juzgados penales, con una carretera vulnerable para los traslados de los presos.
Pero Natividad González Parás y Aldo Fasci se empecinaron en el proyecto. Presupuestaron una suma multimillonaria y emprendieron dos operaciones onerosas : comprar un predio en el desierto y ordenar un estudio y proyecto ejecutivo que costó 50 millones de pesos.
El asunto, en el nuevo gobierno, cayó n las manos del ya comprobado por su ineptitud Secretario de Seguridad, Carlos Jáuregui.
Con su estilo Cinlac , de frente y sin tacto , declaró a los medios que el sitio de Mina era inviable. Que no existen los recursos federales ni estatales para edificar ese penal de grandes dimensiones. Gobierno del estado haría en su lugar dos reclusorios de menor tamaño .
Todavía no se imprimían los periódicos con las declaraciones de Jáuregui, cuando el Gobernador Rodrigo Medina saltó a la palestra para desmentir a su secretario.
No hay nada de los dos minireclusorios . Simplemente el proyecto de Mina se muda a territorio más accesible . Precisamente por razoines de seguridad y de consideración para las familias, los abogados y el personal judicial.
El Gobernador ya dijo lo que va a hacer con el penal. Falta que nos diga qué va a hacer con Jáuregui.
Ω
Jueves 25 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Sordos
Jorge Villegas

El virrey español y Porfirio Díaz cometieron el mismo error a cien años de distancia.
Creyeron imposibles las revoluciones inminentes ; menospreciaron los presagios.
Con líderes que parecían estrambóticos, con el armamento de un solo lado.
Pero las revoluciones sucedieron. Cayeron los dictadores por su insensatez.
En nuestro tiempo , se oyen otra vez las voces de revuelta.
No repitamos el error de aquellos que ignoraron Los rumores de tormenta.
Quitemos la iniciativa a los violentos , las banderas a los insurgentes.
Cambiemos lo que haya que cambiar. Con espíritu revolucionario , pero sin sangre.
jvillega@rocketmail.com

martes, 23 de febrero de 2010

Miérc oles 24 de febrero de 2010

A Rajatabla
Los Robacoches
Jorge Villegas

Los medios calificaron como “robacoches” a los maleantes que sorprendieron en un centro comercial con cuatro vehículos robados .
Si los intentan procesar bajo el cargo de robo , van a fracasar. A lo más podrán acusarlos de compradores de objetos robados.
El operativo policíaco y militar que sirvió para aprehenderlos puso en claro, en todo caso, la estrategia innovadora del crimen organizado para lucrar con el robo de vehículos, con el riesgo mínimo.
Sencillamente contratan a maleantes regulares y a pobres diablos, les dan una pistola y les ofrecen diez mil pesos por cada vehículo que roben y les entreguen.
Y es en lugares tan públicos como los estacionamientos de los centros comerciales, donde reciben la mercancía robada y pagan el precio acordado.
Con esa estrategia, si captura la policía -por casualidad, que no por capacidad, - a ladrones in fraganti, ahí se corta la línea y los del crimen organizado no son detectados.
Revise la información policíaca de los medios. Verá que las “bandas de robacoches” que desarticulan las forman dos o tres estudiantes descarriados, pandilleros o pobres desempleados .
Más el otro negocio colateral , a cargo de los ministeriales: 60 mil pesos de gratificación que pagan las aseguradoras por vehículo recuperado; y a la mejor robado precisamente para eso: para cobrar la recompensa.
Robar vehículos, por lo demás, sigue siendo el negocio más lucrativo, sin los riesgos del asalto bancario .
Ω
Miércoles 24 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Abuso
Jorge Villegas
Es enorme la nómina de clientes cautivos de la Comisión Federal de Electricidad.
Nos incluye a usted, a mi y a todo el que ocupe una casa.
O sea, más de 20 millones de clientes en todo el país, incluidas las rancherías .
Algún genio de la mercadotecnia decidió enriquecerse con esa clientela.
Con el apoyo de los directivos de la CFE, se inventó un monedero electrónico para los usuarios.
El gancho es que la mitad de esos puntos sirven para abonar el recibo mensual.
Pero también, en automático le cargan un seguro de vida no solicitado.
Veinte millones de pólizas . Otra cara de la corrupción .
jvillega@rocketmail.com .

lunes, 22 de febrero de 2010

Martes 23 de febrero de 2010

A Rajatabla
Apuestas Priistas
Jorge Villegas

Los priistas de San Pedro – que aún los hay pese a veinte años de derrotas continuas – apuestan fuerte a que volverán a ganar la alcaldía en el año 2012 .
Saben que en los últimos diez años ya llegaron al punto óptimo de afiliación de votos para sus candidatos. Pero que no han sido ni serán suficientes para vencer al PAN, bien afianzado entre los electores.
Pero esta vez fundan su optimismo en dos apuestas que , por ahora , dependen de que los panistas sufran dos catástrofes políticas aún inexistentes.
Apuestan a que el desaforado alcalde Mauricio Fernández se tropiece e con su sombra y con sus declaraciones estrambóticas. Que en un giro de esos que suceden a cada rato en la guerra contra el crimen, quede exhibido como aliado de los Beltrán Leyva; y en la peor forma, con un desastroso choque con los otros grupos de criminales en territorio de San Pedro.
La segunda, menos escabrosa , tiene que ver con la sorda disputa en la que se lanzan a sus respectivas yugulares los panistas de la nueva cúpula, los de Raúl Gracia; y los tradicionales de San Pedro, los de la vieja guardia.
Apuestan los priistas a la militancia feroz de la vieja cúpula, que es capaz de promover el abstencionismo panista con tal de evitar el triunfo de los del Grupo de San Nicolás.
Así, se abriría un flanco por donde el PRI se colara y triunfara, como sucedió en Guadalupe cuando los panistas se dividieron , dejaron de votar y perdieron feo la alcaldía..
Ω
Martes 23 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Pípila
Jorge Villegas

Los insurgentes , como chusma mal armada, asediaban la Alhóndiga de Granaditas.
Una y otra vez se estrellaban contra los muros y el fuego de los sitiados.
Un modesto minero se ofreció a derribar la puerta ,con unos tacos de dinamita.
Le colocaron una enorme loza en la espalda y así desafió las balas enemigas.
El Pípila no era militar ni criollo , no había leido a los enciclopedistas .
Era un civil, un particular, que ofreció su única aportación posible: su vida.
Nos quejamos ahora por la falta de liderazgo de quienes nos dirigen.
¿Pero quién toma la loza de El Pípila y arriesga soluciones de valor y utilidad?.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 21 de febrero de 2010

Agenda Política

Lunes 22 de Febrero de 2010

Lo Mejor
Todo es cuestión de semántica: donde decía Cervecería Cuauhtémoc, escriba Cervecería Heineken; y rebautice al equipo para que se llame “Los Rayados de Guadalupe”.

Lo Peor
Dice Calderón que la Guerra contra el Crimen es igualita a la gesta de Independencia y la Revolución Mexicana. Hay que meter al Chapo y a Beltrán Leyva al Himno Nacional, en lugar del “extraño enemigo” .
La Semana que fue
A siglo y medio de la Reforma, el Congreso todavía sufre para plasmar en la Constitución que la nuestra es una república laica. El PAN se resiste a esa mención, porque “somos laicos, pero no ilusos. No queremos caer en las provocaciones que están motivando precisamente la exposición de motivos en la iniciativa, tal y como viene formulada. Mínimo vamos a modificar la exposición de motivos, los tiempos, los términos y los tonos", expresó el líder de la bancada mayoritaria en el Senado.

La Semana que viene
Ciudad Juárez estrena nuevo plan contra el crimen organizado. Más soldados, más policías e inversiones sociales millonarias. Pero habrá otros mil muertos antes de que se noten los efectos de esa ofensiva.

Costosa dignidad
Fernando Gómez Mont espera tranquilo el espadazo que lo tumbará de la Secretaría de Gobernación, victimado por los fariseos de Los Pinos; los que en público elogian su lealtad y en privado lo zahieren y empujan al cadalso.
Su pecado fue exhibir el cuestionamiento ético de muchos panistas a la dirigencia del partido, que se tapa la nariz para hacer alianzas con el partido que estableció las bodas gay, la adopción por parejas homosexuales y el aborto. El mismo partido que declaró espúreo al Presidente y por poco y le impide asumir el cargo.
La permanencia de Gómez Mont en Gobernación depende de quien haya fomentado esa alianza vergonzante: si fue César Nava es una cosa, pero si fue Calderón, la suerte está echada.

