miércoles, 31 de marzo de 2010

Jueves 1o. de abril de 2010

A Rajatabla
Sueños Frustrados
Jorge Villegas

En Monterrey, hemos desperdiciado las oportunidades de rescate del centro; no por falta de proyectos, sino por la modorra para llevarlos a su conclusión. Por el ciclo fatal de los sexenios .
La Gran Plaza, que llamamos con pragmatismo grotesco Macroplaza, quedó en eso, en una plaza de descomunal tamaño sembrada de pasto y unos cuantos edificios públicos.
El trazo original que propuso Martínez Domínguez, era encuadrarla en un desarrollo de corporativos, oficinas y departamentos residenciales.
Elevar la densidad de población del centro, donde es más barato transportarse, la seguridad, los servicios. ¿Se imagina vivir al lado de prados sin fin, a unos pasos de las oficinas , de los teatros, de los comercios? .
El Barrio Antiguo fue estimulado por Sócrates Rizzo para convertirlo en un atractivo turístico, donde se conservara la traza de la vieja ciudad, se alentara la convivencia bohemia y las exposiciones callejeras.
Pero acabó en el mayor burdel de la ciudad, en el emporio de los vendedores de alcoholes adulterados y drogas .
Santa Lucía , en el proyecto, es más que un enorme espejo de agua o un paseo con lanchitas. Si se limita a eso, derrochamos miles de millones de pesos.
Se supone que en sus márgenes se desarrolle una ciudad pública, edificios para negocios y vivienda. Más que un paisaje, que sea un nuevo proyecto de vida urbana.
Pero todos rehusan continuar la obra de sus antecesores. Quieren el monumento a su genialidad.
Ω
Jueves 1o. de abril de 2010

Cosas Nuestras
Cifras
Jorge Villegas

Dice el Presidente que después de todo, nada más van 18 mil muertos .
O sea, un porcentaje mínimo en proporción a los 105 millones de habitantes.
Los delincuentes, igual, no llegan a tanto, son una “ridícula minoría” .
Pero las tragedias no se cuantifican proporcionalmente ,por estadísticas.
Si no ¿Qué importancia porcentual tienen los 50 niños muertos en la guardería ABC?.
Aburto, el asesino de Colosio, fue una ridícula minoría de uno .
Un grupúsculo fue el que conspiró con Hidalgo; los Niños Héroes fueron un puñado.
Los mexicanos importamos uno a uno. Vivos o muertos . No nos menospreciemos.
jvillega@rocketmail.com

martes, 30 de marzo de 2010

Miércoles 31 de marzo de 2010

A Rajatabla
¿Dónde Están los Líderes?
Jorge Villegas

Nuevo León y su ciudad capital tienen una larga historia de logros en negocios, en Educación, en bienestar social. Por años ha sido modelo de comunidad laboriosa, ahorradora y con visión nacionalista.
Lo del narco, los table dances, las balaceras y la pobreza extremosa son retos que están a la altura de la inteligencia y valentía de sus habitantes.
Si se revisa la historia política del estado, habrá que admitir que hemos tenido pocos gobernadores y alcaldes realmente visionarios, capaces de alcanzar los sueños de los nuevoleoneses.
Pero siempre hubo líderes de la comunidad, grupos de interés, que trabajaron y se esforzaron al margen de que hubiera buen o mal gobernador; con alcaldes honestos y con los muchos pillos.
Por eso parece excesivo que la oposición y grupos ciudadanos quieran el día de hoy responsabilizar del desajuste y la violencia exclusivamente a un gobernador, a una tercia de alcaldes.
La responsabilidad es colectiva, social. Todos nos descuidamos, todos dejamos que el enemigo se colara hasta las entrañas de los negocios y la política.
. Los empresarios ,que solían influir tanto en la comunidad, por ejemplo, hoy están ocupados en especular, en defender sus negocios de la bancarrota.
Los clubes de servicio quedaron rezagados, las universidades instruyen pero educan poco y se desentienden de los asuntos sociales.
Necesitamos mejores funcionarios, es cierto. Pero más nos urgen buenos ciudadanos; como los de antes.
Ω
Miércoles 31 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Receso
Jorge Villegas

Ni quien le quite que se tome unos días de descanso bien merecido.
Van muchos meses de crisis, violencia y polémica sin fin en todos los medios.
Pero no hay que confundir el receso de Semana Santa con la degradación.
No son dís para francachela sino para la meditación en familia.
Para entretenerse sin poner en riesgo la vida propia y la ajena.
Tampoco vale gastar de más o endeudarse ; hagamos lo que se pueda, nada más.
Aproveche para conocer su propia ciudad, para disfrutar su familia en paz.
Porque el lunes vuelven la carestía, los balazos y los discursos de Calderón.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 29 de marzo de 2010

Martes 30 de marzo de 2010

A Rajatabla
Luz y Sombra
Jorge Villegas

Por reducción al absurdo, resultó que sólo a veinte mil de los 3 millones y medio de regiomontanos, les importó ir a Fundidora a manifestarse por la paz y contra la violencia.
Por el contrario, es difícil concebir que haya un solo regiomontano que esté por la guerra y a favor de la violencia. Postura tan evidente que la mayoría consideró superfluo organizar una marcha para sostener un lugar común, un sentimiento colectivo por demás transparente.
Ya se hizo la marcha, fue una experiencia catártica para las familias asistentes, una carga para los servidores públicos que tuvieron que demorar sus vacaciones y oportunidad de ensayar liderazgos para los pastores de las iglesias y los personajes de la televisión local.
El mensaje de la marcha, como los globos y las palomas liberadas , se disipó en el aire porque nunca tuvo destinatario. El crimen organizado vivió un domingo como cualquiera: con emboscadas al Ejército, enfrentamientos en un motel con saldo de cinco muertos, con ejecuciones de policías y enemigos.
Tanto el PRI como el PAN emponzoñaron la convocatoria del gobernador. Los panistas, con mantas rechazando la marcha y proponiendo que ,en todo caso, se marche Rodrigo Medina. El dirigente priista dijo primero que quien no fuera a la marcha era narco. Y luego aclaró que no, que quien no fuera a la marcha estaría ayudando al narco.
Hay que dar vuelta a la página de la marcha. Y ponernos a trabajar por la paz anhelada.


Ω
Martes 30 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Tabaco
Jorge Villegas

Vivimos los peores días de violencia y abundantes crímenes.
Durante marzo, hubo un promedio diario de 38 muertos relacionados con el crimen organizado
Situación que amerita la intervención del Ejército y la Marina.
Problema que trae de cabeza al gobierno y a los ciudadanos.
Pero hay peores villanos que matan a 165 mexicanos cada día .
Son los cigarrillos, causa alta de mortalidad y de gasto público en salud .
Pero vea la laxa vigilancia de la ley sobre el tabaco en los lugares públicos.
El tabaco es más letal que el crimen organizado, pero ¿A quién le importa?
jvillega@rocketmail.com

domingo, 28 de marzo de 2010

Lunes 29 de marzo de 2010

A Rajatabla
CSI , Monterrey
Jorge Villegas

Parecen escenas tomadas del programa televisivo CSI (Criminal Scientific Investigation): hombres enfundados en trajes blancos recogen huellas dactilares, colocan cartelitos junto a cada casquillo encontrado , mientras policías armados custodian el escenario del crimen.
Tenemos cuatro años viendo esa versión regiomontana de investigación criminal científica que emula a la revisión. Pero ahí acaba el simil . No hay un solo caso, en 200 muertes y 200 levantados , en que las evidencias hayan servido para identificar a los asesinos o encontrarlos para castigarlos.
Aún si los homicidios suceden en un entorno de delincuencia organizada y narcotráfico – de jurisdicción federal- , el aparato de justicia estatal debiera concurrir a la solución de los crímenes, porque son estatales, no federales, los hombres de blanco que reunen evidencias inútilmente.
Las anomalíías empiezan enel momento mismo en que las policías locales se enteran del desaguisado : no llegan hasta que alguien les dice que ya no están los delincuentes, que ya pueden bloquear calles porque a nadie van a afectar.
Igual sucede con los bloqueos: llegan tarde y si por accidente aprehenden bloqueadores, en 72 horas hay que liberarlos porque no hay uniformado o ministerial que se atreva a rendir testimonio ante el Ministerio público .
En la versión regiomontana de CSI , la i corresponde a impunidad .
Ω
Lunes 29 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Soluciones
Jorge Villegas


Desespera comprobar las nueve vidas del crimen organizado.
Ante las derrotas, simplemente crece en violencia y ferocidad .
Soldados y marinos le pegan duro , pero se reagrupan y se desquitan.
El error estratégico es tratar de sofocar las llamas y no el origen del incendio.
Medran los criminales porque la adicción domina a la sociedad.
Reclutan sicarios con facilidad porque abundan los jóvenes sin esperanza.
En la sociedad, no en el combate armado, están las soluciones.
Retener en la escuela, crear empleos, combatir las adicciones. Ahí está el remedio.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 27 de marzo de 2010

Domingo 28 de marzo de 2010

A Rajatabla
Los Otros Muertos
Jorge Villegas

Pasan de 200 en Nuevo León los ejecutados, los acribillados en combate entre sí o con las fuerzas armadas . Sus familias han recogido los cuerpos y saben dónde están sus tumbas.
Pero hay otros 200 nuevoleoneses simplemente desaparecidos, a los que aún buscan sus familiares desde hace muchos meses, sin que nadie les dé razón de su suerte.
Cuentan entre ellos 30 vecinos de Cadereyta, incluidos un exalcalde, un jefe de tránsito y líderes petroleros ; el muchacho modelo del Contry y sus tres amigos, los cuatro jovencitos de Ciénega, policías municipales de Santa Catarina , San Nicolás y Guadalupe ;por lo menos dos periodistas , y docenas de personas levantadas en las casas, en el super, en restaurantes, a la vista de todos.
Para sus familias no hay ni el consuelo de conocer con certeza su suerte. Aún vagan por las oficinas de gobierno buscando información sobre ellos.
Nadie les dice la cruda verdad: que no hay esperanza alguna de hallarlos con vida. Que los inhumaron clandestinamente o los disolvieron en tambos de ácido. Que no hay indicio alguno de que los delincuentes mantengan campos de concentración o casas de secuestro permanentes.
Pero no hay autoridad que se compadezca de esos deudos. Ni siquiera admiten a los levantados en sus estadísticas como fallecidos; los dejan en el limbo de los “desaparecidos”; diferencian entre ejecutados y levantados, aunque todos estén igual de muertos.
Ω
Domingo 28 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Gafas Rosas
Jorge Villegas

El Presidente Calderón pide a los mexicanos hablar bien de México.
Que ayuden a combatir la mala imagen que está ahuyentado al turismo.
Reseñar los atractivos , en lugar de los decapitados , de los tiroteos.
Decir que los delincuentes ,como dice el Presidente , son “una ridícula minoría” .
Podemos decir todo eso pero ¿Quién nos va a creer?
¿Cómo barremos debajo de la alfombra los 18 mil muertos?.
¿Que los malos se matan entre sí pero también mueren inocentes?.
¿Cómo decirle a los turistas : pásenle, nada más no se fijen en el tiradero?.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 26 de marzo de 2010