Viraje
La Maestra Elba Esther Gordillo está más que lista para romper abiertamente con su aliado de Los Pinos. Lo menos que dice ahora es que ella y su partido no se asocian con un traidor. Y en forma velada insinúa que podría entenderse con los priistas para el 2012.
La dirigente de los maestros se recluyó en San Diego por cuatro meses pero ya volvió con la espada desenvainada. Va a reorganizar al PANAL para que verdaderamente sea el brazo combativo del magisterio, del SNTE asediado por los panistas.

Nava, Alquimista
El dirigente nacional del PAN, César Nava, ya se graduó de alquimista con su ultimo engendro electoral; las alianzas. Nada más que él operas la magia al revés: todo lo valioso de su partido lo transforma en porquería, al asociarlo con enemigos acérrimos y contradictorios, para apoyar conjuntamente a candidatos expriistas.
Destroza así la plataforma política de su partido y conculca el legado moral de los tiempos de sus fundadores. Importan los votos. Nada más.

Mientras, en Nuevo León…

Soluciones

Ante la ola creciente de robos a casa y de automóviles a mano armada; y ante las acusaciones abiertas de que elementos de la Regia transportan a los ladrones y los protegen, el alcalde Fernando Larrazabal anunció una campaña para reducir esos delitos en forma palpable y en forma inmediata.
Mandó a más de cien policías de la Regia a San Luis Potosí, con el pretexto, muy real, muy efectivo, de capacitarlos en una academia federal. Y, sí, los robos se redujeron sensiblemente.

Alicia
El Secretario Carlos Jáuregui expuso ante sus excolegas del Consejo Ciudadano de Seguridad, sus proyectos para combatir al crimen organizado.
A los consejeros les parecieron buenas ideas pero no aterrizadas, proyectos al larguísimo plazo pero ayunos de medidas para aplicar mañana mismo. Expuso su idea de una policía de excepción, técnica, limpia y eficiente. Pero dijo que tiene conviviendo a los elementos viciados y a los prospectos.
Le sugirieron sus oyentes que ya no se escondiera en el C5 y que se mostrara accesible a los medios. Les hizo caso y empezó a salir en noticieros y prensa.
Pero sigue siendo el hombre equivocado en el momento inoportuno y en la posición más vulnerable. Está más cerca de la calle que del triunfo.

Ivonne Heineken
La alcaldesa de Guadalupe anda por las colonias afectadas convenciendo a los vecinos de las bondades del estadio de los Rayados que arrasaría la zona boscosa de La Pastora.
Aunque tiene imagen de gente del pueblo, en el caso se ve como súbdita de un grupo empresarial, defendiendo un proyecto que es lucrativo en base a la destrucción de patrimonio público. Como dijo un vecino irritado: nos salió más patronal que Julián Hernández.

Bodas
El Arquitecto Abel Guerra y su prometida, la alcaldesa Clara Luz Flores, ya habían aceptado pagar el costo de su posición política: se casarían en el lugar más elegante de Monterrey e invitarían a casi un millar de sus prominentes amistades.
Pero el platillo costaba mil 400 pesos, sin bebidas. Sólo de imaginar la factura y la nota escandalosa en El Norte sobre la “Boda de los Dos Millones”, los hizo desistir. Se casarán en la casa de Guerra y con un puñado de íntimos como invitados. Bien por la cordura.

Chantaje
Apenas se estrenaron las primeras dos tiendas de la cadena Lowes en Escobedo y Guadalupe y su competidora Home Depot amenazó a sus proveedores – grandes firmas regiomontanas –de que no volverán a comprarle a quienes le vendan a Lowes.
O sea, prácticas chantajistas que no se veían en la ciudad desde hace 60 años, cuando competían así las cerveceras. Golpe bajo que no se atreverían a propinar en Estados Unidos, donde tienen su sede tanto Home Depot como Lowes.
El periódico El Norte rehusó someterse al chantaje y perdió por ahora la publicidad de Home Depot. Dos empresas cementeras y de pisos, tampoco se sometieron. Las demás, sí.
Outsourcing
Seguramente usted ha advertido que cuando capturan a ladrones que roban autos a mano armada, por lo general se trata de pobrediablos y delincuentes de poca monta.
Las autoridades ya comprobaron que se trata de una estrategia astuta, diabólica, del crimen organizado.
Reclutan a pobrediablos, a pandilleros y desempleados y les dan una pistola. Los mandan a las tiendas de conveniencia y centros comerciales a sorprender a señoras y quitarles sus automóviles a mano armada.
A dos cuadras del sitio del robo, los hampones profesionales reciben los vehículos robados a cambio de diez mil pesos que les entregan a los ladrones.
Ellos, los del crimen organizado, no están para robitos ni para ser sorprendidos por las policía. Que eso lo hagan los peones suyos.

Los Rudos de Mau
¿Acaso quiere que lo maten? Dice un experto viendo el comportamiento atolondrado, de enajenado del alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández.
Insiste en predicar en favor de la legalización de la marihuana y en presumir que sus “muchachos rudos” han echado en corrida a los cárteles que han tratado de plantarse en San Pedro.
Parece ser cierto que ya no hay extorsiones y secuestros en territorio de San Pedro – aunque hay sampetrinos en poder de secuestradores que los capturaron en otros municipios.
Pero los que estudian al crimen organizado dicen que Mauricio presume con conocimiento y oportunismo.
Que los “rudos” de Mauricio son los soldados de los Beltrán Leyva que se encargan de ahuyentar a la competencia; y que se asocian con autoridades – en este caso Mauricio – como se asociaron con las de Morelos para escarmentar a los ladrones y secuestradores de pacotilla.
Juega con fuego el alcalde, dicen. Y ese tipo de negociaciones fueron las que condujeron a México al infierno que se vive actualmente.

Generoso
Como no le acaban de decir si se queda o se va, Luis Gerardo Treviño Leal, director general del ISSSTELEON ya elaboró su “paracaídas de oro”.
El recomendado del senador Jorge Mendoza, sin consultar a nadie, publicó licitaciones para todo lo licitable, por dos años y por un total de 900 millones de pesos. Calcule el diez por ciento de esa suma y espere a ver las reacciones del presidente del consejo del instituto, que es el tesorero del estado. Y la del jefe de Luis Gerardo, que es Rodrigo Medina.

Superavenida
Lombardo Guajardo sigue trabajando en el proyecto de convertir el eje Lincoln- Ruiz Cortines en arteria de flujo continuo, con los camiones circulando por el centro, muelles para abordarlos y pasos a desnivel en los cruceros. Serán 36 kilómetros que abarcan desde García hasta Juárez.

¿Por fin?
El comité del Bicentenario dice que en marzo informará sobre los festejos celebratorios; y que esos incluirán la restauración del Monumento a la Revolución.
Pero nada anticipa sobre otro monumento al Bicentenario que se proyecta para colocar en una esquina de la macroplaza, en la manzana que tiene a sus costados el estacionamiento de El Norte y el Palacio federal.
Luneds 22 de Devrero de 2010

A Rajatabla
Pámanes, Brigadista
Jorge Villegas

Resulta fácil satirizar a costa de los nuevos panistas. Hacerlos ver como impíos practicantes de estrategias políticas que por 50 años le censuraron a sus adversarios de enfrente.
Sandra Pámanes, dirigente estatal del partido, ya se fue a las colonias a cortar el pelo, aconsejar gorditos y dar consultas médicas. Esto es, brigadas igualitas a las que los priistas han sido afectos por casi un siglo.
El propósito proselitista y electoral es innegable en las brigadas de ambos . Pámanes así lo aceptó durante su visita a una colonia de Guadalupe, municipio que el PAN perdió el año pasado por una diferencia brutal de 83 mil votos .
Pero el juicio sobre las intenciones de los panistas y la incongruencia histórica de practicar lo que antes censuraba , no debe empañar la bondad de la iniciativa.
En las condiciones lacerantes de uno de cada cuatro nuevoleoneses, con el desempleo y la crisis agobiando a las comunidades, toda mano amiga es bienvenida y solicitada.
No solo los partidos y los gobiernos andan en la calle cortando el pelo y sanando enfermos. Igual lo están haciendo las iglesias, los clubes de servicio, los alumnos del Tec, la UDEM, la UANL.
Unos buscan votos, otros, prosélitos o la oportunidad de sensibilizar a sus alumnos. Pero el resultado es el mismo: servir a una sociedad quebrantada.
Bien pues por la señora Pámanes. Por su noble intención, como dice, de “sacar al PAN a la calle” . Aunque la llamen “la Mary Huerta del PAN”..
Ω
Lunes 22 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Generaciones
Jorge Villegas

Cada generación se lamenta igual respecto a sus hijos.
¿En qué hemos fallado? , se preguntan, ante el relajamiento de las costumbres.
San Agustín ya apuntaba, en el Siglo Uno a la irreflexión de los jóvenes.
Los de ahora, por ejemplo, creen que se desplazan al margen de toda ley.
Beben en exceso, conducen embriagados, usan o toleran la droga.
No les importa favorecer el antro de criminales; o violar la ley con ellos.
Dicen horrores de los políticos en las redes sociales , pero no los cuestionan en las urnas.
Como los de otros tiempos, todo eso lo aprenden en su casa, con sus mayores .
jvillega@rocketmail.com

sábado, 20 de febrero de 2010

Domingo 21 de Febrero de 2010

A Rajatabla
El C4 de Benito
Jorge Villegas

El alcalde Benito Caballero anunció que Apodaca tendr4á también su centro estratégico contra la delincuencia, su C4 .
Con el crimen organizado metido hasta el tuétano en su municipio y con la mayoría de los policías al servicio de los narcos, el gesto del alcalde es apenas simbólico, sin efectos reales .
Igual se dijo a su tiempo que las policías municipales no podían actuar contra los criminales porque estaban en desventaja por falta de armamento adecuado.
Se les dotó de armas de grueso calibre y lo que sucedió fue que las pusieron al servicio del narco o las utilizaron `para enfrentar al Ejército. Al grado de que hubo que desarmar a todas las policías . Y prohibirles hasta el uso de celulares.
Caballero igual pintó de amarillo huevo las patrullas de Apodaca. Para que así las vean los vecinos en sus colonias .Estuche diferente paralas mismas “joyas” .
Un ciudadano prominente de ese municipio dice que en San Nicolás y Monterrey hay patrullas clonadas; pero en Apodaca, en las patrullas legítimas, el chofer es un policia y su acompañanted es un sicario.
Y han sido policías municipales los que han secuestrado militares, baleado automovillistas y enfrentado al Ejército.
El problema no es de armas ni de tecnología. Es de corrupción que amerita purga y acción drástica en la corporación municipal.
El C4, como los de los otros municipios, acabará al servicio del crimen organizado.. .pero pagado por el municipio.
Ω
Domingo 21 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Diferentes
Jorge Villegas

El Presidente Calderón compara su guerra contra el crimen con las gestas de Hidalgo y Madero.
No repara en la descomunal diferencia de tamaños ante esos héroes.
Pero yerra también al evaluar al enemigo que se enfrenta ahora.
Ni los españoles ni don Porfirio merecen ser comparados con los delincuentes.
Nuestras guerras contra ambos fueron choque colosal de ideas e intereses .
No pleito rastrero de rufianes drogados y carniceros.
Lo de ahora es una catástrofe de bandolerismo y corrupción.
No espere pues Calderón monumento ni Bicentenario de la Guerra contra el Crimen .
jvillega@rocketmail.com

viernes, 19 de febrero de 2010

Sábado 20 de febrero de 2010

A Rajatabla
Don Gastón Billetes
Jorge Villegas

Para la primera obra pública de inversión cuantiosa, el Gobernador Rodrigo Medina dio dos instrucciones precisas al Secretario Lombardo Guajardo : terminar no solo a tiempo, sino antes; y evitar, a como de lugar, los sobrecostos.
Lombardo tomo eso muy en serio: tiene con rienda corta a los contratistas en cuanto a los dineros. Y los trae trabajando día y noche para entregar la obra mucho antes del tiempo anunciado .
Es toda una novedad, después de un gobierno desordenado en el gasto e incumplido en los plazos .
Es indudable el mérito de José Natividad González Parás como realizador de obra pública mayor. Santa Lucía y el metro 3 beneficiaron a miles y miles de regiomontanos .
Pero esas y todas las demás obras se entregaron con rezagos intolerables, hasta de años enteros, con el abultamiento hasta del cien por ciento en el costo programado.
De ahí el enorme pasivo con el que carga el nuevo gobierno. Como lo describe el tesorero Alfredo Garza, con su proverbial discreción: “se sobreinvirtió en la obra pública” .
El caso extremo es el de la bella torre administrativa, que sigue pendiente de entrega un año después del plazo anunciado. Donde el estado, contra la previsión original, tuvo que complementar la inversión privada porque el proyecto se desfondó .
Lo que sigue es legislar orden y mesura en la programación de la obra pública. Para evitar el frenón a las finanzas públicas, como el que padecemos ahora.
Ω
Sábado 20 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Balazos
Jorge Villegas

Es absurdo decir que por ser el año diez del nuevo siglo, “nos toca revolución”.
Como la gesta de Hidalgo en 1810 , como la Revolución Mexicana de 1910.
Mucho cambió México en los 200 años de vida independiente.
La Revolución nos dio las instituciones que aun disfrutamos .
No es asunto de calendario , en cambio, el observar el desastre nacional.
El sistema político ya se colapsó . Fracasó aquello de moderar la opulencia y la miseria.
Donde requerimos estadista, tenemos un presidente faccioso cortoplacero .
Apremia el cambio. Violento pero inerme . Antes de que todo acabe a balazos.
jvillega@rocketmail.com.
Viernes 19 de febrero de 2010

A Rajatabla
Don Alfonso
Jorge Villegas

A 25 años del fin de su administración , Alfonso Martínez Domínguez se ha transformado en el metro para medir el valor y la visión de los gobernadores de Nuevo León.
Cuando los policías se insubordinan a nombre de los narcos, cuando hay titubeos ante las crisis financieras, cuando se habla del liderazgo social en una capital siempre levantisca, refulgen la historia de las proezas del gobernador mas discutido pero también el mas respetado de los últimos 40 años.
Sus virtudes se han vuelto leyenda, sus defectos ya no provocan irritación. Se le evalúa por la calidad de la vida que hubo en el estado durante su administración, por la trascendencia de su obra publica, por su capacidad de conciliación y aun de represión de los grupos extremistas .
Paradójicamente, Nuevo León le ha negado el privilegio de un homenaje del tamaño de su fama. Y vaya que aquí hubo estatua para López Portillo y ahí sigue la de Fidel Velazquez. En la Macroplaza, hay monumentos a un caballo enorme y a un torero .
Pero Natividad Gonzalez Paras incumplió su promesa de bautizar a la gran plaza con el nombre de su creador. Y quedo en cuento lo de levantar una estatua en su honor en algún rincón del paseo.
Quienes fueron sus colaboradores fieles se han propuesto editar la reseña de los logros de don Alfonso que trascendieron su momento histórico. Y alentar a la comunidad a dar el reconocimiento formal a quien hoy es objeto de la admiración de propios y extraños.
Ω
Viernes 19 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Ejercito
Jorge Villegas

Desde Miguel Alemán , los militares se fueron a sus cuarteles.
Ya no fueron presidentes de la republica ni buscaron el poder político.
Nuestro ejercito se volvió ejemplo continental de prudencia.
Triunfo excepcional en país de cuartelazos y de caudillos militares.
Hoy, los soldados andan en la calle y en función que no les compete.
Como policías y como sustento de gobernantes ineptos .
Anhelamos verlos de nuevo en sus cuarteles, no necesitarlos en la calle.
Siguen siendo nuestro orgullo. El valuarte de nuestra soberanía .
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 17 de febrero de 2010

Jueves 18 de febrero de 2010

A Rajatabla
Gasolina al Alza
Jorge Villegas

Protestamos airadamente con cada aumento a los combustibles y nos enoja que las gasolineras operen como cajas recaudadoras de la voraz Hacienda.
Estamos tardando en asumir nuestra derrota histórica: Se nos agoto el petróleo y sus fabulosos excedentes se los gastaron los burócratas en sueldos y corrupciones.
Esa es parte de la explicacion a la embestida contra el bolsillo de los automovilistas. Pero el precio de las gasolinas tiene un contexto social que amerita reflexión.
Por falta de un transporte publico eficiente y suficiente, en México todo mundo apela a comprar un automóvil. Hasta el jardinero tiene uno. En Nuevo León duplicamos ahí en menos de diez años el parque vehicular
Pero así nos llenamos de humo, de carcachas y de riesgos para la vida humana y la Ecología.
En Nuevo León, gobierno del estado y los municipios metropolitanos tienen que invertir gran parte de sus recursos en obras viales, que se saturan el dia que las ponen en servicio.
Si la gasolina ya hay que importarle, si es excesiva la demanda de combustibles ,si la contaminación nos envenena , los expertos aconsejan elevar al máximo sus precios y cargarle impuestos hasta el alarido.
Por eso no le extrañe que para el año próximo o el siguiente, se elimine la tenencia, si, pero se sustituya con un nuevo impuesto estatal a la gasolina.
Como herederos empobrecidos, tenemos que asumir que se acabo la abundancia del petróleo.
Ω
Jueves 18 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Vecinos
Jorge Villegas