Sábado 27 de marzo de 2010

A Rajatabla
Dislate Priista
Jorge Villegas

Preferimos creer que hayan sido la torpeza y las pocas luces intelectuales , las que hicieron proferir al dirigente estatal del PRI esa sentencia infamante contra los que censuran la concentración convocada por el Gobernador para mañana.
Que sea el exabrupto de un dirigente que está con un pie en la calle, a punto de desempleo si no lo rescata el Gobernador.
Sería penoso y de alto riesgo, en cambio, si las palabras del ingeniero Miguel Angel Lozano , le hubieran sido sugeridas en palacio ; si reflejaran una postura oficial .
Porque el dicho del dirigente priista es una soberana estupidez . No son solo amigos de los delincuentes los que rehusan ir a la concentración. Vaya, ni siquiera son todos panistas los que critican el juntar gente para demostrar unidad ante los delincuentes, como si estos fueran a amedrentarse .
Esa miopía para comprender el estado de ánimo en la comunidad puede ser letal para un gobierno que empieza. Satanizar a los disidentes puede cancelar la interlocución con la comunidad.
Claro que no hay que doblegarse ante el estruendo de miles de opiniones que demandan la renuncia del gobernador. Hay que entender que eso es el resultado de las emociones provocadas por la ola de violencia .
Pero deben asimilarse como una voz de alerta que pide acabar con los discursos y los comerciales de autohomenaje y hablar , en cambio , con la elocuencia de medidas concretas y correctivos efectivos.
Ω
Sábado 27 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Posguerra
Jorge Villegas

En medio de los tiroteos , hay que planear el México
que vamos a reconstruir.
Vamos a necesitar nuevas generaciones con más valores y menos vicios.
Disolver las policías y armar un nuevo modelo de agentes del orden.
Juzgar y sancionar a los funcionarios y políticos coludidos con criminales.
Elevar sanciones para el que venda ,rente o haga negocios con delincuentes.
Un homenaje nacional de gratitud a marinos y soldados ,de regreso a sus cuarteles.
Hacer prioridad nacional la rehabiitación de los adictos.
Cegar ese pozo de la violencia que es la pobreza extrema.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 25 de marzo de 2010

Viernes 26 de marzo de 2010

A Rajatabla
El Alcalde no sabe
Jorge Villegas
Eran tiempos de presidencialismo agobiante, de partido único y nula democracia. Pero en la política y el servicio público había códigos de conducta que castigaban la insensatez de los funcionarios, la irresponsabilidad que costaba vidas.
A un alcalde que se ufanara de violar la ley, de auspiciar delitos para evitar delitos, lo acalambrarían el gobernador o el Secretario de Gobernación.
Dos o tres muertes injustificadas, acarreaban la desaparición de los poderes y la sustitución inmediata a cargo del Congreso de la Unión.
La oposición se encargó de destruir ese aparato autoritario y antidemocrático. Mal que bien, se impusieron la transparencia y la rendición de cuentas.
Tenemos que soportar ahora los abusos y excesos de un sistema que no acaba de ser democrático, que aún parece anarquía. espanta ver a un alcalde, como el de Santa Catarina, escurriendo el bulto ante la salvajada del asesinato de un detenido: Yo no sé nada, yo no estuve ahí, la autoridad investigadora no me ha informado nada.
O sea, no responde por las acciones de sus subalternos ni en el área delicada de la seguridad. Y su Secretario del ramo se niega a dar información porque no es su nivel ni su función .
No hay gobernador, congreso local, Secretaría de Gobernación que discipline o por lo menos llame al orden a funcionarios que burlan su responsabilidad de rendir cuentas en un caso criminal escandaloso.
Ω
Viernes 26 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Diferentes
Jorge Villegas

Son diferentes, ¡muy diferentes! el país y los mexicanos de hoy en día.
En Juárez, en Monterrey, en Acapulco ,como en el Guanajuato de la canción, la vida no vale nada.
El toque de queda lo imponen las familias para salvar a sus hijos.
No vale lucir camioneta de lujo, reloj fino o negocio próspero.
Los muchos muertos de cada día tienen nombre conocido o familiar.
Para darle auxilio un policía, primero pide permiso a sus socios criminales .
Como en Irak, a los inocentes caidos en batalla, los reducen a “bajas colaterales”.
Cunde en las ciudades la religiosidad: todos viven con el ¡Jesús! En la boca.
jvillega@roc ketmail.c om

miércoles, 24 de marzo de 2010

Jueves 25 de marzo de 2010

A Rajatabla
Colonias a Pique
Jorge Villegas

Alcaldes, gobernadores y comunidad están viendo la guerra contra el crimen como si fuera película de Hollywood: los Buenos (soldados y marinos) contra los Malos (el crimen organizado).
Delegan todos la responsabilidad de la lucha a las fuerzas armadas, con un cierto sentido común: solo Ejército y Marina tienen la disciplina y el armamento para enfrentar a un enemigo poderoso y salvaje.
Pero las autoridades locales bien podrían auxiliar y aún ganar la batalla en un frente menor y a su alcance: el narcomenudeo.
Ahí está el daño estructural a la sociedad .En la venta impune y descarada de la piedra en colonias populares . Con escolares, adolescentes y precaristas como clientes.
Como dice un jovencito que vive en uno de esos barrios: “Desde que llegó la piedra, se desgració la colonia” . Cuadra a cuadra son legión los enviciados; hasta hacen fila frente al tejabán del vendedor.
¿Y los policías? Pregunta quien oye el relato de terror de ese jovencito. Pues si descubren que el narcovendedor no tiene de los criminales, simplente lo entregan al jefe mafioso de la colonia.
Si el vendedor es de poca monta, lo tablean a la vista de todos. Y si es importante o debe al proveedor, lo matan el jefe o los mismos policías.
En ese frente sí que podrían actuar las autoridades locales. Para salvar los barrios. Para salvar a los adolescentes. Si quieren. Si de verdad son responsables .
Ω
Jueves 25 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Plaga
Jorge Villegas

Ya supimos dónde andan los “ninis”, los jóvenes sin trabajo y sin escuela.
Andan muchos de ellos vendiendo drogas, como sicarios o pandilleros.
Son el resentimiento social en carne viva. La frustración precoz y sin aparente remedio.
Los reclutan con un puñado de pesos, una piedra de droga ,un arma y un auto robado.
Después de años sin un peso, viendo el alarde de los que sí tienen.
Como dijo alguna vez Díaz Ordaz, las páginas subversivas son las de Sociales.
En junio salen millones de la primaria, de la secundaria.
Retengamos en las aulas o demos empleos; o resígnese a la plaga.
jvillega@rocketmail.com

martes, 23 de marzo de 2010

Miercoles 24de marzo de 2010


A Rajatabla
Alcalde Fanfarrón
Jorge Villegas

Tomó menos de cinco meses el que le estallara frente al rostro su fanfarronada al alcalde Mauricio Fernández, con sus cuentos fantasiosos sobre un grupo de intocables, de rudos, que blindaban San Pedro contra el crimen.
La baladronada era transparente: Mauricio no había expulsado, como presumía, a todos los grupos criminales; simplemente se había arreglado con uno de ellos para dejarlo operar el negocio de la droga, con la condición de que limpiaran el municipio de otros rufianes .
La Marina reventó la burbuja cuando aprehendió al jefe del cártel de los Beltrán Leyva en San Pedro, y quedó al descubierto que el hampón era uno de ,los rudos de Mauricio.
Antes, en el municipio supuestamente blindado, se descubrió una casa de seguridad de los Beltrán Leyva con armas, equipo para la venta de droga, 8 kilos de cocaina y armas.
Y la paz del municipio “más seguro del país” se vio rota por asaltos a mano armada, tiroteos y cateos a guaridas de los “inexistentes” criminales.
El hombre que decía dar ejemplo mundial de cómo combatir al crimen, que le leía la cartilla al presidente de la república y casi quería patentar su estrategia de seguridad, ya quedó exhibido como un mitómano poco escrupuloso.
Y su discurso es el mismo para justificar tener novias en la nómina o criminales entre sus rudos: “No sabía”.
Quería ser presidente de la república. Y hasta Sann Pedro le queda grande.
Ω
Miercoles 24 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Infierno
Jorge Villegas

Culpamos al crimen organizado, a la crisis , a los mercaderes del vicio.
Pero el enemigo más destructor lo encontrará si se asoma al espejo.
Antes de esta guerra violenta, ya habíamos corrompido al sistema.
Comprábamos al aduanal, al juez, al fiscal. Tolerábamos piratería ,nos robábamos el cable.
¿Quién respeta los límites de velocidad? ¿Quién paga impuestos cabalmente?.
Elegimos ladrones , no llamamos a cuenta a corrupto alguno.
Hoy nos espanta la violencia desatada , , la deslealtad de los policías .
Este infierno es cosa nuestra. Apagamos sus llamas entre todos. O perecemos juntos.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 22 de marzo de 2010

Martes 23 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Ciudad
Jorge Villegas

Petula Clark cantaba en “Downtown” las bondades y el magnetismo de las ciudades.
En el centro de la ciudad, decía, están los escaparates y las luces de neón.
Hay la mano solidaria y el gozo por la vida excitante, arrullada por el bullicio urbano.
Era la ciudad moderna que se consolidaba en los años sesenta en todo el mundo.
Concentración de vecinos y negocios , con empleos ,escuelas y diversión para todos.
Cincuenta años después, el sueño de esa ciudad se volvió pesadilla .
Con ciudades hacinadas , congestionadas ,contaminadas, violentas .
Con los vecinos en fuga , la ciudad del Siglo 21 es fortaleza tomada por los Malos.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 21 de marzo de 2010