La familia que busca donde vivir, quiere que las comodidades estén cerca. .
Un buen súper, colegios, preparatorias y gasolineras.
Pero si la familia llega primero a un fraccionamiento sin esas ventajas, la historia es diferente.
Organizaran protestas, bloquearan calles para impedirlo.
Si la ley les da el derecho de veto, lo ejercen con ferocidad.
Dicen que vender gasolina es altamente riesgoso, aunque jamás haya explotado un expendio.
El súper genera ratas, la prepa, muchachos revoltosos.
Si asi hubieran pensado sus ancestros, ahora vivieran al margen de toda comodidad.
jvillega@rocketmail.com

martes, 16 de febrero de 2010

Miercoles 17 de febrero de 2010

A Rajatabla
Delitos: Otra actitud
Jorge Villegas

El peso muerto que le significa un Secretario de Seguridad incompetente, desluce el drástico cambio de actitud que ha impuesto frente al delito el gobernador Rodrigo Medina.
A diferencia de la pasividad ante la ola criminal del gobierno anterior y de la tolerancia degradante ante delincuentes y policías embravecidos y desafiantes , Medina ha emprendido una lucha sorda pero efectiva para romper el statu quo.

,A los policías que doblan como ladrones y criminales , ya ordeno someterlos y encarcelarlos. Pero, le dicen los comandantes , son muy bravos y se puede armar la balacera. ¡Pues que se arme¡ , les replico.
Cuando fueron por diez agentes de Seguridad Publica , involucrados en robos y secuestros, hubo pitazo , salieron huyendo . ya no tan bravos.
El otro frente es el de cerrar las grietas de los códigos por donde escapan los delincuentes en los robos a casa y secuestros.
Para nuevos delitos, para ofensivas criminales desbocadas, leyes mas rigurosas que convenzan a los delincuentes de que la cárcel es destino a tiempo largo, no hotel de paso e impunidad.
La nueva actitud se manifiesta, asimismo, en la redada de secuestradores y asaltantes que no ha parado en los últimos días, incluyendo la banda de un expolicia y sus cinco hijos.
¿Y el Secretario de Seguridad?. Se ira cuando quienes lo recomendaron desde las cámaras, admitan el error y acepten el costo político de una mala decisión.
Ω
Miercoles 17 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Campal
Jorge Villegas

Es impresionante la campal que estamos sosteniendo en México.
Todos contra todos, a tres caídas y con limite de tiempo al 2012.
El cartel incluye a un presidente faccioso , a partidos desbocados.
A empresarios que nada ofrecen a la sociedad pero demandan privilegios.
Universitarios que buscan como irse del país ;a la buena o a la mala, sin papeles.
El crimen organizado patrocina policías y funcionarios; manda en regiones enteras.
Los soldados andan en la calle , los marinos doblan como policías .
Estamos despedazando al país . A ver quien recoge los escombros.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 15 de febrero de 2010

Martes 16 de fdebrero de 2010

A Rajatabla
Delegados Panistas
Jorge Villegas
Defecto atroz de los dos gobiernos panistas que hemos tenido en el país, es el manejo de las delegaciones federales como botín de partido, como instrumento político electoral.
Por si cupiera duda de esa tendencia malsana, hoy toma posesión de la delegación de Comunicaciones, Zeferino Salgado, quien desconoce todo sobre construcción de caminos y cuyos meritos para lograr el cargo son de orden político y pertenecer a un grupo definido que controla al PAN en el estado.
Pero no desentona Zeferino. El de la PROFEPA, se ha encargado de obstaculizar cualquier proyecto que huela a gobierno del estado, incluyendo la construcción del estadio para los Rayados.
El de Economía, fue sorprendido haciendo abierta campaña de proselitismo a favor del candidato panista a la gubernatura . La del Trabajo, organizo promociones electorales semejantes conel Secretario del ramo.
El delegado de la SEDESOL reparte despensas y apoyos a discrecion y con clara intencion partidista.
Pero la palma se la lleva Zeferino, quien dispondra de presupuesto amplisimo para repartir favores y gratificar solo a los municipios que controla su partido.
Ya vera como su primer proyecto, ,el viaducto de Morones Prieto, lo emprendera como asunto municipal con Monterrey como eje y no con gobierno del estado, como corresponde a unas obra metropolitana.
Pero asi labran los panistas su propia sepultura. En el 2012 quizá acaben de cavarla.
Ω
Martes 16 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Rechazo
Jorge Villegas

Parece obvio el rechazo ciudadano a los integrantes del crimen organizado.
Por culpa de ellos hay huérfanos y viudas al millar cada año.
Ahuyentan al capital y destruyen a la juventud con su droga maldita.
Combatirlos, lo entendemos, es función que compete al Ejercito.
Pero la definición de nuestro rechazo debiera ser clarísima, sin confusión.
Aceptar que somos cómplices de ellos cuando compramos música pirata.
Cuando no investigamos por que parece zombie nuestro hijo .
Vaya, cuando festejamos los corridos y los grupos que ensalzan criminales.
Jvillega@rocketmail.com
Agenda Política

Lunes 15 de Febrero de 2010

Lo Mejor
Lo óptimo de la alianza entre el PAN y el PRD: los perredistas, por lo visto, ya no son “un peligro para México”. Y Felipe Calderón ya no es un “presidente espúreo”.
Lo Peor
Felipe Gómez Mont, Secretario de Gobernación, emuló a Calderón y abandonó las filas del PAN. A Calderón padre, conste.

La Semana que fue
Madres de Ciudad Juárez abuchearon en su cara al Presidente Calderón y le reprocharon haber declarado que la masacre de jovencitos había sido “un pleito entre pandillas”. Al Secretario de Gobernación, a su vez, lo sarandearon y lo tuvo que rescatar el Estado Mayor Presidencial. ¿Nadie lo previó? ¿Por qué no se evitó?

La Semana que viene
El próximo viernes, en el Día del Ejército, se espera otro regaño de los militares al gobierno y a los partidos. Los patos le tiran a las escopetas.


Congruencia

Dentro y fuera del PAN se admite que Felipe Gómez Mont hizo lo que parece imposible para un politico: ser congruente con su discurso. Censuró las alianzas del PAN con el PRD, las llamó antidemocráticas, no podia quedarse pasivo o callado al concretarse esas coaliciones.
Pero desde dentro del PAN y desde la oposición, lo que ya no se consideró congruente es que siga en Gobernación, en un gabinete que no admite fisuras, con un Presidente que claramente es el responsable y el promotor de las alianzas impugnadas.
Si Gómez Mont fuera ministro, su presencia en el gabinete sería un loable acto de autonomía; y un gesto de respeto a la disidencia por parte de su jefe. Pero Felipe solo es Secretario del despacho, conforme a las leyes mexicanas. Está para obedecer a su jefe y ejercer funciones delegadas. Y su Secretaría no puede operar como apartidista en un gobierno casi faccioso, como lo es el de Calderón.

Memoria
El abogado Gómez Jaime cuenta de un incidente de los años 50 en el estadio de Torreón: en un acto agrario, miles de campesinos, llevados a festejar el aniversario de las dotaciones ejidales de Lázaro Cárdenas, dedicaron una silbatina y abucheo, y arrojaron perros y gatos muertos al palco donde estaba el representante del Presidente Ruiz Cortines, que era el Secretario de Recursos Hidráulicos.
Al siguiente día, Ruiz Cortines cesó al Secretario: por permitir la vejación a la investidura presdidencial que representaba en el acto; y por no haber previsto ni solucionado a tiempo la cólera de los campesinos.
En Ciudad Juárez, dice el abogado, abuchearon al mismísimo presidente de la república y a su Secretario de Gobernación. Y no pasó nada.

Canalazo
Los nuevoleoneses recordaron con nostalgia las declaraciones estridentes de Fernando Canales cuando era gobernador y le preguntaron por los incendios de Chipinque; cuando declaró enojado: “Yo no soy bombero…”
El Presidente Calderón, cuando le preguntaron por la violencia registrada en Aguascalientes, igual que en Guanajuato, Tamaulipas o Chihuahua declaró en la radio: “yo no soy ni Alcalde de Aguascalientes, ni Gobernador de Aguascalientes, soy Presidente de la República, hago mi tarea y me la juego con todos. Pero sí creo que en cada nivel tiene que asumirse esa responsabilidad”.

Mudanza
Y quien se proclamba en su campaña electoral como el próximo “Presidente del empleo”, ya cambió fatalmente su discurso. También en Aguscaliantes dijo que “Hasta el día en que México tenga un entorno muy estable y seguro se podrá generar un ambiente para que vengan masivamente muchos empleos”.
O sea, no será durante este sexenio.

Resuenan las botas
Carmen Aristegui consideró provocador y fuera de orden el discurso de los militares durante el Día de la Lealtad. Hizo ella preguntas inquietantes: ¿Alguien está pensando en recurrir a las Fuerzas Armadas para conducir, orientar o sancionar el debate público sobre una eventual reforma política en México?

Mientras, en Nuevo León…

PRI Patronal

Para quienes conocen la Historia del estado, les resultó
descabellada y escandalosa la defensa airada que hizo el Presidente estatal del PRI, Miguel Angel Lozano, de un proyecto empresarial para construir un estadio en Guadalupe.
Le interesó más defender los intereses de la Heineken, nueva dueña de cervecería, que los de los vecinos de Guafalupe, el patrimonio del estado y la ecología de la zona metropolitana.
No se entendió donde quedó el duelo entre máscara y cabellera, cuando ven al presidente del PRI defendiendo a una empresa y al PAN defendiendo el patrimonio natural.

Altanería

FEMSA se lanzó con toda su influencia para amonestar a la autoridad federal por atreverse a frenar el proyecto del estadio, “un proyecto sin ánimo de lucro”. Amenazó con olvidarse de la construcción y se acreditó lo que sera un corredor ecológico entre parques municipales de Guadalupe que ya existen.

Los opositores panistas y activistas ambientales, se oponen a la destrucción del ultimo bosque de la zona meropolitana, rehusan apoyar que el gobierno pague 500 millones de pesos en vialidades y sospechan que Cervecería tiene un interés oculto: acceder a los pozos de agua en las cercanías del Río la Silla. Eso y la explotación comercial de los amplios predios que se afectarían con pretexto del estadio: centros comerciales, hoteles, Oxxos y gasolineras.



Comparsa

Quien se ha visto como comparsa de Cerveceria y gobierno del estado, es la alcaldesa Ivonne Alvarez, de Guadalupe. ¿No le importan los vecinos afectados? ¿Se siente tranquila de ceder el patrimonio confiado a su cuidado para una explotación comercial privada?


Reversa

Hace unos meses, el gobierno de González Parás se autohomenajeaba como la administración que ha propiciado la mayor construcción de viviendas en la historia de Nuevo León.
Pero ahora se aclara que cientos de miles de los compradores de esas minicasas las van a perder porque no pueden con los abonos ni con el alza en los costos de los servicios, por vivir alejados del centro .
Los municipios “beneficiados” con los fraccionamientos masivos, no hallan la puerta para dar servicios a los muchos vecinos que les llegaron. Y hay que edificar 90 escuelas para atender a los niños de las familias recién llegadas. Eso sí, comprar los terrenos y construir las casitas fue un pingue negocio.
Ω
Lunes 15 de febrero de 2010

A Rajatabla
Buenos Negocios
Jorge Villegas

Para adaptarse a nuevos vientos , Monterrey ha ido mudando gradualmente su vocación manufacturera hacia los servicios y hacia una economía del Conocimiento.
En esa transición histórica , la comunidad no puede sentarse a esperar pasivamente a que lleguen las industrias aeroespaciales , los laboratorio de la NASA y los clusters de la Informática que compitan con Microsoft. Hay que seguir hallando destino para los capitales y empleo para la mano de obra abundante .
Por eso Monterrey destaca ahora entres polos de desarrollo que reclaman capital, dinamismo y de un mercado estable: La Educación, la Salud y el Entretenimiento.
Contamos con una universidad pública de las más pobladas del país y con instituciones privadas de Educación Superior de prestigio internacional ,excelentes hospitales públicos y privados, con dos de éstos en construcción y que serán de primer nivel.
Tenemos igual salas de conciertos, teatros, cines, dos estadios, pistas de hielo, deportivos , centros de convenciones . Abundan las exposiciones, la presentación de artistas y grupos de fama internacional .
La pujanza de esa industria del entretenimiento explica que ya no baste con dos estadios de muy buen tamaño. Que ahora la afición reclame un tercero.
Es una noble iniciativa. El ruido que provoca se eliminaría si los empresarios buscaran un predio particular que no afectara un bosque público , ni demandara vialidades por 500 millones a cargo del erario.
Ω
lunes 15 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Todo Bien
Jorge Villegas

Hace cien años puntuales, México ya se codeaba con las grandes potencias.
Atrás habían quedado los cuartelazos frecuentes del Siglo Diecinueve.
En poco más de diez años, ya se habían tendido todas las vías férreas del país.
En el Norte., surgían empresas textiles, cerveceras, del acero y del vidrio.
El tema de la vida pública era la celebración del Centenario de la Independencia.
Se anunciaba la visita de representaciones de casi todos los países.
La Columna de la Independencia, la del Angel , iba a inmortalizar al porfiriato .
Sólo un junior chaparrito y obnubilado proponía una revolución para el 20 de noviembre.!Ja ja! .
jvillega@rocketmail.com

sábado, 13 de febrero de 2010

Domingo 14 de febrero de 2010

A Rajatabla
Adios a Carrasco
Jorge Villegas

Es responsabilidad del rector de la UANL, del doctor Jesús Ancer , el trato injusto y vejatorio a quien sirvió a la casa de estudios por veinte años y la honró con una orquesta sinfónica de calidad y prestigio.
Bajo el mandato de Ancer , la celebración de los 50 años de la sinfónica ha ignorado el nombre y el legado de Félix Carrasco , el director que en 19 años la transformó en una de las mejores del país, pese al poco apoyo de las autoridades universitarias y el abierto saboteo del responsable de la actividad cultural de la Universidad.
El maestro Carrasco no ha merecido una notificación personal del Rector ni una audiencia ,Se va por la puerta de atrás, pese a haber sido honrado con el Premio a las Artes y la Medalla al Mérito Cívico.
En los 50 años de la orquesta , se ignora a Carrasco, reducido a un obligado año sabático como antesala del despido , para hablar del “sonido Medina” , acreditando la calidad al director sustituto , que apenas lleva 7 ensayos con la orquesta.
Y fue el doctor Ancer quien designó como nuevo director a quien no tiene los títulos ni el brillo; al polichambista que dirige a la vez otras dos orquestas de Ciudad de México.
Los que saben de música dicen que la OSUANL no se va a descomponer en un día; pero que su brillo se irá opacando hasta desaparecer. Por lo pronto cuatro de sus solistas ya anunciaron que se van a otras orquestas .
Ω
Cosas Nuestras
Mayoreo
Jorge Villegas

Cuando son al mayoreo, los muertos aturden a los inquilinos de Los Pinos .
Dejaron bajo los escombros a los mineros de Pasta de Conchos.
Siguen buscando justicia los padres de los 49 niños muertos en la Guardería ABC .
De los 16 jovencitos masacrados en Juárez, Calderón dijo que fue pleito entre pandillas.
¿Más de 17 mil muertos en la guerra contra el crimen?
Pues sí pero la mayoría de los muertos eran delincuentes, se justifican.
Y los de antes hicieron igual con Acteal, Tlaltelolco, el Jueves de Corpus.
La aspiración ciudadana ya no es de alimento o justicia; Seguir vivos, al menos.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 12 de febrero de 2010

Sábado 13 de febrero de 1020

A Rajatabla
Los otros secuestros
Jorge Villegas

Los delincuentes contemporáneos parecen haber tomado cursos de excelencia e innovación, para burlar leyes e instituciones con la comisión de delitos no contemplados en los códigos o mal sancionados.
Vea la creatividad de los abominables secuestros: Rebasaron el cuadro típico de la retención de un rehén hasta que su familia page un rescate.
Inventaron el secuestro Express que se ejecuta en unas cuantas horas, con el rehén aún en un automóvil y con el pago del rescate probablemente por la víctima misma.
Y está el otro secuestro, el virtual: obtener una suma de una familia a la que persuaden de que tienen en su poder a un secuestrado, sin que sea cierto.
Por eso resulta alentador que el gobernador Rodrigo Medina ponga a los expertos a trabajar en la definición puntual de esos delitos, en el agravamiento de las penas de prisión para los secuestros y en la formación de una unidad especializada que atienda los casos exclusivamente.
Todo eso y sanciones severas para los cómplices: los que dan razón de los depósitos bancarios de las víctimas. Los que delatan los pasos de las autoridad en la investigación de un secuestro.
Cerrar pues los agujeros de los códigos. Y sigue exigir resultados a los funcionarios que ya contarán con herramientas actualizadas para perseguir a los delincuentes.
Quizá así haya más denuncias oportunas de los secuestros ; todos sabemos de ellos pero no rehacen del conocimiento de la autoridad por desconfianza.
Ω
Sábado 13 de febrero de 2010