Agenda Política

Lunes 22 de Marzo de 2010

Lo Mejor
Nada.Nada.Nada.
Lo Peor
Nos están haciendo cantar el Himno: ¡Mexicanos al Grito de guerra!
La Semana que fue
Semana negra: Todos los muertos duelen, como dijo Barak Obama, pero la muerte de dos alumnos del Tec y un ama de casa hizo llorar a los regiomontanos. La ferocidad de los delincuentes ya no sorprende. Cala en el alma y retuerce las entrañas ver la traición de los desleales policías; y la miseria moral de los pandilleros y vecinos que venden motines y bloqueos por un puñado de billetes.
La Semana que viene
Se van a librar combates decisivos en Monterrey entre Zetas, Cartel del Golfo y asociados, soldados y marinos. La convocatoria ciudadana es a desalojar las calles y los sitios más públicos, para dejar actuar y movilizarse a las fueras armadas; y para evitar más bajas civiles. Al cabo el viernes empiezan las vacaciones y, los que puedan, volarán lejos. Y los que no, aprenderán a disfrutar de la familia en el hogar. Va la vida de por medio.
Cambio de rumbo
No hay forma de comprobarlo pero el giro dramático de la violencia, que ahora se vuelca contra Los Zetas, apunta a una negociación tácita o de facto entre las fuerzas de seguridad y los otros grupos del crimen organizado.
Todo indica que los cabecillas de los cárteles de la droga resintieron el impacto de la ofensiva armada contra el crimen organizado, provocada por la soberbia y mezquindad de los que decapitan, secuestran, descuartizan, despellejan, extorsionan, arrebatan ranchos, casas y antros.
Por esas provocaciones, los cárteles acabaron sufriendo decomisos de armas, fortunas, vehículos, propiedades. Les roban además los cargamentos de drogas y calientan feamente las plazas que son estratégicas para el tráfico.
Se propusieron exterminar al grupo rebelde, al de los exmilitares. Los combaten con toda su fuerza y los delatan en sus escondites, arsenales y movimientos, lo que aprovechan ventajosamente los militares y marinos.
Es, de hecho, una nueva estrategia de la guerra contra el crimen; por lo visto Felipe Calderón está teniendo que aceptar el modus vivendi que en el pasado moderaba la persecución de los narcos.
¿Quo Vadis?
El resultado inmediato de esa etapa de purga desde dentro y guerra de exterminio desde fuera es un incremento salvaje de la violencia en Monterrey, Tamaulipas, Acapulco y Coahuila , con combates en las calles, bajas entre civiles y destape de policías y tránsitos que ahora tienen que sacar la cara por los delincuentes que los tenían a sueldo.
Al mediano plazo, se puede esperar que el movimiento de pinzas de las fuerzas armadas y los cárteles sobre los Zetas, extermine, disperse y apacigüe a los más feroces.
No cesará el tráfico de droga pero volverá a la clandestinidad y al bajo perfil. Es tregua, armisticio entre beligerantes. Para que los militares vuelvan a sus cuarteles y fuerzas federales tomen de nuevo el liderazgo de la lucha contra un narco evolucionado.
Ejemplos
Colombia e Italia son ejemplo de una pacificación como la que está aquí en marcha: el narcotráfico con menos violencia, sin tácticas terroristas, con los cárteles diversificando sus fabulosos recursos hacia empresas y frentes de apariencia legal.
Ceguera
Bien dicen que los dioses suelen cegar a aquellos a los que quiere aniquilar.
Acción Nacional, a diez años de la proeza histórica de expulsar al PRI de los Pinos, parece empeñado en devolver el botín a los expulsados.
Por lo pronto, el Presidente Calderón está reducido a madera muerta, acotado por un Congreso dominado por sus adversarios , enfrascado en una sanguinaria y frustrante guerra contra el crimen, destruida su imagen propuesta, la de “Presidente del Empleo”.
El PAN, desesperado por las derrotas del 2009, apela a un recurso heroico, a las alianzas, para evitar más derrotas en las quince elecciones locales del 2010. Pero su líder César Nava, las hace con los pies: alianzas del PAN con el PRD …para postular a expriistas. O sea, ganar a como de lugar, aunque los gobiernos resultantes nazcan maniatados, inútiles.
Ya en el colmo de la ingenuidad, Nava es pescado en mentira y fechoría porque se había comprometido con priistas a que no haría ese tipo de alianzas.
Y la cereza sobre el pastel de lodo: mientras los panistas censuran su frivolidad al gobernador del estado de México, por ostentar sus amores con una artista de Televisa, César Nava ostenta su relación con una cantante de rock; y le entrega su sortija matrimonial …en Nueva York.
Anuncia que se casarán en enero. Para entonces, Nava será un diputado del montón porque las derrotas sufridas por el PAN y las victorias pírricas de algunas de las alianzas, le habrán costado ya la dirigencia.

Mientras, en Nuevo León…
Los Polizetas
El Gobernador Rodrigo Medina y los alcaldes metropolitanos ya no pueden utilizar sus declaraciones como barricadas para defenderse de la feroz embestida criminal que se cierne sobre Monterrey y los municipios del sur del estado.
Decir que la violencia viene de Tamaulipas ya es inútil, propalar la coordinación con las fuerzas armadas, gesto sin credibilidad.
El punto más comprometedor para ellos es que policías estatales y municipales se atreven a descararse como cómplices del crimen organizado; que sean ellos los que ayudan a bloquear cruceros y a proteger la fuga de sicarios sitiados por la Martina y el Ejército.
Ante una deslealtad de esa magnitud, con la ciudadanía enardecida, asqueada por los llamados polizetas, la autoridad se ve impotente e incompetente cuando anuncia reiteradamente que va a investigar a los malos elementos para luego sancionarlos.
La emergencia y la gravedad de la situación reclaman acciones inmediatas, espectaculares, escarmentadoras: que fuerzas especiales tomen los cuarteles policíacos, que se allanen domicilios y se extraiga esposados, avergonzados, a los peores elementos, que los exhiban ante los medios . Que recluyan en sus cuarteles a las corporaciones enteras mientras pasan estos días de combates y bloqueos. El que burle ese aislamiento, que se declare desertor y se le dé de baja. .
No son culpables de la traición policíaca ni el gobernador ni los alcaldes; pero todos tienen la responsabilidad de comando.
Casi el Paraíso
En San Pedro, el paraíso blindado por Mauricio Fernández y sus “rudos” de zarzuela, ya reventaron una casa de seguridad de los Beltrán Leyva, capturaron a un jefe de la plaza y a varios delincuentes, ya hubo un robo a mano armada de un vehículo y la Marina ha ejecutado varios cateos.
Mauricio, ante la exhibida, se pierde en alegatos contradictorios en la televisión y clama por qué las fueras armadas le ponen tanta atención a San Pedro, “ni que fuera lo más importante del mundo”.
Moraleja: en palabras de Alejandro Dumas, no es lo mismo Mauricio 1990, que veinte años después.


Ejemplo
El Tec de Monterrey dio muestra ejemplar de gallardía y franqueza en el caso de los dos estudiantes muertos en una refriega entre militares y sicarios: dio la cara públicamente el rector del sistema, ofreció disculpas por haber afirmado que nadie del Tec había sido afectado por el tiroteo, responsabilizó de la pifia al Procurador de Justicia y supo eludir la pregunta comprometedora de los reporteros: rehusó condenar al Ejército o pedir que salga de las calles; eso es imposible, dijo, mientras las policías estén infiltradas, mediatizadas .
Conste, los dos estudiantes sacrificados cayeron fuera de los muros del Tec, cuando volvían de cenar para trabajar en la biblioteca.
Ω
Lunes 22 de marzoi de 2010

A Rajatabla
Policías : ¡Fuera!
Jorge Villegas

Ya hay inocentes muertos por quedar en medio del fuego cruzado . De los suburbios más empobrecidos surgen turbas mercenarias para bloquear calles y desquiciar la fuerza militar . Policías traidores y quintacolumnistas infaman el uniforme para servir de espías, saboteadores y cómplices del enemigo.
Los civiles están aprendiendo a aplicar a sus familias el toque de queda , los celulares y las redes sociales zumban día y noche con la crónica de los combates callejeros, con los consejos para eludir las balas .
Ante esos hechos contundentes , testimoniados por los cadáveres en las calles y los muros y vehículos lapidados, incendiados , ya nadie puede defender la estrategia contra el crimen o tratar de simular que tiene la situación bajo control .
Ya quedó evidenciado que sólo la fuerza militar puede confrontar las armas de los criminales. Que estado y municipios poco o nada pueden hacer en el principal frente de batalla.
Lo que sí pueden hacer es someter a los traidores, a los policías que desertan su responsabilidad de defender a los ciudadanos para aliarse descaradamente con los criminales.
Tomar medidas tan radicales como disolver todas las corporaciones municipales y estatales, abrir un nuevo reclutamiento y militarizar y acuartelar a los nuevos y a los recontratados policías .
Quizá hay algunos buenos policías, pero están amedrentados , rebasados. De nada nos sirven .
Ω
Lunes 22 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Agua
Jorge Villegas
Las guerras del futuro no serán por el petróleo ni por territorios.
Serán por el agua. Por ya no tenerla. Por codiciar la del vecinoi.
Ya ahora unos mil millones de personas carecen de agua potable.
Los mantos del mundo se van secando y las ciudades claman por su sed.
Peor aún, la que aún tenemos, la malgastamos o la contaminamos.
En el Día Mundial del Agua, hay que tomar conciencia del valor del líquido.
Si somos más, si escasea el agua, hay que aprender a cuidarla, a gastar menos.
Pugnar ,como dice la ONU por lograr “agua limpia para un mundo sano” .
jvillega@rocketmail.com

sábado, 20 de marzo de 2010

Domingo 21 de marzo de 2010

A Rajatabla
Ya mero Amanece
Jorge Villegas

Cuando la madrugada oscurece más, señal es de que ya casi amanece. Esa esperanza es la que debe alentar a los regiomontanos y a todo Nuevo León en esta hora de narcoterrorismo y feroces combates callejeros.
En medio de la zozobra y los bloqueos, podemos advertir un cambio en la ola de violencia: ya no son los prepotentes y sanguinarios de un grupo delincuente los que llevan la ofensiva y se imponen a sangre y fuego sobre la comunidad.
Ahora son los de ese grupo delictivo los que están en fuga, acosados por las fuerzas armadas, luchando por su vida y por escapar de lo que eran sus dominios para la extorsión, el secuestro y los asaltos armados.
Claro, esto no es película de Hollywood, no son los Malos contra los Buenos. No todo es combate de la virtud contra el delito .
Coinciden en la definición de esta batalla el esfuerzo patriótico, demoledor, de las fuerzas armadas pero también un conflicto entre grupos del crimen organizado.
La ferocidad del grupo dominante en Nuevo León, Tamaulipas y otras entidades, finalmente hartó a los demás cárteles de la droga, que sufrieron n el acoso militar provocado por la soberbia e imprudencia .
Decidieron exterminarlos. Y para ello los combaten frontalmente y también los delatan en sus escondites y arsenales. Así se está ganando la batalla.
Que nadie sueñe con que va a acabar el tráfico de la droga. Pero podemos esperar que al menos vuelva la tranquilidad para los particulares inocentes.
Ω
Domingo 21 de Marzo de 2010

Cosas Nuestras
Mariguano
Jorge Villegas

No vayas más allá de la esquina, porque te puedes topar con el mariguano.
El “mariguano” era el pepenador de basura, andrajoso, con costal al hombro.
Nadie lo imaginaba como un estudiante, un ejecutivo o un chico fresa .
La droga se trepó en la escala social ; drogo ahora es cualquiera.
Por ellos, por la popularidad del vicio, la droga se convirtió en problema nacional.
Con tantos adictos, se multiplicó el tráfico de las drogas .
Ese mercado jugoso e ilegal es el que se disputa el crimen organizado.
La violencia no llegó de Marte. La atrajo una sociedad indolente, descerebrada.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 19 de marzo de 2010

Sábado 20 de marzo de 2010

A Rajatabla
¿Y las Policías?
Jorge Villegas

Cuando las grúas levantaban los restos humeantes de autos destruidos en la autopista, el nuevo Secretario de Seguridad explicó con claridad meridiana lo que sucedió .
Fue una maniobra de distracción realizada por delincuentes y sus peones – probablemente pandilleros, en respuesta a operativos de tropas y marinos en otros municipios de Nuevo León y de Tamaulipas.
Luis Carlos Treviño Berchelman , dos horas después de los aparatosos incidentes, tenía muy claro el cuadro, localizados los orígenes y cuantificados los daños.
Pero su franca y detallada declaración dejó la principal incógnita sin responder: con todas las policías municipales, más Seguridad Pública del estado, SWAT y Ministerial ¿Por qué no hubo policía que llegara a tempo y que, además, actuara con energía para parar la acción delictuosa, capturar siquiera a uno de los delincuentes o perseguir a uno de los grupos de forajidos?.
De nada sirve el C5 , más los C4 de los municipios si los policías están compra dos o aterrados, al grado de rehusar cumplir su deber mínimo de sofocar un motín callejero.
Al lugar del desaguisado llegaron patrullas municipales, que se dieron la vuelta en redondo y se esperaron para actuar hasta que los delincuentes se marcharon, impunes y sin prisas.
Los operativos contra el crimen organizado reclaman la fuerza formidable de Ejército y Armada. Pero los “locales” debieran apoyar al menos en lo periférico, como los bloqueos del jueves.
Ω
Sábado 20 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Portento
Jorge Villegas