Cosas Nuestras
Mentiras
Jorge Villegas


Ciudad Juárez es el más doloroso fracaso de la guerra contra el crimen.
Mueren docenas a diario, iuncendian los negocios que resisten la extorsión.
Masacraron a 16 jovencitos en una fiesta , de barrio..
El Presidente dijo, desde Tokio , que era un pleito entre pandillas.
Por eso lo recibieron con reclamos y abuchearon su discurso.
En ese drama de muerte e incomprensiones, el alcalde de Juárez se llevó la palma.
Dijo .que estaba dando la cara ante el crimen ; “aquí estoy” para dar la batalla”.
Un grito ciudadano lo paró en seco: “!Mientes!” y generó sonoro abucheo.
El alcalde, sabe usted., vive en El Paso, Texas.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 11 de febrero de 2010

viernes 12 de Febrero de 2010

A Rajatabla
Guadalupe, la Discriminación
Jorge Villegas

Angel Fernando Pérez, Secretario de Seguridad municipal de Guadalupe , busca en el lugar equivocado a los delincuentes que azotan a sus ciudadanos.
Avala y apoyará que se fiche a la servidumbre de la colonia Linda Vista , para efecto de disminuir la ola de robos a casas y asalto armado a automovilistas.
Además de la vejación de exigir credencial a sirvientas y jardineros, anunció que entregará los listados de esos ciudadanos humildes a las patrullas policíacas, para que detecten si entre ellos hay delincuentes.
Parece ignorar que es entre esos policías donde están los sicarios, los extorsionadores, los halcones al servicio del crimen organizado.
Entregarles los listados de la servidumbre es facilitarles su “trabajo” , al llevar nota de los movimientos en las casas de los vecinos.
Por comparación, no hay una sola denuncia de robo a mano armada que hayan cometido sirvientas o jardineros, pese a que se les paga poco, se les mantiene sin Seguro Social y con horarios fuera de la ley laboral.
La idea no es original de Guadalupe. La propuso el alcalde de San Pedro,el aristócrata Mauricio Fernández. Pero no la ha podido implementar precisamente por su carácter vejatorio e inconstitucional.
Parece más oprobiosa en Guadalupe, donde la alcaldesa es de extracción humilde y el municipio recibe a miles de compatriotas que migran a sus colonias en pos de empleo y educación.
Ω
Viernes 12 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Patria
Jorge Villegas

Don Miguel Hidalgo no era el anciano sabio y arrojado que describe la verdad oficial.
Era cura relajado , con hijas y descuidado cultivador del gusano de seda.
Morelos, era bronco cura que engendró un hijo , el que más tarde iría por Maximiliano.
Pero ambos pusieron en riesgo lo más valioso, su vida, por su patria.
No pensaron, como dicen los ejecutivos de ahora, en “el billete” .
Ni le plantearon a sus compatriotas la pregunta del Palacio: “¿Cuántos quilates me quieres?.
Nadie le pide que vaya y dé el Grito en Dolores; o que tome la Alhóndiga de Granaditas.
Pero sigue vigente la urgencia de un amor como el de ellos a nuestra patria.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 10 de febrero de 2010

Jueves 11 de Fedbrero de 2010

A Rajatabla
¡Huy: Los Pasivos!
Jorge Villegas
Es un principio de sabiduría económica que rige en la vida pública y en el patrimonio familiar : la obra más cara, la más onerosa, es la que no se hace .
Algunos medios y la oposición han fomentado el ver como siniestro y perjudicial el que los gobiernos pidan crédito para realizar obras de magnitud.
Censuran así el pasivo que arrastramos por obras tales como la prolongación del metro, el Paseo Santa Lucía, el drenaje pluvial, el Parque Fundidora .
Pero aparte de las alta rentabilidad social de esas obras, el sentido común nos indica que, si las intentaramos apenas ahora, costarían mucho más y se aplazaría su disfrute por parte del ciudadano.
Debemos cuidar, eso sí, que el crédito cumpla su imperativo constitucional: que sea para inversiones productivas, no para nóminas oficiales y boato del gobernante con sus foros.
Que se planee y se cumpla el servicio de la deuda, como parte sustancial pero no agobiante del gasto público.
Pero una entidad que arrastra aún una buena proporción de pobreza extrema , que sufre el agobio de su acelerado desarrollo urbano, que requiere obras viales, óptimos servicios públicos, trasporte eficiente, tiene que apoyarse en el uso del crédito.
Y quien tema al pasivo, que mire atrás todo lo que ya tenemos, en familia y en lo publico , para que comprenda que, sin crédito, estuviéramos aún con agua de noria y calles enlodadas .
Ω
Jueves 11 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Lo Importante
Jorge Villegas

Nos embotan el entendimiento los balazos del narco y los pleitos de los políticos.
Por ellos ocupamos el tiempo en lo urgente y no en lo importante.
Pero entre balazos y discursos , nuestra prioridad es salir adelante, con todo y familia.
Procurar la mejor educación para los hijos, ayudarlos a forjar su futuro .
Formar a la familia en el marco de los valores, no de las tentaciones.
Hacerlos reflexionar en que el dinero viene y va pero la persona queda.
Si el mundo de afuera está revuelto , que no añadan caos y egoismo .
Los narcos y los políticos pasarán pero nosotros, nuestros hijos , nos vamos a quedar.
jvillega@rocketmail.com

martes, 9 de febrero de 2010

Miér coles 10 de febrero de 2010

A Rajatabla
La Lucha por la Mujer
Jorge Villegas

María Elena Chapa no es una perita en dulce, ni monedita que le caiga bien a todos . Es feminista de corte clásico y defiende los derechos de la mujer por la vía activa, contra maridos golpeadores, contra políticas discriminatorias.
Su papel como directora del Instituto de las Mujeres de Nuevo León, ha sido el de ser la conciencia que reclama equidad a una sociedad y a instituciones con resabios de machismo, aún en un estado progresista como Nuevo León.
En poco más de seis años ha producido investigaciones, libros, discos, revistas , programas de televisión , con la intención de sensibilizar a los nuevoleoneses sobre el apremio de tratar en las mismas condiciones a todas las personas, sin importar el sexo.
Desde el instituto y antes como legisladora local y federal, ha enfrentado la inquina y los ataques de grupos extremistas de la derecha, en derredor de temas polémicos como el aborto.
María Elena, eso sí, siempre está abierta al diálogo y a la polémica razonable. En el consejo del instituto siempre tuvo a representantes de diversos partidos y de grupos conservadores.
En el mimento del cambio de gobierno, en octubre pasado, fue buena noticia que no se anunciar su sustitución como directora del instituto.
Pero parece que cantamos el triunfo ante lo que era una simple tregua. Se anticipa que esta semana María Elena deja el cargo en manos inocuas y despistadas.
Ω
Miércoles 10 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Los Inocentes
Jorge Villegas

El Presidente rehusa aceptar que está equivocada su estrategia contra el crimen.
No parece aquilatar la gravedad del saldo mortal de 17 mil 500 muertos .
Total, declaró al Washington Post, el 90 por ciento de los muertos eran delincuentes.
Aún si sus cuentas son puntuales, eso apunta a mil 750 víctimas entre inocentes.
O sea otras tantas viudas y miles de huérfanos sin culpa, sin remedio.
Sin una disculpa del Presidente, sin que les excusen al menos el pago de impuestos.
¿Cuántos más tienen que morir, delincuentes o inocentes para que cambie la estrategia?.
¿Vamos a seguir como rehenes en medio del fuego cruzado?.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 8 de febrero de 2010