Pregunta una adolescente: ¿Y cómo se comunicaban cuando no había celulares? .
Desde que ella tiene uso de razón, hubo los aparatitos , cada vez más avanzados.
Le dije que hace 25 años ni nos imaginábamos semejante portento.
Un teléfono minúsculo, portátil, con cámara, agenda y música.
Es uno de los portentos que se masificó excepcionalmente en México.
Ya hay más de 82 millones de teléfonos ; en todos los grupos económicos.
Se textean hasta los indios mayas, cargan celular el jardinero y el ambulante.
Pero el diez de abril, la mitad de los celulares ,no registrados , serán cancelados.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 18 de marzo de 2010

Viernes 19 de marzo de 2010

A Rajatabla
Arriba los Pobres
Jorge Villegas

Contra toda lógica en Monterrey, a los más pobres, a los posesionarios , los empujaron a las lomas que son balcones privilegiados sobre el paisaje urbano.
Es el escaparate de la ultrajante pobreza que se “luce” en el costado sur de la Loma Larga, enfrente de Galerías de Valle Oriente: veredas empinadas y lodozas, casas desvencijadas agarradas a la ladera, focos de pandillerismo y de robo de servicios.
Del otro lado de la loma el paisaje es igual de anómalo, aunque menos ofensivo el contraste.
En los años 40 del siglo pasado, urbanistas visionarios proponían quitar el copete a la Loma Larga – por entonces deshabitada- para hacer una gran terraza que permitiera pasar a los vientos frescos de las montañas y trazar colonias y parques de nivel tan alto como la loma.
¿Y la tierra que sobrara? Proponían con ella llenar parte del cauce del Santa Catarina, dejando solo espacio para un canal de estiaje. Y ahí se ganarían otros centenares de hectáreas para equipamiento de parques y paseos.
Pero los sin tierra fueron empujados a los cerros y, por corrupción de un alcalde, se les despojó de su parque natural, del lecho del río, para concesionarlo a particulares, para canchas de tennis, go Karts y golf.
La miseria se volvió el paisaje más notorio y grotesco de una ciudad llamada a la grandeza pero condenada a ser escaparate de la injusticia social más atroz.
Ω
Viernes 19 de marzo de 201
Viernes 19 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Celular
Jorge Villegas

Me han avisado a mi celular que me gané una camioneta Lobo , más 200 mil pesos.
Me llamó un “sobrino” para pedirme 50 mil pesos porque lo tenían detenido en la aduana.
Un “comandante” exigía todo lo que tuviéramos a cambio de un familiar secuestrado.
Más veinte llamadas a la semana ofreciéndome tarjetas de crédito.
Siempre habrá sinvergüenzas, lo sé. Pero por lo visto todos tienen mi celular.
Venden directorios y bases de datos..¡Vendieron hasta el listado del IFE!
Por eso soy uno de los 43 millones de usuarios que se niegan a registrar su celular.
El diez de abril me cortan el servicio. Pero más van a perder los concesionarios.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 17 de marzo de 2010

Jueves 18 de marzo de 2010

A Rajatabla
Lo que sigue…
Jorge Villegas

Queremos creer que la ofensiva militar contra el crimen organizado y la corrupción cómplice no se matiza con colores partidistas. Que soldados y marinos combaten a los delincuentes y a los malos policías , sin atender al origen político de las autoridades locales.
Pero en extraña coincidencia, todos los golpes propinados en las últimas semanas a delincuentes , funcionarios y policías corruptos han sido en municipios gobernados por Acción Nacional: San Nicolás, San Pedro, Monterrey, Santiago, Bustamante, Anáhuac.
pareciera ser la respuesta extemporánea al celo inquisitorial de Germán Martínez, el fracasado dirigente panista que en sus visitas a Nuevo León denunciaba a los criminales como socios exclusivos de los priistas.
Pero observadores de la ofensiva militar actual, que sospechan no de los soldados sino de los civiles que los mandan al combate se preguntan si los golpes a los municipios panistas son para justificar e antemano la siguiente ofensiva, dirigida contra funcionarios y policías estatales y , por ende, contra gobierno priista.
Hay antecedentes para ese enfoque suspicaz: en vísperas de elecciones del 2009 , se mandó a los federales a detener a alcaldes y funcionarios estatales en Michoacán, gobernado por los perredistas; sólo para liberarlos cuando pasaron los comicios.
En año de elecciones críticas en casi la mitad de las entidades, no es descabellada la hipótesis de otras acciones intencionadas .
Ω
Jueves 18 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Democracia
Jorge Villegas

Nos tomó todo el Siglo Veinte cumplir el sueño de Madero sobre el sufragio efectivo.
Salvo por la accidentada elección del 2006, nuestros comicios ya son confiables.
Hasta ahí llega nuestra democracia . Hasta las urnas y nada más.
En el ejercicio del gobierno, funcionarios y políticos imponen su arbitrariedad.
Los legisladores venden su voto y los jueces alquilan la justicia a los peores.
La verdad, deseamos la democracia sobre los bueyes de nuestro compadre.
Pero seguimos con el autoritarismo en la familia, la escuela, la iglesia.
Para que cambie México, primero tenemos que cambiar los mexicanos. Uno por uno.
jvillega@rocketmail.com

martes, 16 de marzo de 2010

Miercoles 17 de marzo de 2010

A Rajatabla
Se Cayó el Teatrito
Jorge Villegas

Todo indica que el Ejército Mexicano dejó al descubierto el peligroso y demagógico juego del alcalde Mauricio Fernández en San Pedro, quien llevaba meses presumiendo cómo tikene 3expulsado al crimen organizado de su municipio.
Cuando los militares reventaron una casa de seguridad en pleno corazón de San Pedro, quedó en claro que los delincuentes siempre han estado ahí, que en todo caso el alcalde negoció con Beltrán Leyva para que cesaran extorsiones y secuestros, a cambio de tolerancia para el negocio de la droga, que es lo suyo.
Haciendo malabares verbales en los noticiarios, Mauricio dijo que no puede responder por quiénes viven en el municipio. Que para eso necesita tener registro de todos los contratos de alquiler de los vecinos.
Y ante el golpe rotundo a su “municipio blindado” , insinuó que a lo mejor, los soldados se habían movilizado por un tip de sus grupos rudos .
Claro, con su verbo florido no pudo explicar la camioneta blindada con logotipos policíacos, los comprobantes de denuncias anónimas que se supone son documentos del municipio o la presencia de nóminas completas de funcionarios y policíaas de San Pedro y Santa Catarina.
Los soldados decomisaron armas pero también todo el instrumental para surtir al narcomenudeo, así como 8 kilos de colcaina.
¿Y los grupo de inteligencia y los rudos que presume el alcalde?¿ No vieron a los delincuentes o saben que no deben meterse con los narcos negociados?.
Ω
Miércoles 17 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Corregidora
Jorge Villegas

A la Corregidora la imaginamos como la cara plana de una moneda.
Conspiradora de tertulia y chocolate, a espaldas de su augusto marido.
La novelista Rebeca Orozco se propuso identificar a la mujer verdadera.
En “Tres Golpes de Tacón” , describe a una ama de casa que maduró.
Con una docena de hijos y prosperidad, se dio tiempo para pensar en su patria.
Pasó de madre soltera a esposa amorosa y madrastra de dos hijastras .
Fueron Allende y las ideas libertarias las que sublevaron su espíritu.
Donde el marido vaciló, ella lo arriesgó todo. Como hacen las mujeres mexicanas.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 15 de marzo de 2010

Martes 16 de marzo de 2010

A Rajatabla
Estado de Emergencia
Jorge Villegas

En un municipio poco poblado y en medio de un paraje desolado ¿Es posible que ni los vecinos ni las autoridades de Bustamante supieran de la existencia de un rancho donde se entrenaba a sicarios?.
Los delegados de la Ministerial y de Seguridad Pública y aún la Procuraduría , ignoraban que un vecino había sido despojado del rancho por el crimen organizado?.
¿Abrió una ivestigaci9ón inmediata la autoridad estatal para detectar a los halcones que, desde Bustamante, alertaron a los delincuentes sobre el inminente arribo de los marinos?.
La existencia de campamentos de adiestramiento en el norte del estado es historia vieja. En Sabinas, los sicarios utilizaban para sus prácticas de tiro los techos de una escuela. En Anáhuac, al alcalde lo hostigaron docenas de camionetas dando vueltas ruidosas en derredor de su casa el día que tomó posesión.
En todos los municipios del área, las entradas están custodiadas por vehículos particulares que detienen a todo visitante que les parezca sospechoso.
Peor está la zona metropolitana de Monterrey, pueden decir. La podredumbre en sus corporaciones policíacas ya hizo crisis.
Todo concurre para hacer necesaria la declaratoria de un estado de emergencia estatal. Para que el gobernador convoque a todos los alcaldes a una junta extraordinaria ; para emprender una ofensiva contra un enemigo que nos roba la tranquilidad, la vida y hasta nos despoja de nuestro territorio.
Ω
Martes 16 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Límite
Jorge Villegas

En México, sabemos que no hay mal que dure siete años.
Porque será la misma obra pero cada seis años cambiamos elenco.
Por eso soportamos con resignación a los presidentes, por malos que sean.
Uno casi nos hunde a punto de demagogia y de tercermundismo.
Otro ,nos ofreció prosperidad pero arruinó nuestra banca y moneda.
Entre otros dos nos llevaron a la bancarrota; y ahí siguen, por el mundo.
Hubo el que dejó al país y al erario en las manos inicuas de su señora .
El actual ,podría llenar un estadio con los muertos . Pero durará 6 años, ni un día más.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 14 de marzo de 2010

Agenda Política
Lunes 15 de Marzo de 2010

Lo Mejor
Dos películas taquilleras de marzo, con temas reciclados: “Pinocho”, con César Nava y “Beatriz en el País de las Maravillas”

Lo Peor
Van 18 mil muertos, más los que se acumulen esta semana.¿Algo que celebrar?

La Semana que fue
La Mentira del Año atrapó en el mismo lodazal al Presidente Calderón, a su pupilo César Nava, a su Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, a Beatriz Paredes y a Enrique Peña Nieto.
Todos mintieron o callaron mientras el PRI y el PAN solemnizaban por escrito un trueque de votos para el paquete fiscal por una promesa de no hacer alianzas entre PAN y PRD.