Martes 9 de febrero de 2010

A Rajatabla
A Completar el Equipo
Jorge Villegas
Si el Gobernador Rodrigo Medina ya tuvo tiempo para visitar Japón , no parece haber más motivos para acabar de designar su equipo e trabajo.
A cuatro meses de su toma de posesión , hay cargos claves en los que no se ha ratificado o sustituido a sus titulares. Faltan por designar , además , más de una docena de subsecretarios y otros tantos directores .
Necesita el gobernador incluso rectificar algunas de sus primeras designaciones , en las áreas donde de plano no arrancaron los titulares o no logran ponerse al nivel de los problemas .
Es el caso e Seguridad Pública, que no ha logrado ganarse la confianza de los ciudadanos, ni evitar la embestida del crimen organizado y aún de los delincuentes del fuero común.
No hay una estrategia innovadora , los penales están a reventar y a punto de motín, el Ejército ha tenido que ser llamado hasta para combatir los robos de automóviles .
Cuadros incompletos siguen frenando la labor de secretarías claves, como Educación y Desarrollo Social. Y en Obras Públicas no se ha iniciado ninguna obra mayor, como el penal de Mina.
Hay una explicación marginal para el paso del nuevo gobierno: aún no resuelve el embrollo financiero heredado, hay un enorme pasivo que reclama más recursos frescos.
El sexenio es largo pero lo que no se haga este año, se frenará por 20 meses, llegado el tiempo de campañas y sucesión presidencial.
Por eso se impacientan los ciudadanos .
Ω
Martes 9 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Toyota
Jorge Villegas

La Toyota gasta fortunas para garantizar la calidad de sus autos.
Tienen tecnología de punta y excelencia en diseño y operación.
Pero uno de sus ingenieros cometió un solo error en el diseño de piezas.
Un pedal del freno que se queda trabado y puede provocar accidentes.
La Toyota tiene que reparar 19 millones de unidades en el menor tiempo posible.
Tendrá que sacrificar utilidades e invertir muchísimo para restaurar el prestigio.
El Presidente de la firma japonesa tuvo que salir a ofrecer disculpas a sus clientes.
¡Ah, si los funcionarios tuvieran ese pundonor frente a sus errores catastróficos!
jvillega@rocketmail.com

domingo, 7 de febrero de 2010

Lunes 8 de febrero de 2010

A Rajatabla
La Tenencia aún no se va
Jorge Villegas

Si usted se resiste a pagar la tenencia este año porque le dicen que el Presidente Calderón ya canceló ese impuesto, solo conoce la verdad a medias: el decreto lo cancela a partir del año 2012.
Si se suma a los ciudadanos que consideran ilegítimo ese gravamen fiscal, la abogada Margarita Ríos Farjat le puede explicar lo contrario :Una cosa es que se abuse de ese impuesto, dice , (porque no hay opciones de transporte público eficiente) y otra “la retahila de mitos que oscilan en torno al mismo. Es más, este impuesto se cobra en la mayoría de los Estados de EUA ,todos los países miembros de la OECD lo cobran, y si se va usted por nuestros vecinos continentales, bueno pues lo cobran Brasil, Venezuela, Chile, Argentina (donde incluso es provincial), Costa Rica, Bolivia, Ecuador, etc.”
Y ni sueñe con que el impuesto se va a ir, agrega: “Y si se va, volverá. Es uno de los pocos impuestos eficientes que hay, y uno de los pocos que se puede prestar a seguir parámetros progresivos (en aras de una justicia distributiva)”.
La tenencia la han complicado y vuelto odiosa, reformas presidenciales ; por eso la tenencia no funciona, es irracional e inmoral. “Pagar diez mil o más por una camioneta familiar usada es una aberración fiscal para sostener a lo que en economía se conoce como un “Estado leviatán”, 0 nunca satisfecho y cuyos fondos no alcanzarán nunca para nada por más que se esquilme a la población”.
Ω
Lunes 8 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Preguntas
Jorge Villegas

¿A cuál político o funcionario considera usted honrado a carta cabal?.
¿Cree que haya alguna artista mexicana que sea casta y virtuosa?.
¿Acepta que hay policías no infiltrados por el narco?.
¿Conoce usted un empresario honrado y que pague lo justo a sus obreros?.
Dejaría a su hijo o a su hija al cuidado de un sacerdote? .
¿A poco admite que hay periodistas que no escriben mentiras?.
Sus respuestas negativas denuncian un país enfermo, mal servido.
Pero también apuntan a un cinismo popular que hace irreversibles los males.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 6 de febrero de 2010

Domingo 7 de febrero de 2010

A Rajatabla
Nuestro Juanito
Jorge Villegas

Los medios informativos debieran hacer acto de conciencia , para entender que tienen culpas y responsabilidades en el proceso de frivolización de la vida pública.
Con sus reflectores y su cultivo de lo extravagante, ayudan a generar monstruos que acaban viviendo y creyendo sus propias fantasías.
Así se forjó el sainete cómico trágico de Juanito, el superdelegado de Iztacala , corredor designado para ganar el cargo que era para otra persona. Que se la creyó, acabó en las tandas y proclamando su futura postulación a la presidencia de la república.
En Zacatecas, también tuvo efímera fama y ambiciones de poder el llamado Rey del Tomate, un migrante ignorantón pero con dinero para comprar candidaturas.
En Nuevo León , ya tenemos nuestro “fenómeno”, el que cree que es posible saltar de una modesta alcaldía de un municipio pequeñito pero próspero, a la Presidencia de la República.
Conste , Mauricio Fernández no es un pobre diablo como Juanito. Ni un campesino embilletado, como el Rey del Tomate.
Mauricio tiene abolengo en el PAN , ideas originales y abundante dinero como para cultivar sus fantasías de encumbramiento. Como ya vive a plenitud su papel inventado como el Padrino que ahuyenta a los criminales de su municipio.
Que toreen el Presidente Calderón y el PAN a su desbocado caudillo de la del Valle. Pero los medios y los regiomontanos tienen asuntos más serios que atender.
Ω
Domingo 7 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Recursos
Jorge Villegas

Los últimos 50 años ,tres pilares sostuvieron a México a flote .
Estamos atorados porque ya agotamos la tierra, el petróleo y el crédito .
Todo se nos fue en fingir desarrollo, en sostener una corte gastona y corrupta.
Estamos los mexicanos con los bolsillos vacíos, con la mitad pasando hambres.
Pero ¿Conoce usted un exfuncionarios pobre? ¿Algún político en pobreza extrema?.
Desfondado , el erario reclama recursos que ya no existen.
Sólo queda dar otra vuelta a la tuerca de los muchos impuestos.
Agitar el último recurso: la paciencia del pueblo mexicano.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 5 de febrero de 2010

Sábado 6 de febrero de 2010

A Rajatabla
Cadena y Salgado
Jorge Villegas

Entendemos la devota fijación del Presidente y su gabinete por tapizar al gobierno con panistas de pared a pared.
La designación de delegados federales, lo sabemos, se hace con la nómina del partido en la mano. Se evalúa, por encima de todo mérito o calificación, algo tan simple como la lealtad.
Lo que sí raya en exageración es que no cualquier panista califica para esas delegaciones. Tiene que ser panista de los del Presidente; no vale reciclar a los de antes, a los de otros subgrupos.
El Ingeniero Raúl Cadena es panista de corazón y convicción. Panista de siempre. También ha sido un funcionario responsable, activo, que supo trabajar con alcaldes y gobernadores de ambos partidos.
Su gestión como director del Centro estatal de la Secretaría de Comunicaciones fue impecable, aunque siempre rehusó hacer grupo con los otros delegados federales para promover los intereses electorales de su partido.
Todas sus virtudes valieron de poco. A esa delegación tiene que ir un panista calderonista . Aunque no sea ingeniero, aunque no sepa hacer ni una joroba que no se desmorone.
Aunque su moral se haya resentido por aceptar donativos de los casinos para un helicóptero y para su campaña .
Como alcalde, dejo en San Nicolás más escombros que obras públicas. Se le corrompió en grado extremo la policía e intentó impedir el paso de los guadalupenses a su territorio con el muro de la infamia.
Pero es amigo del Presidente Calderón. Y eso es lo que vale.
Ω
Sábado 6 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Exito
Jorge Villegas

Un trotamundos, de visita, dice que México le parece excepcional.
Imaginamos que se refería a su cocina, sus volcanes , playas y pirámides.
Su referencia iba por otra parte; tenía que ver con lo que vio en la televisión.
Un gobierno que se ufana en su propaganda por haber asesinado a un delincuente.
Donde el Presidente mide el éxito de su guerra contra el crimen con macabra contabilidad.
Hay muchos muertos, declaró, porque la estrategia es correcta.
Además, dijo, la mayoría de los muertos son delincuentes.
Con esos criterios, Hay que presumir que apenas van mil muertes por Influenza.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 4 de febrero de 2010