La Semana que viene
¿Cumplirán su compromiso de someterse al polígrafo Beatriz Paredes y César Nava?. Si no lo hacen, será otra palabra incumplida. Si se someten al detector de mentiras ¿Valdrá la pena sostenerlos en la dirigencia de los partidos, si aceptan ser “certificados” como no mentirosos?
Tormenta Toluqueña
Si se omite el juicio moral, el único exitoso en el penoso caso de la alianza para no hacer alianzas en el estado de México a cambio de votos priistas para el paquete fiscal, es Enrique Peña Nieto. Fue el gobernador mexiquense quien logró torcer el brazo al PAN y a los Pinos así como a la dirigente de su partido para blindar los comicios de su propia sucesión.
Nava y Gómez Mont comprometieron al partido en el poder y a Los Pinos a dejar que Peña Nieto se sirviera solo el banquete de su sucesión; despejarle así el camino a la candidatura priista a la presidencia de la república.
A la hora del escándalo, el más raspado fue Nava, por negar primero, aceptar depués y acabar echando bravatas en medio de la rechifla en San Lázaro.
No solo quedó en entredicho por su mentira, sino porque salpicó con el lodo a su jefe y protector, el Presidente Calderón: imposible concebir que el dirigente de su partido y aún su Secretario de Gobernación, lo mantengan ignorante de convenios que afectarían a la sucesión presidencial.

Presidente fallido
El vacío del poder civil lo van llenando militares y marinos, mientras el Presidente Calderón languidece como líder y parece hundido en un ensimismamiento enervante.
Las tropas tienen bajo asedio a los mandos civiles, destapan cloacas en los palacios, sustituyen a las policías y aplican justicia con mano ruda.
Como sucedió antes en Argentina, en Chile, en Brasil, las multitudes vitorean a los soldados y los piden para expulsar a los criminales y someter a los corruptos.
Paradójicamente, el poder militar parece salido de las manos del comandante supremo, del Presidente de la República, quien no parece dispuesto o con fuerza para regresar a los militares a sus cuarteles antes de los peligrosos tiempos electorales.
Con los políticos extraviados en pleitos cantineros en pleno Congreso, con los cárteles de la droga desbocados, con los empresarios desesperados por la parálisis gubernamental y con la economía postrada, el año politico – entre el once y el doce – amaga con ser explosivo, destructivo. Para decirlo en términos del 2006: el Presidente del Empleo acabará siendo “Un Peligro para México” .
El Yunque
El grupo panista de extrema derecha ya parece tener precandidato a la presidencia de la república: se llama Juan Manuel Oliva y es el gobernador de Guanajuato. Dicen contar ya con el apoyo financiero de importantes empresarios del país, los mismos que patrocinaron la campaña de la infamia contra López Obrador y que en el año 2000 fueron los exitosos Amigos de Fox.
Al que le parezca descabellado promover a un gobernador mediocre y adocenado ¿Acaso preferiría a un belicoso expriista como Javier Lozano?
Entre grupos de ultraderecha se menciona que de las tres opciones que tenían en El Yunque: Emilio González, de Jalisco; Marco Antonio Adame, de Morelos y Oliva, la mayoría se inclina hacia este último, luego de que el mandatario jalisciense se desgastara en escándalos y pugnas políticas en su estado, mientras que el morelense apareciera con personajes cercanos suyos involucrados en el narcotráfico.

Mientras, en Nuevo León

En China
Cuando estalló la refriega entre grupos criminales en Tamaulipas, llegó un convoy de camionetas al palacoio municial de China, Nuevo León. Ejecutaron a tres policías y ordenaron a todos, incluido el alcalde, que abandonaran el edificio y se fueran a sus casas. Ellos se quedaron parapetados en palacio, a la espera de sus enemigos. Ahí durmieron y comieron.
En Monterrey
Los marinos y el Ejército aprehendieron policías y funcionarios en Apodaca, San Nicolás y Monterrey, capturaron sicarios lesionados en una clínica de Escobedo y rescataron secuestrados por policías de Guadalupe.
En Santa Catarina, Juárez y Cadereyta, los grupos criminales tienen sojuzgados a los alcaldes y tomadas las corporaciones policíacas. En San Pedro, el alcalde presume tener en un puño a los delincuentes.
Hizo crisis la inseguridad y no hay funcionario, priista o panista, que pueda presumir que los piojos están solo en el campo del adversario.
Es la oportunidad para que el nuevo Secretario estatal de Seguridad, Luis Carlos Treviño Berchalman, consiga la colaboración “voluntaria” de los alcaldes para la purga policíaca tan diferida.

Figura Nacional
Mauricio Fernández es un deslenguado, fachoso, estridente politico. Pero en los tiempos de antihéroes que corren en el país, tiene todos los ingredientes para convertirse en figura polìtica nacional.
Por eso se permite el lujo de desafiar a los delincuentes, de presumir que sus rudos limpiaron San Pedro, que Calderón y Nava son ineptos y que el PAN va a seguir sufriendo “madrizas” si no corrige el rumbo.
No le alcanzan sus vapores como para llegar a candidato a la presidencia de la república pero meterle algunos autogoles a la cabaña panista.
Claro, si los grupos criminales no lo hacen quedar mal, invadiendo y calentando San Pedro, con todo y los rudos de Mauricio.

Benefactores
Cervecería Heineken, antes Cuauhtémoc, reclama su dereho a hacer una obra filantrópica, no lucrativa, con la construcción del estadio de los Rayados.
No es negocio vender cerveza en el estadio, argumenta: con diez Oxxos vende más en un fin de semana. Lo que dejen los esquilmos, la taquilla y la comercialización del futbol durante 60 años será para pagar el costo de la construcción.
A cambio, dice, habrá reforestación,vialidades y plusvalía. Y los ciudadanos solo van a aportar, a través del gobierno, 28 héctareas de bosque, vialidades por 500 millones de pesos y un corredor ecológico entre parques municipales y estatales.
Vaya: merecen un monumento.

Nada de nada
El rector de la UANL, el doctor Jesús Ancer, sigue esperando el plan de reorganización administrativa que le encargó a Rodrigo Plancarte.
Por lo mismo sigue sin resolver nombramientos críticos. Se la ha pasado cascareando con eventitos y gacetillas en los medios anunciando logros rutinarios. Eso sí, ya cubrieron con mármoles y tapicerías de piel las oficinas del décimo piso de rectoría, donde despacha su vocero,Carlos González.

Los Mismos
Viendo la presencia abundante de exfuncionarios de la administración pasada, en el gabinete de Rodrigo Medina, alguien recordó lo sucedido cuando Adolfo Ruiz Cortines dejó a la mayoría de sus funcionarios en el gobierno de su sucesor, López Mateos.
Una caricatura en la portada de la revista Siempre hacía ver al veterano Ruiz Cortines y al joven López Mateos jugando una partida de dominó. El nuevo mandatario se rascaba la cabeza, examinaba su “mano” y reclamaba “¡Caray, don Adolfo, me tocaron las mismas fichas!” .
Ω
Lunes 15 de marzo de 2010

A Rajatabla
Talento en Palacio
Jorge Villegas

Una oportunidad de trascender que tienen los gobernadores es la de generar en derredor de sus administraciones un ambiente propicio para el desarrollo de talento político y liderazgo cívico.
Con Rangel Frías , por ejemplo, surgió un movimiento joven, universitario, que figuró en varias administraciones. Era el grupo de los “juniors”, que lo siguió desde las aulas hasta palacio de gobierno; y que creció y maduró a su sombra.
Otro gobernador que dio oportunidades de desarrollo fue Alfonso Martínez Domínguez , con quien surgieron talentos que aún siguen hoy en la vida pública, un cuarto de siglo después de que saliera de palacio.
Diferente fue el estilo de Luis M. Farías, quien formó staff competente , pero de alguna manera sofocó las carreras de sus colaboradores. Sin don Luis , todos vegetaron y se fueron extinguiendo sus carreras públicas.
Los demás dieron oportunidades a los jóvenes pero pocos fueron los que cuajaron . González Parás levantó y luego desplomó a gente que parecía tener potencial.
Con la llegada de un gobernador joven como Rodrigo Medina , hasta ahora no se advierte el cambio generacional en su equipo. Hay muchos reciclados y entre los nuevos aún no se aprecia ningún talento excepcional.
Por eso batalla hasta para sugerir un nombre para la dirigencia estatal de su partido . Tendrá que desmembrar su gabinete para llenar ese vacío .Ahora que quizá le será más fácil hallar un nuevo Secretario del Trabajo .
Ω
Lunes 15 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Holganza
Jorge Villegas

Por el natalicio de Juárez ¿Descansamos hoy pero conmemoramos el domingo?.
Aún nos confunden los festivos móviles, corridos para gozar fines de semana largos.
Esto es, se formalizaron los “puentes” que se tomaban a la brava.
La idea no es original, ni es excepcional el ánimo de holganza mexicano.
Igual hacen puente en Estados Unidos en el Día del Trabajo y en Thanksgiving.
Y en España el país se para en seco para festejar a la virgen del Cobre, entre otras.
La verdad, son muchas cosas más las que reducen nuestra productividad.
Pero lo platicamos luego, porque ya se viene la Quincena Santa.
jvillega@rocketmail.com

sábado, 13 de marzo de 2010

Domingo 14 de marzo de 2010

A Rajatabla
El Lado Oscuro
Jorge Villegas

Porque Monterrey se ha transformado en la Capital de la Salud, abundan n la ciudad los buenos hospitales, los médicos prestigiados , las mejores escuelas de Medicina, públicas y privadas.
Pero el panal de rica miel de la salud atrae también a mercaderes, profesionistas de la salud inescrupulosos y hasta pillos falsificadores que ostentan títulos y especialidades que nunca cursaron.
Averguenza, por ejemplo, que médicos titulados atendieran en una clínica pobretona a sicarios heridos en combate con el Ejército.
Quien quiera que ejerza la Medicina o administre un hospital, sabe que tiene la responsabilidad de avisar inmediatamente a la autoridad si alguien llega con lesiones causadas por un arma.
Igual hay especialistas que aceptan contratos con los Malos para ir a curar a sicarios en prisión; de noche y sin avisar a la dirección.
En Salud del Estado hay denuncias también contra “especialistas” que se promueven en los medios, que presumen ser médicos de las estrellas u ofrecen curas y dietas milagrosas , ostentando títulos inexistentes.
Hay denuncias contra una “dermatóloga”, cuya preparación se limita a haber sido afanadora en un consultorio y hoy presume fotos, armadas con photoshop , al lado de científicos de fama internacional.
Y no se diga en el campo de la cirugía estética, campo donde Monterrey destaca ya como mercado persa del Botox y las narices respingonas.
Ω
Domingo 14 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Privilegios
Jorge Villegas

En los viajes aéreos llegan al mismo tiempo los de primera clase y los de turista.
Las aeroilíneas simplemente lucran con el ánimo discriminador de los prósperos.
A los de primera, solo los dejan salir antes y los apapachan durante el vuelo.
Mejor comida versus cero comida en clase turista; y asientos más amplios.
Dice un amigo que le tomó años y fortuna cruzar la cortinilla que separa las dos clases.
Otro, que cruzó de primera a turista, dice que igual le costó :quebró su negocio.
Ya resulta políticamente incorrecta la discriminación por color de la piel.
Pero en el avión ,como dice la telenovela: Hasta que el dinero nos separe.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 12 de marzo de 2010