Viernesx 5 de febrero de 2010

A Rajatabla
Partido en el Abandono
Jorge Villegas

Ya van trece años de castigo y abandono del Revoi
lucionario Institucional en Nuevo León. Vive de limosnas, sufre la ausencia de programas políticos permanentes y los gobernadores lo han ignoradoi o, de plano, han fraguado su derrota.
Sócrates Rizzo, así como sus padrinos salinistas, despreciaban el populismo del PRI y no les merecían mayor estima los gobiernos emanados del partido. Hablaban de un nuevo esquema, que denominaban Solidaridad; y los viejos partidos que se hicieran pedazos en los comicios; daba igual.
Le siguió Benjamín Clariond, quien de plano complotó para destruir la continuidad del priismo en el poder estatal. La noche que triunfó el panista y primo suyo, Fernando Canales, literalmente bailó de gusto.
Ni modo que Fernando Canales hiciera apapachos al PRI. Ni siquiera le merecía compasión o respeto. Persiguió penalmente a los mismos exfuncionarios que denunció Benjamín y exhibió las componendas entre gobierno y partido.
Natividad González Parás ignoróal paqrtido consistentemente, lo dejó rezagado, desarticulado.
El partido sufrió penurias en todos esos años. A veces sin dinero para pagar los teléfonos o el café; ya no diga para sus labores de gestoría y promoción.
No le va mejor al partido con Rodrigo Medina. Y el relevo de dirigente puede ser confirmación del abandono o rectificación. Según sean Pedro Pablo Treviño Villarrersal, Humberto Cervantes o Margarita Martínez.
Ω
Viernes 5 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Tragedia
Jorge Villegas

Toda muerte es trágica y lamentable, suceda como suceda .
Cuando son los viejos y aún los adultos los muertos , siente uno su ausencia.
Pero dejan atrás hijos, empresas, huellas en su comunidad.
Duele profundamente si quienes mueren son adolescentes o jóvenes.
Se corta el árbol de raiz, se frustra una vida entera, todas sus posibilidades .
Ese es el saldo imperdonable de la violencia que estraga al país.
Que todos los días acabamos enterrando esperanzas y futuros.
Con ellos, morimos todos; y su muerte es responsabilidad también de todos.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

Jueves 4 de febrero de 2010

A Rajatabla
Apuesta por Canales
Jorge Villegas


En el ambiente explosivo que envuelve al panismo de Nuevo León, al que saca la cabeza le llueve metralla, la merezca o no. Y así pueden inhibirse las mejores expectativas del partido.
Mauricio se mantiene en las primeras planas de los medios locales y aún de los nacionales, a punta de censurar a los alcaldes de su mismo partido; y de contradecir las políticas de su Presidente Calderón.
Raúl Gracia, con alma de sicario, destrona a líderes de fracción, impone funcionarios en los municipios y emprende la guerra contra quienes se le resisten .
Sandra Pámanes y Victor Fuentes , intentan mantener el fuego contra los pecados del gobierno pero sospechan que son gente de su mismo partido, quienes bajo cuerda hacen alianza con Rodrigo Medina.
En esa situación ríspida han sorprendido entre fuego cruzado a un panista tan nuevo como los otros jóvenes que claman por un cambio en el partido. Pero tan cargado de abolengo que le cargan las cuentas de sus padres y de los amigos de sus padres.
Es Fernando Canales Stelzer , quien llegó de las filas de los empresarios y exhibe elegancia, inteligencia y bonhomía encomiable en su trato con todos con los amigos y con los adversarios gratuitos.
Por ahora le cargan que solo vive y trabaja para ser alcalde de San Pedro. Puede ser . Pero si libra la doble acechanza de trabajar con Mauricio y negarse al pastoreo de Gracia, ahí hay madera para un nuevo liderazgo político en el estado..
Ω
Jueves 4 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Olvido
Jorge Villegas

¿Vio cómo pasamos ya a segundo plano lo de Haití?.
Igual haremos con los 16 jovencitos masacrados en Ciudad Juárez.
O con los diez jóvenes asesinados de golpe en Torreón.
Nuestra atención está sobre la recuperación del futbolista Cabañas.
Sobre sus posibilidades de ir al Mundial tras un pleito de cantina .
Sufrimos el síndrome de la atención instantánea pero volátil.
Tenemos la avidez de las novedades, la morbidez de lo catastrófico.
A eso se atienen los políticos. A nuestra poderosa capacidad de olvido.
jvillega@rocketmail.com

martes, 2 de febrero de 2010

Miércoles 3 de febrero de 2010

A Rajatabla
Ejército para Todo
Jorge Villegas

El Ejército Mexicano anda en la calle , enfrentando a los sicarios, por disposición arbitraria del Comandante Supremo , el Presidente de la República.
Llevaban casi 90 años de estar recluido en los cuarteles, de donde salían a defender la soberanía , a dar auxilios en caso de desastre y, excepcionalmente, a perseguir los narcocultivos en la montaña.
Ahora, arriesgan la vida todos los días en combates callejeros, en franca desventaja, porque lo hacen en situaciones en las que no pueden apelar al uso total de la fuerza, como en una guerra, sino con los cuidados y limitantes que le imponen las leyes civiles y los defensores de los derechos humanos.
Con todo y los soldados y marinos en la calle, ya van más de 17 mil muertos en tres años de guerra al crimen; solo en enero fueron más de 900 .
Lo que ya constituye un abuso de la solidaridad de nuestros miloitares, es reducirlos a guardianes municipales en persecución de los delitos del fuero común.
Como es el caso de Monterrey, donde se les ha convocado a la lucha contra los ladrones armados de automóviles . Y donde los soldados ya han aprehendido a agentes de Tránsito mordelones y otros casos totalmente locales.
¿Vamos a militarizar las ciudades, con generales retirados en los mandos, patrullajes castrenses y mandato más allá del combate al narco y al crimen organizado?
Cuidado, porque así salen sobrando las autoridades civiles.
Ω
Miércoles 3 de Febrero de 2010

Cosas Nuestras
Consejos
Jorge Villegas

A los hijos les da uno consejos como si salieran a las calles de Bagdad .
De auto a auto, no veas a nadie a los ojos. Si te pegan , ni te detengas.
No vayas al sanitario en los antros; te van a ofrecer droga o prostitución.
Pide botella cerrada, para que no te envenenen con bebidas adulteradas.
Húyele a las patrullas , porque atrapan gente para los maleantes, sus socios.
No cargues en tu billetera dinero ni fotos ni documentos de identidad.
Cuídate. Matan en los antros, en los tacos, en las fiestas.
Cuando regreses, avísame, para dejar de orar por ti.
jvillega@rocketmasil.com

lunes, 1 de febrero de 2010

Martes 2 de febrero de 2010

A Rajatabla
Las Inútiles Ferias
Jorge Villegas

Exageran el gobernador y los alcaldes cuando se cuelgan la medalla como promotores de las ferias del empleo y de la oferta de miles de chambas disponibles para otros miles de solicitantes.
La primera feria es mérito. Las demás, son eventos de mantenimiento, ejercicio inútil de promoción del empleo por parte de empresas que necesitan mano de obra calificada, no de peones y reventados de la secundaria.
Porque los funcionarios presumen por los muchos empleos ofertados y por la masa de peticionarios que se vuelca sobre los palacios en pos de solicitudes.
Pero ninguno hace las cuentas de la eficiencia terminal de las ferias: se quedan miles de puestos sin llenar porque se requieren técnicos y mano de obra calificada.
Reportan los empresarios que la oferta de mano de obra que encuentran en las ferias es de baja calidad. Que muchos exageran sus calificaciones solo para fracasar en la primera semana; o para desertar porque no tienen hábitos de levantarse temprano y acudir todos los días ocho horas a un centro de trabajo.
Para ser realistas, los gobiernos debieran establecer bolsas de trabajo y dejar que opere la oferta y la demanda. E invertir su esfuerzo de organización y gasto publicitario en abrir centros más amplios de capacitación para el empleo.
Si no, cualquiera es Secretario del Trabajo, como el de Nuevo León, Alvaro Ibarra, que se la pasa en eso, en inventarle ferias del empleo a su jefe.
Ω
Martes 2 de febrero de 2010

Cosas Nuestras
Monstruos
Jorge Villegas

Tiene razón quien afirma que nadie nace con vocación de sicario.
Ni es cierto que alguien se acueste niño y despierte como asesino feroz.
Los criminales organizados no provienen de una tribu aislada en la selva.
Todos tienen en común que nacieron en el seno de una familia.
Que pasaron por la escuela, algunos más allá de la preparatoria.
Seguramente asistieron de niños a una iglesia y quizá hicieron su primera comunión .
Pero a los 14 años ya son asesinos , secuestradores, vendedores de droga.
El mal y el remedio están en la familia, no en la calle ni con los soldados.
jvillega@rocketmail.com