Sábado 13 de marzo de 2010

A Rajatabla
Limpia Obligada
Jorge Villegas

Cuando Colombia enfrentó una situación tan crítica como la que vivimos en México , bajo asedio del crimen organizado, una de las primeras medidas enérgicas fue limpiar la casa oficial.
Se destituyó y encarceló a gobernadores , alcaldes, senadores, diputados, funcionarios de seguridad. A todos los que fueron hallados de tener nexos o estar metidos de plano en el negocio del narco .
En Nuevo León , ya estamos viviendo esa situación anómala, aberrante: funcionarios aprehendidos en pleno palacio municipal, empleados oficiales muertos en enfrentamientos con el Ejército, exregidores sorprendidos en cónclave con jefes mafiosos, policías cobrando deudas a balazos.
Hay alcaldes rurales cooptados por los delincuentes, otros que se han rendido ante sus amenazas y les han entregado el control de sus municipios. Hay funcionarios policíacos en la zona metropolitana que espían a los militares y utilizan los recursos públicos para cuidar a los hampones.
Necesitamos presionar al gobernador y a los principales alcaldes del área, para que asuman con rigor y sin disimulo su responsabilidad de sanear las filas de sus administraciones. Con energía, cesando y procesando a los funcionarios desleales. Mandando al penal a cuanto policía sea descubierto en contubernio con los Malos.
En ausencia de esa limpia, la culpa y el deshonor los envolverán junto con los delincuentes de uniforme y rango.
Ω
Sábado 13 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Juárez
Jorge Villegas

Fue un exceso patriotero declarar día de descanso obligatorio el natalicio de Juárez.
¿Por qué no celebrar igual el natalicio de Hidalgo, Morelos , Madero? .
Para “desagraviar” al Benemérito, luego de que alguien le puso capucha a su estatua .
Nunca tuvo sentido ese festivo de ocio obligado. Menos ahora que es festivo móvil.
El lunes 15 vamos a parar en memoria de un natalicio que fue un 21 de marzo.
Cuando nos pongamos a reordenar la vida nacional, habrá que revisar el calendario cívico.
Cancelar el natalicio de Juárez, el día de la Constitución, el Primero de Mayo.
Hagamos del trabajo, no del ocio, el homenaje a los héroes.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 11 de marzo de 2010

Viernes 12 de marzo de 2010

A Rajatabla
Los Celulares
Jorge Villegas

El escándalo del momento, el cuestionamiento de la oposición es ¿cuánto gasta el gobierno del estado en servicio de telefonía celular?.
Cada vez que los gobernadores proponen un plan de austeridad, ante las crisis presupuestales anuncia la cancelación de los celulares , para ahorrar.
Los columnistas no dejan de reportar cada vez que ven a un funcionario mandando mensajes de texto o contestando un celular , en medio de un evento público.
Es el hombre viejo, que palpita en todos los que nacimos en el Siglo 20 , el que ve en el celular un lujo que no va con la sobriedad de la función pública.
Pasamos por alto que empleado o funcionario con celular , igual a disponibilidad permanente; a cancelación del horario laboral restrictivo.
Todo plan de austeridad, por el contrario, debiera contemplar dotar de celulares a los empleados claves . A los que conviene tener siempre accesibles, siempre listos para las urgencias.
Aunque la telefonía celular es muy joven, ya hay estudios que detectan una velocidad mayor de desarrollo en los países donde la telefonía celular es accesible y moderada en su costo. Se multiplican los negocios, crece la productividad, se cancelan trámites.
Que no nos escandalice el gasto en celulares; o el uso en oficinas públicas del Facebook, el Twitter o el Messenger. En todo caso, hay que fizcaiizar el rendimiento del personal y la calidad de su atención al ciudadano.
Ω
Viernes 12 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Emoción
Jorge Villegas

En la vida urbana , todo se resuelve por medio del trueque; el alimento, el vestido , la salud.
Tenemos que entregar dinero a cambio de todo bien y servicio.
El dinero se consigue solo entregando a cambio trabajo , mucho trabajo.
Esas prácticas forman a un ciudadano pragmático, monetarizado .
Por eso los hijos piden pago por ayudar en cualquier tarea doméstica.
Y si no hay dinero en el bolsillo , desesperan porque “no hay nada que hacer”.
Para enriquecer esas vidas, propóngales sembrar algo: hortalizas, flores.
Así sea en macetas en un balcón. Que sientan la emoción de participar en la creación.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 10 de marzo de 2010

Jueves 11 de marzo de 2010

A Rajatabla
Fracaso de Todos
Jorge Villegas

La responsabilidad no es exclusiva de nuestras escuelas pero en Nuevo León abundan los profesionistas desempleados, los pandilleros, los delincuentes y los alcoholizados .
Anormalidades que no supimos anticipar ni prevenir cuando todos los nuevoleoneses pasaron por las aulas de la instrucción básica y muchos aún la universitaria.
Con la ciudad capital estrangulada por los vicios, por la delincuencia y la violencia sin cuartel , nos preguntamos como sociedad : ¿En qué hemos fallado?.
Monterrey sigue siendo el magneto que atrae mexicanos de todas las latitudes. No los desalienta ni el clima ni la aridez. Vienen por educación, empleo y mejores condiciones de vida en una ciudad con buenos servicios e instalaciones.
Pero en algún recodo del camino, los líderes del estado - los públicos y los particulares – se desorientaron y descuidaron elaborar el modelo educativo ideal para los nuevoleoneses. Los naturales y los adoptivos.
Dejaron de plantearse la pregunta clave: ¿Cómo queremos que sean los ciudadanos de Nuevo León? Se esmeraron en la instrucción, no en la Educación, mediatizaron a los maestros con sus carencias y no les importó que las salidas al empleo se tupieran con egresados mediocres.
Ya llevamos una ameritada maestra y dos exrectores a los que les atan las manos desde el primer día y los someten a los vicios políticos del sistema.
Al actual Secretario, el Ingeniero José Antonio González, lo van a dejar trabajar?
Ω
Jueves 11 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Iguales
Jorge Villegas

En teoría , nuestra ventaja es tener una larga frontera con Estados Unidos.
Es el cliente glotón, insaciable, que compra todo lo que le ofrecemos.
Pero su apetito por ls droga ya hizo de esa frontera , tierra de nadie.
El trasiego es infame: de aquí para allá droga; de regreso, armas.
Los negocios más sucios del planeta, los que se disputan a balazos.
Sólo que los vecinos se desembarazan de sus corresponsabilidades.
Nos describen como tierra de forajidos y autoridades corruptas.
La única diferencia es que unos hablan Español y otros Inglés; nada más.
jvillega@rocketmail.com

martes, 9 de marzo de 2010

Miércoles 10 de marzo de 2010

A Rajatabla
¿Quién tiene la razón?
Jorge Villegas

Es fácil desdeñar las quejas de los vecinos prósperos que se oponen a la construcción de un enorme super, un almacén y una cafetería en la ya congestionada avenida de Gómez Morín, en San Pedro.
Muchos de ellos viven en plena montaña, más allá de la prudencia . Parece egoismo , contrario a su interés de clase, el estorbar un desarrollo empresarial que genera cientos de empleos.
Más la razón de fondo : así son los vecinos de toda colonia residencial: quieren todas las comodidades de la vida urbana pero rechazan en sus colonias la existencia de escuelas, preparatorias, supers , gasolineras, plantas eléctricas.
Todo eso es cierto . Pero les asiste la razón en que a una avenida, por amplia que sea, le echen encima la circulación de docenas de colonias, centros comerciales, colegios, grandes almacenes y hasta clubes deportivos.
Aún si la autoridad municipal falla en conciencia, oyendo a los interesados y a los vecinos, las leyes actuales favorecen a los que quieren construir el complejo comercial.
Quizá haya que agregar un apéndice al plan municipal de desarrollo para que la autoridad, a solicitud de vecinos , pueda declarar saturada una calle o inviable una obra que atraiga tránsito anormalmente nutrido.
En el caso actual y contrario, pareciera que la autoridad se dedica a fabricar los problemas y congestionamientos que estrangulan la ciudad , para resolverlos después con los sube y baja de los pasos a desnivel.
Ω
Miércoles 10 de marzo de 2010

C osas Nuestras
Edades
Jorge Villegas

Nos encanta reprochar su inmadurez a los muchachos. Su lento ingreso a la vida .
A tu edad, a los doce años, yo iba a pagar el agua y la luz.
Iba por mi cuenta a la peluquería y me iba solo , a pie, al colegio.
No aclaramos que todos los vecinos nos cuidaban con afecto paternal.
Que en caso de urgencia, cualquier policía nos auxiliaba y llevaba a casa.
Las calles eran amigables; olían a pan fresco, no a humo y muladar.
Los “robachicos” eran leyenda urbana y en casa no había automóvil .
Les envenenamos la manzana y ahora les reprochamos que no la devoren.
jvillega@rocketmaiul.com

lunes, 8 de marzo de 2010

Martes 9 de Marzo de 2010


A Rajatabla
Cazadores cazados
Jorge Villegas

En los últimos tres o cuatro años, los policías se volvieron altaneros, respondones. No solo desobedecían a sus mandos , sino que desafiaban hasta a los militares.
Era evidente que su principal fuente de ingresos no estaba en la nómina de la corporación, sino en las narconóminas de un grupo criminal.
Fue grave su deslealtad con la autoridad y con la comunidad. Renegaron de su responsabilidad de vigilar el orden y garantizar la vida y patrimonio de los ciudadanos.
Ahora ellos eran los ladrones, los cómplices de secuestros y ejecuciones, los que pastoreaban bandas de robacoches y los que espíaban a los militares y frustraban los operativos. Vaya, intentaban rescatar hasta los delincuentes aprehendidos por los federales.
Pero los malos policías , que se creían todo poderosos ,finalmente también quedaron, como la sociedad burlada, en medio del fuego cruzado y de las querellas entre delincuentes.
Porque se alinearon con un grupo criminal en particular, ahora son asesinados, amenazados por los de los otros cárteles. Corren la suerte de sus inicuos aliados.
Aterrorizados, ahora exigen otra vez armas largas, salir en convoyes, blindar sus comandancias . Claman por la protección que ellos negaron a los ciudadanos.
No es para alegrarse por su desgracia . Pero es la oportunidad de rescatar a los redimibles. De ofrecerles salida protegida a los envilecidos. De hacer, sin temor a su rebelión , la purga urgente, profiláctica.
Ω
Martes 9 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Casa
Jorge Villegas

En todas las guerras, el papel más ingrato corresponde a los civiles.
A los inocentes que quedan inermes en medio del tiroteo .
Así estamos viviendo la actual guerra contra el crimen organizado.
Nos dijeron que la lucha era entre delincuentes; que se iban a exterminar recíprocamente.
Pero luego los policías tomaron partido y los malos infiltraron gobierno y sociedad.
Ahora combaten en medio de vecinos y disparan parejo .
Dicen que hay que huir al extranjero. Llevarse casa, negocios y hasta los muertos .
Pero ésta es nuestra casa . Aquí nos vamos a quedar . Y que Dios nos tenga en la palma de su mano.
jvillega@rocketmail.com

domingo, 7 de marzo de 2010

Agenda Política

Lunes 8 de Marzo de 2010

Lo Mejor

Campal a tres caídas y sin límite de tiempo: Los del Cártel del Golfo, más los Beltrán Leyva contra El Grupo de los Zetas y policías asociados.

Lo Peor

“México lindo y fallido”
(Manuel, ciberlector de El Norte)

La Semana que fue

Tamaulipas sufre la más mortífera guerra entre cárteles, con caminos tomados, ciudades sitiadas, pueblos como rehenes, prensa amordazada, autoridades locales inventando una tranquilidad que no existe y ocultando las estadísticas fatales. Se juegan el todo por el todo los Zetas contra El Golfo. La pelea es a muerte, sin posibilidad de tregua o negociación. La meta es el exterminio de los Zetas.

La Semana que viene

La Guerra feroz entre cárteles se extenderá a las otras entidades donde tienen sus dominios los Zetas, además de Nuevo León y Tamaulipas. Hasta Tabasco y Cancún, por ejemplo.


Desvergüenza

Los panistas ortodoxos que se escandalizaban con los exabruptos y ataques bajunos a la oposición de parte de Germán Martínez ahora tienen peores motivos de vergüenza con la conducta deshonesta y falta de escrúpulo de César Nava.

Le reprochan la alianza electoral con los perredistas; sí, con los favorecedores de los matrimonios gay, la adopción por parejas homosexuales y el aborto. Sí, con el PRD que casi impidió a Felipe Calderón tomar posesión. El mismo que mantuvo por tres años que Calderón era presidente espúreo; que el legítimo era López Obrador.

Les parece que peor desfiguro hizo Nava aceptando pactar por escrito que no haría esas alianzas, a cambio de que los priistas votaran el paquete fiscal.

Y ya de plano descalifican a Nava porque primero negó y luego aceptó la existencia de esos acuerdos escritos. Los acuerdos que finalmente violó con la firma de las alianzas con el PRD.

Peor y Peor

En los tejemanejes de Nava, quien salió raspado fue el Presidente Calderón: si supo del pacto con el PRI y de las alianzas con el PRD, malo. Pero si Nava y el Secretario de Gobernación actuaron a sus espaldas y le ocultaron la información, peor aún.

Héroe del Sexenio

El gobierno federal rendirá homenaje con una moneda conmemorativa a Agustín de Iturbide, el mismo que se proclamó emperador de México apenas se consumó la Independencia.
Es que los funcionarios panistas estudiaron Historia de México con el texto de Bravo Ugarte, quien dividía la historia del Siglo 19 entre dos imperios, el de Iturbide y el de Maximiliano.
No han dicho si habrá otras monedas conmemorativas para el Virrey Calleja, para Santa Ana o para Maximiliano.


Producción record
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), calcula que en 2010 llegará a 53 millones la cantidad de mexicanos en pobreza extrema; pronostica el estudio, un aumento de 8.3 millones en cuatro años.
Reprobados
En la encuesta que hace periódicamente el periódico EL UNIVERSAL (Berumen y Asociados) resalta que la aprobación a la gestión presidencial de Felipe Calderón cayó 13 puntos en el último año, al pasar de 54% en marzo de 2009 a 41% a la fecha.
La aprobación a la gestión del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se ubicó en 50%, su nivel más bajo desde marzo de 2007.
El porcentaje de ciudadanos que desaprueban su tarea es también el más alto desde 2007. En el primer trimestre de ese año sólo 27% rechazó su labor, contra 43% registrado en febrero de 2010.

Desgaste
Las trifulcas en derredor de pactos secretos entre PAN y PRI y las alianzas entre PAN y PRD están provocando daños colaterales a los aspirantes a la candidatura presidencial. En las filas priistas se rompió el pacto de coexistencia pacífica: Peña Nieto quedó por los suelos por andar proponiendo indebidamente acuerdos en nombre de los priistas, Beatriz Paredes cometió las mismas pifias de César Nava: firmó el acuerdo secreto, luego lo negó y finalmente lo confesó. Mario Beltrones reprochó a los otros el tomarse facultades que no tienen; y hasta dudó de la palabra de Nava en el sentido de que Calderón no sabía de esos asuntos.
Permanecen sin tocar, sin involucrarse en los pleitos loderos, el panista Heriberto Félix y el priista Guillermo Ortiz.

Mientras, en Nuevo León….
El Caído
Finalmente cayó el Secretario de Seguridad, Carlos Jáuregui, luego de cinco meses de ineptitudes, metidas de pata y declaraciones candorosas.
Se fue en medio de la peor ola de criminalidad que registra la historia de Monterrey y aún de Nuevo León. A cada declaración de lucha contra los ladrones de automóviles que hacía, los delincuentes multiplicaban el número de robos a mano armada.
Hablaba de formar una policía técnica, preparada, intocable. Pero salió a las estaciones del metro a repartir solicitudes entre desempleados y albañiles.
En el colmo de los desfiguros, un día antes de su cese, los marinos capturaron y pusieron en el piso a cuatro de los escoltas de Jáuregui, por no traer papeles que los acreditaran.
Nunca aprendió cosa alguna sobre la función pública en esos cinco meses. Pero perdió la vergüenza como el más veterano de los políticos: lo cesaron por incompetente pero no tuvo el pudor para retirarse dignamente, como ciudadano. Se quedó en la nómina, como Coordinador de Modernización de los Procesos del Sistema Policial en el Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Pánico policial

Ejecuciones, granadas arrojadas a las comandancias y narcomantas amenazadoras contra las corporaciones, están poniendo en evidencia que demasiados policías municipales están al servicio de los zetas; por eso los atacan los del Cártel del Golfo.

Las granadas, lanzadas a lo loco y con el ganchito puesto, por lo demás, parecieron ser maniobra de los mismos policías, para demandar armas largas y protección del Ejército.

Desmanes

Archibaldo Rullán, tuvo carrera corta en gobierno del estado, luego del penoso caso en que se involucró a punto de ebriedad.
Se apoderó de un BMW ajeno, a las puertas del Privatt, porque ya le andaba por irse a su casa. Encima, regresó al siguiente día al antro…a reclamar una chaqueta que había dejado en el antro y sin el auto.
Decomisaron el BMW enfrente de su casa. La policía de San Pedro lo aprehendió, fichó y consignó. Y tuvo que pedir licencia, a reserva de ser cesado o renunciado. Detalle al margen: el BMW era propiedad de Francisco Cobos, modesto periodista de Televisa.

Reversa

Basado en información proporcionada por el maestro Israel Cavazos, publicamos en A Rajatabla, bajo nuestro nombre y responsabilidad, que la alcaldesa de Guadalupe le había corrido la atención al historiador, de avisarle que la biblioteca que lleva su nombre sería desaparecida, para dar clases de baile y aerobics en su local.

El Secretario de cultura de Ivonne Álvarez echó una reversa penosa: descalificó los “rumores”, dijo que la biblioteca se quedaba pero se desplazaba al tercer piso del inmueble. Y que se había tomado la decisión ante la preocupación mostrada por el maestro Cavazos.

Facebook

Ahora que están de moda las redes sociales como el Twitter y Facebook, en éste último se divulga el Padre Nuestro del Facebook:

“Padre nuestro que estás en mi Facebook.
Santificado sea tu estado
Ven a nosotros tu foto.
Hágase tu voluntad, tanto en mi perfil
Como en el de ellos.
Danos hoy las notificaciones de cada día
Perdona mis malos comentarios
Como perdono a los que no escriben en mi muro.
No me dejes aceptar falsos amigos
Y líbrame de los malos tags.
Amén.

(Si no entiende lo que son notificaciones, tags, muros, consulte a un joven).

Ω
Lunes 8 de Marzo de 2010

A Rajatabla
Nueva Generación
Jorge Villegas

Hace 16 años apenas, Fernando Larrazabal trabajaba apuradamente para entregar a tiempo obras del Museo de Historia de México, que le había asignado el gobierno priista de Sócrates Rizzo.
A sus 32 años de edad, batallaba para armar su constructora y no parecía pensar aún en una carrera política de alta exposición.
Pero en el 97 ya destacaba en la política de San Nicolás y fue llamado al equipo el alcalde Jorge Luis Hinojosa.
En el año 2000, cuando se lanzó por la alcaldía, la vieja cúpula del PAN intentó descalificarlo y lo obligaron a pelear contra la cancelación de su candidatura.
Vaya, su carrera pública cumple apenas 13 años . ya es alcalde de Monterrey y pudo ser gobernador del estado, si el PAN no hubiera utilizado el dedazo para imponer candidato .
No es rara avis de la politica local: en este momento, gente de su generación y aún menores, ocupan la gubernatura de Nuevo León, las alcaldías de Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, Santa Catarina, Escobedo.
Todos descaifican el viejo mito de que la política, como el ballet, requerían entrega temprana y devota a su ejercicio, como condición para destacar después.
Tienen en común que son hiperactivos, que buscan dialogar con los ciudadanos y matizan sus programas con los colores de su partido.
Porque son una nueva generación, merecen ser evaluados con nuevos parámetros , no con los esquemas mezquinos tradicionales.
Ω
Lunes 8 de Marzo de 2010

Cosas Nuestras
Difícil
Jorge Villegas

Apenas cumplió sus 18 años, Carlos Aguila buscó acreditarse como ciudadano.
Fue a tramitar su credencial del IFE; le pidieron una identificación oficial.
Pues no tengo, por eso vengo a tramitar la credencial para votar.
Entonces , traiga su pasaporte; fue a la casa por el documento.
No sirve, lo rechazaron, porque no está vigente; (como si la identidad expirara).
Luego se retrató para la credencial de carrera ; de corbata y muy formal.
Pero para la cartilla, le informó el fotógrafo, tenía que quitarse la corbata.
La emoción de la primera vez, se le convirtió en irritación.!Bienvenido al mundo de los adultos!.

jvillega@rocketmail.com

sábado, 6 de marzo de 2010

Domingo 7 de marzo de 2010

A Rajatabla
Tareas de Luis Carlos
Jorge Villegas

Luis Carlos Treviño Berchelman , designado Secretario estatal de Seguridad, en sustitución de Carlos Jáuregui, tiene una condición que lo hace ver como la mejor opción para cargo tan delicado y riesgoso: es un sobreviviente .
Tiene la experiencia que no tuvo su antecesor, conoce dónde está la llaga de la corrupción de los policías y aceptó poner su larga carrera profesional en un campo de batalla resbaloso, traicionero, de alta exposición ante una ciudadanía harta de la mediocridad y las deslealtades .
Como subordinado de gobernadores, ha tenido que aplicar políticas que no siempre fueron las adecuadas. No vale, por eso, inculparlo por la pasividad del sexenio anterior ante el crimen, impuesta por un Gobernador que traía la mente volada por los grandes asuntos nacionales .
El nuevo secretario, por su propia experiencia y porque está conciente del límite de sus fuerzas , entiende que el combate al crimen organizado es tarea donde el Ejército y los marinos ejercen liderazgo obligado . Y que su tarea prioritario es más local: purgar drásticamente las policías y enfrentar los delitos que correponden al fuero común: el robo de automóviles y a viviendas.
La designación de un elemento experimentado, es una apuesta positiva del Gobernador Rodrigo Medina. Es asimilar el costo político de un error e intentar satisfacer el reclamo ciudadano .
Ω
Domingo 7 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Padres
Jorge Villegas
Al niño hay que dejarlo hacer berrinches, evitar castigarlo, para no “traumarlo” .
Hay escándalo social y hasta proceso, para quien viole los derechos humanos de los niños.
Cuidado si el maestro para en un rincón al malportado; eso es infamante .
No vale imponer horarios al menor; hay que negociarlos y persuadir, si se puede.
Un juez español, propone un enfoque más simple del trato a los hijos.
Todos los derechos a los niños, dice, pero exigirles también sus obligaciones.
Que los padres acepten ser padres; no meros amigos ni cuates de los hijos.
Cuidado, advierte: por ser cuates de los hijos, los dejan huérfanos , sin un padre.
jvillega@rocketmail.com

viernes, 5 de marzo de 2010

Sábado 6 de marzo de 2010

A Rajatabla
Primero Purgar las Policías
Jorge Villegas

Nunca tuvieron buena imagen los policías nuestros. Los caricaturizábamos con el gendarme mal vestido y pillo que representaba Cantinflas enel cine.
Pero los veíamos como un mal necesario. Como el agente del orden al que podíamos apelar en caso de agresión o hurto. Al final de cuentas, eran más los policías buenos que los rufianes.
Compare con lo que padecemos hoy: . No combaten a los secuestradores, los auxilian; se esmeran en estar lejos de donde se cometen ejecuciones y robos. Llegan al extremo de no solo no ayudar a dar la pelea a los criminales, sino dedicarse a espiar los movimientos de los militares para delatarlos al enemigo.
Hoy como ayer no todo está podrido en Dinamarca. Pero las evidencias indican que ahora son mayoría los descarriados y unos pocos, bajo presión, los que mantienen su honestidad .
Casos de caricatura ,como el policía que dice que se llevó un auto robado a su casa, porque lo vio con puertas abiertas y las llaves puestas.
Es tan grave la situación de relajamiento moral de las policías, que quizá los gobiernos estatal y municipales debieran dejar en manos de los federales y del Ejército el combate al crimen; y dedicarse con energía y con carácter prioritario, a una purga verdadera , radical, de las corporaciones.
Y no como ahora, que fracasan en el combate y en lugar de ser parte de la solución , constituyen el problema. Y el que se sienta mal juzgado que levante la mano.
Ω
Sábado 6 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Origen
Jorge Villegas

Es verdad dogmática que nadie nace narco o sicario.
Que todos ,pobres o ricos, viven un día niños e inocentes.
No hay tampoco escuela que forme o entrene para el mal.
O padres que aficionen a sus hijos a la droga o a ser ladrones.
¿En que momento se tuerce el árbol y da frutos de amargura?.
No es pregunta retórica; padecemos la peor ola criminal de muchos jóvenes.
Sanguinarios , crueles , capaces de asesinar a niños y mujeres.
Si hallamos lo que hicimos mal, podremos salvar a la siguiente generación.
jvillega@rocketmail.com

jueves, 4 de marzo de 2010

Viernes 5 de marzo de 2010

A Rajatabla
Perfil Equivocado
Jorge Villegas

Carlos Jáuregui, Secretario estatal de Seguridad , sabía desde el día que lo nombraron, que no llenaba el perfil del puesto; perfil que él mismo había ayudado a elaborar desde las filas del sector privado.
No conocía el tema más que como crítico “literario” , en consejos ciudadanos no ejecutivos. Lo ignoraba todo sobre la composición de la secretaría, llegó solo y su alma.
Se comprometió a ejercer un cargo que quería desempeñar a su manera y con la estructura que imaginaba: esto es, él no iba a operar ni a andar al frente de las fuerzas de seguridad. El diseñaría estrategias y planearía recursos desde el bunker del C5.
Todo ante una guerra frontal, con un enemigo desafiante que ataca todos los días , en todos los frentes. Con corporaciones policíacas infiltradas y de plano al servicio de los delincuentes.
En plena comedia de errores, los marinos le capturan a sus escoltas, una dama es despojada de su vehículo a poca distancia de uno de los retenes desplegados; “es que no la vieron” , se disculpó Jáuregui.
Cuando los policías estatales ocultaron a delincuentes de Santiago durante cinco hiras, Jáuregui dijo que no estaban en manos de ellos. Hasta que los halló el procurador.
Sus errores y su impotencia frente al crimen ya se volvieron carga onerosa para el gobernador Rodrigo Medina. ¿Cuántos muertos faltan para que se corrija el error?.
Ω
Viernes 5 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Gerentes
Jorge Villegas

En defensa del fascismo, decían que en Italia, con Mussolini, los trenes eran puntuales.
Un empresario regiomontano lamentó los muertos de Pinochet.
Pero exaltó los logros económicos de Chile bajo su dictadura.
En el certamen de la eficiencia, la democracia sale derrotada.
Y muchos dudan si es mejor un presidente o un gerente de la república.
Harto de los políticos, México decidió elegir gerentes.
Fracasaron hasta ahora. Resultaron ayunos de sensibilidad.
Y , para colmo, tampoco resultaron buenos gerentes.
jvillega@rocketmail.com

miércoles, 3 de marzo de 2010

Jueves 4 de marzo de 2010

A Rajatabla
Vientos Encontrados
Jorge Villegas

Sabemos que no es complot alguno pero las coincidencias en algunas decisiones contra personas de mérito regiomontanos, hacen pensar en un menosprecio sistemático a los valores intelectuales.
Primero fue el desplazamiento grosero, torpe, del director de la Orquesta Sinfónica de la UANL , Félix Carrasco ; y el mensaje ominoso de reacción del vocero de la rectoría a un comentario aquí al respecto: Digan lo que digan, Carrasco no vuelve. Y ya arreglamos al otro periódico.
Desde otro centro de poder, el gobierno del estado, la semana pasada , se tomó la decisión abrupta y a mansalva de retirar al director de la Cineteca, al cineasta Roberto Escamilla.
Roberto tiene un largo historial como gente del cine, ha hecho películas, es excelente crítico y lo sabe todo sobre la historia del cine mexicano e internacional. Pero ni así.
La tercera historia es igual de triste: un enviado de la alcaldesa Ivonne Alvarez le corrió la cortesía al insigne historiador Israel Cavazos, de avisarle que la biblioteca municipal que lleva su nombre en Guadalupe, dejará de existir. En su lugar, en la plaza principal, se enseñarán danza y aerobics.
Y en Conarte hay historias semejantes : cesaron elementos valiosos que sabían de Arte y de Literatura.
Mal ambiente en una ciudad que necesita de los libros, la música y el buen cine para compensar las amarguras de la vida violenta que hoy padece.
Ω
Jueves 4 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Ilegales
Jorge Villegas

¿Acaso somos sinceros cuando exigimos que se haga respetar el estado de Derecho?.
¿O solo nos referimos a los funcionarios corruptos y los delincuentes profesionales?.
Porque sigue siendo deporte nacional vivir al margen de las leyes.
Es delito de complicidad comprar música , tennis, ropa piratas.
Es delito evadir impuestos o preguntar ¿Va a querer factura? .
Es delito robarse la señal del cable, ponerle diablito al medidor de la luz.
Es ilegal estacionarse en doble fila, conducir ebrio ,correr como demente.
El imperio de la ley, por el que clamamos, que empiece en casa.
jvillega@rocketmail.com

martes, 2 de marzo de 2010

Miércoles 3 de Marzo de 2010

A Rajatabla
Límites de la Guerra
Jorge Villegas

Ya llegó a tierra de Nuevo León el debate ético sobre los medios y el riesgo de convertirse en aliados involuntarios del terrorismo.
Las granadas que lanzaron contra cuarteles policíacos en el fin de semana , no tenían el objetivo de matar a nadie. Las aventaron maleantes solitarios, la mayoría con el seguro puesto y contra cristaleras y muros.
El objetivo claro es el de sembrar el terror. Paralizar a la policía, amenazar a la autoridad, amedrentar a los ciudadanos.
La difusión excesiva y cargada de emoción de esos atentados ayuda a generar el efecto buscado por los delincuentes: sembrar el terror , multiplicar las trepidaciones hasta estremecer a todos, ahuyentar a los turistas y dislocar la vida económica.
Los corresponsales de guerra dicen que ese costo de la libre información es inevitable y que la información, por dura que sea, es necesaria para los lectores y televidentes.
Es cierto. Pero cabe la cautela de los periodistas al reseñar una verdadera guerra como la que vivimos :no vale entrevistar con los rostros en close up a vecinos de un municipio estrangulado por el narco, como lo es Cadereyta. O apresurarse a informar a qué hospital conducen a las víctimas de atentados.
Recordar que el enemigo no está en tierra lejana. Aquí vive , lee periódicos y ve televisión. Hay que cuidar de no quedar involuntariamente a su servicio.
Ω
Miércoles 3 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Temor
Jorge Villegas

Desde la Revolución, nunca vivieron los mexicanos como ahora , con tanto temor.
En las ciudades asediadas por el crimen organizado, las condiciones son de guerra.
Hay que autoimponerse toque de queda, dejar las joyas en casa.
Es de alto riesgo buscar una medicina o un cajero automático a la medianoche .
Los vecinos ya distinguen con exactitud entre tiros de fusil y granadazos.
Con teléfonos celulares, los civiles fotografían los escombros de esa guerra.
Las docenas de camionetas robadas y destruidas en los enfrentamientos.
Vamos ganando, dice Calderón. A ver quién sobrevive para celebrarlo.
jvillega@rocketmail.com

lunes, 1 de marzo de 2010

Martes 2 de marzo de 2010

A Rajatabla
¿Compramos pistola?
Jorge Villegas

El lector y licenciado Alberto M. González Sada está de acuerdo en que necesitamos aprender a combatir entre todos la ola de criminalidad que nos azota.
¿Pero con qué vamos a defender a los hijos , a lo nietos? Si no nos venden pistolas, dice, si las armas parecen ser exclusivas del gobierno y de los delincuentes. Aún si las conseguimos, necesitamos permiso para portar armas. ¿O recurrimos al contrabando? .
Y culmina su lamento preguntándonos dónde están los líderes que nos organicen en un esfuerzo por vencer la inseguridad .
La verdad, no es opción el dar armas a los ciudadanos. Imposible tener en casa fusiles que disparan granadas , bazukas o de calibre 50, para tumbar tanques.
El combate armado, la estrategia dura, deben ser cosa de policías y de militares. A nosotros nos corresponden tareas menos cruentas pero efectivas para combatir al Mal.
Empecemos por no dar a ganar a los Malos. Ni mercancías pirata, ni antros o negocios del crimen organizado. Nada de vender casas caras a desconocidos y en efectivo.
Delatar al que compra joyas por kilo, al que amuralla su casa y es visitado por camionetotas y por individuos siniestros.
Más las precauciones que ya se promueven: no ir de noche a tiendas , farmacias, ni cajeros automáticos, no detenerse si le pegan a su automóvil; dejar en casa, si puede, la camioneta de lujo.
¿Líderes? Lástima, ya se fueron a Texas o están tan asustados como nosotros.
Ω
Martes 2 de marzo de 2010

Cosas Nuestras
Mezcla
Jorge Villegas

Cuando miramos atrás, borramos las malas experiencias.
Por eso decimos que todo tiempo pasado fue mejor.
Aún con crisis, sin democracia, con las calles enlodadas.
Pueblos sin luz ni agua entubada , Sin Seguro Social .
Pero podía uno pasear por la calle hasta de madrugada.
Las familias se sentaban a la puerta de sus casas .
Los muchachos volvían antes de que dieran las diez de la noche.
¡Ah, si pudiéramos tener todo lo bueno de hoy y la tranquilidad de ayer! .
jvillega@rocketmail.com